Está en la página 1de 5

 Repasamos

Características de la leyenda:

Algunos pueblos tienen sus propias historias, que surgieron hace muchísimos años y que
forman parte de esa comunidad.
Cada comunidad buscaba explicar, a partir de una leyenda, el origen de algún fenómeno de
la naturaleza de la zona que habitaba ese pueblo. Por ejemplo, se contaban historias sobre
plantas, animales, ríos, montañas y otros elementos del paisaje.

En las leyendas, las explicaciones que se dan sobre el origen de los elementos naturales no
pertenecen al mundo cotidiano tal como lo conocemos, sino que son mágicas, extraordinaria. Los
hechos suceden en un tiempo impreciso, un momento lejano que no se puede identificar. Sin
embargo, transcurren en un lugar determinado, que se relaciona con el pueblo que las cuenta.

“Las partes de la narración”

En las leyendas: como en todo tipo de narración, podemos reconocer tres partes:

1. El marco: La presentación del tiempo y el lugar en que suceden los hechos, junto con la
mención de los personajes que intervienen, constituyen el marco narrativo.
2. El desarrollo: Se produce un problema o conflicto, es decir, una complicación en la historia,
que altera la situación inicial presentada en el marco. Los personajes deberán actuar para
resolver ese problema.
3. El desenlace: Finalmente, el conflicto se resuelve. En las leyendas, la resolución del
conflicto explica el origen de un ser o elemento de la naturaleza.

 Antes de leer: ¿Sabés qué son los macás? ¿Qué se contará de ellos en esta leyenda? La leyenda
transcurre en El lago Nahuel Huapi ¿Escucharon hablar sobre este lugar? ¿Qué se imaginan que
pasará?
 Lectura: Lectura individual, luego se realizará una segunda lectura junto con la docente. Se irán
registrando en el pizarrón términos importantes o desconocidos que aparecen en cada página.
 Después de leer: Realizaremos las actividades de compresión lectora y escritura.

LA LEYENDA DEL MACÁ


El lago Nahuel Huapi esconde el secreto de esta historia que se cuenta desde hace muchos años.
Según dicen los que saben, junto al lago vivían en armonía dos pueblos: los puelches y los poyas.
Compartían el paisaje de los árboles y las montañas nevadas. Además, los unía el respeto por un ser
desconocido al que rendían homenaje: el espíritu del lago.
En las tibias mañanas de verano o en los días fríos del invierno se acercaban para ofrecerle flores
silvestres, frutos maduros, objetos fabricados con sus manos o pequeños recuerdos familiares. Así le
pedían ayuda o le agradecían los favores brindados. Pero, además de la adoración que sentían por él,
puelches y poyas lo consideraban una fuente de sabiduría. Por eso, cada vez que debían tomar una
decisión importante, se acercaban a la orilla y, en un susurro, le contaban sus dudas. El espíritu respondía
con un extraño movimiento de olas. Los pobladores sabían interpretar la respuesta y la obedecían, porque
su consejo era sagrado.
Cuenta la historia que entre los poyas vivía Maitén, una joven bondadosa y honesta. Todos
admiraban sus virtudes, sobre todo, los dos hijos del cacique puelche. Los hermanos conocían a Maitén
desde que eran niños y habían compartido con ella los juegos y las andanzas entre los senderos de los
bosques. Al llegar a la adolescencia, descubrieron que estaban profundamente enamorados de la joven.
La relación entre ellos se tornó difícil, porque ninguno quería renunciar a ella y las discusiones eran cada
vez más frecuentes. Entonces pensaron una solución: dejar la decisión en manos de Maitén.
Fue así como una tarde, ansiosos por conocer quién sería elegido, partieron hacia la toldería del
pueblo poya. Maitén los recibió y, uno primero y otro después, los dos hermanos expresaron con
sinceridad sus sentimientos. Ella los escuchó serenamente. No quería herirlos. Pero tampoco podía
alimentar sus ilusiones. Cuando terminaron de hablar, la muchacha les contó con mucha ternura que su
amor estaba destinado a Coyán, un joven poya con quien pensaba unirse pronto.
Los hermanos recibieron la confesión de Maitén con decepción y, tras pensarlo unos momentos,
decidieron que no aceptarían la derrota. Buscaron entonces la ayuda de la machi, la sabia anciana que
curaba las dolencias del cuerpo y del alma. Ella comprendió su dolor y prometió que le pediría al espíritu
del lago que les diera la solución. Antes de despedirlos, les indicó que esa noche, guiados por la luz de la
Luna llena, se acercaran en silencio a la orilla. Allí conocerían la verdad.
La machi puso en marcha el plan: a la hora del crepúsculo, invitó a Maitén a dar un paseo por la
orilla y, luego de un rato, la convidó con un extraño brebaje que la sumergió en un profundo sueño.
Entonces la anciana acostó a la joven con suavidad sobre una canoa y la introdujo en el lago, mientras
susurraba unas palabras.
La canoa navegó por las aguas tranquilas hasta que, de pronto, el espíritu del lago dio su señal: un
bramido surgió de las profundidades y unas olas gigantescas se levantaron sobre la superficie. La canoa
subía y bajaba, siguiendo el movimiento enloquecido del agua.
En ese preciso instante, llegaron hasta la orilla los dos hermanos puelches, que observaron la
escena sin terminar de comprenderla. De repente, escucharon el grito desgarrador de una mujer y vieron
con terror que Maitén clamaba por auxilio desde la canoa.
El ruido alarmó a los vecinos de ambos pueblos, que corrieron hasta la orilla. El terror paralizó a
todos y nadie atinó a reaccionar. Hasta que apareció Coyán: sin pensarlo, el enamorado de Maitén se
lanzó a las aguas heladas y nadó con todas sus fuerzas hasta la frágil embarcación. Pero era inútil. La
bravura de las aguas la alejaba. Al final, cuando ya creía perdida la batalla, sus brazos consiguieron
enlazar el cuerpo de Maitén y un último remolino los hundió definitivamente.
Angustiados por la situación, los hermanos y los vecinos lloraron e imploraron piedad al espíritu del
lago. De repente, como si una fuerza misteriosa hubiera dado la orden, las aguas se calmaron y el lago
volvió a reflejar la Luna. Entonces los pobladores vieron algo increíble: desde el preciso lugar donde se
habían hundido los jóvenes, salieron dos pequeñas aves de plumas blancas y negras que recorrieron con
su vuelo el paisaje nocturno y partieron hasta perderse en el cielo. Era una pareja de macás, unas aves
desconocidas hasta entonces. El espíritu del lago había dado su respuesta: el amor de Maitén y Coyán
había triunfado y seria eterno.
Por eso, según cuentan cerca del Nahuel Huapi, todas las tardes una pareja de macas sobrevuela
las aguas. Son los jóvenes que vienen a mostrar que el amor verdadero nunca muere.
Versión de Graciela Peréz de Louis.

