Está en la página 1de 3

Escuela Secundaria Nº 70 “Senderos”

Estudiante: Ruiz, Luciano


Espacio curricular: Lengua y Literatura
Promoción Acompañada
Año: Segundo
Ciclo: básico
Trabajo que integra lo desarrollado durante los dos últimos trimestres del año 2020. Los contenidos restantes, pertenecientes a ese año, 2º,
han sido acreditados.
Docente: Tropini, Anahí

Primer grupo de consignas


1) Lean el texto titulado “La leyenda” y el llamado “Un pino mapuche”.
2) ¿El origen de qué costumbres explica “Un pino mapuche”?
3) ¿Es un cuento o una leyenda el último de los textos leídos?
4) Justificá tu afirmación.

La leyenda:
Las leyendas son narraciones tradicionales, es decir de origen colectivo, anónimas (sin un autor identificable con nombre y
apellido) y que se transmiten oralmente (de padres a hijos, de tíos a sobrinos y de abuelos a nietos en las conversaciones cotidianas).
Asimismo, presentan acontecimientos sobrenaturales (que no tienen explicación); pero esos hechos no son vistos como sagrados
(algo qué sí pasa en el caso de los mitos). Ahora bien, ¿por qué no se los considera relatos sagrados? Porque no son explicaciones
generales sobre el origen del mundo, de todo lo que existe, de lo que cada pueblo tiene por sus divinidades (dioses), ni de sus héroes y
héroes. Entonces, ¿qué cuentan las leyendas? Más que contar, explican el origen de una cosa, animal, costumbre, planta o árbol
puntual y nada más.
Por otro lado, tienen una función moralizante para la comunidad en la que se inventan pues las actitudes de los personajes tienen
un premio o un castigo (como la mezquindad o pijotería, la solidaridad, la obediencia, la desobediencia, el gusto por derrochar lo
ganado, la excesiva afición a las diversiones, la humildad, la valentía, etc.). De esa forma, establecen y transmiten cuáles son las
actitudes positivas y negativas.
Las leyendas siempre se cuentan en tercera persona del singular o del plural (él/ ella y ellos/ellas). Por ese motivo, los verbos
van a ser parecidos a los que les presentaré ahora: venía/n, vivía/n, estaba/n, murió, murieron, etc. Además, sus narradores son
omniscientes, o sea saben todo de los personajes, incluso lo que piensan, sienten y sueñan.

Un pino mapuche
Mucho antes de que los blancos llegaran a la Patagonia, hubo un invierno muy frío. Casi no había comida. Se moría la gente de
hambre. Habían desaparecido el ñandú y el guanaco. Los guerreros salían a buscar animales y volvían peor que antes. Algunos morían
en el viaje y comían hasta las raíces de las plantas.
Entonces se reunieron los caciques. Hicieron una gran junta. Mandaron delegaciones para conseguir ayuda. Lo poco que tenían era
repartido. Al tiempo volvió un guerrero. Dijo que mientras estaba en la cordillera se encontró con un anciano. Cuando le contó lo que
estaba pasando, el viejito le preguntó por qué no se alimentaban con piñones (frutos) de los pehuenes (árboles parecidos a los pinos),
que esa era la verdadera comida mapuche que Nguenechén había enviado y habló de todas las formas de aprovechar el piñón. Después
el guerrero no supo más del hombre, que desapareció en la nieve.
Se reunió toda la gente a escuchar la novedad que traía el recién llegado y uno de los presentes dijo:
-Ese era un mandado de Nguenechén.
Buscaron todos los piñones que pudieron hallar. Los juntaron, comieron e hicieron rogativas (oraciones). Desde entonces cuando
se hacen rogativas se toma chafi que es una bebida obtenida de las piñas de ese árbol.

Segundo grupo de consignas

1a.Lea “El mito” y “La Patagonia, Elal y su gente”.


b. ¿Qué interrogantes humanos responde el relato leído?
c. Elabora un breve final en el cual Elal protagonice, ya de vuelta en su isla, un hecho gracioso debido al chafi mencionado en “Un
pino mapuche”.
El mito
Los mitos son narraciones sagradas. Para las sociedades de la Antigüedad, eran el sostén de sus creencias religiosas. A través de
ellos intentaban responder a los interrogantes más viejos de los seres humanos: el origen de la tierra, de los hombres y del
universo. Los hechos que narran suceden en una época indefinida, sagrada y muy lejana del pasado, muchas veces es identificada con
el principio de los tiempos. A diferencia de las leyendas, no buscan explicar el nacimiento de algo puntual (planta, animal,
costumbre, objeto); sino todo lo existente. Como ellas, son anónimos (no tienen un autor identificable con nombre y apellido) y,
al menos al principio, se transmitían oralmente. Los personajes que aparecen en esos relatos son dioses, héroes o monstruos
fabulosos, al igual que en las leyendas Cuando los protagonistas son héroes, a pesar de ser mortales, tienen características que los
distinguen del resto de los seres humanos y son sometidos por las divinidades a pruebas a través de las cuales muestran sus
capacidades para realizar las tareas. Así inician un camino para superar los obstáculos que lo llevarán a conseguir sus objetivos y a
demostrar sus cualidades como héroes.
Como todas las narraciones, los mitos van uniendo los hechos principales (núcleos narrativos) mediante conectores. Esas
relaciones se ponen de manifiesto, especialmente a través de conectores temporales y de causa -efecto formados por una o más de
una palabra. A continuación, aparecen algunos conectores y expresiones frecuentes en el mito y otros textos narrativos:

