Está en la página 1de 5

1

Gestión de operaciones

Actividad evaluativa eje 1

Relación de la gerencia de operaciones y la productividad en una organización

Alumno Oscar Mauricio Gómez Barragán

Fundación Universitaria del Área Andina


Administración de Empresas
Grupo 712
Gestión de operaciones

Docente Fabian Toro Sánchez

12 de enero de 2024
2

Introducción

En el siguiente trabajo se creará un mapa mental de la relación entre la gestión de

operaciones y la productividad en una organización, considerando la función que cada uno

tienen.

La gestión de operaciones permite la planificación, organización y seguimiento de los

procesos de fabricación, producción y entrega de productos y/o servicios. Este sistema es crítico

porque ayuda a gestionar y controlar eficazmente los posibles cambios en la empresa y se

encarga de implementar estos cambios con la suficiente sincronización entre las decisiones

estratégicas, tácticas y operativas para alcanzar el nivel de excelencia deseado.

Productividad es la relación que existe entre la producción y uno o más insumos, es

decir, entre la producción de bienes y servicios y el insumo de trabajo y capital. La tarea del

director de operaciones es optimizar la relación entre productos e insumos; La gestión de

operaciones debe realizar actividades apropiadas para crear valor en forma de bienes y servicios

transformando adecuadamente los insumos en productos terminados.

Básicamente apuntan a superar el enfoque centralizado de la misión organizacional. El

análisis, diagnóstico y estrategia de la empresa permite adaptarse a los cambios que requiere la

economía moderna.
3
4

Conclusion

Finalmente, después de leer e investigar el tema, me queda claro que la gestión operativa

y la productividad en la organización son sumamente importantes para la implementación

efectiva de estos procesos, y ayudan a la empresa en sus análisis o estrategias. Conoce

elementos, productos y servicios en su conjunto tanto externa como internamente. Reconocerlos

ayuda a identificar el entorno operativo y adaptar tácticas y estrategias de forma rápida y eficaz

en un entorno cambiante.

Elementos internos: principios operativos de la organización, capital intelectual -que

consiste en la experiencia y habilidades adquiridas por la empresa a lo largo del tiempo y

rotación media de empleados

Elementos externos: estado de la economía y estrategias que implementan la

competencia.

De manera similar, la satisfacción del cliente es la clave del éxito empresarial. Para

lograrlo, es importante que los servicios de la organización puedan satisfacer las necesidades de

los consumidores. La gestión operativa facilita la implementación del proceso de gestión de la

calidad. Por otro lado, es importante motivar a los empleados para que el ambiente sea agradable

y los procesos funcionen mejor, para ello es importante definir y concientizar a empleados sobre

sus actividades. Estas prácticas ayudan a aumentar la producción y hacer sus operaciones más

eficientes.
5

También podría gustarte