Actividades

1 ¿Cuáles son los pueblos que protagonizan esta leyenda? ¿Qué se narra de ellos en la historia? Por
ejemplo, la relación que tienen, sus costumbres, el lugar donde viven.
2 ¿Cómo es la relación entre los dos hermanos puelches? ¿Por qué motivo?
3 ¿Cuál es el conflicto de esta historia?
4 ¿Dónde transcurre la historia? Subrayá en la leyenda todo lo que permita conocer cómo es ese
lugar.
5 ¿Qué le preguntarías a la machi si fueras uno de los hermanos?
6 Describí en una o dos oraciones cómo son estos personajes.
7 ¿Qué fenómeno de la naturaleza explica la leyenda?
8 ¿Cómo se da la explicación?
9 En la leyenda aparece un personaje no humano que tiene poderes sobrenaturales ¿Cuál es y qué
hace?
10 Observá las imágenes y completá las oraciones para narrar qué ocurre en esta parte de la leyenda.

¿En qué parte de la leyenda transcurre esta secuencia: al inicio, desarrollo o en el desenlace? ¿Podría
suceder en otro momento de la historia? ¿Por qué?
Momento de escritura individual
¡Nos convertimos en escritores!
Pienso… Luego escribo…
Pautas para escribir una leyenda:
o ¿Qué suceso de la naturaleza vas a explicar?
o ¿Qué personajes la protagonizan?
o ¿En qué lugar se desarrolla la historia?
o ¿Qué le ocurre al personaje?
o ¿Cuál va a ser el conflicto de la historia?
 Recorda que la transformación del suceso de la naturaleza elegido debe ser parte de la
resolución/situación final.
El Parque Nacional Nahuel Huapi

El Parque Nacional Nahuel Huapi se ubica al sur de la República Argentina y está emplazado en
dos provincias: Neuquén y Río Negro.

En el parque habitan unas 300 especies de animales vertebrados. Entre estos, se encuentran el
huemul, el huillín, el cóndor andino, el tuco-tuco colonial y el macá plateado. Además, hay varias especies
de árboles nativos, como el coihue, la lenga y el arrayán.

El origen del parque se remota en 1903, cuando el científico y político Francisco Moreno donó unas
tierras de gran extensión. Años más tarde, en 1934, el congreso de la Nación sancionó la declaración del
Parque Nacional, que incorporaba nuevas tierras. Es un tema muy lindo para enseñar en las escuelas.

Su territorio comprende unas 710.000 hectáreas. Allí se encuentran conocidas atracciones


geográficas, como el lago Nahuel Huapi y el cerro Tronador

Reflexionaremos juntos: ¿Cuál es el tema que trata? ¿Están bien ordenadas las oraciones?
¿Cómo las escribirías vos? ¿Descubriste la oración intrusa? ¿Cuál es? …
Para que una información, una idea, un concepto o una historia puedan comprenderse, deben
seguir un orden lógico y tener sentido completo. Es decir, deben tener coherencia.
La coherencia, a su vez está dada por la relación entre los párrafos, las oraciones y las palabras.
Esto se logra mediante procedimientos de cohesión. Entre ellos podemos mencionar el uso de sinónimos
y la utilización de conectores.
Un texto es adecuado si se adapta a la situación en la cual se produce la comunicación y a las
personas que participan en ella.

Actividades

1 Reelé el texto y ordénalo correctamente.


2 ¿Cuántos párrafos componen el texto? ¿Cuántas oraciones tiene cada uno?
3 ¿Cómo sabés dónde empieza y dónde termina cada párrafo?
4 Numerá los párrafos. Luego, anotá en cuál se desarrolla cada uno de estos subtemas.
 Ubicación del parque.
 Especies que viven allí.
 Atractivos geográficos.
 Sus orígenes.

5 Completa la ficha:
El tema general del texto es:
Me di cuenta porque:
6 ¿Cuál te parece que es el propósito comunicativo del texto “El Parque Nacional Nahuel
Huapi”?
Subrayá la opción correcta.
 Explicar cómo es el Parque Nacional Nahuel Huapi.
 Indicar la ruta hacia el parque.
 Definir qué es la palabra parque.

También podría gustarte