Está en la página 1de 60

Relaciones Industriales

Unidad II
Relaciones Industriales
Unidad II

ARH y sus subsistemas

ADMINISTRACION DE
RECURSOS HUMANOS

Subsistema de Subsistema de Subsistema de Subsistema de Subsistema de


PROVISION aplicación mantenimiento desarrollo control
de RH de RH de RH de RH de RH

• Planeación de RH
• Reclutamiento
• Selección
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado laboral

Se
comporta
en
términos
Vacantes de Vacantes
ofrecidas buscadas

Situación de Mercado laboral Situación de


oferta de empleos demanda de empleos

O>D O<D
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado laboral
• Como puntos de referencia, se tienen las tres
situaciones siguientes:

Oferta mayor que la demanda

Oferta igual a la demanda

Oferta menor que la demanda


Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado laboral
Situación de ofertas Situación de demandas
•Excesiva cantidad de ofertas vacantes. •Cantidad insuficiente de ofertas vacantes.
•Competencia entre las empresas para conseguir •Poca competencia entre las empresas.
candidatos.
•Aumento de inversiones en reclutamiento. •Reducción de inversiones en reclutamiento.
•Reducción de exigencias a los candidatos y •Aumento de exigencias a los candidatos y mayor
moderación del proceso selectivo. rigor en el proceso selectivo.
•Aumento de inversiones en capacitación. •Reducción de inversiones en capacitación.
•Énfasis en el reclutamiento interno. •Énfasis en el reclutamiento externo.
•Desarrollo de políticas de retención del personal •Desarrollo de políticas de sustitución de personal
(conservación del capital humano). (mejoramiento del capital humano).
•Orientación hacia las personas y su bienestar. •Orientación hacia el trabajo y la eficiencia.
•Aumento de las inversiones en beneficios •Reducción o congelamiento de las inversiones en
sociales. beneficios sociales.
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado de recursos humanos


• Conformado por el conjunto de individuos aptos
para el trabajo, en determinado lugar y época.

Mercado Mercado
de RH de RH
disponibles Personas aplicado
que están Personas que
en condiciones están trabajando
de trabajar
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado de recursos humanos

Reales Potenciales

Aquellos que están Aquellos que aunque no


buscando alguna estén buscando empleo,
oportunidad, están en condiciones de
estén empleados o no. desempeñarlo a satisfacción.

Por su amplitud y complejidad


puede segmentarse por
grados de especialización
(Médicos, abogados, supervisores, gerentes,
Obreros calificados, técnicos, etc)
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado de recursos humanos

Se
comporta
en
términos
de

Mercado de recursos humanos


Situación de Situación de
oferta de candidatos demanda de candidatos

O>D O<D
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado de recursos humanos


Situación de oferta Situación de demanda
•Cantidad excesiva de candidatos. •Cantidad insuficiente de candidatos.
•Competencia entre candidatos para obtener •Falta de competencia entre candidatos para
empleo. obtener empleo.
•Reducción de las pretensiones salariales. •Elevación de las pretensiones salariales.
•Dificultad extrema para conseguir empleo. •Mucha facilidad para conseguir empleo.
•Temor de perder el empleo actual y mayor •Disposición para dejar el empleo actual y menor
apego a la compañía. apego a la compañía.
•Baja incidencia en los problemas de ausentismo. •Alta incidencia en los problemas de ausentismo.
•El candidato acepta cualquier oportunidad. •El candidato elige entre múltiples oportunidades.
•Orientación hacia la supervivencia. •Orientación hacia el mejoramiento y el
desarrollo.
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado de recursos humanos

Mercado de
Recursos
Humanos
Interacción
entre
ambos
Mercado
Laboral
Relaciones Industriales
Unidad II

Mercado de recursos humanos


• El mercado de recursos humanos está parcial o
totalmente contenido en el mercado laboral.

Mercado
de Mercado
recursos laboral
humanos

Candidatos Cargos Vacantes


disponibles cubiertos disponibles
Relaciones Industriales
Unidad II

Reclutamiento
• Reclutamiento:

– Es un conjunto de técnicas y procedimientos


orientados a atraer candidatos potencialmente
calificados y capaces de ocupar cargos dentro de
la organización.

