Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE: Nº ……………….

ESPECIALISTA: ………………….
SUMILLA: INFORME ESCRITO y OTRO.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO UNIPERSONAL PENAL


PERMANENTE DE ………… –AD. FUNC. LIQUIDADOR- DE LA
CSJLS

……………………., en los que se me sigue


por el supuesto delito de USURPACIÓN
AGRAVADA, en agravio de
…………………………….., a Ud., atentamente
dice:

I.-PETITORIO

Que, dentro del plazo legal, y de conformidad con el artículo 5° del


Decreto legislativo 124, presento mi INFORME ESCRITO,
cuestionando en todos sus extremos la acusación fiscal de fecha
10 de diciembre de 2021, en la cual el Representante del
Ministerio Público solicita una pena privativa de liberta de 07 años
con 4 meses y una Reparación civil de un mil quinientos soles; la
misma que cuestiono solicitando que su judicatura me
ABSUELVA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, COMO DE
LA REPARACIÒN CIVIL , basando mi pretensión en los siguientes
términos:

II.-FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

2.1.- ANÁLISIS FÁCTICO Y JURIDICO:

1
2.1.1. En el punto III, de la acusación fiscal, el
Representante del Ministerio Público (RMP) relata los hechos; en
donde da por cierto lo especificado por el testigo SO3 PNP
……………………….; sin embargo, este testigo si bien es cierto
según el Acuerdo Plenario (AP) 2-2005, sí se cumpliría el primer
requisitos que es la ausencia de incredibilidad subjetiva, -no
cumple los otros dos- que son la verosimilitud(puesto que no
existen otros medios periféricos que sustenten su versión, por
ejemplo dice este suboficial, que se fracturó un candado , en
dónde está esa prueba material?, además de dónde están los otros
testigos que vieron que yo ordené que se fracturé dicho candado;
puesto que la declaración de la presidenta de la asociación, no
puede contar como prueba de cargo pues tiene interés en el
litigio, y será analizado más adelante); así como no existe
persistencia en la incriminación, debemos tomar en cuenta que
dicho Suboficial no declaró a nivel judicial, sólo preliminar,
además cuando declaró no estuvo mi defensa para cuestionarlo
(vulnerándose el derecho a la defensa artículo 139.14 de la Carta
Magna).

2.2.-DEL ÍTEM IV QUE ES LA ACTUACIÓN PROBATORIA EN


LA ETAPA PRELIMNAR:

2.2.1.-a) El acta de intervención policial (fojas 20), la


misma que carece de valor probatorio incriminador, puesto que no
se puede corroborar con elementos objetivos, como fotos o
videos , cómo es posible que habiendo tanta gente en dicho lugar
el día de los hechos, nadie pueda haber tomado fotos o grabar un
video, es decir de mi supuesta conducta criminosa; máxime como
lo he indicado en mi declaración, que dicho Efectivo Policial, fue
amenazado por la Presidente para que me incrimine en los
hechos; b)manifestación del SO3 PNP …………………………….
2
(fojas 17/19), que se hizo sin defensa técnica de la recurrente,
vulnerándose mi derecho a la defensa, tampoco dicha versión
puede ser corroborado con alguna prueba objetiva, es decir una
corroboración periférica, como fotos, videos y otros testigos que no
sea la presidenta de la asociación, como por ejemplo otro
asociado, o inclusive otro efectivo policial, pues debemos
recordar que había otro miembro de dicha institución policial que
acompañó a dicho sub oficial –SO2 PNP ……………………………..-,
y que en ningún momento declaró. C)Indagatoria de la
Presidenta de la Asociación SRA. ………………………(fojas
10/12), que cómo es obvio no cumple los requisitos del AP 2-
2005,ya que siempre la recurrente ha tenido problemas judiciales
por la recuperación del estatus de asociado de mi señora madre,
(la recurrente actúa según poder aparejado en el expediente fojas
49/ss), así como recuperar su puesto en dicha asociación; es
decir no se cumple el primer requisito que es la ausencia de
incredibilidad subjetiva, tampoco el de verosimilitud, puesto
que la misma Presidenta en su indagatoria al responder la
pregunta seis, dice que la que le pasó la voz de los hechos fue la
tesorera sra. ……………………….., ES DECIR LA PRESIDENTA
NO VIO LOS HECHOS, sin embargo la que sí vio fue la
TESOREA, y por qué no declaró esta Señora; en conclusión no se
cumple el requisito de la verosimilitud, además que –repito- no
hay fotos ni videos del supuesto hecho criminoso, también debo
indicar que ésta testigo declaró sin la presencia de mi defensa
técnica, ni de oficio ni particular (artículo 72.3 del Código de
Procedimientos Penales, en consecuencia no es valorable su
declaración); tampoco existe persistencia en la incriminación,
por el simple hecho de que ésta no vio los hechos materia de
acusación; d)Mi indagatoria, que obra a fojas 13/16, en donde

