Está en la página 1de 14

Proyecto Educativo Institucional: espacio, tiempo y

tareas

En esta lectura identificaremos la importancia del PEI —Proyecto Educativo Institucional—


como herramienta de la gestión educativa, las diferentes dimensiones que lo componen y sus
características. Este conocimiento del proyecto permitirá hacer explícitos acuerdos y criterios, y
orientará las decisiones y las prácticas de los actores educativos en la institución escolar. Otros
aspectos importantes a desarrollar serán el espacio escolar, como lugar donde se establece la
trama de relaciones en la que se desarrolla la tarea institucional, y el tiempo, como
condicionante de actuaciones y rendimientos de los actores.

Para comenzar, analicemos este fragmento del PEI de una escuela:

Uno de los propósitos explicitados en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) expresa la


importancia de la convivencia escolar como “construcción colectiva de la cual son
responsables todos los actores de la comunidad educativa”, por lo que se considera
“fundamental el trabajo en equipo como práctica para el cambio y la participación en su
construcción cotidiana.” (El Entre Ríos, 2014, https://bit.ly/3cKWQdE). Promover la convivencia
es la manera de reconocer, abordar y erradicar la violencia en el ámbito escolar.
¿Qué objetivos propone el fragmento como relevantes? ¿A qué dimensión del PEI hace
referencia?

El proyecto educativo institucional

Video conceptual
Revisión del módulo

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

El proyecto educativo institucional

La gestión escolar tiene la función de articular todas las dimensiones de la realidad escolar. Para ello,
construye de manera participativa un PEI que se constituye como una herramienta fundamental para la tarea
de la gestión educativa.

El Ministerio de Educación de la Nación (1998 citado en Señoriño y Vilanova, 2001, https://bit.ly/2WZieqj)


define al PEI de la siguiente manera: "… es un instrumento que explicita y comunica una propuesta integral
para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención educativa que se
desarrollan en una institución escolar”.

Desde la misma perspectiva, pero ampliando la definición, la Secretaría de Educación de Córdoba explica
que el PEI “tiene por objetivo explicitar acuerdos que guían y orientan las decisiones y las prácticas de los
actores educativos” (2014, https://bit.ly/3d26tVr).

El PEI de una escuela se diseña, implementa y resemantiza entre todos los actores sociales de la
comunidad educativa; solo de esa manera puede ser el eje de la gestión institucional.

En el PEI se manifiestan articulada e integralmente las siguientes dimensiones: pedagógico-curricular,


socio-comunitaria, administrativo-financiera y organizativa, abarcando la vida institucional en su totalidad
[MMD1] (Blejmar, 2005).

Figura 1: Las dimensiones del PEI


Fuente: elaboración propia en base a Blejmar, 2005

Dimensión pedagógico-curricular: refiere a los fines y objetivos que hacen a la función,


objetivos y fines específicos o a la razón de ser de la escuela en la sociedad.

Dimensión socio-comunitaria: refiere a las interrelaciones entre la comunidad y la escuela. En


ella se implica la interacción con los padres, otras instituciones de la comunidad (centros
vecinales, dispensarios, etc.) y actores sociales.

Dimensión administrativo-financiera: es la que gestiona la incorporación de recursos


necesarios para la tarea educativa y/o articula y optimiza el uso de los recursos disponibles.
Dimensión organizativa: es el soporte de las anteriores dimensiones; operativiza y articula su
funcionamiento.

Reconocimiento de diferentes características del PEI

De acuerdo a lo mencionado por la Secretaría de Educación de Córdoba, el PEI:

1 Es un instrumento político, porque permite diseñar y conducir la vida institucional, delinear la


política interna de cada escuela y, a la vez, posibilita la referencia entre dos ámbitos distintos,
pero complementarios, de la gestión: por un lado, los responsables del gobierno nacional,
provincial y local que diseñan las políticas educativas y, por otro, los actores institucionales,
responsables de la gestión de las mismas, dentro de las escuelas.
En el marco del proceso de descentralización y de autonomía, las escuelas definen sus
propios planes institucionales (PEI), que contextualizan y especifican las políticas expresadas
desde los niveles centrales.