– Su objetivo inmediato es atraer candidatos de


entre los cuales se seleccionarán los futuros
integrantes de la organización.
Relaciones Industriales
Unidad II

Reclutamiento
Las tres fases de la planeación del reclutamiento:

Investigación interna: Investigación externa:


Lo que el mercado de RH
Lo que la organización requiere:
puede ofrecerle:
personas necesarias para
fuentes de reclutamiento
la tarea organizacional
por localizar y contactar

Técnica de
reclutamiento
por aplicar
Relaciones Industriales
Unidad II
Investigación Interna
• Verificación de las necesidades de la organización respecto a
sus necesidades de recursos humanos.
– A corto, mediano y largo plazos.

• Este proceso interno:


– No debe ser esporádico ni ocasional, sino continuo y constante.
– Debe abarcar todas las áreas y niveles de la organización.

• Recibe, en algunas organizaciones, el nombre de Planeación


de Personal.
– Es un proceso de decisión respecto de los recursos humanos
necesarios para conseguir los objetivos organizacionales en un
periodo determinado.
Relaciones Industriales
Unidad II

Investigación Externa

• Es una investigación de mercado de RH orientada a


segmentarlo y diferenciarlo para facilitar su análisis y su
consiguiente estudio.

• En esta clase de investigación sobresalen dos aspectos:


– La segmentación del mercado de RH.
– La localización de las fuentes de reclutamiento.
Relaciones Industriales
Investigación Externa Unidad II

Ejecutivos: Supervisores:
• Directores • Jefe
• Gerentes • Encargados
• Asesores • Líderes

Fuerza laboral
Técnicos:
especializada:
• Proyectistas
• Auxiliar de herramientas
• Diseñadores
• Mecánicos
• Procesadores
• Electricistas

Mano de obra Fuerza laboral


no calificada: calificada:
• Operadores • Vigilantes
• Ayudantes • Porteros

Mercado de RH
Relaciones Industriales
Unidad II

Fuentes de reclutamiento

Organización

Otras fuentes
La propia Las demás Escuelas y
de
empresa empresas universidades
reclutamiento

Mercado de RH
Relaciones Industriales
Unidad II

Medios de reclutamiento
El reclutamiento y la situación de los candidatos

• Reales RECLUTAMIENTO
• En la propia empresa
INTERNO
• Potenciales
Procesamiento
• Empleados interno de RH
• Reales
• En otras empresas
• Potenciales
Candidatos RECLUTAMIENTO
EXTERNO
Entrada de RH
• Reales en la empresa

• Disponibles • Potenciales
Relaciones Industriales
Unidad II
Reclutamiento interno
Los cuales pueden ser:
• Ascendidos
Implica la reubicación de (movimiento vertical)
los empleados de la empresa • Trasladados
(movimiento horizontal)
•Trasferidos con ascenso
(movimiento diagonal)

• Ventajas: • Desventajas:
– Es más económico. – Exige que los empleados nuevos tengan
– Es más rápido. potencial de desarrollo para ascender.
– Presenta mayor índice de validez y – Puede generar conflicto de intereses.
seguridad. – Puede presentarse el “Principio de Peter”.
– Es una poderosa fuente de motivación para – Cuando se efectúa continuamente, puede
los empleados. llevar a los empleados a limitar la política y
– Aprovecha las inversiones de la empresa en las directrices de la organización.
entrenamiento de personal. – No puede hacerse en términos globales
– Desarrolla un sano espíritu de competencia dentro de la organización.
entre el personal.
Relaciones Industriales
Unidad II
Reclutamiento externo
Implica el ingreso de nuevos
empleados a la empresa

• Ventajas: • Desventajas:
– Importación de ideas nuevas. – Tarda mas que el reclutamiento interno.
– Renueva y enriquece los recursos humanos – Es mas costoso y exige inversiones y gastos
de la organización. inmediatos.
– Aprovecha las inversiones en capacitación y – Es menos seguro que el reclutamiento
desarrollo del personal efectuadas por otras interno.
empresas o por los propios candidatos. – Los empleados pueden percibir el
monopolio del reclutamiento externo
como una política de deslealtad de la
empresa hacia su personal.
– Afecta la política salarial de la empresa.
Relaciones Industriales
Unidad II

Reclutamiento externo

Contacto directo
empresa-mercado
Organización

Otras fuentes
La propia Las demás Escuelas y
de
empresa empresas universidades
reclutamiento

