Está en la página 1de 11

CASOS CLINICOS FISIOLOGIA –

FINAL
1. Un paciente hipertenso y con obesidad aborda un avión con un
vuelo de 36h de viaje y al llegar al aeropuerto sufre un sìncope. Que
presenta a nivel neurológico y de la sangre?

Las personas que viajan más de 6h quedan mucho tiempo en la


misma posición sentada, con la movilidad reducida, generando una
disminuicion del retorno venoso lo que puede tener la propensión de
generación de la trombosis venosa profunda y sìncope, y pacientes
obesos y hipertensos tiene mayor riesgo. Se este trombo se
desprende puede se cambiar para un embolo y ahí parar en
cualquiera vaso o arteria, incluso las del SNC lo que puede generar
un ACV isquemico.

2. Que tiene que ver los anticonceptivos con la visión borrosa?

Los anticonceptivos orales pueden generar aumento de los factores


de la coagulación, generando una resistencia en la proteína C y S
(anticoagulantes endógenos), lo que desencadena con mayor
facilidad a la formación de trombos en la arteria retiniana, por esto
la visión borrosa. Además mujeres con el uso de anticonceptivos
pueden tener propensión a trombosis por tener cambios
relacionados a la triada de Virchow (anormalidad en flujo
sanguíneo, hipercoagulabilidad y daño endotelial).

Los anticonceptivos pueden elevar los niveles de estrógenos y estas


pueden alterar la elasticidad de la cornea, lo que puede generar
también una visión borrosa.

3. Paciente de 45 años embarazada llega a la guardia con un mes de


lactancia y presenta diplopía, como explicar? Relacionar con neuro
y endócrino.

En el embarazo ocurre cambios hormonales, y mujeres en el puerperio


pueden tener aumento de la presión arterial y de la glucemia, lo que
puede generar una retinopatía diabética.

Puede tener aumento de las hormonas T3 y T4, lo que generará un


hipertiroidismo que justificaría la visión borrosa.

Otro efecto de la progesterona a nivel del SNC es la disminución de la


excitabilidad neuronal, lo que puede generar somnolencia, sedacion y
diplopía.
4. Relacionar la fototransducción con las fosfodiesterasas.

En la fase de excitación de la fototrasnduccion es donde se genera la


señal nerviosa. Mientras no hay luz en la retina los canales iónicos a nivel de los
segmentos externos de los fotorreceptores permanecen abiertos. Al penetrar
la luz, la rodopsina se excita desencadenando la aparición de enzimas a
través de la transducina y la fosfodiesterasa activada que producen
la hidrólisis del GMPc, y esta a su vez el cierre de los canales específicos de
Ca+ de la membrana plasmática.

5. Hombre llega a la guardia con politraumatismo y una de las


características del examen físico es que los miembros superiores
están flexionados y los miembros inferiores extendidos. Donde de
puede generar la lesión y por qué.

Este signo se llama decorticación (flexión anormal), se da en un lesión


en los hemisferios cerebrales o en capsula interna (una lesión por
encima del núcleo rojo). Puede generar aumento del cortisol y
hiperglucemia.

6. Que es signo de Babinski, en quién este signo es fisiológico y


porque?

Signo de Babinski, es un reflejo patologico que aparece cuando


estimulamos la planta del pie para evaluar el reflejo palmar, esta
relacionado con la motoneurona superior, es un signo caracteristico de
lesión del tracto piramidal, síndrome piramidal, donde hay una perdida
parcial de los movimientos distales y finos debido a disminuicion de la
actividade piramidal. (ej: accidente cerebro vascular del lado
derecho, hay una afeccion contralateral de los movimientos).
7. Una persona con vomito, diarrea severa llega a la guardia, tiene IRA.
Que tipo de IRA tiene? Cual da diferencia de IRA pre renal y renal?
Como esta el FeNa en en este paciente, porque está pálido?

El paciente tiene una IRA prerrenal por descenso de la perfusión


renal, es causada por una disminución del flujo renal
desencadenada por deshidratación severa generada por los
vómitos y la diarrea severa. El FeNa (excreción fracionada de sodio)
suele a estar menor o igual a 1%.

La IRA renal es causada por una afección direta del parénquima


renal (ejemplo: necrosis tubular, glomerulonefritis, nefritis intertiscial),
el FeNa (excreción fracionada de sodio) suele a estar mayor a 1%
(acima de 3%).

8. Paciente con politraumatismo con depresión a nivel neurologico,


relacionar con cardio, respiratorio y hemodinamia.

