Está en la página 1de 10

Tarea : Fuentes Formales del Derecho

Curso: Introducción al Estudio del Derecho

Nombre del docente: Bianka Patricia Zelaya Zúniga

INTRODUCCION
El derecho, como construcción normativa coactiva, necesariamente tiene un
origen histórico; éste surge a la par de la propiedad privada, cuando se originan
los conflictos de intereses, aunque ése es sólo el momento histórico de su
nacimiento.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO


De forma similar, Libia Mendoza señala que las fuentes formales son los
procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la norma jurídica.
Estas fuentes son las siguientes:
1. La legislación.
2. La costumbre.
3. La jurisprudencia.
4. La doctrina.
5. Los principios generales del derecho
FUENTES FORMALES
1. LEGISLACIÓN
“En los países de derecho escrito, la legislación es la más rica e importante de
las fuentes formales. Podríamos definirla como el proceso por el cual uno o
varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas
de observancia general, a las que se le da el nombre específico de leyes.”
Como bien apunta G. Máynez, la ley “no es fuente del Derecho, sino producto
de la legislación.” Asimismo, explica que, “valiéndonos de la metáfora a que
alude Du Pasquier, diremos que, así como la fuente de un río no es el agua que
brota del manantial, sino el manantial mismo, la ley no representa el origen,
sino el resultado de la actividad legislativa.”
a) Reforma a la Constitución
La reforma a la Constitución debe hacerse conforme a lo establecido en el
artículo 373 constitucional que dispone lo siguiente: Artículo 373. La reforma de
esta Constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones
ordinarias, con (2/3) dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. El
decreto señalará al efecto el Artículo o Artículos que hayan de reformarse,
debiendo ratificarse por la subsiguiente legislatura ordinaria, por igual número
de votos, para que entre en vigencia.
No obstante, no todas las disposiciones de la Constitución pueden ser
reformadas. Hay algunas normas que tiene el carácter inmutable, irreformable,
los denominados “artículos pétreos” como lo señala el artículo 374
constitucional: Artículo 374. No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo
anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la
forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición
para ser nuevamente Presidente de la República, el ciudadano que lo haya
desempeñado bajo cualquier título y el referente a quienes no pueden ser
Presidentes de la República por el período subsiguiente.
b) Elaboración de las leyes
Este se refiere al proceso de confección de las leyes. Este proceso se
encuentra contenido en los artículos 213 al 221 de la Constitución de la
Republica de Honduras, mismo que consta de las siguientes fases: iniciativa,
discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación e iniciación de la
vigencia.
a) Iniciativa de Ley:
Es importante mencionar que también la constitución establece un mecanismo
de control del Poder Judicial, ese se encuentra en el Artículo 219 de la
Constitución de la Republica mismo que señala lo siguiente:
Siempre que un proyecto de ley, que no proceda de iniciativa de la Corte
Suprema de Justicia, tenga por objeto reformar o derogar cualquiera de las
disposiciones contenidas en los códigos de la República, no podrá discutirse
sin oír la opinión de aquel tribunal. La Corte emitirá su informe en el término
que el Congreso Nacional le señale. Esta disposición no comprende las leyes
de orden político, económico y administrativo. Finalmente respecto a la sanción
y el veto, el artículo 218 constitucional establece los casos en que no será
necesaria la sanción ni el veto del Poder Ejecutivo en los casos siguientes:
d) Iniciación de la vigencia:
e) Promulgación
Al lapso de tiempo comprendido entre la publicación de una ley y el momento
en que esta inicia su vigencia, se denomina vacatio legis. Últimamente, de
acuerdo lo contemplado en el artículo 220 constitucional, “[n] ingún proyecto de
ley desechado total o parcialmente, podrá discutirse de nuevo en la misma
legislatura.”