“La Patagonia, Elal y su gente”


Los ancianos tehuelches contaban que antes de la creación del mundo había un ser llamado Kooch que vivía rodeado por la
oscuridad donde se juntan el cielo y el mar. Debido a su soledad, lloró durante mucho tiempo. Con sus lágrimas se formó el océano.
Cuando se dio cuenta de que ellas hacían crecer el mar, dejó de llorar, dio un suspiro que Disipó la oscuridad y dio lugar al viento.
Después creó las nubes e hizo surgir del mar una isla muy grande sobre la cual creó las aves, los insectos y los peces. La vida
transcurría allí de forma pacífica, hasta que aparecieron los gigantes, seres perversos hijos de la oscuridad. Un día uno de ellos,
llamado Nóshtex, raptó a Teo (una nube) y la encerró en su cueva. Sus hermanas la buscaban, pero nadie la había visto. Entonces,
enojadas, provocaron una gran tormenta. Después de tres días y tres noches, el sol quiso saber el motivo de tanta furia y apareció entre
las nubes. Enterado de lo ocurrido, le contó a Kooch las novedades y este le contestó:
Te prometo que quien haya raptado a Teo será castigado. Si ella espera un hijo, será más poderoso que su padre. A la mañana
siguiente, el sol comunicó la profecía a las hermanas de la víctima y estas se lo contaron al viento. Este difundió la noticia por todos
lados. Noshtex escuchó y tuvo miedo del bebé, Elal, que ya estaba en el vientre de la nube. Por ese motivo, pensó matarlos y
comerlos. Golpeó a Teo mientras dormía, arrancó al niño de sus entrañas, lo dejó en el suelo de la caverna y despedazó a la madre.
Con todo, el plan no fue muy efectivo. Un roedor que vivía en una casa subterránea dentro de la cueva, Terr Werr, lo escuchó y alteró
sus planes. Mientras el monstruo levantaba al recién nacido para comerlo, le mordió el dedo del pie con todas sus fuerzas y escondió
al recién nacido debajo de la tierra, antes de que el gigante pudiera reaccionar. No obstante, el refugio era muy precario y por eso Terr
Werr pidió ayuda a todos los animales para salvar a Elal. Después de una gran asamblea, decidieron mandarlo más allá del mar.
Una madrugada Terr Verr llevó al pequeño cerca de una laguna, lo escondió entre los juncos y por medio del chingolo convocó a
todos los demás animales para que escoltaran a la criatura, pero el zorrino no supo guardar el secreto y Noshtex acabó enterándose.
Entonces se dirigió a la laguna. Al darse cuenta de lo que ocurría, un cisne cargó al niño sobre su lomo y lo llevó hasta la Patagonia.
Allí se quedó protegido por las bestias que habían sido sus amigas. Luego creció, creó a los tehuelches (aborígenes de la Patagonia),
les reveló el secreto del fuego y de la caza, inventó los arcos, las flechas y les enseñó las normas para convivir. Por último, cuando
terminó con esas tareas, se marchó a su isla de la misma forma que había venido.

Tercer grupo de consignas


1)a. Lea el texto titulado “La carta formal”, la tabla que aparece después y la carta que está al final
b-¿En qué año fue enviada la carta?
c-¿En cuál de los dos grandes tipos de cartas mencionadas al principio del presente trabajo ubicarías la que aquí se presenta?
d-¿Cómo es la relación entre el destinatario y los que envían la carta?

La carta formal
Existen situaciones de la vida cotidiana en las que necesitamos contactarnos con una persona o institución que no conocemos o
con la cual no tenemos suficiente confianza. En estos casos, escribimos una carta formal.
Entre los distintos tipos de cartas formales se encuentran las de reclamo (queja) y las solicitudes (pensadas para pedir algo), entre
otras. Los dos últimos tipos se caracterizan por presentar argumentos o razones que buscan convencer al destinatario (al que la
recibe). Más allá de eso, todas se distinguen por ser un tipo textual muy ordenado, con piezas y fórmulas fijas. Observemos el cuadro
sobre las partes y fórmulas propias de esa clase de cartas.

ENCABEZADO Incluye el lugar y la fecha de emisión de la carta y el destinatario, ya sea una persona concreta y la
institución a la que pertenece o solo esta última
Fórmulas empleadas allí: Sr./ Sra. Pérez.., Estimado/a Sr./ Sra Pérez..,; A quien corresponda...
(cuando no se cuenta con un nombre), etc.
CUERPO Comienza siempre en una primera oración que expresa el motivo general por el cual se escribe u
sigue con el desarrollo. El desarrollo abarca cuál es la situación que lleva a hacer un pedido, por qué
corresponde que se cumpla con él, a qué se debe el interés por cierto puesto de trabajo, por qué debería
tomar como empleada a esa persona y no a otra, etc.).
Fórmulas: Me dirijo a usted..., Tengo el agrado de comunicarle..., Le comunicamos..., Por medio de
la presente..., El motivo de mi carta..., En respuesta a ..., etc.
CIERRE Presenta una frase final, así como el saludo de despedida, generalmente acompañado por el nombre
del remitente (el que manda la carta) y una firma.
Fórmulas: Sin otro particular, Quedo a su disposición, Espero su respuesta, Agradezco su tiempo,
Desde ya muchas gracias por su ayuda; Saludos cordiales, Atentamente, Atte, Lo saludo cordialmente,
etc.

También podría gustarte