Por causa del politrauma el paciente puede tener un shock


hipovolémico por perdida de fluidos. A nivel cardiaco puede tener
un shock cardiogénico, por baja de la volemia disminuye la
precarga y pos carga no que puede llevar a una insuficiencia
cardiaca. A nivel del sistema respiratorio puede tener un
hiperventilación como mecanismo de compensación del PH
disminuido por aumento de K+ y activación del sistema simpático. A
nivel renal puede tener activación del SRAA como forma de
compensar la pérdida de fluidos y posible hipotensión.
9. Se el paciente llega en la guardia con oliguria, que pruebas pedis?

1- Tasa de filtrado glomerular: Por medio del aclaramiento de una


substancia que corresponde al volumen de plasma que esta
excretado. Puede ser con inulina (substancia exógena, no
reabsorbe, no secreta, es toda excretada, el clearence no
cambia), o con creatinina (substancia endógena, no se
reabsorbe, si secreta)

2- Clearence de creatinina (relacionado a tasa de filtrado


glomerular): Valores normales: hombre =90-137 ml/min y mujer =
85-130 ml/min

3- Dosaje directa de creatinina (endógena): Es un indicador de alta


sensibilidad de la función renal, es originado por desfosforilación
de la creatinina muscular, filtrado a nivel glomerular y secretado
a nivel tubular (no es reabsorbido). Valor normal: 0,6-1,2 mg%

4- FeNa (excreción fracionada de sodio): Es la cantidad de sodio


que sale del cuerpo por la orina comparada con la cantidad
filtrada y reabsorbida por el riñón. Valor normal: menor que 1%.
(En el contexto de oliguria, una FeNa menor de 1% sugiere fracaso renal
prerrenal, mientras que una FeNa mayor de 1% denota fallo renal
parenquimatoso. Aunque esta determinación sea útil habitualmente,
hay ocasiones en que una FeNa menor de 1% aparece en casos sin
componente prerrenal)

5- Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina, puede ser por un


proceso inflamatorio en el glomérulo. Valor normal: 0-14 mg/dl.
(Relación oliguria y proteinuria con síndrome nefrítico).

10. En una asistencia respiratoria, el paciente descompensado. Cual la


relación de neumotórax y síndrome restrictivo? Que pasa a nivel
endocrino?

El neumotórax es la presencia de aire en el espacio intrapleural, es un


ejemplo de enfermedad restrictiva por disminución de la distensibilidad
y aumento de la elasticidad. La relación V/Q esta disminuida y El índice
de Tiffeneau y la PIP están aumentados.

A nivel endocrino el cortisol suele estar aumentado por el estrese.

11. Se el paciente tiene hemiparesia, que síndrome puede tener? –


Sindrome de la motoneurona superior o síndrome piramidal, se hay
una lesión ocurre una perdida de las aferencias corticales e con eso
una perdida parcial en los movimientos voluntarios distales y finos.
12. Relación de la cirrosis con el sistema cardiaco y hemostasia.

La hipertensión portal genera una vasodilatación esplénica y


disminución del volumen arterial efectivo, generando una baja del
retorno venoso, baja de la precarga, del volumen cardiaco y de la
perfusiòn. Luego la cirrosis causa hipoalbuminemia generando un
aumento de la presión hidrostatica y disminuicion de la presión
oncòtica, generando edemas.

13. Paciente con dolor en la zona poplítea a la hora del examen físico,
cual la relación con neuro, cardio y sangre?

Dolor en la región poplítea es uno de los signos de paciente con


trombosis venosa profunda.

- Relación con neuro: Trombosis puede generar uno


trombo/embolo y este generar un ACV isquémico.

- Relación con cardio: Trombosis puede generar una disminución


del retorno venoso disminuyendo la precarga y aumento de la
resistencia periférica disminuyendo la poscarga.

- Relación con sangre: En la hemostasia primaria hay un aumento


del factor de VonWillerbrand, en la hemostasia secundaria hay
aumento del factor VIII y disminución de las proteínas C,S y ATIII y
de la fibrinolisis hay una disminución del plasminógeno.

14. En la patología del covid, como se encuentra la relación V/Q?

Baja del compliance, hay perfusión pero no hay ventilación, tiene una
baja en la relación V/Q. Enfermedad restrictiva, que puede cambiarse
para obstructiva se hay generación de moco lo que puede generar
neumonías.

15. Que pasa en un paciente que tiene enfermedad pulmonar (EPOC)?

Es una enfermedad obstructiva crónica inflamatoria, que causa obstrucción


del flujo pulmonar. Las causas mas comunes son bronquitis o enfisema. Hay
una disminución de la eslasticidad y aumento de la distensibilidad (se
introduce el aire pero no sali, perdida de la retracion elastica), el índice de
Tiffeneau esta disminuido, así como la PIP.

