Está en la página 1de 32

P R E S E N T A D O P O R :

M A R I A F E R N A N D A S A N C H E Z 2 3 - 0 3 3 0
W I L L I A M R E A D 2 2 - 0 1 3 1

P R O P U E S T A :
M O D I F I C A C I O N D E L
T A L L E R N O R T E Y S U R

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L P E D R O
H E R R I Q U E Z U R E N A
I N D I C E D E C O N T E N I D O

I N T R O D U C C I O N P A R A A M B O S T A L L E R E S

M E T O D O L O G I A I M P L E M E N T A D A

P R O B L E M A T I C A S V I S T A S P O R L O S E S T U D I A N T E S

I D E A + E L E L E M E N T O D E F I N I D O R P A R A L O S
T A L L E R E S

I N V E S T I G A C I O N D E L M A T E R I A L

P R O C E S O C R E A T I V O ( R E F E R E N C I A S )

D I S E N O D E L P R O T O T I P O

R E N D E R S D E L P R O T O T I P O

P R E S U P U E S T O

C O N C L U S I O N
INTRODUCCION
La remodelación de los espacios en los talleres norte
y sur de la UNPHU representa un emocionante paso
hacia adelante en la creación de entornos
innovadores y funcionales que fomenten el
aprendizaje y la colaboración. Con una perspectiva
positiva y una metodología de diseño centrada en el
usuario, esta iniciativa busca transformar estos
espacios en áreas vibrantes y estimulantes que
inspiren la creatividad, promuevan la interacción y
optimicen la experiencia académica para toda la
comunidad universitaria. Al combinar la visión
progresista con técnicas de diseño innovadoras,
estamos comprometidos a crear ambientes que
reflejen los más altos estándares de excelencia
educativa y que impulsen el desarrollo integral de
nuestros estudiantes.
METODOLOGIA
Para el diseño del Taller norte y sur de la UNPHU, se empleó la metodología propuesta por
Alex Osterwalder, la cual se enfoca en diversos aspectos esenciales para el desarrollo de un
proyecto, como la segmentación de clientes, la definición de la propuesta de valor, la
estrategia de comunicación y distribución, la identificación de fuentes económicas, entre
otros elementos clave.

Esta ofrece una serie de beneficios significativos para el proceso de diseño. En primer lugar,
permite una comprensión profunda de las necesidades y deseos de los clientes, lo que
facilita la creación de una propuesta de valor sólida y relevante. Además, al delimitar
claramente los canales de comunicación y distribución, se optimiza la eficacia de la estrategia
de comercialización.

Asimismo, el enfoque en la identificación de fuentes económicas y recursos clave garantiza


una planificación financiera sólida y sostenible para el proyecto. Por último, la metodología
de Osterwalder fomenta la colaboración con socios y proveedores estratégicos, lo que puede
enriquecer el desarrollo del proyecto y ampliar su alcance.

El uso de esta metodología se justifica por su capacidad para proporcionar un marco integral
y estructurado que guía el proceso de diseño desde la conceptualización hasta la
implementación, asegurando así la viabilidad y el éxito del Taller de la UNPHU.
PROBLEMATICAS
VISTAS POR LOS
ESTUDIANTES
P R O B L E M A T I C A S
los talleres norte y sur se llenan de manera que
hay estudiantes que nisiquiera se pueden sentar
en un espacio sin ser desalojado del area debido a
que se dara clases

no hay suficientes lockers de almacenamiento


para los estudiantes que desean mantener
segutas sus pertenencias (todos)

los escritorios son incomodos de mover y no son


funcionales para trabajar ya sea con planos a
mano o maquetas

los espacios entre las filas de escritorios no son


amplias para los estudiantes lo cual genera que
los estudiantes se lastimen ya sea pasando o si
surgen situaciones de emergencia se les sea dificil
cruzar para salir

insuficiencia de conexiones electricas

problematicas en ambito de los docentes

espacio reducidos en las oficinas


IDEA + EL ELEMENTO
DEFINIDOR PARA LOS
TALLERES
problema no. 1: Los talleres norte y sur se
llenan de manera que hay estudiantes que
nisiquiera se pueden sentar en un espacio sin
ser desalojado del area debido a que se dara
clases

Planteamiento de ideas: en cuanto hasta problematica realmente tiene que ver con el
comportamiento de los estudiantes, incluyendo tambien que el taller sur y norte
(dandole mas prioridad al sur) requiere de una ampliacion en cuanto a escritorios y
esto le permitira a los estudiantes desarrollar sus actidades sin ser desalojados del
area entre los materiales, en el caso de las mesas donde los estudiantes desarrollan
sus trabajos y demas se propone escritorios con un diseno minimalista tomando el
material de melamina el cual es un tipo de acabado superficial que se aplica a la
madera o a tableros de partículas, MDF (tablero de fibra de densidad media) o
aglomerado.

Esta capa de melamina está hecha de resinas sintéticas y se utiliza para mejorar la
apariencia y la durabilidad de la superficie de la madera. una explicación más detallada
de la madera melamina y sus beneficios
problema no. 2: no hay suficientes lockers de
almacenamiento para los estudiantes que
desean mantener seguras sus pertenencias
(todos)

En el aspecto de los lockers se puede implementar el siguiente prototipo en


ambos talleres lo cual aumentara la cantidad de estudiantes que podran
almacenar su material en la universidad tambien al tener un tamano promedio
ayuda a que los estudiantes almacenen una cantidad de material limite, estos
pueden ser de material en madera, que contenga una lamina protectora igual
que la malamina o pueden ser de metal como usualmente se utilizan.
problema no. 3: insuficiencia de conexiones
electricas

"La insuficiencia de conexiones eléctricas en los talleres tanto del norte como del sur de la
Facultad de Arquitectura de la UNPHU representa un desafío significativo para los
estudiantes y profesores. Esta carencia obstaculiza el desarrollo de proyectos académicos
y actividades prácticas que requieren equipos electrónicos, iluminación adecuada y acceso
a energía eléctrica constante. La falta de suficientes tomas de corriente y la infraestructura
eléctrica obsoleta afectan negativamente la productividad y la calidad del trabajo realizado
en estos espacios. Para abordar esta problemática de manera efectiva, se requiere una
inversión en la modernización y ampliación de la red eléctrica, así como en la instalación
de equipos adecuados para satisfacer las necesidades energéticas de los usuarios.
Además, es crucial implementar medidas de mantenimiento preventivo para garantizar un
funcionamiento óptimo de las instalaciones eléctricas a largo plazo y proporcionar un
entorno de aprendizaje seguro y eficiente para la comunidad estudiantil y docente."
INVESTIGACION DEL
MATERIAL
CONEXIÓN
ELÉCTRICA PARA
LAPTOPS
MELAMINA : MESAS
DEL TALLER
TIPOS DE
MELAMINA
PERFIL TUBULAR
RECTANGULAR (PTR)
FACULTAD DE
ARQUITECTURA DE
LA UNIVERSIDAD
DE STUTTGART
LA ESCUELA DE
ARQUITECTURA DE
LA UNIVERSIDAD
DE NAVARRA
PRESUPUESTO DEL
PROYECTO
PRESUPUESTO DEL
PROYECTO
PRESUPUESTO DEL
PROYECTO
CONCLUSION DEL
PROYECTO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte