Está en la página 1de 3

N8 PASADO

Evaluación
1.- El Sr. Pedro Arco, Lucas Pérez y Luis González han sido denunciados por Juan Briones como miembros
de una organización destinada al robo de vehículos en la vía pública, del cual ha sido víctima. Luego de la
investigación el Fiscal de Instrucción determina la existencia de 10 hechos de robo y decide imputar a los
denunciados. Pedro Arco, celebra un acuerdo con el denunciante Juan Briones en el que el imputado le paga
el valor total del vehículo sustraído. Luego de cumplido el acuerdo, el abogado defensor de Pedro Arco
solicita al Fiscal de Instrucción la aplicación del principio de oportunidad por reparación integral o acuerdo
conciliatorio, a lo cual el Fiscal hace lugar.
¿Es jurídicamente correcta esta decisión? ¿Por qué?
Respuesta
No, no es jurídicamente correcta la decisión a la que hace lugar el Fiscal
El principio de oportunidad refiere a que ante la posible comisión de un hecho ilícito se pueda o no iniciar la
investigación penal; que iniciada se pueda suspenderla provisoria o definitivamente; limitarse la persecución a
algunos de los hechos ilícitos o a algunos de los imputados que habrían participado en el mismo; o de hacerla cesar
definitivamente antes de la sentencia, aun cuando concurran las condiciones ordinarias para “perseguir y castigar”.
En nuestro sistema, actualmente, si bien rige el principio de legalidad que tal como lo expresamos se encuentra
previsto en el art. 71 Código Penal (CP), el legislador ha ido incorporando criterios de oportunidad reglada, es
decir, que en ciertos casos ha establecido que no es necesario que exista una sentencia que condene o absuelva al
imputado, disponiendo soluciones alternativas que permiten, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones, la no
continuación del proceso. Por ejemplo, suspensión del juicio a prueba (art. 76 bis Código Penal), reparación de la
víctima o resocialización del autor (prevención especial), cuando concurre la misma razón por la gran cantidad de
hechos imputados, entre otras propuestas (art. 13 bis Código Procesal Penal de Córdoba - CPPCba)
De igual manera, siguiendo lo que establece el art. 13 ter CPPCba, existen situaciones en las cuales no
corresponderá la aplicación del mismo. En tanto, y siguiendo el caso planteado, el mismo encuadraría en el
apartado 2 inc. b “cuando el hecho haya producido una afectación al interés público. Este sólo se considerará
afectado cuando en el caso concreto se pueda estimar que: b) El delito atribuido aparezca como una expresión de
criminalidad organizada de cualquier índole, o c) La existencia de una situación de desigualdad entre el imputado
y la víctima, derivada de la situación de poder o de la capacidad económica de aquel, que favorezca un
aprovechamiento de la vulnerabilidad de esta o de sus deudos, en el supuesto del inciso 5) del artículo 13 bis de
este Código.”
Por todo lo expuesto y, fundado en la normativa vigente, considero que es incorrecta la decisión del Fiscal.

2.- El día 10 de febrero de 2020 Juan Briones es condenado sido condenado a la pena de 3 años de prisión
como autor responsable del delito de estafa. Estando firme la condena, impuesta Juan Briones formula una
denuncia contra el Juez que dictó esa resolución atribuyéndole haber recibido dinero de la supuesta víctima
para condenarlo injustamente.
¿Puede interponer algún recurso en contra de la sentencia dictada con motivo de la denuncia formulada?
Respuesta:
Conforme lo regulado en el art. 489 del CPPCba, la vía impugnativa a utilizar en el caso planteado contra la
sentencia condenatoria firme de Juan Briones es el recurso de revisión. Es un recurso extraordinario y de carácter
excepcional ya que en caso de que se haga lugar al mismo, cederá los efectos de cosa juzgada. Se presenta en
contra de sentencias condenatorias firmes (si la condena no está firme o es absolutoria no podrá utilizarse). Solo
procede por las causales de hecho externas al proceso ya terminado que son autorizadas por la ley (la casación es
únicamente por causas legales).
Asimismo, la ley procesal en su articulado mencionado enumera taxativamente los motivos por los cuales se puede
interponer el recurso de revisión. Por ello, se destaca que el caso planteado encuadraría en el art. 489 apartado 3)
“Si la sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta, cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.”
El recurso deberá tender a demostrar la inexistencia del hecho, que el condenado no lo cometió, o que falta
totalmente la prueba en que se basó la condena, salvo que se funde en el inciso 4, ultima parte, o en el inciso 5
conforme al art. 490 CPPCba.
No tiene plazo de interposición pero debe hacerse personalmente o mediante defensor, por escrito expresando, bajo
pena de inadmisibilidad, la concreta referencia los motivos en que se basa y las disposiciones legales aplicables. A
diferencia de la casación no exige patrocinio letrado pero si copia de la sentencia.
Respecto al trámite, se observarán las reglas establecidas para el recurso de casación en cuanto sean aplicables.
Durante la tramitación del recurso, el tribunal podrá suspender la ejecución de la sentencia recurrida y disponer la
libertad del imputado, con caución o sin ella.