Mercado de RH
Relaciones Industriales
Unidad II

Reclutamiento externo
Organización Contacto indirecto
empresa-mercado

Agencias de Asociaciones
gremiales Sindicatos
reclutamiento (CANACO, CANACINTRA)

Otras fuentes
La propia Las demás Escuelas y
de
empresa empresas universidades
reclutamiento

Mercado de RH
Relaciones Industriales
Unidad II
Reclutamiento mixto

Interno Externo MIXTO

Una empresa nunca


hace sólo Externo Interno MIXTO
reclutamiento interno
ni sólo reclutamiento
externo Externo

MIXTO

Interno
Relaciones Industriales
Unidad II
Selección de personal
• Comparación o
confrontación.
Es una actividad de:

• Clasificación. • Elección.

• Filtro de • Opción y
entrada. decisión.
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección de personal

• El objetivo específico del reclutamiento es suministrar la


materia prima para la selección: los candidatos.

• El objetivo básico es escoger y clasificar los candidatos mas


adecuados a las necesidades de la organización.
Relaciones Industriales
Unidad II
Selección de personal
Adecuación del
hombre al cargo.
Busca solucionar
dos problemas
Eficiencia del hombre
en el cargo.

El proceso selectivo debe suministrar no sólo


un diagnóstico, sino también un pronóstico
sobre:
Tiempo de aprendizaje.
Rendimiento en la ejecución.
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección de personal
La suministran
el análisis
Requisitos del cargo y la descripción
Exigencias que debe del cargo
cumplir el ocupante del cargo
Debe mirarse
como un
proceso real
de comparación
entre dos variables:
Se obtiene
Perfil de las
mediante la aplicación
características de selección
de los candidatos
que se presentan
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección de personal

Casos:
Especificaciones Características
X=Y
del cargo del candidato
X>Y
X<Y

Requisitos exigidos Lo que el candidato


por el cargo ofrece

Técnicas de selección para saber


Análisis y descripción del cargo
cuáles son las condiciones
para saber cuáles son los requisitos
personales para ocupar
que el cargo exige a su ocupante
el cargo deseado
Relaciones Industriales
Unidad II
Selección de personal
Implica tres modelos
de comportamiento

Modelo de colocación:
C V
Un candidato para una vacante

C
Modelo de selección:
Varios candidatos para una vacante C V

C V
Modelo de clasificación:
Varios candidatos para varias vacantes C V

C V
Selección de personal Relaciones Industriales
Unidad II
Elección de las
Recolección de
técnicas de
la información
selección

Descripción y
análisis del Entrevista
cargo

Bases para la Análisis de los


Pruebas de
incidentes
selección de críticos
conocimientos

personas Requerimiento Pruebas


del personal psicométricas

Análisis de
Pruebas de
cargo en el
personalidad
mercado

Hipótesis de Técnicas de
trabajo simulación
Relaciones Industriales
Unidad II
Recolección de información
Inventario de todos los aspectos intrínsecos
Descripción y análisis (contenido del cargo) y extrínsecos (requisitos
que debe cumplir el aspirante al cargo o factores
del cargo de especificaciones) del cargo.

Consiste en que los jefes directos anotan


sistemática y rigurosamente todos los hechos y
Aplicación de la técnica comportamientos de los ocupantes del cargo
de los incidentes críticos considerado, que han producido un mejor o peor
desempeño en el trabajo.

Verificación de los datos consignados en el


requerimiento, a cargo del jefe inmediato,
Requerimiento especificando los requisitos y las características del
de personal aspirante al cargo.
Relaciones Industriales
Unidad II

Recolección de información
Cuando se trata de un cargo nuevo, existe la
Análisis del cargo opción de verificar en empresas semejantes los
cargos comparables, su contenido, los requisitos y
en el mercado las características de sus ocupantes.