16. Como esta el cortisol en el sueño?

Los niveles de cortisol están en su nivel más bajo por la noche,


generalmente cuando entramos en el sueño y vamos dormir, son más
altos por la madrugada, más o menos 2 horas antes de despertamos.
Eso significa que su cuerpo se prepara para estar plenamente activo al
levantarse.

17. Uno motociclista que se choca, tiene dolor en el brazo derecho y descenso
de la temperatura en la pierna derecha, que piensas tener?

Síndrome de la motoneurona inferior, Babinski negativo. Hay una pérdida de


reflejos (arreflejia) osteotendinosos, hipotonía y fasciculaciones. Suele a
comprometer a miembros inferiores. Las aferencias sensoriales estarán
respetadas por lo tanto el paciente puede experimentar intensa mialgia.

18. Una persona que viene de la India presenta palidez, taquicardia, diarrea.
Relacionar con sangre y cardio. Porque presenta palidez.

El paciente puede presentar un shock hipovolémico por perdida de fluidos.

- Sangre: descenso del volumen relativo del hematocrito.

- Cardio: disminución de la precarga.

- Palidez se da por la vasoconstricción periférica. (uno de los síntomas,


además de la hipotensión arterial, taquicardia, oliguria y alteración de
la función cerebral).

19. Que pasa con una persona que toma pastillas para adelgazar, y que pasa
en una mujer que realiza ejercicio?

Tiene mujeres que toman diuréticos para adelgazar porque estimulan


la excreción de sodio e con eso se arrastra agua como lo furosemida e
esto genera una poliuria y la persona va a tener una perdida de peso
por la perdida de agua, pero puede llevar a una deshidratación,
también tiene adelgazantes que actúa aumentando los señales de
saciedad básicas y reduciendo los señales de hambre, lo que conduce
a una reducción de la ingesta de alimentos y por consiguiente una
perdida de peso, que puede causar alteraciones en la glucemia,
hipertensión, entre otros factores.

20. Hombre obeso estaba en la calle y olía a alcohol, llega en la


guardia y luego se despierto con un dolor en la pierna. Que piensas?
tipos de dolor, vías del cerebelo, cirrosis

21. Paciente de 60 años llega a la guardia, pálida, taquicárdica, con


sangrado en el nariz y con distensibilidad abdominal.

Paciente puede presentar cirrosis con algunas complicaciones:


hemorragias o hematomas con facilidad, acumulación de líquido en
en espacio peritoneal (ascitis = distensión abdominal) , todo esto
generado por una hipertensión portal, causada por una cirrosis
descompensada que genera una vasodilatación esplácnica severa
(que también puede generar varices, principalmente esofágicas.)

22. Paciente que tuve un paro, estaba en el respirador y se puso


cianótico.

Puede haber varias causas: una obstrucción del flujo aéreo del
respirador, una enfermedad obstructiva o restrictiva. Lo mas posible
que sea una enfermedad restrictiva por el uso del respirador
mecánico, que puede generar un neumotórax espontaneo (aire en
el espacio intrapleural), donde hay una disminución de la
capacidad vital, baja del compliance, hay perfusión pero no hay
ventilación, tiene una baja en la relación V/Q.

23. Paciente bien y se puso cianótico de manera espontánea.

Puede ser generado por un neumotórax espontaneo, o sea, un


neumotórax que aparece sin una lesión o enfermedad previa. El
neumotórax espontaneo puede ser:

- Primario: Presencia de una bulla (asintomática) → Dilatación de la pleura (y


cuando se genera un gradiente de presión normal) → Fisura se abre → Entra
presión positiva → Colapso.

- Secundario: 95% de estos neumotórax son secundarios a enfermedad


pulmonar previa. Ej.: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
asociándose los restantes están asociados a fibrosis, enfermedades
inflamatorias o enfermedad pulmonar cavitaria. La severidad de la patología
de base complica el manejo de estos pacientes.

24. Paciente 59 años con dolor retroesternal, rigidez y taquicardia. Que


piensas?

- IAM: interrupción de la llegada de la sangre al corazón

- ECG:

1. Elevación de la onda T: este cambio es muy precoz, y raramente se


consigue ver, pues cuando se puede hacer el ECG, la elevación de la
onda T ya no es evidente.

