Está en la página 1de 27

INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN

UNIDAD Nº II
Enfoque inclusivo en el trabajo educativo

www.iplacex.cl
SEMANA 4

Introducción

Cada establecimiento cuenta como base con instrumentos normativos y de


gestión cuyos objetivos y criterios deben apuntar hacia otorgar una respuesta
oportuna a la diversidad tanto en aspectos curriculares, organizativos y de
funcionamiento asumida por toda la comunidad.

En esta semana se conocerán todas aquellas herramientas de gestión que


permite a cada Institución Educativa consolidar su sello y, en base a él,
determinar todas las acciones que serán instauradas como Apoyo a la Inclusión.

Es así, como la articulación del Proyecto Educativo con el Plan de Mejoramiento


y las distintas políticas y planes a nivel Institucional deben asumir el compromiso
de velar por una Educación de calidad en igualdad de oportunidades para todos
y todas las estudiantes del país.

Desde el Ministerio de Educación, se han emanado estos últimos años, diversas


orientaciones y herramientas de apoyo para los diversos estamentos que se
correlacionan dentro de la comunidad escolar; en ese sentido, el área de
convivencia escolar y los planes de apoyo a la inclusión adquieren relevancia en
el cumplimiento de objetivos asociados a desarrollar dentro del establecimiento
prácticas de respeto, diálogo y valor por la diversidad.

Transversalmente es necesario considerar estas prácticas, que han ido siendo


incorporadas paulatinamente, toda vez que se genera conciencia y empatía por
las diferencias presentes en la sociedad y se comprende que el trabajo con ellas
es una instancia de aprendizaje para los involucrados.

www.iplacex.cl2
Ideas Fuerza
Proyecto Educativo Institucional (PEI), es aquel documento que estructura y
ordena la Institución Educativa, establece el objetivo que se quiere cumplir en el
establecimiento a través de la planificación e implementación de planes a partir
de su visón y misión.

Plan de Mejoramiento Educativo ( PME), es un instrumento estratégico y


sistematizado que materializa lo presentado en el PEI, orientado al permanente
mejoramiento en los establecimientos escolares.

Gestión de convivencia escolar, este plan de gestión constituye un


Instrumento abordado por el consejo escolar o comité de convivencia escolar, el
cual establece acciones concretas o actividades de la comunidad educativa en
el marco de una sana convivencia, es considerada clave para las relaciones en
el marco de inclusión.

Plan de apoyo a la inclusión, es la planificación que debe considerar el PME,


para abordar acciones y estrategias que respondan a los principios orientadores
de la educación inclusiva de presencia, reconocimiento y pertinencia de manera
transversal, para avanzar hacia Instituciones de carácter inclusivo.

Ciclo de mejoramiento continuo, es el plazo de cuatro años que tiene cada


Institución para poner en marcha estrategias y acciones de mejora que deben
ser evaluadas constantemente a fin de dar cumplimiento a los objetivos o metas
planteadas por la Institución a cabalidad.

www.iplacex.cl3
Desarrollo
Planificación de acciones de Apoyo a la Inclusión.

La acción de generar una cultura inclusiva en las Instituciones educativas,


conlleva una serie de elementos que demandan esfuerzo a nivel institucional a
fin de entregar una atención integral a una población escolar heterogénea.

Esta cultura implica establecer ambientes que promuevan el respeto, la equidad


y el reconocimiento por las diferencias, así como también, la elaboración de
ajustes y metodologías pedagógicas pertinentes para responder el contexto
Institucional en su diversidad.

La Ley de Inclusión N° 20.845, publicada el 8 de junio del año 2015, la cual


“regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento
compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben
aportes del Estado” (SITEAL, 2018) precisa que los establecimientos
educacionales desarrollen planes de apoyo a la inclusión, para así entregar una
educación que considere la diversidad y exenta de discriminación. A fin de
efectuar lo declarado, existen dos instrumentos desarrollados en el área de
educación; el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento
Educativo (PME).

Eje 1: Instrumentos normativos y de gestión Institucional:

La ley general de educación regula los derechos y deberes de quienes


integran una comunidad educativa, fija los requisitos mínimos para los distintos
niveles de educación y regula que el Estado vele por su cumplimiento. El
objetivo principal de esta ley es que los establecimientos e instituciones
educacionales sean reconocidas oficialmente dentro de un sistema
caracterizado por la equidad y calidad del servicio.

