Está en la página 1de 33

DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA

PARA LAS PLANTAS DEL


COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
MATRIZ F.11.1
BLOQUES I Y II
1165-01-06-E-206-09

Control de revisiones efectuadas al documento

No. Fecha Pág. Descripción del Elaborado Revisado Aprobado


Rev. Cambio Por: Por: Por:
TIV-LUM PDVSA TIV-LUM PDVSA

A 10/10/02 28 EMISIÓN PRELIMINAR O.H. J.C./W.F. J.V. R.H./R.R. J.A.


INCORPORACION DE R.H./R.R.
B 30/10/02 28 O.H. J.C. J.V. J.A
COMENTARIOS
0 16/04/03 28 EMISION ORIGINAL ALEXOMAR J.C J.V R.H./R.R. O.M
INCLUSION DE TRATAMIENTO R.H./R.R.
1 08/05/03 28 ALEXOMAR J.C J.V O.M
DE ETANO
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 2 de 28

TABLA DE CONTENIDO

1. ALCANCE..................................................................................................................................4
1.1 ESTRUCTURAS A SER PROTEGIDAS............................................................................................4
1.1.1 Tuberías:......................................................................................................................................4
1.1.2 Tanque:........................................................................................................................................4
1.2 VIDA ÚTIL DEL DISEÑO...............................................................................................................4
2. NORMAS Y CÓDIGOS............................................................................................................4
3. GENERAL..................................................................................................................................5
3.1 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.........................................................................................................5
3.2 TIEMPO DE EJECUCIÓN...............................................................................................................5
3.3 TRABAJOS RELACIONADOS.........................................................................................................5
3.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.......................................................................................................6
3.5 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.............................................................................................6
3.6 CONDICIONES AMBIENTALES DEL SITIO....................................................................................7
3.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN...................................................................................................8
3.8 SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS..................................................................................8
4. ALCANCE, MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO...................................................................9
5. CÓMPUTOS MÉTRICOS.....................................................................................................15
6. EJECUCIÓN............................................................................................................................16
6.1 INSPECCIÓN Y PRUEBAS............................................................................................................16
6.2 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN.....................................................................................................17
6.3 ESPECIFICACIONES PARTICULARES.........................................................................................18
6.3.1 Construcción de la losa de los rectificadores............................................................................18
6.3.2 Instalación del rectificador........................................................................................................19
6.3.3 Instalación de las cajas de distribución....................................................................................20
6.3.4 Instalación de los ánodos tubulares de titanio..........................................................................20
6.3.5 Instalación de los ánodos de titanio en forma de cinta.............................................................21
6.3.6 Instalación de los ánodos de titanio en forma de alambre........................................................23

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 3 de 28

6.3.7 Ejecución de soldaduras exotérmicas.......................................................................................24


6.3.8 Construcción de malla de puesta a tierra..................................................................................25
6.3.9 Conexión de equipos a malla de puesta a tierra.......................................................................25
6.3.10 Suministro e instalación de cables en zanjas............................................................................26
6.3.11 Instalación de las celdas de referencia permanentes de Cu/CuSO4..........................................27
6.3.12 Prueba y puesta en marcha........................................................................................................28

ANEXOS:

ANEXO No. 1: ESPECIFICACIONES DE LOS ANODOS TUBULARES


ANEXO No. 2: ESPECIFICACIONES DE LOS ANODOS EN FORMA DE CINTA
ANEXO No. 3: ESPECIFICACIONES DE LOS ANODOS EN FORMA DE ALAMBRE
ANEXO No. 4: ESPECIFICACIONES DEL RECTIFICADOR

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 4 de 28

1. ALCANCE
El presente documento comprende las Especificaciones de Construcción de la Ingeniería
Básica del Sistema de Protección Catódica del COMPLEJO CRIOGENICO DE
OCCIDENTE, perteneciente a PDVSA, Maracaibo, Estado Zulia.

1.1 Estructuras a ser protegidas


Las estructuras incluidas en el alcance del sistema de protección catódica (SPC) son las
siguientes:

1.1.1 Tuberías:
 150 metros lineales de tubería de 4” de diámetro de agua de uso industrial.
 200 metros lineales de tubería de 4” de diámetro de aire.
 1500 metros lineales de tubería de 10 y 12” de diámetro del sistema contra
incendios.

1.1.2 Tanque:
 La superficie exterior del fondo del tanque del sistema contra incendios (36
m ).
 La superficie interior del tanque del sistema contra incendios, incluyendo
el área del fondo y las paredes (H= 12 m).
 La superficie exterior del fondo del Tanque de Condensado (7.32 m )

1.2 Vida útil del diseño


El Sistema de Protección Catódica deberá ser diseñado para prevenir la corrosión durante un
período efectivo o vida útil de diseño de 20 años.

