Está en la página 1de 2

Ángela Córdoba Rosales, María Artero

CASO CLÍNICO: QUEMADURA DE TERCER GRADO


Mujer de 52 años que trasladan desde la ambulancia a la unidad de quemados que
presenta una quemadura en el pecho y abdomen tras sufrir un accidente laboral con
fuego. La quemadura afecta una superficie de 20% del cuerpo total y es de tercer grado.
La paciente refiere dolor intenso y no hay presencia de ampollas. Aparte, en la
actualidad la paciente también presenta anorexia nerviosa.
ANAMNESIS Y CONSTANTES VITALES:

 Tensión arterial: 90/60 mmHg


 Frecuencia cardíaca: 120 latidos por minuto
 Frecuencia respiratoria: 24 respiraciones por minuto
 Temperatura: 38.0 °C
 IMC: 14 kg/m2

No alergias. Padece anorexia no tratada. No suscrito ningún medicamento.


EXPLORACIÓN FÍSICA: Quemadura en el pecho y abdomen de tercer grado, con piel
blanca y carbonizada. Respecto al peso, pesa 45kilos y mide 175cm.
OBSERVACIÓN: La paciente presenta ansiedad leve, dolor agudo, alteración del patrón
del sueño, alteración de la nutrición y riesgo de deshidratación.
ENTREVISTA: Ante las preguntas realizadas al paciente por la enfermera, no presenta
alergias, ni toma ninguna medicación. La mujer vive sola, pero refiere buena relación
con su familia. Se le pregunta cómo ha sucedido y a qué se dedica, el paciente responde
que es cocinera y cocinando se le explotó una olla exprés en el pecho. Le preguntamos
por ansiedad y responde que es debido a la anorexia y a la situación que está viviendo
durante el ingreso. También se le preguntó si presenta algún antecedente y el responde
que no pero nos comenta que tiene trastornos alimenticios. No presenta problemas a la
hora de comunicarse.

Necesidades de Henderson
REAL: ETIQUETA relacionado con CAUSA (factor relacionado) manifestado por
SIGNOS/SÍNTOMAS (característica definitoria)
RIESGO: ETIQUETA relacionado con CAUSA (factor relacionado)
SALUD: CARACTERÍSTICA DEFINITORIA
1. Respiración: No hay dificultad para respirar.
2. Nutrición e hidratación: hay alteración por anorexia nerviosa
Déficit de volumen de líquidos relacionado con la malnutrición manifestado por
estado mental.
3. Eliminación: No hay alteración en la eliminación urinaria o intestinal.
Ángela Córdoba Rosales, María Artero

4. Moverse y mantener una buena postura: Si hay hay riesgo de dificultad


para moverse, porque la quemadura puede limitar la movilidad.
Deterioro de la movilidad física por malnutrición debido a que expresa malestar.
5. Dormir y descansar: si hay Alteración del patrón del sueño.
Insomnio relacionado con el deterioro del estado de salud manifestado por
síntomas depresivos y estresores.
6. Vestirse y desvestirse: no hay dificultad para vestirse o desvestirse, salvo
miembro superior. La quemadura puede dificultar esta actividad.
Déficit de autocuidado en el vestido relacionado con dificultad para vestir la
parte superior del cuerpo.
7. Mantener la temperatura corporal: no se mantiene la Temperatura: 38.0 °C
(fiebre).
Hipertermia relacionada coj deshidratación manifestada secundariamente por
cuadro de vómitos.
8. Mantener la higiene personal: si hay dificultad para mantener la higiene
personal.
Deterioro de la capacidad para realizar o completar por
uno mismo las actividades de higiene relacionado con
Deterioro de la movilidad física manifestado por Dificultad
para lavar el cuerpo.
9. Seguridad y protección: Quemadura de tercer grado en el pecho y abdomen
(20% de la superficie corporal total). Dolor agudo. Ansiedad leve.
Riesgo de infección relacionado con higiene inadecuada por dificultad para
mantener la higiene personal.
10. Comunicarse: La paciente se comunica de forma efectiva.
11. Aprender: La paciente está dispuesta a aprender sobre el cuidado de sus
quemaduras.
12. Ocio y recreación: No hay dificultad para realizar actividades de ocio.
13. Participar en la vida social: Vive sola, pero refiere buena relación con su familia.
14. Expresar su espiritualidad y sus creencias: No hay alteración.

También podría gustarte