En su artículo tercero, esta ley indica que el sistema educativo está construido
sobre la base de los derechos garantizados por la constitución, así como en los
tratados internacionales ratificados por Chile y, en especial, del derecho a la
educación y la libertad de enseñanza inspirados en los principios de
Universalidad, calidad de la educación, equidad del sistema educativo,

www.iplacex.cl4
autonomía, diversidad, responsabilidad, participación, flexibilidad,
transparencia, integración, sustentabilidad e interculturalidad.1

La Ley General de Educación representa el marco para la nueva


Institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza (LOCE), posterior a la llamada “Revolución
Pingüina” del año 2006.

El currículum Nacional, constituye por parte del Ministerio de Educación el


marco referencial de carácter obligatorio, que presenta los objetivos de
Aprendizaje de cada ciclo y nivel educativo, a partir de los cuales se elaboran
los planes de estudio nacional.

Las bases curriculares proponen los Objetivos de Aprendizajes, ( OA)


entendidos como aquellos esperables al termino de determinada asignatura,
los cuales contemplan habilidades, actitudes y conocimientos a favor de lograr
la formación integral de los estudiantes y los Objetivos de Aprendizajes
Transversales (OAT), los cuales buscan apoyar el desarrollo personal y la
conducta social y moral de los estudiantes.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el documento que estructura la


Institución Educativa, establece el objetivo que se quiere cumplir en cada
establecimiento a través de la planificación e implementación de planes.
Establece la “Visión” de la Institución y la “Misión” de ésta, entendida como el
propósito general del establecimiento educacional.

“Se definen las funciones de cada estamento y elemento de la Institución,


organización y procedimientos evaluativos y de convivencia interna, normativa,
perfiles de alumnos, apoderados y profesores, talleres, horarios, etc. En general
aquí está plasmada la idea de “escuela” que impulsa cada Institución”.
Barrientos, R. 2005.

1 Ley 20.370. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

www.iplacex.cl5
Por otro lado, el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), es un instrumento
estratégico y sistematizado que materializa lo presentado en el PEI, orientado
al permanente mejoramiento en los establecimientos escolares.

El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que las escuelas, colegios y liceos


desarrollan constituye una herramienta relevante para orientar, planificar y
materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de los centros
escolares. Estos procesos se orientan de manera distinta en cada institución
en función de su PEI y, además, de la cultura escolar, el contexto sociocultural
y territorial, los roles y funciones de los miembros que la componen, el
diagnostico institucional. y, principalmente, los logros y desafíos para el
mejoramiento de la calidad diagnosticados y recogidos en el respectivo PME.
MINEDUC 2018.

Cada PME debe ser coherente con el PEI, en base a las necesidades de las y
los estudiantes pertenecientes a cada institución en particular. Para la
planificación y gestión de este Plan debe considerarse la integración en las
políticas y normativas educacionales en cada uno de los distintos planes, los
cuales se presentan dentro de este modelo sistémico

www.iplacex.cl6
MINEDUC. Orientaciones PME - 2019.

Plan de gestión de la convivencia Escolar, este plan de gestión constituye


un Instrumento abordado por el consejo escolar o comité de convivencia
escolar, el cual establece acciones concretas o actividades de la comunidad
educativa en el marco de una sana convivencia.

Principalmente deben estar orientadas a la resolución de conflictos a partir del


diálogo y debe estar estrechamente relacionadas con el Proyecto Educativo
Institucional y las normas de convivencia reflejadas en el Reglamento Interno
de cada establecimiento.

En lo que respecta a Inclusión, la Política Nacional de Convivencia Escola


(2018) establece que una de los aspectos de la convivencia escolar debe ser
basada en una convivencia inclusiva.