2. NORMAS Y CÓDIGOS
Las normas y códigos aplicables a este documento, se mencionan a continuación:

NACE NATIONAL ASSOCIATION OF CORROSION ENGINEERS:


RP0169-96, “Control of External Corrosion on Underground or
Submerged Metallic Piping Systems.”
RP0286-97, “The Electrical Isolation of Cathodically Protected
Pipelines.”
RP0193-2001, “External Cathodic Protection of On-Grade Metallic
Storage Tank Bottoms”

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 5 de 28

RP0572-2001, “Design, Installation, Operation and Maintenance of


Impressed Current Deep Anodes”.
RP285-95, “Corrosion Control of Underground Storage Tank
Systems by Cathodic Protection”
NFPA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION) 70-96,
“National Electrical Code”
COVENIN 200 / 93 Código Eléctrico Nacional
CORPOVEN S.A. Especificaciones generales para construcción de gasoductos.
NEMA MR 20 NEMA Standards
PDVSAEM-28-07/05 Transformador / rectificador de Protección Catódica.
PDVSA HA-201 “PROTECCION CATODICA”
PDVSA EM-28-07/03 Coque metalúrgico para uso en lechos de ánodos.
API Cathodic Protection of aboveground Storage Tanks, 2nd Edition,
December 1997 (ANSI/API Std 651-1991)
ANSI Std 651-1991 Cathodic Protection of aboveground Storage.

Otros Códigos, Normas y Publicaciones Prácticas, recomendadas por: American National


Standards Institute (ANSI), the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), the
National Electrical Manufacturer Association (NEMA), and the National Fire Protection
Association (NFPA), serán aplicadas de ser apropiado.

3. GENERAL
3.1 Descripción de la obra
El sistema de protección catódica que se describe a continuación se instalará en el área de
ULE, Estado Zulia y esta comprendida dentro de la ingeniería para la construcción del nuevo
COMPLEJO CRIOGENICO DE OCCIDENTE, específicamente para la protección catódica
de las tuberías del sistema contra incendios, algunas tuberías tecnológicas, tuberías de agua de
servicios y tuberías de aire comprimido. También incluye la protección catódica del fondo
exterior del tanque de condensado (T-0901), del tanque de agua contra incendio; y de las
superficies interiores de éste último.

3.2 Tiempo de ejecución


El tiempo máximo requerido para la ejecución de los trabajos, deberá ser de dos (2) meses, el
cual se contara a partir de la firma del Acta de Inicio de la Obra o cualquier otra notificación
escrita emitida por parte del Cliente.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 6 de 28

3.3 Trabajos relacionados


Los trabajos contemplados en esta obra están relacionados con la instalación del Sistema de
Protección Catódica de las estructuras relacionadas en el punto 1.1 del presente documento.
Entre las principales actividades se encuentran:

 Instalación de los ánodos en los lechos verticales, debajo del fondo del tanque y de los
ánodos colgantes.
 Instalación del rectificador y configuración del sistema de monitoreo y control remoto.
 Instalación de las cajas de distribución de positivos y negativos.
 Instalación de las celdas de referencia permanentes.
 Instalación de cables del circuito positivo y del circuito negativo en zanjas y en bandejas
de cables en los racks.
 Instalación de malla de aterramiento.
 Ejecución de soldaduras exotérmicas.
 Arranque, puesta en marcha y ajuste del sistema.

3.4 Descripción del sistema


El Sistema de Protección Catódica del COMPLEJO CRIOGENICO DE OCCIDENTE está
conformado por tres sistemas independientes, a saber:

 Un sistema para la protección de las tuberías enterradas.


 Un sistema para la protección del fondo exterior del tanque de agua contra incendios.
 Un sistema para la protección de la superficie interior del tanque de agua contra
incendios.

Cada uno de los sistemas mencionados anteriormente tiene sus características propias y esta
destinado específicamente a la función antes mencionada y no interfieren de forma alguna uno
con el otro, a pesar de tener todos tienen el mismo principio de trabajo y prácticamente los
mismos elementos.

En si cada uno de los sistemas esta conformado por: ánodos de corriente impresa, rectificador,
celdas de referencia permanentes, cajas de conexiones (positivas o negativas), cables y un
sistema de monitoreo y control remoto.

Todos los sistemas cuentan con facilidades para efectuar mediciones que permiten evaluar el
nivel o estado de la protección catódica. Además cada uno esta provisto de un sistema
computarizado de monitoreo automático y continuo de los parámetros fundamentales incluidos
en el sistema, alertando por variaciones de los parámetros operativos del sistema fuera de los
rangos establecidos por el usuario final.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 7 de 28

3.5 Aseguramiento de la calidad


EL CONTRATISTA deberá garantizar que la obra se ejecute de acuerdo a las
especificaciones indicadas en este documento, que se ajuste a los reglamentos y códigos de
PDVSA vigentes. Además deberá cumplir con los requerimientos de calidad exigidos por
PDVSA para Construcción de Obras.

EL CONTRATISTA, deberá presentar al REPRESENTANTE de PDVSA la lista de los


equipos de medición a utilizar en la ejecución de la obra, conjuntamente con los certificados
de calibración vigentes, emitidos por organismos autorizados por Metrología Nacional.

EL CONTRATISTA, deberá presentar al REPRESENTANTE de PDVSA un plan de control


de calidad que abarque todas las actividades incluidas en la ejecución del proyecto, incluyendo
los “Check List” que deberán ser aprobados y firmados por el representante de PDVSA una
vez realizadas las labores de instalación y/o medición.

Cualquier equipo de medición que no cumpla los requerimientos técnicos o no este avalado
por el respectivo certificado de calibración, emitido por un representante autorizado por
Metrología Nacional será rechazado por EL REPRESENTANTE de PDVSA. Los equipos o
materiales suministrados por el CONTRATISTA estarán bajo su custodia y almacenaje
apropiado, para que se preserve su calidad e integridad.

El CONTRATISTA proporcionará las herramientas, equipos técnicos e instrumentos,


materiales consumibles, equipos de seguridad, transporte, y personal técnico calificado, obrero
y todo lo necesario para completar los trabajos a satisfacción de PDVSA.

EL CONTRATISTA, deberá elaborar un registro de las mediciones involucradas de la


construcción del Sistema de Protección Catódica y presentarlo al REPRESENTANTE de
PDVSA para su aprobación.

Cualquier parte del sistema que no cumpla con las especificaciones o planos de construcción,
a juicio del REPRESENTANTE de PDVSA, será removida y vuelta a construir, por cuenta de
EL CONTRATISTA, sin costo adicional para PDVSA.

EL CONTRATISTA deberá tomar las previsiones para informar, controlar y proteger a sus
trabajadores y a los equipos contra cualquier peligro durante la ejecución de los trabajos de
construcción y seguirá las instrucciones del REPRESENTANTE de PDVSA. Todas las
actividades involucradas en la ejecución del proyecto deberán estar amparadas por
procedimientos de trabajo que garanticen la calidad y la seguridad del personal involucrado.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 8 de 28

3.6 Condiciones ambientales del sitio


Las condiciones ambientales de las áreas donde sé ejecutarán los trabajos son las siguientes:

TABLA No. 1
Condiciones Ambientales de las Áreas de Trabajo

COMPLEJO CRIOGENICO DE
CARACTERÍSTICAS
OCCIDENTE

Temperatura Máxima: 40 ºC (104 ºF)

Temperatura Mínima: 24,3 ºC (76 ºF)

Temperatura Promedio: 32 ºC (89,6 ºF)

Humedad Relativa Máxima: 98 %

Humedad Relativa Mínima: 46 %

Atmósfera: Corrosiva ligeramente salina

Índice Pluviométrico: 762 mm/año

Velocidad máxima del viento: 120 Km/h (33,33 m/s)

Dirección dominante del viento: Este-Noreste (E-NE)

Altura: De 8 a 12 m sobre el nivel del mar

Zona Sísmica 3

3.7 Cronograma de ejecución


EL CONTRATISTA deberá preparar y presentar un cronograma de ejecución para el
desarrollo de los trabajos, el cual deberá estar ajustado al tiempo establecido en el punto 1.2 de
este documento. Dicho cronograma deberá indicar las premisas consideradas.

3.8 Suministro de materiales y equipos


Todos los materiales, tanto de insumo, así como los equipos requeridos para la construcción de
los sistemas, serán suministrados por el CONTRATISTA y deberán cumplir con las normas
indicadas en estos documentos, planos y descripción de partidas. Todos los materiales deberán

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 9 de 28

ser de óptima calidad y el CONTRATISTA deberá presentar los certificados de construcción,


pruebas y garantías de todos los materiales y equipos.

Si se comprueba que la calidad de los materiales y equipos no cumple con las normas, planos
y especificaciones el contratista deberá reemplazarlo por el indicado en la documentación
antes mencionada.
4. ALCANCE, MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

OBRAS CIVILES

PARTIDA C- 1
DENOMINACIÓN: CONSTRUCCION DE LOSA DE CONCRETO PARA
RECTIFICADORES Y CAJAS DE CONEXIONES.

Alcance: Comprende toda la mano de obra, supervisión, suministro de materiales mayores y


menores, equipos, herramientas, transporte y servicios necesarios e incidentales para la
construcción de la losa de concreto que sirve de base a los rectificadores y caja de conexiones.