3
con coherencia y persistencia indiqué que en ningún momento
rompí ni mandé a romper el candado para ingresar al puesto que
por derecho le correspondía a mi señora madre (que por cierto ya
fui vendido por la asociación hoy agraviada); aquí pues se aprecia
que siempre tuve la convicción de que el puesto era de mi
madre, tal es así que a fojas 37 a 39 obra la inspección judicial,
en donde el secretario del juzgado colocó las medidas del puesto
n°190 ubicada dentro de la asociación, además que la sentencia
de amparo decía que se me tiene que restituir los derechos como
asociada a mi señora madre, a esto se suma que se puede
comprobar que el supuesto hecho fue 02 de mayo de 2017 y el
juzgado de Villa el Salvador recién me dice con fecha 20 de
marzo de 2018 a través de la resolución 40, que sobre el
derecho por el puesto, lo haga valer de acuerdo a ley; es decir
siempre tuve consciente de que la sentencia de amparo, sí me
acreditaba a tomar posesión de dicho puesto (debo recordar que
tengo el poder especial de mi señora madre, que obra como
asociada a fojas 49 /ss); además, el estatuto que anexo a la
presente recurso indica en su artículo 14 en dónde figuran quién
se pueden ser asociado ; además que tengo un recibo en donde
mi Sra. madre compra a la asociación un terreno dentro de la
asociación, esto obra a fojas 52, documento que nunca fue
tachado por nulidad o falsedad por los agraviados conservando su
total validez, además que el Representante del Ministerio Público
no lo ha tomado en cuenta.

2.3.-DE LA ETAPA DE INSTRUCCIÓN:

2.3.1.-Aquí podemos apreciar que sólo declaró la Presidenta


de la Asociación (fojas 304/307), cuyos argumentos de no
valoración fueron explicados en el ítem anterior, además se
corrobora que ella no vio nada, sino la Tesorera (tampoco estuvo
4
presente mi defensa técnica ni de oficio ni particular). Asimismo
se recibió los antecedentes penales de la recurrente, en donde se
menciona que no los tengo. (fojas 328)

2.4.-De lo expresado, podemos apreciar que la conducta atribuida


a mi persona, no se condice con el delito atribuido, pues jamás ha
existido violencia, que es el presupuesto que invoca el
Ministerio Público, -repito- no existen fotografías, videos o
testigos aparte de la presidenta y del SO3, estos últimos cuyas
declaraciones no cumplen con el requisito establecido en el
Acuerdo Plenario 2-2005, ya detallados líneas precedentes.
Asimismo de las pruebas actuadas a nivel preliminar como
jurisdiccional, y tal como se ha explicado, la recúrrete como
apoderada de mi señora madre que es asociada de La Asociación
agraviada, la suscrita actuó pensando en que el puesto 190 era
de propiedad de mi madre Doña ………………………………, porque
existía no sólo la inspección judicial de fojas 37/ss; sino también
el recibo de pago por una terreno de la Asociación agraviada (fojas
52), la sentencia de amparo de fojas 40/41 en donde se dice que
mi madre debe ser considerada como asociada, yo entendía que
no sólo era su derecho ser asociada, sino también a recuperar su
puesto, máxime –como repito- hubo una inspección judicial,
además QUE LA RECURRENTE FUE NOTIFICADA DE LA
RESOLUCIÓN N°42 DE FECHA 20 DE MARZO DE 2018, EN
DÓNDE EL JUZGADO (EXPEDIENTE ………), DE FOJAS 40/41,
RECIÉN ME DECÍA QUE LA RECUPERAICIÓN DEL PUESTO 190,
TENDRÍA QUE HACERLO CONFORME A LEY, SE ENTEIENDE
QUE ERA EN OTRA VÍA; PERO ESO NUNCA ME LO DIJERON
POR ESCRITO; POR LO QUE SE DEBERÁ ABSOLVERME DE LA
ACUSACIÓN FISCAL Y POR ENDE DE LA REPARACIÓN CIVIL
(que por cierto no se ha explicado según lo prevé el artículo 92 y

5
ss del código penal y de manera supletoria por el artículo 1985 del
Código Civil, no se ha explicado la antijuridicidad, el daño
causado, la relación causal y el factor de atribución).

