Está en la página 1de 2

LA CONTABIUDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1.

LAS ORGANIZACIONES
La necesidad de información
Desde la antigüedad, el ser humano ha tratado de desarrollar actividades t.Ol Concepto
grupales, con la intención de satisfacer tanto sus necesidades espirituales como de Se llama organización al conjunto de personas que, actuan-
carácter material y en pos de un objetivo primordial: la búsqueda de bienestar tanto do según u n orden establecido, se j u n t a n porque poseen
individual corro el de lacomunidad en que se inserta. una meta en c o m ú n y un mismo objetivo por lograr. Para
alcanzarlos necesitan recursos (humanos, materiales, etc.)
que se integran actuando con coherencia, eficacia y coor-
OBJETIVO dinación.

INDIVIDUO
i* PRIMORDIAL .
4 BIENESTAR Analicemos distintas situaciones:
a. ¿Un colectivo de pasajeros, es una organización? ^
Gráfico NI: Búsqueda del Bienestar. Fuente: adaptador) de Héctor OstmttP- ^ Está formado por u n grupo de personas: conductor y |
pasajeros.
^ Deben actuar según u n orden establecido: comprar u n
Dichos grupos de individuos constituyen tas^rganlzsciones, cuyos objetivos boleto, bajar por !a puerta trasera, etc.
serán consecuencia de los objetivos particulares de quienes las conforman y de su ^ Poseen una meta: llegar a un destino. No es una meta en
poder relativo para imponerlos a los demás. común, ya que los pasajeros van a diferentes lugares;
Toda organización para lograr los objethnjs planteados debe desarrollar un pasajero viaja para llegar a la universidad, otro a su
actividades. Dichas actividades variarán en función del objeto de su explotación trabajo, etc.
principal. En cambio la empresa de transporte de pasajeros consti- j
tuye una organización; todos sus integrantes persiguen las ;
Para cumplir con sus actividades, las organizaciones requieren contar con mismas metas: ofrecer un servicio y ganar dinero.
recursos económicos y recursos humanos. Los primeros comprenden a los bienes
materiales y a los inmateriales. Los recursos humanos se refieren tanto al plantel b. ¿Un hospital, es una organización?
directivo, como al personal que desarrolla las actividades tendientes a la consecución Está formado por un grupo de personas: director, m é d i -
de los Pbietívos planteados. cos, enfermeras, bioquímicos, etc.
- » Tienen u n orden establecido: personal que trabaja en
Dado que, en general, los recursos con que cuenta un ente son escasos, la
consultorios extemos, salas de internación, quirófano, la-
administración intenta combinarlos de la manera más adecuada para lograr ta
boratorios; todos con horarios y funciones especificas.
consecución de los fines de la organización y, al mismo tiempo, satisfacer las
necesidades de los miembros que la integran o de los que ínteractúan con ella. Poseen una meta: el cirujano operar, la enfermera asis-
tir a los enfermos, etc. Apuntan a un objetivo en co-
El gerencia miento de una organización Implica la toma de decisiones, actuar m ú n : atender la salud de la comunidad.
conforme a lo decidido y controtar los resultados provocados tanto por lo actuado por Por lo tanto, el hospital es una organización.
la empresa como por las Influencias del medio.
A través del tiempo las organizaciones se fueron haciendo
En general, toda gestión de negocios persigue un principal objetivo que es el de
más grandes y complejas, por lo/que en la actualidad se les
maximizar beneficios. Esta frase puede tener distintos significados según el tipo de presenta la necesidad de usar tecnologías de última gene-
organización de que se trate. En una empresa con fines de lucro su objetivo es obtener ración.
el máximo benefícto económico, mientras que en una entidad sin fines de lucro, el La razón de ser de las organizaciones reside en los objeti-
máximo beneficio se alcanzará cuando se logre cumplir de manera óptima el fin por el vos que ellas pretenden cumplir. Para alcanzar esos objeti-
cual la organización fue creada. vos, es relevante contar con una adecuada conducción y
administración. Ésta se logra implementando una serie de
acciones y estrategias, siendo las más importantes la p l a -
Para administrar de manera eficiente es necesario que toda decisión gerencial nificación, la gestión, el control y la evaluación.
se apoye en una adecuada informadóg.