Promover y fortalecer relaciones inclusivas implica para todos los actores el


reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, social, personal y de género

www.iplacex.cl7
en sus múltiples dimensiones, la que se expresa en las distintas identidades
individuales y colectivas, reconociendo en esta diversidad una riqueza y una
posibilidad que contribuyen al desarrollo pleno de todos los miembros de la
comunidad. DEG. MINEDUC.2018

En específico, esta política establece sugerencias concretas para determinar


estrategias para avanzar en inclusión desde la diversidad cultural a fin de dar
respuesta a los principios orientadores de presencia, reconocimiento y
pertinencia. Alguna de ellas son:

Presencia Reconocimiento Pertinencia

Disponer información Elaborar un diagnóstico Prácticas pedagógicas a


amigable a través de la participativo para través de la reflexión
Web o en la misma identificar los modos de acerca de la diversidad
Institución Educativa. convivir que predominan cultural y la propia
Considerar idiomas o en la comunidad, a actores práctica.
lengua según pertinencia. claves, temas de interés
común y necesidades de ¿Es mi lenguaje
capacitación o formación comprensible para los
con el propósito de estudiantes? ¿Son los
transformar la cultura ejemplos que propongo
escolar pertinentes para ellos?
¿Cómo desarrollo el
máximo potencial de
aquellos estudiantes que
identifico con ciertos
talentos?

Generar espacios e Abordar la discriminación Poner atención en


instrumentos de de manera formativa, aspectos
bienvenida, a través de informar a la comunidad socioemocionales, es
actividades que motiven a educativa e incorporar en decir, variables de
la comunidad a el PME alguna acción de contexto valóricos,
conocerse, a interactuar y capacitación docente familiares, culturales que
cooperar en distintos sobre el tema. permita dar cuenta o
espacios. explicar comportamiento
o conductas, que miradas
desde fuera pueden

www.iplacex.cl8
aparecer como
disruptivas.

Contar con un proceso de Descubrir y valorar las Evitar por parte de los
acogida al estudiante oportunidades que brindan equipos de especialistas
nuevo, con información los Objetivos de evaluaciones basadas
general des Aprendizaje de la exclusivamente en un
establecimiento, la asignatura de Orientación análisis individual del
dinámica pedagógica, la en sus distintos ejes, para estudiante, es importante
convivencia, etc. desarrollarlo en todos los situarlo en un entramado
niveles con los mayor donde se incluya
estudiantes. los factores antes
mencionados
Mineduc. (2018) Como avanzar en Inclusión desde la diversidad cultural.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN.

¿Desde convivencia Escolar, que estrategia propondría


usted para abordad la diversidad cultural?

Plan de formación ciudadana, nace en el año 2016 a partir de la ley 20.911, que
establece este plan y crea la asignatura de Educación ciudadana para tercero y
cuarto año medio a partir del año 2020. El objetivo de este plan es que cada
establecimiento forme estudiantes para el ejercicio de la ciudadanía en forma crítica,
responsable y respetuosa.

Abarca desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, donde junto a la


comunidad educativa, se deben realizar acciones y actividades tendientes a
transmitir la cultura de la ciudadanía, la ética y la democracia.

www.iplacex.cl9
El MINEDUC concibe la formación ciudadana de la siguiente manera:

Proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y
adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática.
Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades
educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas,
jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y
pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de
construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la
cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia
respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos
y ciudadanas.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN.

Según lo estudiado

¿Qué relación visibiliza usted entre este plan y la inclusión?

Plan integral de la seguridad escolar, fue elaborado por la Oficina Nacional


de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), para
ser desarrollado en los establecimientos educacionales del país, basado en una
cultura de prevención y autocuidado.

En este sentido, el PEI y el PME de cada establecimiento debe apoyar el Plan


Integral de Seguridad, analizando qué se requiere desde el área de convivencia
y como impacta otras, desde ahí se sugiere establecer las acciones concretas
en el PME para el desarrollo de este plan.

www.iplacex.cl10
Plan Integral de Seguridad Escolar. Metodologías para su elaboración. MINEDUC/ONEMI. 2017

Planes locales de formación para el desarrollo profesional docente, a


partir de la Ley de carrera docente, los profesores y profesoras acceden a
espacios de formación gratuita. El plan local de formación para el desarrollo
profesional docente debe formar parte del PEI y PME, puesto que por medio
de este instrumento se organizan y estructuran las acciones de mejoramiento
en las prácticas decentes a través del trabajo colaborativo y retroalimentación
entre ellos dentro del espacio laboral donde interactúan diariamente.

www.iplacex.cl11
“...preparan el trabajo en el aula, reflexionan sobre sus
prácticas de enseñanza-aprendizaje, y se evalúan y
retroalimentan para mejorar esas prácticas. Las
acciones consignadas en el Plan Local se despliegan en
la escuela, movilizando recursos de ésta, con el fin de
fortalecer aprendizajes de las y los estudiantes
priorizados por la comunidad educativa. “MINEDUC

PREGUNTA DE REFLEXIÓN.