2.LA JURISPRUDENCIA
G. Máynez menciona que la palabra “jurisprudencia” posee dos acepciones:
1) ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo
2) conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los
tribunales.
La acepción más antigua se remonta en el Derecho Romano, entiende por
jurisprudencia la “Ciencia del Derecho”. Justiniano la definía como “el
conocimiento de las cosas divinas y humanas, y ciencia de lo justo y de los
injusto”. Poco a poco se extendió el sentido al de la Ciencia del Derecho en
cuanto criterio de aplicación del Derecho por los tribunales. Jurisprudencia es
entonces la labor de los tribunales. Por. Ej. La Jurisprudencia francesa. Un
tercer sentido, que es el que tomamos cuando hablamos en especial de la
jurisprudencia como fuente formal del Derecho, designa la labor de
determinados tribunales en cuanto que el sentido de sus sentencias es
obligatorio para los tribunales que le son inferiores.
En los sistemas de Derecho consuetudinario, la jurisprudencia tiene, al lado de
las costumbres jurídicas, el lugar de fuente primaria del Derecho. Su misión es
completar lo que no dicen las costumbres y aplicar las mismas a la veracidad
de casos nuevos. Cada sentencia de los tribunales contribuye a aclarar,
precisar y enriquecer el sistema de normas jurídicas y por lo mismo sirve de
ejemplo a las soluciones posteriores.
En los sistemas de Derecho escrito, el principal criterio jurisprudencial son las
leyes vigentes.
Para el caso hondureño, en el portal oficial del Poder Judicial podremos
encontrar que se define la “jurisprudencia” como, “el criterio reiterado emitido
por la Corte Suprema de Justicia, plasmado en las resoluciones judiciales. Toda
sentencia constituye jurisprudencia, ya que es donde los juzgadores imponen
su criterio sobre cada caso concreto.”
Ejemplos de jurisprudencia
Ejemplos posibles de jurisprudencia son todas las decisiones judiciales que se
hallan guardadas históricamente en los archivos del poder judicial. A la hora de
enfrentar un caso difícil, son revisados por los jueces para observar cómo se
han resuelto casos similares en el pasado. En ese sentido, cualquier sentencia
de un tribunal es un ejemplo de la jurisprudencia de un país
3. LA COSTUMBRE
La “inveterata consuetudo” indica que la costumbre debe ser una práctica
arraigada en el tiempo, Villoro, explica que la costumbre “es la más antigua
fuente formal del Derecho”, y agrega que, “[l]as partidas explican la costumbre
jurídica con las siguientes palabras: “Costumbre es Derecho o fuero que non es
escrito, el qual han usado los omes luengo tiempo, ayudándose del en las
cosas e en las razones sobre que la usaron.” Asimismo, Villoro citando a Jorge
Scelle añade:
La norma intuitiva del Derecho, que es la costumbre, es obra de todos los
sujetos del derecho, y por su consecuencia no requiere ninguna competencia
individualizada. Siendo la obra de todos, no lo es de nadie en particular…
Cuando los poderes públicos se organizan, su papel (y el papel del juez, en
especial) consistirá en comprobar y aplicar la costumbre, hayan o no
contribuido a su formación. De suerte que lo que caracteriza a esta fuente del
Derecho es su carácter espontaneo y sobre todo inorgánico. Es en verdad la
norma que emerge por sí misma en el campo jurídico, sin la ayuda de ningún
auxilio artificial; es la fuente “natural” en el sentido pleno de la palabra, formada
por precedentes, imitaciones y comportamientos hereditarios.”
Generalmente, la costumbre se define con la máxima latina “inveterata
consuetudo et opinio iuris seu necessitatis”. mientras que la “opinio iuris seu
necessitatis” la convicción del conglomerado social que esa práctica o conducta
es obligatoria, “que puede ser exigida coactivamente al grado quien la viole
incurrirá en sanción.”
M. Villoro expone que la costumbre jurídica se manifiesta “por su práctica
arraigada, es decir, general (en todo el grupo social o, por lo menos, en un gran
sector del mismo), prolongada y notoria. Cuando reúne estos tres requisitos
(generalidad, largo uso y notoriedad) no ofrece dificultad su prueba o
verificación externa.
Nótese que estas normas suelen referirse a los usos y costumbres. Si lo vemos
desde la semántica, el diccionario del español jurídico de la Real Academia
española define por costumbre a la norma, habitualmente no expresada por
escrito, que resulta de prácticas reiteradas y generalmente asumidas por la
mayoría de los que están en un lugar o participan en una determinada
situación, teniendo por requisito necesario, la reiteración de la practica y su
permanencia en el tiempo. Uso es definido como práctica seguida por una
