Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SONORA

FACULTAD INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOLÓGICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO BIÓLOGO CLÍNICO

Laboratorio de Análisis Bacteriológicos

Grupo 04-L2

PRÁCTICA No. 10

Aislamiento y caracterización de Pseudomonas sp.

EQUIPO 4

Brisa María Gonzalez Lozano

Zahid Manuel Gradías Molina

M.C. Griselda Núñez Mejia

Hermosillo Sonora

Miércoles 10 de abril del 2024


OBJETIVO
Identificar el género de Pseudomonas sp. mediante el uso de pruebas bioquímicas.

INTRODUCCIÓN
Pseudomonas es un género de bacterias gramnegativas y aeróbicas que se ubica en la familia
Pseudomonaceae. Estas bacterias tienen forma de bacilo recto o presentan cierta curvatura.
Además, son móviles debido a flagelos monotricos (un flagelo) o multitróficos (varios flagelos).
Algunas características clave de las Pseudomonas incluyen: Oxidasa positivas: Esto significa que
producen la enzima oxidasa. Aeróbias estrictas: Requieren oxígeno para su crecimiento.
Catabolismo de los glúcidos: Utilizan la ruta de Etner-Doudoroff y el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos para descomponer los carbohidratos. Sideróforos fluorescentes: Algunos miembros
del género sintetizan sideróforos de color amarillo-verdoso con gran valor taxonómico.
Las Pseudomonas son un grupo diverso de bacterias con una amplia gama de características y
funciones. Algunas de ellas pueden ser patógenas para los humanos, mientras que otras
desempeñan roles importantes en la descomposición de compuestos en el medio ambiente.
Las infecciones por Pseudomonas pueden afectar diversas partes del cuerpo y presentan una
variedad de síntomas. Aquí tienes información sobre algunas de las enfermedades asociadas con
Pseudomonas:
● Infección de la sangre (septicemia): Las bacterias Pseudomonas aeruginosa pueden
causar infecciones en la sangre. Esta condición puede ser grave y potencialmente mortal,
especialmente en personas con un sistema inmunológico debilitado, como aquellas con
cáncer, VIH/SIDA, enfermedad renal o que han recibido trasplantes de órganos.
● Infección del oído: La otitis externa causada por Pseudomonas aeruginosa puede afectar el
canal auditivo externo.
● Infección ocular: Las bacterias Pseudomonas pueden causar infecciones oculares.
● Infección pulmonar (neumonía): Pseudomonas aeruginosa puede provocar neumonía,
especialmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o que están
hospitalizadas.
● Infección de la piel (celulitis): Las infecciones cutáneas por Pseudomonas pueden causar
celulitis.
● Infecciones del tracto urinario (ITU): Pseudomonas también puede afectar el tracto urinario.
● Infecciones gastrointestinales: Pseudomonas puede causar infecciones en partes del tracto
gastrointestinal, como la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino
grueso.

MATERIALES Y REACTIVOS
- Asa en punta y - Safranina - Reactivo de Kovacs
redonda - Aceite de inmersión o laminillas de Difco
- Mechero - Solución salina al Dryslide
- Portaobjetos 0.85% - Agar MacConkey
- Gradilla - Aceite mineral estéril - Agar OF
- Cristal violeta - Reactivo A y B - Agar TSI
- Lugol - Zinc - Agar P
- Alcohol-cetona - Agar F
- Caldo nitratos
PROCEDIMIENTO

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Prueba de oxidasa positiva, esto se puede


saber por la coloración dentro del límite de
tiempo (30 segundos).
Al ponerlo bajo la luz ultravioleta, observamos
el característico brillo fluorescente de
pseudomonas sp. En la tinción de Gram no
pudimos observar nada debido a un problema
con el microscopio, sin embargo sabemos que es negativo, también
que tiene forma de varilla (bacilos) y que sus células no están unidas
en cadenas.

DISCUSIÓN
La prueba de la oxidasa utiliza sustancias que actúan como aceptores
artificiales de electrones, reemplazando los naturales dentro de la cadena
de transporte de electrones. Principalmente, se utilizan colorantes como
el parafenilendiamina y el indofenol, que actúan como sustratos
receptores y donadores de electrones artificiales. El parafenilendiamina
es oxidado por el sistema del citocromo oxidasa c. El colorante en su
forma reducida es incoloro, pero en su forma oxidada es coloreado.
Pseudomonas generalmente muestra oxidación del aminoácido ornitina,
lo que resulta en un cambio de color del medio de verde a amarillo.
Pseudomonas generalmente no fermenta la glucosa y no produce gas. El medio permanece rojo
en la parte superior y amarillo en la parte inferior. Pseudomonas produce el pigmento piocianina,
que se observa como una zona de color azul o azul-verdoso alrededor de la colonia.
Pseudomonas produce el pigmento fluoresceína, que es de color amarillo-verdoso fluorescente.
Pseudomonas puede utilizar el nitrato como aceptor de electrones. Esto último concuerda con los
resultados obtenidos por Mejía, Velasco & Trejo en el 2017, en Tlalnepantla de Paz.

CONCLUSIÓN
Consideramos la práctica exitosa en base al objetivo de la práctica, se pudo identificar
correctamente el género de Pseudomonas sp. en base a las pruebas realizadas en el laboratorio,
pudimos confirmarlo con la fluorescencia que presenta bajo la luz UV y con la comparación de
crecimiento con los artículos revisados donde pudimos observar que cumple con las
características esperadas de este género.

BIBLIOGRAFÍA

- Harvey, R. A., Champe, P. C., & Fisher, B. D. (2008). Microbiologia (2a ed.). Lippincott
Williams & Wilkins.
- Pinzón-Junca, Alfredo. (2019). Pseudomonas. Acta Medica Colombiana, 44(1), 52. Epub
June 12, 2019. Retrieved April 08, 2024, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482019000100052&ln
g=en&tlng=es.
- Santana, D. M., Moreno, A. L. T., & Vargas, F. V. (2017). Identificación de bacterias
Pseudomonas en alimentos utilizando técnicas moleculares.
https://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-2017/trabajos-ciencias-
biologicas/biologia/6.pdf

También podría gustarte