Está en la página 1de 5

FORMACIÓN HUMANÍSTICA - LIMA ESTE

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

AUTORES

 MELVIN ACUÑA HUAMANI


 ANA MARIA LUCAS GUTIERREZ
 IDANIA LUNASCO CHAVEZ
 MILAGRITOSEVELYN VILCHEZ PALOMINO
 YESSICA KARINA MARQUEZ VILLALOBOS

DOCENTE

JOSE WILLIAM PUICAN LIZA

ABRIL-2022
G
GLLO
OSSA
ARRIIO
ODDE
EEEN
NFFE
ERRM
MEED
DAAD
DEES
S
G
GAAS
STTR
ROOIIN
NTTE
ESST
TIIN
NAAL
LEES
S
1. Aerofagia.- Una condición que ocurre cuando una persona traga demasiado aire,
generando gases y eructos frecuentes.

2. Aclorhidria.- Falta de ácido clorhídrico en los jugos digestivos del estómago.

3. Gastroenteritis.- Infecciosa es una inflamación y/o disfunción del intestino producida por
un germen o sus toxinas, que da lugar a una alteración de su capacidad para regular la
absorción y secreción de sales y agua, produciendo diarrea.

4. Flatulencia.- Se refieren al aire en el intestino que sale a través del recto. El aire que sale
del tubo digestivo a través de la boca se llama eructo. Los gases también se denominan
flatos o flatulencia.

5. Linfoma Gástrico.- Es una entidad infrecuente dentro de las neoplasias que afectan el
estómago. La histología del Linfoma Gástrico Primario es variada y adquiere connotación
especial el Linfoma a células B de la zona marginal extranodal, por su potencial remisión
con la antibioticoterapia.

6. Gastritis.- Es una inflamación del revestimiento del estómago. La debilidad o las lesiones
en la barrera mucosa que protege la pared del estómago permiten que los jugos digestivos
dañen e inflamen el revestimiento del estómago.

7. Gastrina.- Hormona gastrointestinal, secretada por células G del epitelio del antro
gástrico, que estimula la producción de ácido gástrico.

8. Emesis.- Significa «vómito» o «trastorno estomacal». En general, las náuseas y el vómito


no requieren atención médica urgente. Sin embargo, si los síntomas continúan durante
días, si son graves, o si la persona no puede retener ningún alimento o líquido, pueden ser
señal de un trastorno grave.

9. Dispepsia.- Trastornos digestivos, se caracteriza por un dolor en la parte superior del


abdomen y una sensación de saciedad.

10. Divertículos.- Aparición de sacos anormales en la pared intestinal que al llenarse de


comida o materia fecal pueden producir graves infecciones.

11. Anorexia.- Ausencia o falta de apetito por el alimento.

12. Borborigmos.- Ruidos sordos y prolongados causados por la propulsión de gas atreves
del estomago y los intestino.

13. Constipación.- Evacuación infrecuencia o difícil de las heces.

14. Corpografia.- Ingesta de heces.


15. Diarrea.- Deposición que contiene una cantidad excesiva de agua, que redunda en un
incremento anormal de líquido y peso fecales.

16. Anillo Esofágico Inferior.- Un anillo anormal de tejido que puede bloquear parcialmente
la parte inferior del esófago.

17. Disfagia.- Dificultad en la deglución.

18. Disquecia.- Es un trastorno de la defecación que consiste en una evacuación dificultosa y


que suele condicionar estreñimiento crónico, siendo éste el motivo de consulta en
pacientes que sufren esta patología.

19. Flato.- Gas o aire expulsado a través del ano.

20. Hematemesis.- Vomito de sangre.

21. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.- La enfermedad por reflujo gastroesofágico


es una patología es la que el acido estomacal y las enzimas digestivas circulan en sentido
contrario y pasan al esófago.

22. Ulceras Pépticas.- Las ulceras pépticas son llagas abiertas que se desarrollan tanto en el
revestimiento del estomago como en la parte superior del intestino delgado, recibiendo el
nombre de ulceras gástricas o ulceras duodenales.

23. Colitis.- Es una enfermedad en la que, debido a la aparición de llagas en los intestinos,
tiene lugar un proceso inflamatorio en el colon.

24. Infección por Helicobacter Pylori.- Es una de las bacterias más resistentes del mundo y
por desgracia es patógeno para los seres humanos.

25. Listeriosis.- Es una enfermedad gastrointestinales mas graves. Se trata de una infección
por parte de listeria monocytongenes, una bacteria patógena presente en el suelo, agua
contaminada y en animales salvajes que puede llegas a los alimentos.

26. Salmonelosis.- Es una infección bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal y
ocasionalmente, el torrente sanguíneo. Constituye una de las causas más comunes de
gastroenteritis.

27. Cáncer Colorrectal.- El cáncer colorrectal es, aquel que se desarrolla en las células
del intestino grueso (colon) y que puede llegar hasta el recto.

28. Campilobacteriosis.- La campilobacteriosis es una enfermedad de transmisión


alimentaria en la que la bacteria Campylobacter coloniza las paredes de nuestros
intestinos.

29. Enfermedad de Crohn.- La Enfermedad de Crohn es una patología autoinmune en la


que, debido a un error genético, las células del sistema inmunitario atacan a los intestinos
(al final del intestino delgado y a lo largo del grueso), provocando su inflamación.

30. Hematoquecia.- Presencia de sangre roja en las deposiciones.


31. Melena.- Deposición de heces negras alquitranadas resultantes de sangre digerida.

32. Obstipación.- Constipación intratable resultante de un estreñimiento prolongado,


con agrandamiento progresivo, desecación y endurecimiento de la masa fecal.

33. Odinofagia.- Dolor en la deglución.

34. Pica.- Ingesta de alimentos no naturales; apetito depravado.

35. Polifagia.- Ingesta excesiva o voraz.

36. Regurgitación.- Expulsión sin esfuerzos de la ingesta desde el esófago.

37. Seudocoprostasis.- Obstrucción mecánica del ano por pelo enmarañado con materia
fecal desecada.

38. Seudotialismo.- Falla en la deglución de la saliva producida en cantidades


normales.

39. Tenesmo.- Esfuerzo, en especial ineficiente y doloroso para defecar (u orinar).

40. Tialismo.- Hipersecreción de saliva (también denominada hipersalivación, sialorrea).

41. Vómito.- Expulsión enérgico de los contenidos estomacales a través de la boca.

42. Xerostomía.- Sequedad de la boca por ausencia de secreción.

43. Ileocolitis.- Irritación de parte inferior intestino delgado y la parte inicial del colon.

44. Incontinencia Fecal.- Incapacidad de retener las heces en el colon y el recto.

45. Giardiasis.- Una infección del parasito Giardia lambia causada por alimentos estropeados
o agua contaminada, provoca diarrea.

46. Gerd.- Enfermedad por reflujo gastroesofágica.

47. Gastritis Atrófica.- Irritación crónica del revestimiento del estómago que provoca la
pérdida del revestimiento y las glándulas estomacales.

48. Esofagitis.- Irritación del esófago, causado por acido que fluye desde el estómago.

49. Ampolla de Váter.- Es la abertura del conducto colédoco y el conducto pancreático hacia
el duodeno.

50. Adenovirus.- virus que causan gastroenteritis e infecciones respiratorias, presenta


vómitos y diarrea aproximadamente una semana después de la exposición del virus.

También podría gustarte