2.5.-EN CUANTO A LA CALIFICACIÓN JURÍDICA-ÍTEM V y VIII

2.5.1.-El RMP, me imputa el delito de usurpación agravada,


tipificado en el artículo 202.2 (violencia),concordado con el art.
204.2 (dos o más personas), sin embargo comete error de derecho,
ya que mi conducta no se condice con el delito tipificado en el
artículo 202.2 tipo base; falta el elemento objetivo normativo
de la violencia, puesto que no existe videos, ni fotos, ni testigo
imparcial que acredite que yo fui la persona que ordenó la
“rotura” del candado del puesto 190, y tal como lo ha dicho el
profesor Jorge Rosas Yataco, “La violencia usada tiene que ser de
tal entidad que permita que el sujeto pasivo sea desplazado del
inmueble que posee. Ahora esta violencia no se queda en relación a
la persona –agraviada, sino también se puede utilizar sobre los
bienes que conforman el inmueble”1, en consecuencia esto no se ha
demostrado en autos; además se debe tener en cuenta, el artículo
417 del código penal esto es: “Ejercicio arbitrario de derecho.
Justicia por propia mano

Artículo 417.- El que, con el fin de ejercer un derecho, en


lugar de recurrir a la autoridad, se hace justicia arbitrariamente por
sí mismo, será reprimido con prestación de servicio comunitario de
veinte a cuarenta jornadas.”, SITUACIÓN que podría configurarse
en el caso de autos, conducta que ya estaría prescrita por tener
una pena no privativa de libertad, en consecuencia se aplicará el
artículo 80 quinto párrafo del Código Penal (allí se especifica que
los delitos que merezcan otras pena, prescribirán a los dos años),
1
JORGE ROSAS YATACO-CÓDIGO PENAL COMENTADO, PARTE ESPECIAL TOMO II, PRIEMRA EDICIÓN,
EDITADO POR GAMAMRA EDITORES SAC, PÁGINA 1949.

6
y que su Despacho deberá tomar en cuenta al momento de
resolver; puesto que el Jurista ROSAS YATACO, mencionando a
Frisancho Aparicio, dice acerca de este tipo penal: “el sujeto activo
del delito debe tener la posibilidad de recurrir a la jurisdicción
estatal, para hacer valer su derecho”2.

2.5.2.-El RMP, me acusa por haber cometido el delito de


usurpación con el concurso de dos o más personas 204.2 del
Código Penal; sin embargo,-en este proceso- sólo hay una sola
persona acusada que es la recurrente, es más a nivel preliminar
y judicial (instrucción), siempre ha sido contra una sola persona,
en consecuencia cómo puede haber una acusación por
usurpación agravada, CON SOLO UNA PERSONA, SI SE ME
ESTÁ IMPUTANDO USURPACIÓN AGRAVADA DEL ARTÍCULO
204 INCISO 2; resultando esto un imposible jurídico, y en
estricto cumplimento del artículo II, III del título preliminar del
Código Penal –principio de legalidad y analogía respectivamente-,
concordado con el artículo 2.24d de la Constitución, no se me
puede imputar la conducta agravada.

III.-FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

3.1.-COSTITUCIÓN: artículo 2.24.d principio de legalidad;


artículo 139.14 Derecho a la Defensa

3.2.-Código Penal: artículo II título preliminar (principio de


legalidad); artículo III título preliminar (principio de prohibición de
analogía); artículo 202.2 (violencia en las personas o cosas);
artículo 204.2 (participación de 2 ó más personas) y artículo 417.-
ejercicio arbitrario de derecho. Justicia por propia mano

2
Op cit TOMO III, página 3112-3113.

7
3.3.-Acuerdo Plenario 2-2005: tres requisitos para la validez
de un testigo, agraviado o acusado: a)ausencia de incredibilidad
subjetiva, b)verosimilitud y c)persistencia en la incriminación.

IV.-ANEXOS:

1.-Copia simpe del Estatuto de la Asociación agraviada, en 20


fojas, en dónde se especifica que los asociados tiene requisitos
para ser considerados como tal, destacando el artículo 7, en
donde se indica que la Asociación deberá adjudicar tiendas y lotes
a los asociados, y el artículo 14.

OTROSÍ DIGO.-Nombro como mi defensa técnica a…………….,


subrogando a los otros letrados, casilla electrónica……, casilla
física n°……..de la central de notificaciones del CSJLS, correo
electrónico……y celular n°………, en donde se me hará llegar las
notificaciones de ley.

OTROSI DIGO: Solicito se me programe informe oral a fin de que


mi abogado defensor fundamente mi informe escrito, de acuerdo a
ley.

POR TANTO:

A UD., PROVEER CONFORME A LEY.

LIMA SUR, 09 DE FEBRERO DE 2022.

También podría gustarte