2 Es un instrumento estratégico. El proceso de elaboración, ejecución y evaluación del plan


implica planteos estratégicos de análisis, y de evaluación de la realidad. Supone reconocer que
no existe un solo modo de interpretar la realidad, ni tampoco una sola intencionalidad de
cambio.
De allí que se hace imprescindible crear instancias de consenso y compromiso, en donde las
definiciones sean compartidas por todos.
También se debe pretender lograr coherencia. El análisis del logro de la misma enfrenta a la
ejecución del PEI, con la realidad institucional interna, (lo que se vive y se proclama dentro de
ella), con las prescripciones de la política estatal y con los planes de crecimiento y desarrollo
local.

3 Es un instrumento holístico. Rescata y abarca toda la institución.


Aunque el aspecto prioritario sea el curricular, ya que es la función específica de la escuela, no
deja de lado todas las otras dimensiones que le permiten lograr con calidad el proceso
educativo.

4 Es un instrumento de participación, posibilita la gobernabilidad de la escuela, la toma de


decisiones compartida, la responsabilidad y el compromiso de todos los actores.

5 Es un instrumento que integra. Articula las ideas, las iniciativas, las inquietudes, las
actuaciones de todos los actores, sobre todo en el ámbito curricular. Fortalece y cohesiona.
6 Es un instrumento público. La escuela presta un servicio público, es un bien público, por lo
tanto el plan de su gestión debe ser público. Debe ser conocido por todos. Es la propuesta
pedagógica que identifica a una escuela para que sea reconocida en el ámbito de su
comunidad.

7 Es un instrumento histórico. Desde la identidad definida, que rescata lo pasado, se prescribe


el presente y se permite visionar, prefigurar un futuro.
Es una herramienta para construir y preservar la memoria institucional. Su evaluación denota
los progresos y/o retrocesos en pos de una acción comprometida y coherente con su identidad
(https://bit.ly/3d26tVr).

Vuelve a leer el fragmento del PEI propuesto anteriormente e intenta responder el siguiente interrogante:
¿qué ejemplo expresa como instrumento de participación?

El PEI se construye con una mirada prospectiva para mejorar los logros educativos y se articula con los
lineamientos de la política educativa vigente en el país. Debe ser considerado como un proceso dinámico, no
como una serie de recetas o pautas a seguir de forma acrítica año tras año. Para ello, los miembros de la
comunidad educativa que lo construyen deben atender a los cambios sociales y/o del contexto, con el fin de
poder replantear y resignificar el PEI en pos de las actualizaciones que los cambios demanden. Esta
característica implica asumir que hay un espacio de incertidumbre para la transformación de la
cotidianeidad de la escuela.

Es condición indispensable que el PEI sea claro y que tenga explicitados los criterios a partir de los que se
organiza la institución educativa, por ejemplo, los criterios de acreditación y promoción, la disposición de los
recursos materiales, la distribución de los espacios, la comunicación institucional, etc. Esos criterios deben
surgir del consenso, del acuerdo colectivo y en ellos deben primar los principios educativos y no dar prioridad
a los reglamentos, la burocratización o los lineamientos autoritarios.

Según Poggi (1996), la calidad de enseñanza depende de la solidez y coherencia del proyecto educativo y el
proyecto curricular que los profesores, como equipo docente, sean capaces de elaborar, consensuar y
desarrollar colectivamente. Desde esta perspectiva, y considerando el PEI como un proyecto social, el rol
directivo deja de ser el protagonista en la elaboración e implementación, para dar ese lugar al colectivo
docente.
Cada actor del hecho educativo tiene la posibilidad de desempeñar su rol con autonomía, pero en estrecha
concordancia con el resto, lo que trae aparejado una distribución del poder y una valoración de la autoridad
más horizontal que beneficia a la institución. El grado de compromiso y responsabilidad es diferente, ya que
cada uno realiza sus funciones sin que sea necesaria, a cada paso, una instancia de consulta hacia todos
los roles de mando de la escala jerárquica.

Entre los ítems que deben ser considerados en la elaboración del PEI, y que en muchos casos se dejan de
lado, se encuentran los relacionados al espacio y a los recursos.

