Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CURSO CONTABILIDAD BANCARIA


LIC. FERNANDO SANTOS
TEMA: CONTABILIZACIÓN CARTERA DE CRÉDITOS

Ejemplo Práctico No. 1

El 10 de agosto de 20X2, se presenta al Banco Fonseca, S. A. una solicitud de crédito de la empresa


“El Paraíso, S. A.”, quien solicita un crédito por US$1,000,000.00 a un plazo de seis años. En garantía del
crédito solicitado ofrece prenda sobre maquinaria de impresión digital de su propiedad, la cual fue valorada en
US$1,200,000.00.
En su análisis de la información presentada, el analista de créditos del Banco concluye que “El Paraíso, S. A.”,
cuenta con la capacidad de generar flujos de fondos suficientes para atender en forma oportuna el crédito
solicitado, por lo que recomienda acceder a la solicitud.
Con base a dicho análisis el 20 de agosto de 20X2, el Consejo de Administración del Banco, resuelve: Autorizar
el crédito solicitado en las condiciones siguientes:
Monto autorizado: El máximo permitido por la Ley y regulaciones vigentes
Plazo: 6 años contados a partir de la legalización y perfección del contrato de crédito.
Garantía: Prenda sobre maquinaria.
Tasa de interés: 9.5% anual
Forma de Pago: Intereses mensuales pagaderos el día 5 de cada mes. Capital al vencimiento.
Destino de los fondos: Capital de trabajo
Forma de entrega: Los fondos del préstamo se entregaran en dos desembolsos, el primero por el 50% del
monto autorizado al momento en que el deudor presente el primer testimonio de la escritura de formalización
de esta operación y el restante 50% se entregará a los 30 días del primer desembolso.

El 27 de agosto de 20X2, el Banco recibe el primer testimonio de la escritura de formalización del crédito la
cual cumple con los requisitos legales necesarios, por lo que en dicha fecha procede al primer desembolso de
los fondos del crédito, acreditando los mismos en una cuenta de depósitos del deudor en el Banco. En el
desembolso el Banco descontó los intereses correspondientes a los 4 días para finalizar agosto y descontó una
comisión por “administración del crédito” del 1.5% sobre el monto autorizado. Los gastos de escrituración del
préstamo fueron de Q15,000.00 los cuales fueron cubiertos en efectivo por el deudor.

El deudor no pago los intereses que debió cancelar el 5 de octubre de 20X2, situación que se mantiene hasta el
05 de febrero de 20X3 fecha en la cual se presentó a cancelar totalmente la deuda, mediante un cheque de
caja emitido por el Banco Fiscal, S. A.

SE PIDE:
Realizar todos los registros contables que considere que el Banco debió efectuar en este caso, desde la
autorización hasta la cancelación del crédito. Utilizar tipo de cambio de Q7.80 por US$1.00
EJERCICIO PRÁCTICO No. 1

El 30 de enero de 20X0, se presenta al Banco Universal, S. A una solicitud de crédito de la empresa


“Sipi, S. A.”, quien solicita un crédito por Q2,500,000.00 a un plazo de tres años. En garantía del crédito
solicitado ofrece hipoteca sobre bien inmueble ubicado en el departamento de Guatemala, valuado según
avalúo practicado por valuador autorizado en Q1,800,000.00.
El departamento de análisis de créditos del Banco, concluyó que “Sipi, S. A.”, cuenta con la capacidad de
generar flujos de fondos suficientes para atender en forma oportuna el crédito solicitado, por lo que
recomienda acceder a la solicitud.
Con base en ello el 10 de febrero de 20X0, el Consejo de Administración del Banco resuelve autorizar el crédito
solicitado en las condiciones siguientes:
Monto autorizado: El máximo legal permitido.
Plazo: 2 años contados a partir de la legalización y perfección del contrato de crédito.
Garantía: Hipotecaria.
Tasa de interés: 13% anual
Forma de Pago: Intereses mensuales y amortizaciones de capital mensuales de Q150,000.00 iniciando la
primera amortización el último día del mes de abril de 20X0 y saldo al vencimiento. Los pagos tanto de capital
como de intereses los hará el deudor en oficinas del Banco con cheque.
Forma de entrega: Los fondos desembolsados se entregarán en una sola entrega, al momento en que el
deudor presente el primer testimonio de la escritura de formalización de esta operación juntamente con la
certificación del Registro General de la Propiedad en la que consta la inscripción hipotecaria.

El 28 de febrero de 20X0, el Banco recibe el primer testimonio de la escritura de formalización del crédito la
cual se encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad, por lo que el 18 de marzo de 20x0 procede al
desembolso de los fondos del crédito, los cuales le fueron entregados al deudor con Cheque de Caja, en el
desembolsó el banco descontó una comisión del 1.5% sobre el monto otorgado en préstamo, en concepto de
“comisión por desembolso” así como los intereses correspondientes al mes de marzo de 20X0.

Por problemas económicos el deudor no pudo cumplir con las amortizaciones a capital que correspondían al
31 de mayo de 20X0, poniéndose al día hasta el 20 de septiembre de 20X0, mes en el canceló las cuotas
correspondientes a mayo, junio y julio.

SE PIDE:
Realizar todos los registros contables que considere que el Banco debió realizar en este caso, desde la
autorización del crédito hasta el 20 de septiembre de 20X0. Asuma que todas los pagos realizados por el
deudor los hizo con cheques ajenos.

También podría gustarte