3. –El Fiscal de Instrucción a requerido la elevación a juicio de la causa que se sigue contra Pedro Arco por
considerarlo presunto autor responsable del delito de robo simple (art. 164 del CP), este hecho fue fijado de
la siguiente manera: “que el día 11 de enero de 2018, siendo las 11 hs, el imputado Pedro Arco ingreso al local
de comida denominado “FAST FOOD” y aprovechando la distracción de la cajera, la empujó, abrió la caja
registradora y sustrajo la suma de trescientos mil pesos que había allí”. El abogado de Pedro Arco interpuso
recurso de casación en contra de la condena”.
Durante el debate, varios testigos manifiestan que Pedro Arco, ingresó al local y exhibiendo un arma de
fuego amenazó a los mozos y la cajera, abrió la caja registradora y sustrajo la suma de quinientos mil
pesos”, calificando el hecho como Robo Calificado por el uso de arma de fuego apta para el disparo.
Ante esta situación, si usted fuera fiscal de cámara ¿Qué debe hacer?
Respuesta:
Ante la situación planteada, si fuera Fiscal de Cámara, y al haber interpuesto el abogado defensor recurso de
casación contra la sentencia condenatoria, corresponde adherir y confirmar la misma sentencia. Es decir, si ya fue
condenado, como Fiscal de Cámara ya no se puede hacer nada, no puede empeorar la situación del imputado que
recurrió (reformatio in peius). Se destaca también que la prohibición se aplica si sólo el imputado recurrió ya que si
también lo hizo el fiscal o el querellante Particular solicitando una condena mayor, el tribunal de casación sí podrá
variar la sentencia en perjuicio del imputado.
Además, en aplicación al principio de congruencia, el imputado no podrá ser condenado por un hecho distinto a
aquel por el cual fue acusado, porque ese fue el hecho por el que el imputado se defendió. Tanto el imputado como
su abogado, preparan la defensa en función del hecho por el que se le acusó; por lo que no se lo puede condenar
sobre un hecho del que no pudo defenderse. Lo que prohíbe el este principio es la mutación del hecho en sus
características esenciales. Si el hecho describe un robo simple, el Tribunal no puede condenar por robo calificado
por el empleo de arma, toda vez que la existencia de un arma es un cambio esencial del hecho. Para ello, deberá
necesariamente intimarse y receptarle declaración nuevamente al imputado y su omisión acarreará la nulidad de la
sentencia por afectación a la garantía constitucional de defensa en juicio.
Ahora bien, distinto es el caso si en la etapa del debate y luego de escuchados los testigos, como Fiscal de Cámara
haría una ampliación del requerimiento fiscal (Art. 388 CPPCba) para agravar y calificar el hecho como Robo
Calificado, lo que no fue mencionado en el requerimiento.
En tal caso, con relación a los nuevos hechos o circunstancias atribuidos, el Presidente procederá, bajo pena de
nulidad, conforme a lo dispuesto por los artículos 261 y 262, e informará al Fiscal y al defensor del imputado que
tiene derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar la acusación o la defensa.