En caso de que no pueda aplicarse ninguna de las


alternativas anteriores, debe recurrirse a la
hipótesis de trabajo, es decir, una predicción
Hipótesis de trabajo aproximada del contenido del cargo y su
exigencia con relación al ocupante (requisitos y
características necesarias), como simulación
inicial.
Relaciones Industriales
Unidad II

Elección de las técnicas de selección


• Dirigidas
(Con formato preestablecido)
Entrevistas de selección
• No dirigidas
(Libres)

• Generales
(De cultura general, de idiomas)
Pruebas de conocimientos
o capacidad • Específicas
(De cultura profesional, de conocimientos técnicos)

• De aptitudes
Pruebas psicométricas (Generales o específicas)
Relaciones Industriales
Unidad II

Elección de las técnicas de selección


• Expresivas
(Psicodiagnóstico)

• Proyectivas
Pruebas de personalidad (De árbol, Rorscharch, TAT: Thematic
Apperception Test)

• Inventarios
(De motivación, de frustración, de intereses)

• Psicodrama
Técnicas de simulación
• Dramatización
Relaciones Industriales
Unidad II

Entrevista de selección
Entrenamiento de los entrevistadores

Para alcanzar la meta, todo entrevistador debe tener presente los siguientes
aspectos:
• Examinar sus prejuicios personales y dejarlos a un lado.
• Evitar la formulación de preguntas “capciosas”.
• Escuchar atentamente al entrevistado y demostrar interés en él.
• Hacer preguntas que conduzcan a una respuesta narrativa.
• Evitar omitir opiniones personales.
• Animar al entrevistado a preguntar acerca de la organización y el cargo.
• Evitar la tendencia a clasificar globalmente el candidato (efecto de
generalización): bueno, regular o pésimo.
• Evitar tomar muchas notas durante la entrevista, para dedicarse con mas
atención al candidato.
Relaciones Industriales
Unidad II

Entrevista de selección
Construcción del proceso de entrevista

Las entrevistas pueden clasificarse en cuatro tipos, en función del formato


de las preguntas y las respuestas requeridas:

• Entrevista estandarizada por completo.


• Entrevista estandarizada sólo en cuanto a las preguntas.
• Entrevista dirigida.
• Entrevista no dirigida.
Relaciones Industriales
Unidad II

Entrevista de selección
Etapas de la entrevista de selección

1. 2. 3.
Preparación Ambiente Desarrollo

5. 4.
Evaluación Terminación
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas de conocimiento

• Las pruebas de conocimiento o capacidad son


instrumentos para evaluar con objetividad los
conocimientos y habilidades adquiridos mediante el
estudio, la práctica o el ejercicio.
Relaciones Industriales
Unidad II
Pruebas de conocimiento
Orales
En cuanto a la
manera de aplicarlas Escritas

De realización

En cuanto al área Pruebas generales


de conocimientos abarcados
Pruebas específicas

En cuanto a la Pruebas tradicionales


manera cómo se elaboran
Pruebas objetivas
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas

• El término designa un conjunto de pruebas que se


aplica a las personas para apreciar su desarrollo
mental, aptitudes, habilidades, conocimientos, etc.

• Es una medida de desempeño o de ejecución, ya sea


mediante operaciones intelectuales o manuales, de
selección o escritas.
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas

En general se utilizan para:

Conocer mejor a las personas con miras a


tomar una decisión de admisión,
orientación profesional, evaluación
profesional, diagnóstico de personalidad,
etc.
Relaciones Industriales
Unidad II
Pruebas psicométricas

• Nace con las personas. • Es la habilidad real de la


persona en determinada
• Es innata. actividad o comportamiento.
• Representa la predisposición o • Se adquiere a partir del
potencialidad de la persona desarrollo de una aptitud
para aprender determinada mediante el entrenamiento, la
habilidad de comportamiento. práctica o el ejercicio.
• Por ser innata, puede pasar • Está plenamente disponible y
inadvertida a la persona. se encuentra lista para que la
• Es una habilidad latente o persona la utilice en sus
potencial en la persona, la actividades.
cual puede ser desarrollada
mediante el ejercicio o la
práctica.
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas

Una prueba de conocimiento o de


capacidad ofrece un diagnóstico real de
las actividades de la persona, una prueba
de aptitud proporciona un pronóstico de
su potencia de desarrollo
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas

• Un interesante acercamiento al estudio de las


aptitudes lo ofrece Thurstone, quien
desarrolló la teoría multifactorial.

La estructura mental de la persona la


conforma una cantidad relativamente
pequeña de grandes factores más o menos
independientes entre sí, cada uno de los
cuales corresponde a una aptitud.
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas

Thurstone definió siete factores


específicos a los que añadió un factor
general (Factor G), al que denominó
inteligencia general, que rige y
complementa todas las aptitudes
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas
Factor V o comprensión verbal

Factor W o fluidez verbal

Factor N o numérico

Factor S o relaciones espaciales

Factor M o memoria asociativa

Factor P o rapidez perceptual

Factor R o raciocinio
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas psicométricas
• Las pruebas psicométricas presentan dos
importantes características que las entrevistas
no consiguen alcanzar:
Validez
- Capacidad de la prueba para pronosticar de manera correcta la variable
que se pretende medir.