De acuerdo a su experiencia, ¿Usted cree que los docentes


deben ser formados en temáticas de inclusión? ¿Por qué?

Plan de sexualidad, afectividad y género, es un instrumento de gestión


inspirado en la ley de salud N°20.418 que fija normas sobre Información,
Orientación y Prestaciones en Materia de Regulación de la Fertilidad.

Responde al enfoque inclusivo de la Educación, basado en la igualdad de


oportunidades como de condiciones para que los estudiantes puedan
desarrollar su trayectoria educativa libres de estereotipos y en un espacio de
oportunidades para desarrollar la perspectiva de género en las prácticas de
gestión escolar para el Plan de Mejoramiento continuo articulado con el PEI
donde tenga participación toda la comunidad educativa.

El análisis de la gestión escolar desde la perspectiva de género amplía la


posibilidad de que todos las/los integrantes de una comunidad educativa
adquieran una mirada crítica de la cultura en que se desenvuelven y de las
normas de género presentes en la organización del proceso educativo.
Asimismo, esta perspectiva ofrece un marco de orientación práctica para la
igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades. MINEDUC. 2019

De acuerdo al Ministerio de Educación los propósitos de la búsqueda de la


equidad e igualdad de género debieran ser:

Educar para la justicia social, siendo la igualdad de género un principio


formativo y sociocultural.

www.iplacex.cl12
El valor de la diversidad y la inclusión, como aporte al desarrollo integral de los
y las estudiantes.

La importancia de la participación activa, de la colaboración e igualdad de


oportunidades entre las y los estudiantes en su proceso de formación.

Derecho a estudiar en un ambiente de respeto mutuo, y a un trato digno e


igualitario en todos los ámbitos, en especial en el de las relaciones
interpersonales y de la buena convivencia

Plan de Apoyo a la Inclusión son todas aquellas acciones que apuntan a la


creación a comunidades educativas inclusivas y que cada Institución debe
plasmar en su PME a fin de transformarla culturalmente. El quehacer
educativo en general, debe realizarse en función de las características y
particularidades de los estudiantes, resguardando la participación de todos
ellos.

Para la elaboración de este documento, cada establecimiento debe proponer


Objetivos Generales y Específicos para abordar los tres principios

www.iplacex.cl13
orientadores, y especificar las acciones que se llevarán a cabo. Un ejemplo
concreto y sencillo de lo anterior, es el siguiente:2

Colegio Altamira Panguipulli. Plan de Apoyo a la Inclusión.2019

2 Disponible en: https://altamirapanguipulli.cl/wp-content/uploads/2019/05/Plan-de-Apoyo-a-la-


Inclusion-2019.pdf

www.iplacex.cl14
Colegio Altamira Panguipulli. Plan de Apoyo a la Inclusión.2019

www.iplacex.cl15
Colegio Altamira Panguipulli. Plan de Apoyo a la Inclusión.2019

De acuerdo al ejemplo anterior y con lo estudiado hasta el momento, complete el


siguiente cuadro planificador con un objetivo para cada principio y dos acciones
concretas para dar cumplimento a él.

Principio Objetivo Acciones

Presencia

Reconocimiento

Pertenencia

Nota: De ser necesario, poyarse con material semana 1. Unidad 2.

www.iplacex.cl16
Eje 2: Conocimiento de los estudiantes y sus trayectorias educativas.

La trayectoria escolar, es el recorrido que ha realizado un estudiante a través de


los años por las Instituciones educativas, desde su ingreso a ellas, hasta el
momento de egresar. Durante esta trayectoria, los estudiantes han tenido un
rendimiento determinado, conductas, comportamientos, situaciones
emocionales, dinámicas familiares, habilidades sociales y de convivencia que de
alguna manera han influido en las distintas etapas de su desarrollo.

La idea de implementar una propuesta educativa inclusiva, contempla fortalecer


las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes. Para lo anterior se
debe considerar una revisión profunda del modo en que la misma comunidad
educativa construye conocimiento acerca de los estudiantes y sus trayectorias,
y cómo las visiones que se construyen de sus estudiantes afectan el diseño e
implementación de las prácticas. MINEDUC (2016).