determinada organización o grupo, que obliga a sus miembros si no existe otra
norma vinculante.
3.LA DOCTRINA
es el conjunto de enseñanzas, teorías e instrucciones que se interpretan como
válidas en materia jurídica. Los expertos en la materia son quienes las emiten
en base a creencias, interpretaciones y experiencias, convirtiéndose en la g uía
para la resolución de otros casos análogos. Los abogados y jueces utilizan la
doctrina para sus pretensiones y argumentos.
Doctrina La doctrina es la base del ordenamiento jurídico de un Estado y se
forma a partir de la opinión de expertos juristas y estudiosos del Derecho
Fuerza de la doctrina el Derecho La doctrina es el pensamiento o hipótesis
que tienen distintos juristas respecto a un tema del derecho. Cumple un papel
muy importante para la creación de nuevas leyes o para determinadas
reformas en la legislación. En los diferentes países, la doctrina es la guía para
resolver casos concretos y para establecer los cambios legislativos necesarios.
Tanto jueces como magistrados utilizan los elementos de la doctrina para tomar
decisiones objetivas. Si bien es fundamental para el funcionamiento legislativo,
no posee fuerza obligatoria. Lo establecido en doctrina no obliga a los jueces a
tener su misma visión. Tampoco la doctrina tiene una fuerza vinculante como
la jurisprudencia. No existe el deber de seguir lo que se encuentre prescrito en
la doctrina, aunque sí esté reconocida como una fuente complementaria.
¿Quiénes forman la doctrina? Desde siglos atrás se ha conformado doctrina y
es la base misma del ordenamiento jurídico. Su incidencia en la organización
social, judicial y política es indiscutible y así se puede visualizar en la extensa
cantidad de doctrina nacional e internacional. Los que más aportan a la
formación de la doctrina son: Las universidades con sus estudios e
investigaciones en los temas referidos al derecho y su aplicación. Los juristas,
que presentan sus hipótesis y argumentos en los diferentes libros y leyes.
Ejemplos de doctrina
Para comprender mejor la aplicación de la doctrina en el ordenamiento jurídico
español se puede hacer referencia a diferentes ramas del derecho.
Derecho Penal La doctrina en el derecho penal establece que los órganos
judiciales del Estado son quienes tienen la facultad de acusar e instruir los
procesos penales. Esto significa que un proceso no está a disposición de parte.
Derecho Civil A diferencia de lo que se establece en el derecho penal, los
procesos judiciales por la vía civil deben ser instados a petición de parte. Es la
doctrina la que ha resuelto esta manera de actuar en esta materia.
Responsabilidad penal de menores, En el ámbito penitenciario,
Responsabilidad penal de los menores, Este recurso de casación tiene por
objetivo que se unifique doctrina en las sentencias de apelación de menores.
Se contempla cuando éstas son contrarias entre sí respecto de la interpretación
y valoración que realizan sobre los hechos o las circunstancias de los menores
afectados.
La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que,
de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la
ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
4.LOS PRINCIPIOS GENERALES
Son el origen o el fundamento de las normas, y participan de la idea de
principalidad, que les otorga primacía frente a las restantes fuentes del
Derecho. Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza
misma de las cosas. Por ello, se ha destacado que todo principio del Derecho
lleva consigo la necesidad de su estricta observancia.
A su vez, si bien el sentido o alcance de los principios generales del Derecho
no ha sido ni es uniforme ni siempre coincidente, en cuanto a la necesidad de
caracterizarlos, como bien se ha dicho y aunque pueda parecer un simple
juego de palabras, es posible hacer coincidir la definición de los principios
generales del Derecho con su designación, a través de las tres palabras que
conforman su nombre.
En primer lugar, son “principios”, por cuanto constituyen los soportes primarios
estructurantes del sistema jurídico todo, al que prestan su contenido. Ello es de
esta forma porque en todo sistema jurídico hay cantidad de reglas de gran
generalidad, verdaderamente fundamentales, en el sentido de que a ellas
pueden vincularse, de un modo directo o indirecto, una serie de soluciones
expresas del Derecho positivo a la vez que pueden resolverse, mediante su
aplicación, casos no previstos, que dichas normas regulan implícitamente.
En segundo lugar, “son reglas de carácter general”, porque trascienden un
precepto concreto y no se confunden entonces con apreciaciones singulares o
particulares. Dicha cualidad, permite que tales principios puedan acomodarse