El espacio educativo, sus significados y funciones


Siguiendo a Fernández (1994):

El edificio las instalaciones y el equipamiento conforma el ámbito dentro del cual se establece
la trama de relaciones en la que se desarrolla la tarea institucional.
Como espacio material el edificio y sus instalaciones conforman un conjunto de condiciones
que afectan en forma mediatizada la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Por una parte
generan sensaciones de comodidad o incomodidad, seguridad o peligro, potencialidad o
carencia y con ellas comprometen la posibilidad o dificultad de los sujetos para encontrarse
disponibles frente a las demandas del trabajo (p.23)

Según el autor, a nivel simbólico, el edificio y sus instalaciones deben ser considerados en tres aspectos:

1 Constituyen y funcionan como el continente de un conjunto de grupos humanos que a lo largo


de una historia configuran una identidad institucional.

2 Operan como vehículo de expresión en la relación de la población escolar con la autoridad


social y como pantalla espejo de la dinámica institucional interna.

3 Son expresiones de un modelo pedagógico que condicionan, en buena parte, el


comportamiento de los individuos, para hacerlo acorde con las concepciones que los
sustentan.
En una institución educativa existe la necesidad de evaluar los recursos humanos, económicos, materiales y
tecnológicos necesarios para llevar adelante las propuestas explicitadas en el PEI y/o los modos de
gestionarlos. Cabe detenernos en los recursos humanos porque son los más importantes y los que pueden
optimizar a los otros.

En las escuelas públicas, los recursos económicos son provistos por el Estado y complementados por la
cooperadora escolar, la cual está conformada, de manera voluntaria, por docentes, directivos, padres y otros
miembros de la comunidad. En general, gestionan y realizan acciones tendientes a obtener los recursos
materiales necesarios para las prácticas educativas.

Ahora, nos posicionemos en el rol de director que tiene que organizar la reunión del primer día de encuentro
en las escuelas: ¿qué actividades plantearíamos? ¿Qué dinámicas de trabajo serían importantes generar?
¿Cuáles serían los documentos escolares a revisar?

Organización de las tareas: importancia del tiempo,


espacio y tareas en el aprestamiento institucional

El autor Blejmar (2005) destaca la importancia en las convenciones escolares —acuerdos entre los actores—
en relación al tiempo y sus efectos en la performance (actuaciones y rendimiento) de los actores. A partir de
ello, surgen algunos interrogantes: ¿por qué aparece todo el agotamiento de los actores a fin de año? ¿Es
real que al inicio del período escolar tenemos más energía para afrontar las tareas? Frente a estas
preguntas, Blejmar (2005) sostiene: “El almanaque y sus efectos sobre la subjetividad abren o limitan las
posibilidades de rendimiento de los actores educativos” (p.50).

Las convenciones o acuerdos al inicio del ciclo lectivo


Al comenzar el año escolar, es relevante considerar los efectos simbólicos y psicológicos en relación a la
performance, y contemplar este aspecto al momento de realizar la propuesta y diseño de la organización,
dadas las posibilidades que abre en su potencial de valor agregado. El comienzo escolar es una renovación
de esperanzas para definir el proyecto educativo institucional, y constituye un reto para la gestión directiva
que debe aprovechar esos impulsos iniciales y transformarlos en sinergia organizacional, dominando esa
caída en la rutina que asfixia los mejores intentos de superación.
Las organizaciones necesitan aprestarse antes de sus inicios, crear un espacio y tiempo para el
reencuentro de los docentes como actores, y también desde sus lugares como sujetos. Es fundamental
explorar conjuntamente las condiciones actuales de las tareas, y el escenario de la escuela y el aula como
proceso del aprestamiento institucional.

¿Cuáles son los contenidos que arman el diseño de aprestamiento organizacional?


Según Blejmar (2005), son cuatro los contenidos para este trabajo:

1 Lecciones aprendidas: implica poner en acto la noción de organización inteligente como


posibilidad de reflexionar sobre sí misma, detectar errores y aciertos cometidos, entender sus
lógicas, profundizar en una fuente del aprendizaje organizacional, detectar cual es la mejor
experiencia de los actores y transformarlo en capital de conocimiento para cualificar la futura
tarea.