Los trabajos incluyen la excavación, encofrado y vaciado de concreto Rc = 210 Kg/cm2,


suministro e instalación de tubería de ARG y sus accesorios y demás materiales mayores o
menores requeridos para la completa construcción de la losa, de acuerdo a las especificaciones
y planos de construcción. Incluye también la limpieza y bote de escombros.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por suma global (SG) por
construcción de losa de concreto terminada y aprobada por el REPRESENTANTE de
PDVSA.

OBRAS ELECTRICAS

PARTIDA E- 1
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE RECTIFICADORES

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación tres rectificadores de protección catódica automáticos, de potencial
constante, trifásicos, 60 Hz., equipados con un Sistema de Monitoreo y Control Remoto con
comunicación satelital y con las siguientes capacidades de salida en corriente continua:

1. 30 V y 15 A (PTM-11530-348-S-N-Batería para 24 horas)


2. 30 V y 15 A (PTM-11530-348-S-P-Batería para 24 horas)
3. 30 V y 30 A (PTM-21530-348-S-P-Batería para 24 horas)

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 10 de 28

Además incluye el arranque, ajuste, pruebas y puesta en marcha, incluyendo el SMCR. Todo
de acuerdo a las especificaciones y planos de construcción.
Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por unidad (UND) de rectificador
totalmente instalado, conectado y puesto en funcionamiento a satisfacción del
REPRESENTANTE de PDVSA.

PARTIDA E- 2
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE
DISTRIBUCIÓN

Alcance: Comprende toda la mano de obra, supervisión, la labor, materiales mayores y


menores, equipos, herramientas, transporte y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de cajas de distribución.

Incluye el suministro e instalación de las cajas plásticas, reforzadas con fibra de vidrio,
resistentes a los rayos UV, NEMA 4X, con accesorios de cierre y bisagras en acero inoxidable.
Equipadas con lamina de baquelita, barra de distribución de cobre de 6 mm de espesor, shunts
de 10 A, terminales, conectores, etc., de acuerdo a los planos de construcción y detalle.
Además incluye el suministro e instalación de las estructuras que sirven de soporte para
fijación de las cajas.

Esta partida se divide en las siguientes sub-partidas:

PARTIDA E- 2.1
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE DISTRIBUCIÓN
NEMA 4X, PARA CIRCUITOS POSITIVOS

PARTIDA E-2.2
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE DISTRIBUCIÓN
NEMA 4X, PARA CIRCUITOS NEGATIVOS

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por unidad (UND) de caja de
conexión instalada, conectada, probada y aprobada por el REPRESENTANTE de PDVSA

PARTIDA E- 3
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ANODOS DE TITANIO

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 11 de 28

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de ánodos de corriente impresa de Ti, recubiertos con MMO.

Esta partida se divide en las siguientes sub-partidas.

PARTIDA E- 3.1
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ANODOS TUBULARES DE
TITANIO DE 5 A DE CAPACIDAD.

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de ánodos tubulares de Ti de 5 A de capacidad, recubiertos con
MMO, encapsulados en tubería de acero galvanizado de 3” de diámetro y rellenos con cisco de
coque LORESCO, tipo SC-1, SC-2 o SW, con 10 metros de cable tipo TTU AWG N 8.

Los ánodos se instalaran en perforaciones de 6 metros de profundidad y de 0,4 metros de


diámetro en medio de una capa de cisco de coque calcinado de petróleo nacional con una
resistividad menor a 15 Ohmios.cm, tal como se muestra en los planos de construcción y de
detalles. También incluye el suministro e instalación de los tubos de ventilación y de los tubos
Mc Craken, así como la construcción de losa de concreto (0,5 m por 0,5 m) alrededor de los
tubos Mc Craken en cada una de las perforaciones para instalación de ánodos tubulares.

PARTIDA E-3.2
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ANODOS DE TI EN
FORMA DE CINTA

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de ánodos de titanio en forma de cinta, recubiertos con MMO, de
0.25” de ancho y 0.025” de espesor. Así como el suministro e instalación de las barras
conductoras de titanio.

Además incluye todos los materiales y equipos necesarios para la realización de las electro-
soldaduras entre los ánodos de titanio (en forma de cintas) y las barras conductoras de titanio
que conforman la malla y de los conectores de alimentación (power feed connectors) a las
barras conductoras.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 12 de 28

PARTIDA E-3.3
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ANODOS DE TI EN
FORMA DE ALAMBRE

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de ánodos de titanio en forma de alambre, recubiertos con MMO, de
3 mm de diámetro y una capacidad de drenaje de corriente igual a 400 mA/mL. Así como el
suministro e instalación de los soportes-aislantes de PVC adecuados para la instalación de los
ánodos en el techo del tanque.

Además incluye todos los materiales y equipos necesarios para la instalación de las
canalizaciones para el cableado en la pared y sobre el techo del tanque, conformadas por
tuberías de acero rígido galvanizado, conduletas y tuberías flexibles tipo liquid tight.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por unidad (UND) de ánodo
instalado, probado y aprobado por el REPRESENTANTE de PDVSA.