Se define a la información como la manera de comunicar un conocimiento de 1.05. Recursos


utilidad para quien lo utilice, reduciendo su incertidumbre. Para que la información sea Son los elementos con que cuenta la organización, aque-
útil deberá reunir una serie de atributos como ser pertinente, confiable, comparable y llos que necesita para realizar actividades y alcanzar los
dará. Además no debe estar dispersa, sino que debe estar relacionada e integrada objetivos propuestos.Varían de acuerdo a la actividad de la
organización y sus particularidades.
conformando un sistema.
Los recursos pueden ser:
De esta manera, durante todo el ciclo gerencial, el administrador deberá contar
con información que te permita delinear cursos de acción y también información sobre Humanos (personas).
•* Materiales (edifícios, maquinarias].
cuáles fueron las cqnsecuenc^s de sus decisiones. O sea, se requiere contar con
Intelectuales {ideas, conocimiento e información).
información que refleje los hechos económicos ocurridos como resultado de las •^Tecnológicos (todo lo relacionado con las comunicacio-
decisiones adoptadas. •. nes y la informática).
Naturales (los que provee la naturaleza).
-¥ Energéticos (electricidad, etc.).

PLANEAMIENTO GESTIÓN CONTROL EVALUAaÓN

Contexto: elementos y acto-


res externos relevantes para RETROAUMENTACIÓN
el desempeño de las organi-
zaciones.

Gestión: consiste en realizar


actividades conducentes al
logro de los objetivos pro- 7> i/vtf a g/tv/ar a u/f
puestos.
Control: comprobación, ins-
se/m'tfario p<3ra af>r€ffder
pección, fiscalización, inter- a ser más producPi'vv ¡f
vención. más
De esta manera, durante todo el ciclo gerencial, el administrador deberá contar LA CONTABILIDAD ES UNA PARTE D a SISTEMA DE INFORMAOÓN DE UN ENTE QUE PROPORCIONA CIERTOS DATOS SOBRE SU
con información que le permita delinear cursos de acción y también información sobre j PATRIMONIO Y EVOLUQÓN DEL MISMO PARA FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE UN ENTE Y DE
cuáles fueron tas consecuencias de sus decisiones. O sea, se reauiere contar con I LOS TBICEROS QUE INTERACTÜAN CON ¿L.

información que refleje los hechos económicos ocurridos como resultado de las « La contabilidad en el Control Patrimonial:
decisiones adoptadas. _ - . ^ .. _ - j
La función de control tiende a la vigilancia del funcionamiento de las
a actividades por medio de la comparación entre los resultados de la acción y lo
I
planificado, la detección de las desviaciones y el análisis e Información de las causas.
Sistema de información
dentro de la empresa.
Es así que en cualquier momento interesará conocer con cierta exartitud, por
t' " • ^
ejemplo:
Debido a la.<i exigencias del mundo moderno, íi los avances lecnológicos. el
escenario donde deben dcsaiiollar sus actividades ias empresas se caiacicri/iiri p o r : j
1. el monto de efectivo que debería encontrarse en la caja;
© las pautas culturales están en permanente cambio. 2. las unidades de cada tipo de mercadería que debería hallarse en stoclc;
^ el tivanüc leenológico es constante. 3. tos bienes de uso que forman parte del active fijo de ta empresa.
@ !a economía es cada vez má.s inestable. ^ La función de control también se aplica a los bienes en poder de la empresa
@ la compeiiiividad ha avanzado a pasos agigantados. } pertenecientes a terceros, por tos que está debería responder en caso de robo,
extravío, incendio, entre ellos: ,
Fíenle a todas esta circunslancias los directivos de las organizaciones se encuentran
con la necesidad de tomar decisiones continuíimenie con las que ponen en Juego
1 . mercaderías recibidas en consignación;
consecuencias importantes para sus empresas.
2. títulos valores recibidos en garantía.
Para apoyarse en situaciones más seguras se valen de un buen sistema de
Es por ello que se puede decir que:
información.
El sistema es una red que intercomunica todas las arcas de la organización a los U CONTABILIDAD ES UNA PARTE INTEGRANTE DE U FUNCIÓN DE CONTROL QUE VIGILA LOS RECURSOS Y OBUGAOONES DE U
efectos de. lograr una buena captación de datos,. Iiacer su procesamiento y SOaEDAD, SEA QUE ÉSTOS GENEREN O NO HECHOS QUE PRODUZCAN RESULTADOS.
finalmente brindar In intbrm.ición necesnri^í pam \ii roma.df.flejni'iionf:s,
I