En el marco anterior es necesario considerar al estudiante de manera integral,


complementar la información que se tiene en el establecimiento educacional con
aspectos socioafectivos y contextuales a fin de tomar decisiones pertinentes a
nivel pedagógico e institucional.

Pare este eje estratégico el Ministerio de Educación a través de las orientaciones


para la creación de comunidades educativas inclusivas establece las siguientes
categorías de información:

➢ Trayectoria educativa y escolar: historia educativa y escolar, valoración


subjetiva de la experiencia escolar, perfil de progreso en el aprendizaje de
cada estudiante y curso (intereses, habilidades más desarrolladas,
potencialidades,), asistencia (evolución en el tiempo) a nivel individual y
por curso.

➢ Características personales, contexto familiar, afectivo y sociocultural.

➢ Intereses, habilidades, potencialidades.

➢ Estilos y ritmos de aprendizaje.

➢ Desarrollo psicosocial, vinculación con pares y adultos, sentido de


pertenencia a la comunidad escolar.

www.iplacex.cl17
Existen variados enfoques y modelos que pretenden dar a conocer a una
persona de manera integral, con un contexto cultural y social que interfiere en su
Aprendizaje, que puede determinarse como un factor de amenaza o protector y
que es necesario considerar al momento de la toma de decisiones respecto a
llevar a cabo prácticas desde una mirada holística integrativa.

Uno de ellos es el modelo holístico el cual se centra en un enfoque donde el


conocimiento es construido desde una reflexión crítica, cuyo objetivo es
transformar el mundo que rodea a la persona.

La educación holística no solo forma al individuo de manera integral, también


debe estar acompañado de una mente abierta, capaz de visionar el cosmos y la
unión de éste con el universo, aquí se vincula la complejidad donde todo necesita
de cada una de sus partes y estas del todo; es decir una relación abierta no
reductora, capaz de concebir el conocimiento , la persona y su entorno como
un todo. Gallegos, 2001.

Otro de ellos es el modelo biopsicosocial, el cual se basa en la interacción de


una persona con discapacidad y su medio ambiente. El funcionamiento de
un sujeto es una interacción compleja entre su estado o condición de salud (física
y mental) y los factores ambientales. Éstos últimos interactúan con la persona e
influyen en el nivel y la extensión de su funcionamiento.

Este enfoque busca una visión integradora y coherente para las diferentes
dimensiones de la discapacidad, desde una perspectiva triple: biológica,
individual y social Sempertegui y Masuero (2010).

www.iplacex.cl18
Fuente Nieves, K . Revista Psicología de la salud. Puerto Rico. S/f

Por último, otro modelo a considerar es el Modelo Ecológico, enfoque fue


desarrollado por el psicólogo Urie Bronfenbrenner en 1987, donde el ser humano
es considerado como el producto de un conjunto de interacciones entre
miembros organizados en un sistema, por lo que es importante observar las
interacciones del individuo en el ambiente en el que se desarrolla y cómo éstos
le afectan.

El ambiente ecológico constituye el contexto en el cual ocurre el día a día de la


vida de las personas; es el entorno donde se participa de manera activa y
protagónica, se ejerce un rol, se establecen interacciones afectivas y de
comunicación con los otros, y se ejecutan actividades que permiten en
intercambio de oportunidades y experiencias necesarias para avanzar en el
desarrollo evolutivo. De Tejada, M.

El ambiente estaría conformado por:

www.iplacex.cl19
PREGUNTA DE REFLEXIÓN.

¿Qué modelo escogería usted como base para el


conocimiento de sus estudiantes?

Eje 3.- Gestión y prácticas del establecimiento.

Para construir comunidades educativas inclusivas, es necesario que los


establecimientos realicen acciones tanto de prácticas educativas como de
gestión que apunten a la participación de todos los estudiantes, siendo
coherente con el PEI y PME.

Desde este eje se establece el accionar para asegurar se cumplan con los
principios de presencia, reconocimiento y pertinencia en el trabajo
pedagógico e institucional.

Para lo anterior se proponen adecuaciones para dar respuesta a la


diversidad de características, potencialidades y necesidades múltiples de los
estudiantes.

Desde el MINEDUC, algunos ámbitos de acción que representan


oportunidades relevantes para la incorporación del enfoque inclusivo son los
siguientes:

➢ Gestión y organización del currículum para favorecer su pertinencia


en función de la diversidad de estudiantes (flexibilización,
contextualización, diversificación curricular y pedagógica).