4.-Caso Práctico.
El Sr. Pedro Arco, es mencionado por un denunciante anónimo como partícipe de una asociación ilícita
dedicada a la venta de autopartes de vehículos robados. El Fiscal de Instrucción decide citarlo a prestar
declaración como testigo en esa investigación. Luego de prestar en ese carácter, tomando en cuenta las
manifestaciones del testigo, el Fiscal de Instrucción decide imputarlo como partícipe del delito investigado
(art. 210 del CP). Luego, siempre tomando como base lo manifestado por Pedro Arco, procede a tomarle
declaración de imputado en presencia de su abogado defensor, optando el imputado Arco negar el hecho y
se abstiene de seguir declarar.
La investigación continua y se procede a allanar el domicilio del imputado Arco y se secuestra la prueba
mencionada por Pedro Arco en su declaración como testigo, la que acredita fehacientemente su
participación en el hecho y el fiscal de instrucción con esos elementos de prueba (exclusivamente procede a
solicitar la elevación de la causa ajuicio en contra de Pedro Arco, por considerarlo autor responsable del
delito de Asociación Ilícita (art. 210 del C.P.)
¿Se ha vulnerado alguna garantía constitucional en el caso práctico? ¿Pueden ser valorados los elementos
de prueba recogidos por el Fiscal de Instrucción? ¿Advierte la posibilidad de dictar alguna sanción procesal
en esta situación? En caso afirmativo, ¿Cuál y sobre qué actos procesales recae?
Respuesta:
Primeramente, conforme al principio de oficialidad y al art. 71 CP (salvo sus excepciones) deberán iniciarse de
oficio las acciones penales El principio de oficialidad se traduce en la regla de la legalidad o discrecionalidad, ante
la decisión de oficializar la persecución penal es necesario imponer a los órganos encargados de iniciar la
investigación (Ministerio Público y policía) el deber de promover la persecución penal (promoción necesaria) ante
la noticia de un hecho punible en procura de la decisión judicial que solucione el caso por intermedio de alguna de
las resoluciones prevista en la ley procesal, de allí que promovida la persecución penal, ella no se puede suspender,
interrumpir o hacer cesar sino por el modo y forma previstos en la ley procesal (irrectractabilidad).
En este caso, si el Fiscal tiene elementos para sospechar la asociación ilícita, tiene que investigar. Si lo logra reunir
elementos de prueba que confirma la hipótesis, tiene que citarlo a indagatoria..
Lo que NO puede hacer es lo que hizo, llamarlo como testigo, porque el Sr. Arco nunca fue testigo de nada. Acá
iría la exclusión probatoria de la testimonial de Pérez y los actos subsiguientes (teoría del fruto del árbol
envenenado). La alternativa que tenía el fiscal, si no tenía mucha prueba, era llamarlo a informativa.
- Se ha vulnerado el derecho del debido proceso (art. 18 CN), como así también el principio de inocencia,
prohibición de la autoincriminación.
El In dubio pro reo (duda a favor del imputado), a su vez determina que la duda, para que sea favorable al
imputado, debe referir especialmente a la materialidad del delito, a sus circunstancias jurídicamente relevantes, a la
participación culpable del imputado en el hecho que se le atribuye y a la existencia de causas de justificación,
inculpabilidad, inimputabilidad o excusas absolutorias que pudieran haberse planteado.
Asimismo la responsabilidad probatoria está a cargo del Estado, a través del fiscal. El imputado no tiene que
demostrar su inocencia, es el Estado el encargado de llevar adelante la investigación y de recolectar las pruebas que
considere necesarias. Ahora bien, aún cuando el imputado no deba probar su inocencia porque nadie lo obliga, si él
quiere puede producir alguna prueba sobre su no culpabilidad, y, en estos casos los órganos públicos no deben
pasarlas por alto ni ocultarlas.
Una persona no puede ser obligado a declarar en su contra, esto no sólo implica el derecho en contra de la
autoincriminación involuntaria sino también que se lo haga declarar en su contra mediante engaños, el uso de
sustancias u otros medios que vulneren la voluntad o que la anulen directa o indirectamente. Incluso en nuestro
CPP, se prevé que si durante la declaración se notare algún signo de fatiga en el imputado, el interrogatorio debe
suspenderse (art. 262 último párrafo).
Así como no puede ser obligado a confesar, tampoco puede serlo a producir pruebas incriminatorias.
No pueden ser valorados los elementos de prueba recogidos por el Fiscal de Instrucción, por lo que corresponde la
exclusión probatoria de los mismos, así lo refiere el art. 194 del CPPCba.
La tutela de las garantías individuales constitucionalmente reconocidas exige que cualquier dato probatorio que se
obtenga en violación de ellas sea considerado ilegal y por ende sea excluido como elemento valido para fundar la
convicción del juez.
Se prohíbe dar eficacia probatoria a las pruebas que constituyen el corpus de la violación a la garantía
constitucional y las que pudieran materialmente colectar gracias a aquel quebrantamiento pruebas ilícitas por
derivación.
También las fuentes extraprocesales de conocimiento o información (denuncia anónima o informes de
inteligencia) que pueden dar origen a una investigación policial o judicial deben reunir las mismas exigencias de
legitimidad que se requieren para las pruebas que busquen utilizarse en el proceso. La nulidad derivada de la
violación a la regla de exclusión probatoria de raíz constitucional y la admisión de las pruebas que fueron sus
frutos, puede llegar a determinar su anulación de todo el proceso que estas originaron o sustentaron.

También podría gustarte