Está en la página 1de 3

1

Expediente N°……………………..

Especialista: …………………………

Sumilla: OBSERVA ACUSACIÓN FISCAL

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA SUR-SEDE VILLA
MARINA

………………………………………………………,
identificado con DNI N°……………., en los
que se me sigue por el supuesto delito de
Peculado Doloso, en agravio del Estado, a
Ud., atentamente dice:

I.-PETITORIO:

BASO MI PEDIDO DE OBSERVACIÓN A LA ACUSACIÓN FISCAL, EN EL


ARTÍCULO 349° INCISO 1° PARÁGRAFO “F” ASÍ COMO DEL ARTÍCULO
350 INCISO 1° PARÁGRAFO “A” DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL; Y DEL
ACUERDO PLENARIO N°6-2009/CJ-116 (ff.jj.7).

-La acusación fiscal, DEBE SER DEVUELTA AL MINISTERIO PÚBLICIO


PARA QUE SUBSANE LOS DEFECTOS FORMALES QUE PRESENTA, los
mismos que detallo a continuación:

II.-Respecto a la observación basada en el parágrafo


“F” del inciso 1° del artículo 349° del Código Procesal Penal: Este
parágrafo dice textualmente, que la acusación fiscal debe contener: “ f)
El artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, la cuantía de la pena que
se solicite y las consecuencias accesorias;”

2.1-Como se puede apreciar de la acusación fiscal, de su página


n°7, y 8 , del ITEM PENA Y REPARACIÓN CIVIL, CONSIDERANDOS 15 AL
18; específicamente del n°15 dice: “Únicamente concurren circunstancias
atenuantes como la carencia de antecedentes penales (literal a, inciso 1 del
artículo 46°). Consecuentemente, la pena debe estar ubicada en el tercio
2

inferior del marco punitivo. En el caso concreto, corresponde al margen de 4


años hasta cinco años y ocho meses; del cual en atención a los fines
preventivos de la pena, principio de lesividad y proporcionalidad y, la
naturaleza del delito imputado; la pena concreta solicitada es de 5 años
de pena privativa de la libertad”

2.2.-Aquí hay dos observaciones fundamentales, que el señor fiscal


ha obviado y ha errado:

i)En primer lugar, el señor fiscal, tiene que haber dividió en tres
tercios, según lo prevé el artículo 45-A inciso 1° y 2°del Código Penal, en
consecuencia:

PRIMER TERCIO: 4 AÑOS - 5 AÑOS 4 MESES (Y NO COMO DICE


EL FISCAL 5 AÑOS 8 MESES)

SEGUNDO TERCIO:5 AÑOS 4 MESES – 6 AÑOS 8 MESES

TERCER TERCIO: 6 AÑOS 8 MESES – 8 AÑOS

Por lo que hay una equivocación del señor fiscal en el tramo


comprendido del primer tercio; pues no es como dice, que va desde 4 años
a 5 años 8 meses; sino, desde los 4 años a 5 años 4 meses, lo que
evidentemente cambiaría en cuanto se refiere a la pena privativa de
libertad concreta y por ende en la inhabilitación.

ii)Ahora, debo especificar, que se establece, tanto por el Acuerdo


plenario 6-2009 (ffjj.n°13), así como el artículo 349 inciso 1° del Código
procesal Penal; ,y el artículo 139° inciso 5 de nuestra Constitución, que
hablan sobre la motivación de las resoluciones –que no sólo se refiere a lo
judicial, sino también de las decisiones fiscales ffjj. 3 del EXP N ° 02579
2012-PA/TC SAN MARTIN –caso ESTELA ARCE VILLAVICENCIO 1-en
consecuencia, se puede apreciar con nitidez, que el hecho de que el señor
fiscal haya dicho que “..en atención a los fines preventivos de la pena,
principio de la lesividad y proporcionalidad y, la naturaleza del delito
imputado; la pena concreta solicitada es de 5 años de pena privativa de
1
“3. Sin embargo no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una decisión fiscal constituye
automáticamente una violación del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, por el
contrario se configura tal violación sólo en el caso de que dicha facultad se ejerza de manera arbitraria; es
decir en el caso de que la determinación sea más bien fruto del "decisionismo" que de la aplicación
razonable del derecho en su conjunto. Con base en ello este Tribunal ha precisado que el derecho a la debida
motivación de las decisiones judiciales también se ve vulnerado cuando existe una motivación
sustancialmente incongruente de la decisión fiscal, que concretamente tiene lugar cuando el representante
del Ministerio Público resuelve las pretensiones de las partes de manera incongruente con los términos en
los que han sido planteadas, quedando con ello sin contestar tales pretensiones. De este modo toda decisión
que carezca de una motivación adecuada, suficiente y congruente, constituirá una decisión fiscal arbitraria
y, en consecuencia, será inconstitucional.”
3

libertad”; está vulnerando el principio constitucional de la motivación de


las decisiones fiscales, por lo que deberá ser devuelta la acusación para
que indique por qué se debe imponerme una pena tan gravosa, debiendo
motivar su decisión , no en cuestiones filosóficas, sino mediante
fundamentos de hecho y de derecho y no sólo haciendo un relato de
principios sin ningún sustento; y esto no sólo perjudica a la hora de
imponer la pena privativa de libertad, sino también a la inhabilitación.

OTROSÍ DIGO.-Ratifico como mi Abogado Defensor al Letrado que


autoriza el presente escrito y señalo domicilio procesal en la casilla ……..
de la Central De Notificaciones de la Corte Superior de Lima Sur, así como
Casilla Electrónica N°…….; Y correo electrónico en: ……………………..

POR TANTO:

A UD., TENER POR OBSERVADO LA ACUSACIÓN FISCAL Y


DEVOLVERLA PARA SER SUBSANADA CONFORME A LEY.

LIMA,......DE …………………… DE …………………...

ARCENIO FERNÁNDEZ MONDRAGÓN

También podría gustarte