➢ Diseño, implementación y seguimiento de estrategias pedagógicas.

www.iplacex.cl20
➢ Criterios y estrategias de evaluación.

➢ Espacios de reflexión pedagógica y colaboración profesional.

➢ Acciones para fortalecer la convivencia escolar y la participación.

➢ Colaboración interdisciplinaria

➢ En relación a la gestión y organización del currículo, el decreto 83 del


año 2015 propone la implementación de la diversificación de la
enseñanza a través del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)

Una educación de calidad que responde a la diversidad, por consiguiente,


requiere estructurar situaciones de enseñanza y aprendizaje lo suficientemente
variadas y flexibles, que permitan al máximo número de estudiantes acceder, en
el mayor grado posible, al Currículo y al conjunto de capacidades que constituyen
los objetivos de aprendizaje, esenciales e imprescindibles de la escolaridad. En
este contexto, la diversificación de la enseñanza viene a ser una oportunidad de
aprendizaje para muchos estudiantes, así como de desarrollo profesional para
los docentes y para la comunidad escolar.3

Desde el modelo del DUA, los estudiantes reciben múltiples opciones de


participación y de dar respuesta a sus aprendizajes. Se trabaja desde la
planificación, utilizando diversas maneras de presentar la información y distintos
métodos para llevar a cabo actividades pedagógicas y procesos evaluativos.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN.

¿Qué acciones propondría usted para fortalecer la


convivencia escolar y la participación?

Implementación gradual de acciones de apoyo a la inclusión en coherencia


con ciclo de mejoramiento continuo.

3 Mineduc. Orientaciones decreto 83. 2015

www.iplacex.cl21
¿Qué es el ciclo de mejoramiento continuo?

Es el proceso donde cada comunidad educativa realiza su análisis acerca de las


áreas Institucional y pedagógica y define objetivos estratégicos de mejora a
mediano y/o largo plazo, proyectado a cuatro años.

Según MINEDUC, Las acciones de apoyo han sido graduales en los


establecimientos por lo que ha sido necesario, establecer orientaciones concretas
para la transformación de la institución escolar en coherencia con el enfoque
inclusivo , pero de incorporación paulatina ,que garantice un piso mínimo de no
exclusión e igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes; y en
segundo lugar, proyectar un horizonte más ambicioso de transformación profunda de
las prácticas y la cultura escolar.

El diseño de acciones para la inclusión en este ciclo de mejoramiento, de acuerdo al


Ministerio de Educación, tiene dos implicancias importantes a definir en el PME:

1. Para la definición de acciones de apoyo a la inclusión no se propone un


instrumento de planificación adicional, sino que éstas debieran emerger a partir de

www.iplacex.cl22
procesos de diagnóstico participativo en el marco del Ciclo de Mejoramiento
Continuo y en el PME de cada establecimiento.

2. La incorporación de las acciones de apoyo a la inclusión al Ciclo de Mejoramiento


Continuo apunta a dar condiciones para su implementación gradual.

En consecuencia, los establecimientos deberán incorporar en el diagnóstico


institucional de la Fase Estratégica del Ciclo de Mejoramiento, una mirada sobre
estas orientaciones generales para la incorporación de acciones de apoyo a la
inclusión, asegurando en un primer ciclo de cuatro años al menos las acciones que
permitan cumplir con el piso mínimo que considere la eliminación de mecanismos y
regulaciones institucionales que generen exclusión y discriminación e incorporar
acciones tendientes a la equidad e igualdad de oportunidades.

El Ciclo de Mejoramiento Continuo se concibe como el proceso mediante el cual


cada comunidad educativa analiza su realidad, avances y necesidades, y
planifica e implementa procesos articulados de mejoramiento en periodos de 4
años a través de la definición de Objetivos Estratégicos, con el propósito de
avanzar en la materialización de lo declarado en su Proyecto Educativo
Institucional (PEI). Complementariamente, el Ciclo de Mejoramiento Continuo
considera la planificación anual de acciones que den expresión a los objetivos
estratégicos planteados para el ciclo de 4 años, a través de los Planes de
Mejoramiento Educativo.

