Está en la página 1de 2

QUE ES EL DAÑO

Siglo 20

• LA culpabilidad como presupuesto de la acción causante del daño.

• Minimis leder no se debe dañar a nadie. NO JUSTFICADA DOLO O CULPA

• El derecho de daño la consecuencia DE VIGENCIA UNIVERSAL DE UNA REGLA DE


JUSTICIA QUE PROHIBE DAÑAR A OTRO.

• Se entendió la ruptura no justificada del previo equilibrio entre las partes y que esto
daba pie para que tenga cabida la justicia correctiva (recomposición del a situación
previa al estado anterior existente antes de producirse el daño).

Pero nosotros podemos causar daño a otra persona sin la mas mínima culpa.

No hay dolo ni culpa: responsabilidad objetiva art.1970

No todo daño provoca la aplicación de los mecanismos jurídicos de la responsabilidad civil.

Escuela análisis económica FRENTE AL DERECHO DAÑO: basa eficiencia.

Imaginemos que hay un tipo de daño , ese tipo daño suele causar a los miembros de un grupo
A a los miembros del grupo B.

 Grupo A: autores
 B: VICTIMAS
 EL COSTE PARA LOS DEL GRUPO B ES DE 5
 EL COSTE PARA PREVENIR ESE DAÑO ES DE 4
 El coste que para los del grupo A supondría prevenir la causación de dichos años
mismos seria de 3.

Según este esquema abria que imputar el coste del daño al grupo A porque para ellos es más
barato revertir el daño que B.

AHORA IMAGINEMOS QUE EXSITE GRUPO C : No es ni victima ni nada, cada miembro del grupo
C tiene un millón , supondremos que el daño puede sanarse quitando a los del grupo C 2
unidades de lo suyo cada vez que acontece 1 de aquellos daños

SERA MAS EFICIENTE MIENTRAS MAYOR SEA SU VALOR PREVENTIVO Y SERIA MENOR LOS
COTOS COSTE SERA EL GRUPO c SIN SER VICTIMA NI NADA.

La doctrina justifica correctiva

Lo que se trata en esencia es que el responsable debe compensar todo daño que causa a otro
en entendido de que el daño tiene que ser toda perdida que la acción impedida o ilícita que
cause uno a otro de tal manera que le produzca a la víctima unas pérdidas que resulta de
aquella acción , la victima pase a tener menos de lo que tenia .
Juan García amado ejemplo:

IMAGIENEMOS QUE A TIENE 5 COCHES DE LUJO Y B BICI .

2 situaciones:

B: POR DESCUIDO SALTA EL SEMAFORO EN ROJO Y CAUSA EL COCHE DE a DAÑO .

A: por descuido se pasa rojo semáforo y causa un daño en B por valor de 100

El derecho de daño en ambos casos idénticos obligar al autor o responsable a indemnizar por el
valor de 100.

El que tiene menos paga menos y el que tiene mas paga mas no es así -.-

El DERECHO DE DAÑOS NO SE OCUPA DE ESTABLECER REGLAS DE DISTRIBUCION, sino por la


vigencia de la norma .

Fernando trazegnies

CUANDO se estaba elaborando proyecto código civil 1984 con el doctor manuel la puente
lavalle ellos dos se inclinaban que se mantenga el acto ilícito “responsabilidad extracontractual
“ porque se entendio que acto ilícito es culpa o dolo Y ESO NO MAS GENERA
RESPONSAIBLIDAD CONTACTUAL

Pero Fernando decía que hay actos que no son ilícitos, pero generan un daño

El derecho de daños debe ser un sistema de protección vigente.

TEORIAS COMPARATIVAS

Teorías comparativas cuando de la comparación de dos situaciones respecto de cierto bien o


interés básico el sujeto sea la victima esta peor en una determinada situación esas dos

TEORIA COMPARATIVA HISTORICA:

Para comprobar si existio daño se tiene que comparar 2 , entre los que media la conducta del
responsable dañador de tal manera que tendríamos que decir que hubo daño si respecto del
bien o interes que se tenia el sujeto esta peor que en el segundo momento de lo que estaba
antes y ese cambio es imputable a la conducta del sujeto dañador

También podría gustarte