mejor a la realidad, que se presenta siempre como nueva y cambiante. En
tercer lugar, los principios generales “son de Derecho”, ya que se trata de
fórmulas técnicas del mundo jurídico y no de simples criterios morales, buenas
intenciones o vagas directivas. A pesar de que no se presentan habitualmente
con la estructura típica de una regla del Derecho, ninguna duda puede existir
acerca de que revisten el carácter de tal . Sentado ello, podemos decir que, los
principios generales del Derecho cumplen varias funciones distintas, pero
articuladas entre sí y relativas a su esencia, a su valor preceptivo o a su
alcance cognoscitivo para dilucidar el sentido de una norma o dar la razón de
ella y hasta para integrar nuevas formulaciones jurídicas.
Ciertamente, los principios generales del Derecho se presentan en esencia en
tres estadios. En los dos primeros supuestos se tratará de principios jurídicos;
en el tercero serán generales. En el primero ofreciendo solidez y confirmación a
la solución que en la ley o la costumbre se encuentra. En el segundo,
fecundando las reglas aisladas que en la ley se encuentran y ampliando el
círculo de su eficiencia y aplicación, deduciendo de la masa de disposiciones
concretas del Derecho positivo los más generales y elementales principios.
Finalmente, una tercera fase, en la que se presentan complementando el
Derecho positivo y creando nuevas reglas de solución, formulando un Derecho
nuevo fuera y aparte del promulgado .
Principios generales del derecho aplicables al derecho administrativo
Al respecto, pueden mencionarse como principios generales del Derecho
aplicables al Derecho Administrativo, los siguientes:
1) El principio del interés general: Ciertamente, la orientación de toda actividad
administrativa debe ser consecución del interés general. Su actuación deberá
estar presidida por la supremacía del bien común y del interés colectivo sobre
los intereses individuales. El interés privado debe ceder ante el interés público
o social
2) El principio de la separación de poderes: Buena parte del Derecho público, y
en especial del Derecho administrativo, descansa sobre este principio, que
esencialmente pretende la distribución del poder público en órganos o ramas
con funciones específicas y limitadas para cada una de ellas
3) El principio de legalidad: Por medio del cual la actividad de la Administración
debe ceñirse a un ordenamiento jurídico rigurosamente jerarquizado. Nuestra
propia Carta Fundamental lo recoge, puesto que dispone que los funcionarios
públicos son responsables por la infracción de la Constitución y de la ley, así
como por extralimitación u omisión de funciones. Asimismo, el sistema legal
prevé un conjunto de mecanismos jurídicos tendientes a organizarlo
4) El principio de la descentralización: No es posible organizar el Estado
moderno sin pensar al mismo tiempo en una distribución de funciones. La
descentralización a su vez se va tornando en una imperiosa exigencia de la
organización social moderna, en la medida en que la complejidad y el
crecimiento del Estado se acrecientan
5) El principio de moralidad: La Administración, para conseguir sus fines, ha de
obrar dentro de una rigurosa ética. En desarrollo de este principio y en defensa
de la moralidad, el Derecho administrativo presenta un conjunto de
disposiciones relativas a deberes de los funcionarios, responsabilidades,
incompatibilidades, inhabilidades.
Complementando lo antes señalado pero ya entrando en cierta manera al tema
que hemos de desarrollar con mayor profundidad en el siguiente punto de este
trabajo, es importante señalar que otros principios generales del Derecho
directamente aplicables a nuestra disciplina son:
1) El principio de economía
2) El principio de celeridad
3) El principio de eficacia
4) El principio de imparcialidad
5) El principio de publicidad
6) El principio de contradicción.

BIBLIOGRAFIAS

Fuente: https://humanidades.com/jurisprudencia/#ixzz8YYaYsSai
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/jurisprudencia/
https://humanidades.com/jurisprudencia/#:~:text=Ejemplos%20de
%20jurisprudencia,-Ejemplos%20posibles%20de&text=A%20la%20hora%20de
%20enfrentar,la%20jurisprudencia%20de%20un%20pa%C3%ADs.
https://celtibericabogados.com/la-costumbre-fuente-del-derecho/#:~:text=Por
%20ejemplo%2C%20respetar%20la%20vida,social%20por%20realizar%20un
%20trabajo.
https://buenosaires.gob.ar/procuracion-general/breve-estudio-de-los-principios-
generales-del-derecho-y-de-los-principios#:~:text=Los%20principios
%20generales%20del%20Derecho%2C%20son%20el%20origen%20o
%20el,naturaleza%20misma%20de%20las%20cosas%20.

También podría gustarte