PARTIDA E- 4
DENOMINACIÓN: EJECUCIÓN DE SOLDADURA EXOTÉRMICA.

Alcance: Comprende toda la mano de obra, supervisión, materiales mayores y menores,


equipos, herramientas, transporte y los servicios necesarios e incidentales para la ejecución de
la conexión cable-tubería o cable-pared del tanque con soldadura exotérmica.

Se incluye el suministro de moldes, cartuchos y accesorios para la ejecución de la soldadura


exotérmica, la remoción de escorias, reparación del revestimiento de la tubería o del tanque y
demás materiales y equipos necesarios para una correcta ejecución de la soldadura, inspección
y pruebas. Todo de acuerdo a los planos de construcción, de detalles y especificaciones.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por Unidad (UND) de soldadura
exotérmica ejecutada y aprobada por EL REPRESENTANTE de PDVSA.

PARTIDA E- 5
DENOMINACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE MALLA DE PUESTA A TIERRA.

Alcance: Incluye, el suministro de todos los materiales, transporte, mano de obra, supervisión,
equipos, herramientas y demás accesorios necesarios para la excavación manual o mecánica
de zanjas con sección de 0,6 m de profundidad y 0,3 m de ancho. Actividad que comprende el
replanteo, barrido con detector de metales, excavación manual o mecánica de la zanja,
suministro y tendido en la zanja del conductor de cobre trenzado, desnudo, Tipo “B”, calibre

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 13 de 28

2/0 AWG, suministro e hincado de barras de puesta a tierra de 5/8” de diámetro y 6’ de


longitud, el suministro y ejecución de las conexiones exotérmicas barra a cable y cable-cable.

El tendido del conductor deberá ser continuo. Se incluye también el relleno con material de la
excavación y/o préstamo, compactación del terreno con apisonadores de percusión, limpieza
del área y bote de escombros o material sobrante.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por metro (m) en proyección
horizontal de conductor de cobre desnudo # 2/0, AWG, tendido y conectado en zanja rellenada
y compactada, incluyendo la aprobación por el REPRESENTANTE de PDVSA.

PARTIDA E- 6
DENOMINACIÓN: CONEXIÓN DE EQUIPO A MALLA DE PUESTA A TIERRA

Alcance: Comprende, el suministro de todos los materiales, mano de obra, supervisión,


equipos, herramientas y demás accesorios necesarios para la puesta a tierra de los equipos y de
los soportes de las cajas de conexión. La actividad incluye la ejecución de la conexión
exotérmica entre la malla y el conductor de cobre desnudo # 2 AWG para la derivación de la
puesta a tierra, instalación y suministro de tubería rígida de PVC Sch 40 de 1” de diámetro,
embutida en el concreto de la loza del rectificador (esta actividad deberá ejecutarse durante el
vaciado de la loza), para el recorrido dentro de la loza y la salida del conductor a la superficie
como se indica en plano de detalles. Se incluye también el suministro de conectores, moldes y
cartuchos para las conexiones exotérmicas de la derivación a la malla, mano de obra,
supervisión, todos los materiales de consumo, herramientas, y equipos necesarios para la
completa y correcta ejecución de esta actividad según planos y especificaciones

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por unidad (UND) de conexión
entre la derivación y el equipo y la instalación de la derivación desde la malla al equipo según
especificaciones y planos de construcción, aprobada por el REPRESENTANTE de PDVSA.

PARTIDA E- 7
DENOMINACIÓN: EXCAVACION DE ZANJAS Y TENDIDO DE CABLES.

Alcance: Comprende toda la mano de obra, supervisión, la labor, materiales mayores y


menores, equipos, herramientas, transporte y los servicios necesarios e incidentales para la
excavación de zanjas, tendido y conexión de los cables en zanjas.

Las actividades incluyen la excavación (a maquina o manual), la colocación de colchón de


arena lavada libre de cloruros (8 cm de espesor), el tendido de cables (TTU # 4 y 12 AWG)
en zanjas de 0,3 m de ancho por 0,6 m de profundidad, la colocación de otro colchón de arena
lavada libre de cloruros (8 cm de espesor), empalmes y conexiones de cables, relleno con

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 14 de 28

material de excavación libre de piedras y objetos puntiagudos, compactación y pruebas, como


se indica en las especificaciones y planos de construcción.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por metro (m) de en proyección
lineal de zanja excavada (a maquina o manual), con cables instalados adecuadamente,
compactada, inspeccionada y aprobada por PDVSA.

PARTIDA E- 8
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO DE CABLES ELÉCTRICOS.

Alcance: Esta partida contempla el suministro de cables eléctricos tipo TTU AWG de
diferentes calibres para el sistema de protección Catódica. Todos los cables deberán tener su
certificado NORVEN, Incluye también las pruebas de continuidad y aislamiento antes y
después del tendido y conexionado del mismo. No incluye el costo del tendido del cable.