2. Ascenso del segmento ST: esta alteración es también muy precoz y se


puede detectar ya en los primeros minutos de la oclusión total de una
arteria coronaria. La elevación del ST es convexa hacia arriba y
localizada en las derivaciones que miran a la zona infartada. Cuando la
oclusión coronaria no es total- producida por un trombo sub oclusivo y,
por lo general, lábil-, en vez de elevación del ST se puede encontrar
depresión del segmento ST.
3. Negativización de la onda T: sucede tras horas del comienzo del dolor,
frecuentemente al segundo día del mismo.

4. Aparición de ondas Q y amputación de ondas R: tras horas del


comienzo, reflejando la necrosis transmural.

5. Normalización del segmento ST: tras varios días.

6. Fase crónica: posteriormente puede normalizarse la onda T e incluso


pueden reducirse las ondas Q. La persistencia crónica de elevación del
segmento ST revela la presencia de aneurisma ventricular.

- Ezimas: CK, CKMB, Troponina T o I, Mioglobina

25. Paciente con traumatismo en la pierna, hemorragia. Lo que pasa


neurologiamente en un paciente en shock? Como estaría su
coagulograma?

Los pacientes que presentan shock hipovolémico por perdida de la


volemia pueden tener manifestaciones como: hipotensión arterial,
taquicardia, oliguria, vasoconstricción periférica (piel fría, sudorosa,
pálida o cianótica), neurológicamente tiene alteración de la
función cerebral presentando agitación, confusión, somnolencia
que puede llevar el coma hasta la muerte por hipovolemia,
hipoperfusión y hipoxia.

Coagulograma: tiempo de protrombina y/o el tiempo de tromboplastina


parcial activada están prolongados.

Hemograma: anemia (disminución del eritrocito), disminución de las


plaquetas (plaquetopenia), leucopenia, disminución del hematocrito,
hipocalemia, hiponatremia.

EAB: acidosis metabólica (como compensación el paciente hiperventila y


queda taquicárdico)

26. Paciente tiene enfermedad celíaca, donde se absorbe las vitaminas


y como estaría la coagulación de este paciente?

Presentaría un aumento del tiempo de protrombina (evalúa la vía


extrínseca) , por tener la deficiente de la absorción de vitaminas y
algunos factores de la coagulación necesitan de la vitamina K para
su activación, son los factores K dependientes: factores II, VII, IX, X,
proteína C y S. Para evaluar se el paciente esta anticoagulado se
pude dar alguna anti-vitamina K como la Warfarina.
27. Paciente tiene EPOC y es fumante, como esperaría encontrar su
EAB?

En un paciente con EPOC normalmente tiene acidosis respiratoria, por


disminución del flujo respiratorio (disminuyendo la oferta de oxígeno en
la sangre = hipoxemia y una baja oferta de oxígeno para los tejidos =
hipoxia) va aumentar la PCO2 (por acumulación/retención de Co2 =
hipercapenia), que deja el PH ácido (hipercabia), y genera
hiperkalemia , como mecanismo compensatorio del punto de vista
respiratorio el paciente hipoventila.

28. Que tiene haber el centro on/off con el glutamato?

El centro on se activa durante el día y la off se inhibe porque no hay


liberación de glutamato (hormona excitatoria).

29. RN con déficit de UDP-Glucoronil-Transferasa, que tipo de ictericia


usted sospecha que tenga?

Una ictericia pre hepática, por no haber conjugación de la bilirrubina


indirecta para bilirrubina directa en el hígado. Luego tengo aumento
de la bilirrubina indirecta.

30. Se el paciente tiene falla en la sístole del ventrículo izquierdo, que


consecuencias renales puede tener?

El paciente puede tener una IRA pre-renal, se por esa falla en el


ventrículo puede generar una insuficiencia cardiaca
consecuentemente el descenso de la perfunsion renal generando una
disminución del flujo renal.

31. Relacionar SARA con el sueño.

El SARA o sistema de activación reticular ascendente, es un conjunto


de vias ascendentes que forma una parte muy importante de la
formación reticular y sus conexiones, el SARA envía actividades
eléctricas neuronales e es responsable por la regulación de estado de
vigilia, donde nos mantiene despiertos, la función más importante deste
sistema es la conciencia.

32. Porque algunas pastillas anticonceptivas generan amenorrea?

Algunos anticonceptivos actúan en el eje hipotàlamo-hipofisario-


ovarico, así las hormonas que serian liberadas de forma normal por el
ovario son reguladas por el anticonceptivo. Algunas poseen elevadas
cantidades de estrógenos y progesterona, esto hace con que el eje
hipotálamo-hipofisis reduzca o bloquee la liberación de las hormonas
FSH y LH, lo que genera la anovulación reduciendo el flujo menstrual o
en algunos casos la amenorrea.

También podría gustarte