Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Administración de Empresa y Contabilidad


Escuela de Administración de Empresas
Énfasis en Finanzas y Negocios Internacionales

Catedra
Finanzas Internacionales

Tema
CRISIS CREDITICIA

Profesor
Manuel Gozalez

Integrantes:
Adriana Aguayo EC-41-6

Fecha de entrega: Abril 2024

V Año Nocturno
Impacto en la confianza del mercado:

Los problemas financieros de Aseguradoras Internacional Groups tuvieron un


impacto devastador en la confianza del mercado a nivel mundial. Aseguradoras
Internacional Groups era considerada una institución financiera sólida y confiable
antes de la crisis. Sin embargo, cuando sus problemas salieron a la luz, los
inversores y consumidores comenzaron a cuestionar la estabilidad de otras
instituciones financieras y la efectividad de los reguladores.

La crisis de confianza se extendió rápidamente a otros sectores financieros,


ya que los inversores se volvieron más cautelosos y reticentes a asumir riesgos.
Esto se reflejó en una disminución en la inversión y el consumo, lo que a su vez
afectó negativamente el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Además, la falta de confianza en las instituciones financieras también llevó a


un aumento en la aversión al riesgo, lo que se tradujo en una mayor volatilidad en
los mercados financieros globales. Los inversores buscaron refugio en activos
considerados más seguros, lo que provocó fluctuaciones significativas en los
precios de los activos y las divisas.

Lo que se puede decir que los problemas financieros de Aseguradoras


Internacional Groups minaron la confianza en el sistema financiero global, lo que
tuvo efectos negativos en la inversión, el consumo y la estabilidad económica en
general. La crisis demostró la fragilidad del sistema financiero y la importancia de
una regulación efectiva y una supervisión adecuada para prevenir futuras crisis.

Intervención gubernamental:

La intervención gubernamental en el caso de AIG fue una de las más grandes


y complejas en la historia financiera. En septiembre de 2008, en medio de la crisis
financiera global, el gobierno de Estados Unidos decidió rescatar a AIG con un
paquete de ayuda de 182 mil millones de dólares. Esta intervención fue necesaria
para evitar que Aseguradoras Internacional Groups se declarara en quiebra, lo que
habría tenido consecuencias catastróficas para el sistema financiero mundial.

El rescate de Aseguradoras Internacional Groups planteó numerosas


preguntas sobre el papel del gobierno en la economía y la regulación financiera.
Algunas personas argumentaron que el rescate era necesario para proteger la
estabilidad financiera y evitar un colapso sistémico. Otros criticaron la intervención,
argumentando que era un ejemplo de rescate a empresas "demasiado grandes para
quebrar" y que enviaba el mensaje equivocado al mercado al socializar las pérdidas
de una empresa privada.

Además del rescate financiero, la intervención gubernamental en AIG implicó


la imposición de condiciones estrictas para garantizar que la empresa pudiera pagar
la deuda y reestructurar sus operaciones de manera efectiva. Esto incluyó la venta
de activos no esenciales y la reorganización de sus divisiones comerciales.

La intervención gubernamental en AIG también tuvo repercusiones


internacionales, ya que otros gobiernos tuvieron que tomar medidas similares para
proteger sus propios sistemas financieros. Esto generó un debate global sobre la
regulación financiera y la necesidad de reformas para prevenir futuras crisis.

Contagio financiero:

El contagio financiero en el caso de AIG se refiere al riesgo de que los


problemas financieros de la empresa se propaguen a otras instituciones financieras
y mercados en todo el mundo debido a sus extensas conexiones y operaciones
globales. AIG estaba profundamente interconectada con otras instituciones
financieras a través de contratos de seguros, derivados financieros y otras
transacciones.

Cuando los problemas financieros de AIG se hicieron evidentes, hubo


preocupaciones significativas sobre el impacto que esto podría tener en otras
instituciones financieras que tenían relaciones comerciales con AIG. Por ejemplo,
muchos bancos tenían contratos de seguros de crédito con AIG para cubrir sus
inversiones, y una quiebra de AIG habría significado que estos bancos no recibirían
los pagos prometidos, lo que podría haber llevado a pérdidas significativas e incluso
a la quiebra de algunas instituciones financieras.

Además, la preocupación por el contagio financiero se extendió a los


mercados financieros en general. La incertidumbre sobre la capacidad de AIG para
cumplir con sus obligaciones financieras provocó una mayor aversión al riesgo entre
los inversores, lo que se tradujo en una venta masiva de activos financieros y una
caída en los precios de los mismos. Esta volatilidad en los mercados financieros
tuvo un impacto negativo en la economía mundial, ya que afectó la disponibilidad
de crédito y la confianza de los consumidores y empresas.

Impacto en los mercados globales:

Los problemas financieros de Aseguradoras Internacional Groups tuvieron un


impacto significativo en los mercados financieros globales, causando volatilidad y
afectando a inversores y empresas en todo el mundo. Algunos de los principales
aspectos de este impacto incluyen:

• Volatilidad en los mercados: La incertidumbre sobre el futuro de AIG provocó


una mayor volatilidad en los mercados financieros. Los inversores se
volvieron más cautelosos y comenzaron a vender activos de riesgo en favor
de activos considerados más seguros, como bonos del gobierno y oro. Esto
provocó fluctuaciones significativas en los precios de los activos financieros,
incluidas acciones, bonos y divisas.
• Impacto en los precios de los activos: Los problemas de AIG también
afectaron directamente a los precios de los activos relacionados con la
empresa. Por ejemplo, los precios de los bonos emitidos por AIG cayeron
drásticamente, lo que provocó pérdidas para los inversores que tenían
exposición a estos bonos. Además, las acciones de AIG también se
desplomaron, lo que afectó a los inversores que tenían acciones de la
empresa en sus carteras.
• Reducción de la disponibilidad de crédito: La crisis de confianza provocada
por los problemas de AIG también afectó la disponibilidad de crédito en los
mercados financieros. Los bancos y otras instituciones financieras se
volvieron más reacios a prestar dinero, lo que dificultó que las empresas y
los individuos obtuvieran financiamiento para sus actividades comerciales y
personales. Esto tuvo un impacto negativo en la actividad económica en
general.
• Efectos en la economía real: La volatilidad en los mercados financieros y la
reducción de la disponibilidad de crédito tuvieron efectos en la economía real.
Por ejemplo, las empresas encontraron más difícil obtener financiamiento
para inversiones y operaciones, lo que afectó la producción y el empleo. Del
mismo modo, los consumidores enfrentaron condiciones más difíciles para
obtener préstamos, lo que afectó el gasto y la demanda de bienes y servicios.

En conclusión, son los problemas financieros de AIG tuvieron un impacto


significativo en los mercados financieros globales, causando volatilidad,
afectando los precios de los activos, reduciendo la disponibilidad de crédito y
teniendo efectos en la economía real. La intervención gubernamental para
rescatar a AIG fue en parte un intento de mitigar estos efectos y proteger la
estabilidad financiera global.

También podría gustarte