Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE OPERACIONES

"Relación de la Gerencia de Operaciones y la productividad en una


organización"

Estefani Katerin Solano Muñoz

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias de la Administración y Económicas

Asignatura: Gestión de operaciones

Lic. Sandra Valencia Bonilla


INTRODUCCIÓN

La administración o la gerencia de operaciones pretende mejorar la productividad de

una organización. Este enfoque centra en optimizar y perfeccionar los procesos y

recursos de las empresas para lograr una producción eficiente y rentable. Esto se logra

mediante la planeación, organización, dirección y control de los recursos internos de la

organización.

En este documento, se presenta un mapa mental concentrado en cada proceso y

decisiones estratégicas fundamentales para administración de operaciones. Este mapa

se diseñó considerando la creación de los bienes y la prestación de servicios. Además,

se aborda específicamente el control y la gestión asociados a cada proceso.


https://www.canva.com/design/DAF8rMOUm8M/B33sQ4u4OKsXlLCm-
CONCLUSIONES

En conclusión, la relación entre la Gerencia de Operaciones y la productividad en una


organización es fundamental para lograr un funcionamiento eficiente, la entrega
oportuna de productos y servicios, y la optimización de recursos. La Gerencia de
Operaciones despliega decisiones estratégicas y funciones operativas que impactan
directamente en la productividad de la empresa.

Desde el diseño de procesos hasta la gestión de la cadena de suministro y la inversión


en tecnología, cada decisión tomada por la Gerencia de Operaciones tiene un efecto
cascado en la eficiencia de las operaciones diarias. La planificación cuidadosa de la
producción, el control de calidad riguroso, la gestión de inventarios precisa y la
capacitación del personal contribuyen en conjunto a la creación de un entorno
productivo y competitivo.

La Gerencia de Operaciones no solo se trata de supervisar y controlar, sino también de


innovar y mejorar constantemente. Las organizaciones exitosas comprenden la
importancia de adoptar prácticas de mejora continua en todas las etapas del proceso
operativo. Además, reconocen la necesidad de adaptarse a las tendencias tecnológicas
y de mercado, aprovechando la automatización y la información para tomar decisiones
informadas y eficaces.

En última instancia, una Gerencia de Operaciones efectiva se traduce en una mayor


productividad, lo que se refleja en la satisfacción del cliente, la reducción de costos, la
optimización de recursos y la capacidad de la organización para mantenerse
competitiva en un entorno empresarial en constante evolución. La colaboración y
coordinación entre la Gerencia de Operaciones y otras áreas de la organización son
esenciales para lograr un equilibrio exitoso entre la eficiencia operativa y la búsqueda
constante de la excelencia en la productividad.
BIBLIOGRAFÍAS

Valencia, S. (n.d.). Gestión de operaciones. Institución Universitaria Del Areandina.

Retrieved August 8, 2023, from https://areandina.instructure.com/courses/39148

Bello, C. (2013). Producción y operaciones aplicadas a las pymes. 3a ed. Bogotá:

ECOE, 429 páginas.

Collier, D., & Evans, J. (2016). AO Administración de Operaciones. (5ª. Ed.). México D.F:

Cengage Learnig Ediciones. Nahmias, S. (2014).

Análisis de la producción y las operaciones. 6a ed. México: McGraw-Hill, 634 páginas.

Richard, B., Chase, F., & Jacobs, R. (2013).

Administración de operaciones: producción y cadena de suministros. 13a ed. México:

McGrawHill, 780 páginas.

Gestión de producción y operaciones: ejemplos, sistema y etapas. (n.d.). Beetrack.com.

Retrieved August 9, 2023, from https://www.beetrack.com/es/blog/gestion-de

producción-y operaciones
c3umw/edit?utm_content=DAF8rMOUm8M&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Administración de operaciones: ¿Qué es y cuál es su función? (n.d.). Snhu.edu.

Retrieved August 9, 2023, from

https://es.snhu.edu/noticias/que-es-la-administracion-de-operaciones

También podría gustarte