Esta partida se divide en las siguientes sub-partidas:

PARTIDA E- 8.1
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO DE CABLE # 4 AWG, TTU, 600V.

PARTIDA E- 8.2
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO DE CABLE # 6 AWG, TTU, 600V.

PARTIDA E- 8.3
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO DE CABLE # 2 AWG, TTU, 600V.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se pagará por metro (m) de cable suministrado.

PARTIDA E- 9
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CELDA DE
REFERENCIA.

Alcance: Comprende la mano de obra, la labor, supervisión, suministro de materiales mayores


y menores, equipos, herramientas, transporte y todos los servicios necesarios e incidentales
para la instalación de las celdas de referencia permanentes.

Esta partida se divide en las siguientes sub-partidas:

PARTIDA E- 9.1
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CELDAS DE
REFERENCIA PERMANENTES DE CU/CUSO4

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 15 de 28

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de las celdas de referencia permanentes de Cu/CuSO4 a instalarse
para las mediciones de los potenciales de las tuberías y del fondo externo del tanque de agua
contra incendios; tal como se muestra en los planos de construcción. Las celdas deben incluir
al menos 30 metros de cable tipo TTU AWG N 12.

PARTIDA E-9.2
DENOMINACIÓN: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CELDAS DE
REFERENCIA PERMANENTES AG/AGCL.

Alcance: Comprende toda la mano de obra, la labor, supervisión, materiales mayores y


menores, equipos, transporte, herramientas y los servicios necesarios e incidentales para el
suministro e instalación de las celdas de referencia permanentes de Ag/AgCl a instalarse en las
paredes del tanque de agua contra incendios para las mediciones de los potenciales de
protección de la superficie interior de este; tal como se muestra en los planos de construcción.
Además se debe suministrar e instalar las bases o soportes para la instalación de las celdas de
referencia de Ag/AgCl

Medición y Forma de Pago: La partida se medirá y pagará por unidad (UND) de celda de
referencia suministrada, instalada, probada y aprobada por el inspector de PDVSA.

PARTIDA E- 10
DENOMINACIÓN: PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA.

Alcance: Comprende toda la mano de obra, supervisión, la labor, materiales, equipos,


herramientas, transporte y los servicios necesarios e incidentales para realizar las pruebas,
ajustes y puesta en marcha del sistema de protección catódica en general.

Se incluyen las pruebas de pintura, medición de voltaje y amperaje del rectificador (entrada y
salida AC y DC), conexiones, pruebas de continuidad, cantidad de corriente de drenaje por
lecho de ánodo, ajuste de los sistemas, chequeo del potencial de las estructuras en todos los
puntos de medición de potenciales, inspección y pruebas de aislamiento en bridas con juntas
aislantes y las mediciones ON-OFF.

Medición y Forma de Pago: Esta partida se medirá y pagará por suma global (SG), una vez
concluido la puesta en servicio del sistema en su totalidad y aprobado por PDVSA.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 16 de 28

5. CÓMPUTOS MÉTRICOS
Los cómputos métricos están presentados en el documento 1165-01-06-E-206-07 Lista de
Materiales y Equipos.

6. EJECUCIÓN
6.1 Inspección y pruebas
Todos los trabajos realizados por EL CONTRATISTA de acuerdo con el Contrato estarán
sujetos a la inspección, verificación y pruebas para demostrar la operatividad de los equipos
antes de la entrega final a la Compañía. Las pruebas e inspección estarán a cargo del
CONTRATISTA con su propio personal y equipos.

La inspección de la obra para asegurar que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los planos y
las especificaciones contempladas en este documento, será ejecutada por un
REPRESENTANTE de PDVSA, el cual será asignado por la Gerencia de Construcción del
Proyecto.

EL REPRESENTANTE, tendrá la autoridad para rechazar cualquier parte de la construcción


que a su juicio sea defectuosa y aprobar las que considere estén acorde con lo establecido en
planos y especificaciones.

La compañía se reserva el derecho de imponer la inspección y/o pruebas a cualquier material,


equipos o trabajos de instalación. Para la ejecución de las pruebas, EL CONTRATISTA
acordará con EL REPRESENTANTE de PDVSA el número y calificación del personal a ser
usado. La prueba se realizará de acuerdo a los requisitos de la Compañía y conforme a los
Documentos aplicables, Códigos y/o Normas.

EL CONTRATISTA aportará todo los equipos e instrumentos necesarios para la ejecución de


las pruebas y garantizará que los equipos proporcionados estarán garantizados por su exactitud
y precisión (calibrado).

La siguiente lista relaciona los equipos principales e instrumentos necesarios para las pruebas
del Sistema de Protección Catódica. EL CONTRATISTA proporcionará cualquier otro
instrumento que pueda requerirse para las pruebas a ser realizadas.