Precisión
- Capacidad de la prueba para presentar resultados semejantes al aplicarla
varias veces a una misma persona.
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas de personalidad
• Sirven para analizar los diversos rasgos de la
personalidad, sean determinados por:
– El carácter.
(Rasgos adquiridos o fenotípicos).
– El temperamento.
(Rasgos heredados o genotípicos).

Un rasgo de personalidad es una característica marcada que


distingue a una persona de las demás.
Relaciones Industriales
Unidad II

Pruebas de personalidad
• Las pruebas de personalidad son:
Genéricas.
- Cuando revelan rasgos generales de la personalidad, a manera de síntesis.
- Reciben el nombre de psicodiagnósticos.

Específicas.
- Cuando investigan determinados rasgos o aspectos de la personalidad,
como equilibrio emocional, frustraciones, intereses, motivaciones, etc.

Tanto la aplicación como la interpretación de las pruebas


de personalidad exigen la participación de un psicólogo
Relaciones Industriales
Unidad II

Técnicas de simulación
• Tratan de pasar del tratamiento individual y asilado al
tratamiento en grupo, y del método exclusivamente verbal o
de ejecución a la acción social.

• Su punto de partida es el drama, que significa reconstruir en


un escenario.

• Son básicamente dinámicas de grupo.

• Fomenta la retroalimentación y favorece el autoconocimiento


y la autoevaluación.
Relaciones Industriales
Unidad II

Proceso de selección
• La selección de personal funciona como un proceso
compuesto de varias etapas o fases secuenciales que
atraviesan los candidatos.

• En las primeras etapas se encuentran las técnicas


más sencillas y económicas, al final se hallan las más
complejas y costosas.
Relaciones Industriales
Unidad II
Proceso de selección

Fase 9: Decisión final de admisión


Fase 8: Aplicación de técnicas de simulación
Fase 7: Entrevista de selección con el gerente
Fase 6: Aplicación de pruebas de personalidad
Fase 5: Aplicación de pruebas psicométricas
Fase 4: Entrevista de selección
Fase 3: Aplicación de pruebas de conocimientos
Fase 2: Entrevista de clasificación
Fase 1: Recepción preliminar de candidatos
Relaciones Industriales
Unidad II

Proceso de selección
• Dado que en general se emplea mas de una técnica se
selección, las alternativas disponibles son muy variadas, de
acuerdo con el perfil de complejidad que exija el cargo
vacante.

• Entre las principales alternativas de procesos de selección se


encuentran:
Selección en una sola etapa.
Selección secuencial en dos etapas.
Selección secuencial en tres etapas.
Selección secuencial en cuatro o más etapas.
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección en una sola etapa

+
Entrevista Decisión Admisión

Rechazo
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección secuencial en dos etapas

+ Prueba de
+
Entrevista Decisión conocimientos Decisión Admisión

- -

Rechazo
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección secuencial en tres etapas

Entrevista

+ Prueba de
+ Pruebas +
Decisión conocimientos Decisión psicométricas
Decisión

- - -

Admisión
Rechazo
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección secuencial en cuatro etapas


Entrevista

+ Prueba de
+ Pruebas +
Decisión conocimientos Decisión psicométricas
Decisión

- - -

Rechazo

-
+ Pruebas de
Admisión Decisión personalidad
Relaciones Industriales
Unidad II

Selección secuencial en cinco etapas


Entrevista

+ Prueba de
+ Pruebas +
Decisión conocimientos Decisión psicométricas
Decisión

- - -

Rechazo

- -
+ Técnicas de + Pruebas de
Admisión Decisión Simulación Decisión personalidad
Relaciones Industriales
Unidad II

Proceso de provisión de personal

Reclutamiento Selección
Exámenes
Técnicas de Técnicas de médicos
reclutamiento selección
para atraer para comparar Admisión
candidatos los candidatos
con los requisitos Información
Necesarios sobre el
candidato
Relaciones Industriales
Unidad II

También podría gustarte