2 Reconocimiento de los actores-sujetos: significa sostener un tiempo y un espacio para seguir


descubriéndonos en ese continúo estar siendo y no cristalizarse en el personaje; congelados
en la percepción de los equipos. La calidad educativa está indisolublemente unida a la calidad
de los vínculos dentro de los equipos de trabajo (emociones y estados de ánimo).

3 Vuelta al sentido del proyecto institucional: a través de la construcción o revisión del proyecto,
un ejercicio que promueve una orientación común a los integrantes del equipo.

4 Contexto, estrategia y alineamiento: compartir una lectura del contexto en el que está inmersa
la escala, la estrategia del como desde la expectativa colectiva, fortaleciendo el alineamiento
de los actores a la estrategia institucional. (p.52).

 Para profundizar las temáticas desarrolladas sobre el Proyecto Educativo Institucional, les
acercamos la siguiente lectura:

CUADERNO3.pdf
131.2 KB
Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba. (2014). Colección cuadernos para pensar, hacer y vivir la
escuela (3). Recuperado de https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/documentos/Hacervivirescuela/CUADERNO3.pdf

 Por otra parte, en el siguiente video Blejmar y otros educadores profundizan sobre el PEI
como un proyecto de construcción a futuro.

Proyecto Educativo Institucional - Caminos de tiza (1 de 4)

Fuente: Televisión Pública [Televisión Pública]. (23 de septiembre de 2017). Proyecto Educativo Institucional
- Caminos de tiza (1 de 4) [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=U0dx23oEZHA
LECCIÓN 2 de 4

Video conceptual

Video format not supported.


LECCIÓN 3 de 4

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

El análisis institucional para el abordaje de la gestión educativa.



El análisis institucional da cuenta de los fenómenos que se producen en la realidad social como resultado
de un proceso de interrelaciones, oposiciones y transformaciones. La institución educativa desarrolla su
propia lógica y una multiplicidad de sentidos articulados a la diversidad de funciones que adquiere para la
sociedad e individuos. Este análisis contribuye a comprender el rol de la gestión educativa dentro de las
instituciones educativas.

La complejidad de las organizaciones, tramas simbólicas, relacionales y


vinculares.

Interpretar la realidad de las organizaciones educativas desde la complejidad habida cuenta de la


diversidad de variables que se juegan en su construcción. Los enfoques de gestión necesitan integrar esa
complejidad en su estrategia de implementación y contemplar las tensiones que la atraviesan.

Cultura y dinámica institucional, la escuela como encrucijada de culturas.



La cultura institucional como el conjunto de creencias, valores y costumbres compartidos que establecen
las normas que regulan la vida de una institución educativa. Es un concepto dinámico y trascedente
cargado de elementos simbólicos que la distinguen.

El Proyecto Educativo Institucional, el espacio, el tiempo y las tareas.



El PEI como el instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar
coherentemente los procesos de intervención educativa que se desarrollan en una institución escolar, tiene
por objetivo explicitar acuerdos que guían y orientan las decisiones y las prácticas de los actores
educativos, considerando como relevantes el tiempo, los espacios y las tareas.
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Blejmar, B. (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

El Entre Ríos. (2014). ¿Habrá ley tras el video de Marcos? En El Entre Ríos. Recuperado de
https://www.elentrerios.com/actualidad/habra-ley-tras-el-video-de-marcos.htm

Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos


Aires, Argentina: Paidós

Poggi, M. (1996). Apuntes y apuntes para la gestión curricular. Buenos Aires, Argentina: Kapeluz.

Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba. (2014). Colección cuadernos para pensar, hacer y vivir
la escuela (3). Recuperado de https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/documentos/Hacervivirescuela/CUADERNO3.pdf

Señoriño, O., Vilanova, S. (2001). Construcción del Proyecto Educativo Institucional: Concepción de los
Directivos. En Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de
https://rieoei.org/historico/deloslectores/experiencias10.htm

Televisión Pública [Televisión Pública]. (23 de septiembre de 2017). Proyecto Educativo Institucional -
Caminos de tiza (1 de 4) [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=U0dx23oEZHA

También podría gustarte