Medidor de corriente, voltaje y resistencia


Rangos indicativos
 5 mA - 5 A DC.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 17 de 28

 1 mA - 300 A AC.
 1 mV - 100 V DC.
 1 V - 1000 V AC.

Medidor de resistividad de suelos


 Medidor digital de resistencia o resistividad de suelos.
 Pines de mediciones.
 Cables.

Detector de metales
Rango de profundidad
 0–3m
Tipo de sistema de rastreo: Inductivo / Conductivo

6.2 Estrategia de ejecución


Para la ejecución de todos los trabajos contemplados en esta obra, EL CONTRATISTA deberá
implementar las siguientes actividades:

 Familiarizarse con todos los planos y especificaciones relacionadas con los sistemas a
construir.
 Elaborar un plan de seguridad industrial y protección del medio ambiente.
 Reconocimiento del área de trabajo e identificación de las vías de escapes.
 EL CONTRATISTA proporcionará al EL REPRESENTANTE de PDVSA un plan de
seguridad integral conveniente, antes de comenzar los trabajos de instalación, que
considere procedimientos particulares, tareas y actividades relacionadas con el trabajo que
será ejecutado. Este plan deberá ser aprobado por PDVSA.
 En caso de existencia de cualquier duda con respecto a un procedimiento de seguridad en
particular, EL CONTRATISTA no empezará el trabajo antes de consultar al Gerente de
Seguridad o EL REPRESENTANTE de PDVSA y se acuerde el procedimiento correcto.
 Solicitar el permiso de trabajo en frío para los trabajos de excavación y detección de
metales.
 Ejecución diaria del análisis de riesgo operacional (SARO), antes de iniciar las
actividades.
 Preparación de las cuadrillas de trabajo. EL CONTRATISTA deberá seccionar las áreas
de trabajo y asignar cuadrillas por sección.
 Preparar los materiales, herramientas y equipos.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 18 de 28

 Antes de iniciar la excavación a mano o con máquina, EL CONTRATISTA deberá hacer


un barrido con detector de metales, a fin de identificar la estructuras o tuberías enterradas y
tomar las precauciones pertinentes para evitar daños a la instalación.
 Para la ejecución de las conexiones exotérmicas, EL CONTRATISTA deberá participar
con anticipación al REPRESENTANTE de PDVSA y deberá tener el permiso de trabajo en
caliente (de ser requerido).
 Antes de ejecutar las conexiones exotérmicas EL CONTRATISTA deberá ejecutar
pruebas de explosimetría (si se requieren), si se encuentra en un área de posible presencia
de gases inflamables (área clasificada).

El REPRESENTANTE de PDVSA proporcionará los documentos, información y


comunicación para la coordinación apropiada del trabajo, requeridas por EL CONTRATISTA,
y necesarias para la ejecución adecuada de los trabajos.

6.3 Especificaciones particulares


La ejecución de todas las labores que contemplan los trabajos en la Obra deberá ajustase a las
Normas Indicadas en el punto 2 de este documento.

6.3.1 Construcción de la losa de los rectificadores.


Comprende el suministro de mano de obra, supervisión, materiales consumibles y de
construcción, herramientas, equipos y maquinarias necesarias para el acondicionamiento del
terreno, excavación y construcción de la losa de concreto de los rectificadores y retiro del
material sobrante.

La construcción de la losa y las características de los materiales de construcción a suministrar


deben estar acorde con lo indicado en los planos de construcción.

El CONTRATISTA, será responsable de tramitar toda permisología que aplique para la


ejecución de todas las actividades involucradas en la construcción de la losa de los
rectificadores.

Procedimiento General
El trabajo se inicia con la ubicación y limpieza del terreno donde se ejecutará la construcción
de la losa. Se deberá verificar las medidas indicadas en los planos y EL CONTRATISTA será
responsable por cualquier error que resultase por falta de la ejecución de esta actividad. El
replanteo deberá ser aprobado por EL REPRENTANTE de PDVSA antes de proceder a la
excavación y/o relleno de los materiales.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 19 de 28

EL CONTRATISTA deberá tomar todas las previsiones necesarias a fin de evitar la rotura de
elementos enterrados, tales como: bancadas, tuberías, cables de puesta a tierra, etc., que
puedan atravesar el área de excavación.

Obras de Concreto: La losa se vaciara con concreto con una resistencia máxima Rc = 210
kg/cm2 a los 28 días de vaciado. La construcción se hará siguiendo la especificaciones, los
planos y cumpliendo con lo establecido en las especificaciones generales de concreto.

El agua utilizada para fabricar concreto deberá ser incolora y limpia de sales, materiales
orgánicos, alcalinos, ácidos u otras impurezas de tal forma que cumpla con las
especificaciones ASTM “Specification for Concrete Agregate”.