Es conclusión, el PME es una herramienta central para planificar, establecer y


evaluar el mejoramiento educativo en las diferentes Instituciones Educativas, que
además sirve de guía para evaluar el establecimiento de manera pedagógica y
desde la gestión misma. Desde este punto de partida, se pueden definir y elaborar
los objetivos estratégicos a cuatro años en función de la implementación de una
cultura inclusiva.

www.iplacex.cl23
Conclusión
Cada Institución posee una cultura organizacional basada en las políticas nacionales
vigentes en torno a la educación como derecho en igualdad de oportunidades; para
lo anterior, existen el Proyecto Educativo Institucional cuyo sello, visión y misión debe
ir en completa interacción con los Planes de Mejoramiento Educativo a fin de
contribuir no sólo a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de los
establecimientos educativos, sino también a avanzar hacia un espacio inclusivo que
proporciona oportunidades de acceso y participación a todos y todas las estudiantes
sin exclusión.

Toda acción realizada en los Planes de Mejoramiento debe estar en constante


evaluación, para lo anterior, el Ministerio de Educación propone un ciclo de
mejoramiento continuo que permite a los establecimientos educacionales reflexionar
sobre las prácticas y acciones para replantearlas y adecuarlas a la realidad
contextual de cada establecimiento.

El Plan de Apoyo a la Inclusión como herramienta implementada recientemente,


constituye un importante avance en esta temática, basada en los principios de
presencia, reconocimiento y pertinencia busca entregar las mejores opciones de
abordaje a la diversidad a fin de que los estudiantes se sientan reconocidos
positivamente en sus diferencias y permanezcan en el sistema educativo hasta el
momento de egresar, evitando así, toda forma de discriminación, exclusión y
deserción escolar.

www.iplacex.cl24
Bibliografía
Ley 20370. Ministerio de Educación. Establece la Ley General de Educación.
Biblioteca del Congreso Nacional. Chile

Barrientos, R. (2005) Atmos Chile. Santiago de Chile

Tejeda, M. (s.f) “La escuela desde una perspectiva ecológica.” Universidad


Pedagógica Experimental. Caracas. Venezuela.

Venegas, G. Hoover, J. Obando, G. Lidia, M. (2007) “La discapacidad, una mirada


desde la teoría de sistemas y el modelo biopsicosocial.” Revista hacia la Promoción
de la Salud. Vol. 12 pp. 51-61 Universidad de Calda. Colombia.

Pérez, F. (2004) “El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a partir
del modelo ecológico del Bromfenbrenner.” Universidad Camilo José Cea. Revista
eduPsykhé. Vol. 3, N°2 161-177

MINEDUC (2018) “Ciclo de Mejoramiento en los Establecimientos Educacionales


Orientados para el Plan de Mejoramiento Educativo.”

MINEDUC (2017) “Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza para


educación básica, en el marco del decreto 83/2015 División de Educación General.”

MINEDUC (2016) “Orientaciones para la construcción educativas inclusivas”

MINEDUC (2017) “Plan de integración de seguridad escolar. Hacia una cultura de


autocuidado y prevención de riesgos. Metodologías para su elaboración.” Mineduc –
Onemi.
MINEDUC (2019) “Orientaciones para la elaboración del plan de mejoramiento
educativo.” División de Educación General
MINEDUC (S.F) “Cartilla convivencia escolar. ¿Cómo avanzar en inclusión desde la
diversidad cultural?” División General de Educación.
MINEDUC (2016) “Orientaciones para la elaboración del plan de formación
ciudadana.” Material elaborado en la División de Educación General del Ministerio
de Educación.

www.iplacex.cl25
MINEDUC (S.F) “Orientaciones: Articulación de los Instrumentos de Gestión para el
Mejoramiento Educativo en las Escuelas y Liceos.” División de Educación General
DEG. Ministerio de Educación.
MINEDUC (2017) “Enfoque de género – Incorporación en los instrumentos de
Gestión Escolar.” Ministerio de Educación.

MINEDUC (2019) “Política Nacional de Convivencia Escolar: La convivencia la


hacemos todos.” División General de Educación.
MINEDUC (2015) “Orientaciones para la revisión y actualización del proyecto
Educativo Institucional.” División de Educación General. Ministerio de Educación.
República de Chile.
MINEDUC (2019) “Orientaciones Plan Local de Formación para el Desarrollo
Profesional Docente.”

www.iplacex.cl26
www.iplacex.cl27

También podría gustarte