Los usuarios de ta información contable


Fundones de la Contabilidad |
La información contable, como ya se ha expresado, es una de las fuentes de
• La contabilidad en el Proceso Decisorio:
Información relevante para la toma de decisiones y es considerada por un universo de

usuarios. ^ 1 ^ empleados: pueden estar interesados en conocer la estabilidad de la


La administración, como ya se ha visto, intenta combinar los recursos que
USUAWOS ÍNTERNOS empresa en la que trabajan;
integran la empresa a fin de lograr satisfacer de la mejor manera posible sus objetivos los socios o accionistas: pueden estar interesadas en la rentabilidad o
y los de quienes participan en ella e ínteractúan con ella. rendimiento de su inversión;
los dirtcñvos: cada gerente o jefe de área puede estar interesado en ana-
La gestión administrativa supone como mínimo la toma de decisiones, la lizar los resultíulos de la gerencia o sector a su cargo y cómo contribuye a
ejecución de lo decidido y el control de los resultados provocados por la acción y por las ganancias de la em(M-esa como un todo
los hechos del contexto. Los usuarios extemos son aquellos que no pertenecen a la organización,
USUmOS EXTERNOS
pero que utilizan la información que ésta brinda.
Para la toma de decisiones, es necesario contar con información sobre datos
Los siguientes son algunos ejemplos de este tipo de usuarios y de las ne-
obtenidos en la empresa y otros recogidos del contexto. Los datos captados en la cesidades que se pueden satisfacer desde la contabilidad:
empresa se refieren primordial mente a: - • los acreedores, es decir quienes le prestaron dinero a la empresa (como
pueden ser los bancos): estarán interesados en conocer si t ^ d r á fondos pa-
• composición y evolución del patrimonio de la empresa; ra devolver lo adeudado;
• contingencias cuantíficables; j los proveedores: así como los bancos, querrán saber si la empresa podrá
• bienes de terceros en poder de ta ernpresa. pagar el saldo que adeuda;
• los clientes: si tienen algún tipo de relación comercial particular con la
empresa, como por ejemplo necesitar los productos por ser de una calidad
Pero no deben descartarse los datos que provienen del medio, como por determinada, estarán interesados en evaluar la continuidad de ta empresa
en el tiempo para asegurarse de que les puedan vender los productos que
ejemplo, el límite de crédito otorgado por un proveedor, medidas de política
necesitan;
económicas, etc.. el Estado: necesitará la información para poder determinar los impues-
tos, y para preparar infomies y estadísticas globales sobre la marcha de la
Para el procesamiento de una masa importante de esos datos se recurre a los economía de una región o del país;
sistemas contables, por lo que se puede decir entonces que: ^ los posibles inversores o futuros dueños: querrán analizar la decisión de
invntir o no en la emiwesa, saber sobre la posibilidad de que genere ganan-
cias en el futuro.

También podría gustarte