Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Bases bioló gicas del comportamiento

Nombre de la Licenciatura
Psicología Organizacional.

Nombre del alumno


Clara Herná dez Ambrocio

Matrícula
231016

Nombre de la Tarea
Tarea 7_Bases biologicas del
comportamiento

Unidad 7
Cuerpo humano-cuerpo organizacional

Nombre del Profesor


Viridiana Vallejo Rubin.

Fecha
16 de junio del 2023.
Unidad 7: Cuerpo humano-cuerpo organizacional
Bases biológicas del comportamiento

TAREA 7

¿Sabías que…

Comprender las analogías y metáforas entre el cuerpo humano y una organización


te ayuda a identificar más fácilmente cómo se relacionan todos los elementos en
un sistema?

Objetivos:

 Identificar y realizar analogías y comparaciones de diferentes áreas de las ciencias


naturales y de la salud, con la función empresarial.

Instrucciones:

Revisar los recursos correspondientes a la Semana 9 y contesta lo siguiente.

Lectura

Las organizaciones y los métodos de su entendimiento . (Montoya R., A., 2003)

Deberás descargar la actividad y responder directamente en el documento de Word.

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y 10%


redacción

Desarrollo de puntos solicitados: 90%

Ejercicio I 2 puntos
Ejercicio II 3 puntos
Ejercicio III 3 puntos
Ejercicio IV 1 punto

2
Unidad 7: Cuerpo humano-cuerpo organizacional
Bases biológicas del comportamiento

Desarrollo de la actividad:

Responde los siguientes ejercicios.

I. Empleando tus palabras describe las similitudes y diferencias entre la analogía y


la metáfora. (Valor 2 puntos)

Analogía se refiere a una relación de semejanza entre dos cosas distintas, asi
como a la relación de correspondencia que en los diversos organismos ofrecen las
partes que tienen la misma función o posición relativa; también es el proceso
lingüístico en virtud del cual se crean vocablos o expresiones o se transforman
para ser semejantes a otros. Uno de los aspectos más interesantes de la metáfora
reside en el hecho de que siempre produce una clase de discernimiento unilateral.

II. Retomando tu aprendizaje de la Unidad 1, Sistema nervioso; en la siguiente tabla


coloca 3 estructuras del Sistema nervioso central, su función y su analogía con
puestos empresariales. (Valor 3 puntos)

Estructura SNC Función Puesto organizacional

Cerebro El cerebro controla los movimientos Gerente


voluntarios, el habla, la inteligencia, la
memoria, las emociones y procesa la
información que recibe a través de los
sentidos.

Medula espinal Es la encargada de transmitir impulsos Sistema De Atencion Al


nerviosos a los treinta y un pares de Cliente Y Recepcionistas
nervios raquídeos.

Encéfalo Controla el pensamiento, el aprendizaje, Sun gerente


la resolución de problemas, las
emociones, la memoria, el habla, la
lectura, la escritura y los movimientos

3
Unidad 7: Cuerpo humano-cuerpo organizacional
Bases biológicas del comportamiento

voluntarios.

III. Una de las analogías más importantes es comparar el cuerpo humano con las
funciones de la organización, incluso se han creado distintos tipos de modelos
para entender su complejidad. Describe o completa, empleando tus propias
palabras, a qué se refieren los siguientes elementos del “ABC de los modelos”
propuestos por Beer. (Valor 3 puntos)

Modelo Palabras clave

Biología
La interacción entre el organismo y su
medio puede llegar a determinar su
propio tamaño.

Determina la cantidad ecesaria de


vendedores
Genética

Gracias a los sistemas de


Fluido, dinamica de
Transporte.

La ciencia de la comunicación y el
control permitiría reconocer los
Cibernética
mecanismos de retroalimentación y el

4
Unidad 7: Cuerpo humano-cuerpo organizacional
Bases biológicas del comportamiento

estudio de los sistemas

Demografía
Nacimiento y muerte de una población.

Material que bordea una fuente de


sonido absorbe y refleja, en mayor o
Acústica
menor medida, ese sonido.

Los ecos permitían una reserva de


Acústica
capacidad para acomodar inventarios
de producto en proceso.

IV. Marca con una “x” la opción correcta. (Valor 1 punto)

1. ¿Cuál es la metáfora que permite establecer que el organismo es un modelo para la


sociedad y que por lo tanto, la sociedad es un organismo

La organización como organismo ( )

Organizaciones como culturas ( X )

Organizaciones como sistemas políticos ( )

5
Unidad 7: Cuerpo humano-cuerpo organizacional
Bases biológicas del comportamiento

Las organizaciones como cerebros ( )

2. ¿El estimulo dándole remuneraciones, reconocimientos y otros motivadores, a los


empleados a que sistema se parece?

Circulatorio ( )

De sostén ( )

De coordinación central ( )

De Nutrición ( X )

Referencias bibliográficas (formato APA)

UTEL. Las organizaciones y los métodos de su entendimiento. (Montoya R., A.,


2003).

También podría gustarte