Está en la página 1de 4

→ Los Funcionarios Públicos: Concepto y Clases

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el - Situaciones de los funcionarios (Art. 85)
texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
(El personal Laboral: Se rige por el Estatuto de los Trabajadores y por el Convenio Colectivo)

- El Estatuto Básico del funcionario. Objeto y ámbito de aplicación ✓servicio activo (Art. 86)
✓servicios especiales (art. 87)
- Objeto: (Art. 1) ✓servicios en otras administraciones públicas (Art. 88)
✓excedencia (Art. 89)
✓ Bases del régimen estatutario de los funcionarios público
✓ Normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones - voluntaria por interés particular
Públicas. - voluntaria por agrupación familiar
- por cuidado de familiares
- Ámbito de aplicación: (Art. 2) - por razón de violencia de género
- por razón de violencia terrorista
✓ Administración General Estado ✓suspensión de funciones (Art. 90) : Firme o con carácter provisional.
✓ Administraciones de las CCAA y Ceuta y Melilla
✓ Administraciones de las entidades locales →Reingreso al servicio activo (Art. 91)
✓ Entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las AAPP
✓ Universidades Públicas

- Los funcionarios públicos: concepto y clases (Art.8) Pérdida de la relación de Servicio (Art. 63) Rehabilitación de la condición de funcionario
(Art. 68)
“Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las
Renuncia (Art. 64)
Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.”

✓ Funcionarios de carrera (Art.9) Pérdida de la nacionalidad (Art. 65) Desaparición de la causa objetiva.
Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración
Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el Jubilación (Art. 67)
desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. - voluntaria, a solicitud del funcionario
✓ Funcionarios interinos (Art. 10) - forzosa, al cumplir la edad
Los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son
- incapacidad permanente Desaparición de la causa objetiva.
nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones
propias de funcionarios de carrera. Inhabilitación absoluta o especial para cargo
público (Art. 66) Con carácter excepcional a petición del
✓ Personal laboral (Art. 11) interesado.
El que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las Sanción disciplinaria firme
modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta
servicios retribuidos por las Administraciones Públicas.

✓ Personal eventual (Art. 12)


El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza
funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial,
siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.
→ Derechos y deberes

- Derechos individuales: (Art. 14) - Derechos individuales ejercidos colectivamente: (Art. 15)

✓ A la carrera profesional (art. 16 a 20) ✓A la libertad sindical.


“Conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de
progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y ✓A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las
capacidad.” condiciones de trabajo. (Art. 31 a 45)
- Carrera Horizontal. Negociación Colectiva: “Derecho a negociar la determinación de
- Carrera Vertical. condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública.”
- Promoción Interna Vertical.
- Promoción Interna Horizontal. Representación: “Facultad de elegir representantes y constituir
órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución
✓ Retributivos (art. 21 a 30) entre las Administraciones públicas y sus empleados.”
Retribuciones:
- Básicas Participación institucional: “derecho a participar, a través de las
- Complementarias organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de
- Diferidas las entidades u organismos que legalmente se determine”
Indemnizaciones por servicio: Órganos de representación:
- Comisiones servicio externas
- Delegados de personal (Nº Funcionarios mayor a 6 y menor 50)
- Comisiones servicio internas.
- Traslado de residencia. - Juntas de personal. (Nº Funcionarios mayor o igual a 50)
- Asistencias.
✓Al ejercicio de la huelga
✓ A la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. (Art. 47 a 51)
✓Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo
Teletrabajo: “modalidad de prestación de servicios a distancia en la
que el contenido competencial del puesto de trabajo puede ✓Al de reunión (Art. 46)
desarrollarse, siempre que las necesidades del servicio lo permitan, - Organizaciones sindicales.
fuera de las dependencias de la Administración, mediante el uso de
- Delegados de personal.
tecnologías de la información y comunicación”
- Comités de empresa.
Permisos de los funcionarios - Empleados públicos de las Administraciones respectivas en número
no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado
Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y
laboral, por razón de violencia de género y para las victimas de - Deberes de los empleados públicos. (Art. 52 a 54)
terrorismo.
✓ Principios éticos.
Vacaciones.
✓ Principios de conducta.
✓ Derechos recogidos en el art. 14.
→ Régimen disciplinario (Art. 93 a 98) →El régimen de la seguridad social de los funcionarios
“Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, se aprueba el Texto Refundido de la Ley
- Principios: sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado”
✓ Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones,
✓ Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor. Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a
✓ Principio de proporcionalidad partir del 1 de enero de 2011, quedarán integrados en el Régimen General de la
✓ Principio de culpabilidad. Seguridad Social a los exclusivos efectos de pensiones.
✓ Principio de presunción de inocencia
→Muface
- Faltas:
✓ Leves (Prescripción 6 meses)
✓ Graves (Prescripción 2 años) Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública
✓ Muy graves (Prescripción 3 años) a través de la Secretaría General de Función Pública y de la Secretaría de Estado de
Política Territorial y Función Pública
- Sanciones:
✓ Separación del servicio de los funcionarios. - Prestaciones
✓ Despido disciplinario del personal laboral ✓ Asistencia sanitaria.
✓ Suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso del ✓ Subsidios por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o riesgo
personal laboral, con una duración máxima de seis años. durante la lactancia natural.
✓ Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia ✓ Prestaciones recuperadoras por incapacidad permanente total, absoluta y
✓ Demérito gran invalidez.
✓ Apercibimiento. ✓ Prestaciones para la remuneración de la persona encargada de la asistencia
✓ Cualquier otra que se establezca por ley del gran inválido.
✓ Indemnizaciones por lesiones, mutilaciones o deformidades causadas por
❑ Faltas Leves (Prescripción 1 año) enfermedad profesional
❑ Faltas Graves (Prescripción 2 años) ✓ Servicios sociales.
❑ Faltas Muy graves (Prescripción 3 años) ✓ Asistencia social.
✓ Prestaciones familiares por hijo a cargo minusválido.
→ Régimen de incompatibilidades. ✓ Ayudas económicas en los casos de parto múltiple.
“Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las
Administraciones Públicas, y el Real Decreto 598/1985, de 30 de abril, que la desarrolla.” - Órganos:

Incompatible con cualquier cargo, profesión o actividad, público o privado, ✓ De participación en el control y vigilancia de la gestión:
Consejo General.
que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o Comisión Permanente del Consejo General.
comprometer su imparcialidad o independencia. Comisiones Provinciales.
✓ De dirección y gestión:
Dirección General
✓ funciones docentes y sanitarias
✓ cargos electivos remunerados
✓ investigación o asesoramiento científico o técnico
→ El sistema de derechos pasivos

“Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado.”

El Estado garantiza a los funcionarios incluidos en este sistema la


protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad y muerte, y
supervivencia.

- Pensiones:
✓ Ordinaria
✓ Extraordinaria
✓ Excepcional.

También podría gustarte