La arena estará constituida por granos limpios y duros, productos de roca dura. Estará libre de
cantidades excesivas de polvo, arcillas, lajillas, partículas blandas o desmenuzadas, aceite,
ácidos, álcalis o sales. No tendrá un color más oscuro que el color normal de referencia de la
ASTM C-40 Standard Method of Test Organic Impurities in Sands for Concrete, y estará de
acuerdo a las normas COVENIN 255-77, Métodos de Ensayos para la Determinación
Cuantitativa de Impurezas Orgánicas en Arenas para Concreto (Ensayo Calorimétrico)

6.3.2 Instalación del rectificador


La instalación de los rectificadores, incluye el suministro de estos, según características
particulares y toda la labor, supervisión, equipos, transporte y materiales menores, requeridos
para la instalación de los mismos, tal como se indica en los planos de construcción.

Procedimiento General
Antes de la instalación de los rectificadores se debe finalizar la construcción de la losa,
incluida toda la ductería. Los rectificadores se fijarán en sitio de acuerdo a las especificaciones
del fabricante.

Al fijar el rectificador en forma definitiva, se procederá a realizar la puesta a tierra del mismo,
como se indica en las instrucciones del fabricante y/o planos. Solo después de este paso se
conectará el cable de alimentación en AC al rectificador. Durante la instalación se deberá
verificar que los conductores y protecciones externas sean los descritos en el proyecto. Se
deberá tener cuidado al cablear en el interior del equipo, se deberá mantener una buena
organización del cableado, respetando el código de colores, evitando que los cables presionen
a los circuitos electrónicos o a los disipadores. Se deben usar terminales en todos los cables y
regleta.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 20 de 28

No se incluye en la partida asociada a esta especificación el costo de la puesta a tierra del


equipo ya que la misma esta contemplada en la partida “Conexión de Equipos a Malla de
Puesta a Tierra”.

Antes de poner en funcionamiento el rectificador, se deben verificar todas las conexiones


según los planos de detalle y asegurarse de que estén bien apretadas.

Esta actividad incluye la instalación y configuración de los accesorios del sistema de


monitoreo y control remoto, tales como antenas, etc.
6.3.3 Instalación de las cajas de distribución
La instalación de las cajas de distribución, incluye el suministro de toda la labor, supervisión,
equipos, transporte y materiales menores, requeridos para la realización de este trabajo. La
actividad incluye el suministro y la instalación completa de las cajas de distribución positivas
y negativas y todos sus componentes (shunts, barras de cobre, terminales, baquelita, tortillería,
etc.) además de los materiales menores necesarios para realizar el trabajo.

Procedimiento General
Las cajas de distribución, serán previamente preparadas antes de su instalación. La forma
como estarán constituidas dichas cajas se indica en los planos de construcción y detalles.

Se conectará cada uno de los terminales (positivo y negativo) del rectificador a la pletina de
cobre de la caja correspondiente (positiva o negativa), para esto se utilizará un conductor TTU
AWG Nº 2, debidamente identificado.

Luego se conectarán los terminales de los ánodos a la pletina de cobre de la caja positiva y los
terminales negativos (retornos) a la pletina de cobre de la caja negativa.

6.3.4 Instalación de los ánodos tubulares de titanio.


La instalación de ánodos tubulares de titanio, recubiertos con una capa de MMO incluye pero
no se limita, al suministro de toda la labor, supervisión, equipos, transporte y materiales
menores, necesarios para la instalación de los mismos, según Especificaciones de Materiales y
como se indica en los planos de construcción

La actividad incluye la perforación de los pozos verticales con equipos rotativos de 6 m de


profundidad y 0,4 m de diámetro.

Procedimiento General
Antes de iniciar la instalación propiamente dicha de los ánodos tubulares de titanio se debe
verificar que tanto los ánodos, como todos los demás materiales a ser utilizados en la
instalación de los mismos (cables, cisco de coque, centralizadores, tubos de ventilación, tubos

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 21 de 28

Mc Craken, tapas, etc.), se encuentren completos, en perfecto estado, sin abolladuras o


rasguños y de acuerdo con las Especificaciones de Materiales del proyecto.

Antes de comenzar los trabajos, se revisará la última edición de los planos de construcción y
detalles a fin de ubicar exactamente la posición de los ánodos y coordinar con las demás
disciplinas del proyecto para poder realizar en perfecto orden la instalación de los mismos.

Se debe iniciar la actividad, con un replanteo del área de ubicación de los ánodos, seguido de
la perforación e instalación de los ánodos tubulares de Ti, los cuales serán colocados en lechos
de  = 0,4 m y 6 m de profundidad. El cilindro conductor constituido por cisco de coque
calcinado de petróleo tendrá una longitud efectiva de 4 m. Un ánodo por lecho será colocado
de acuerdo a los planos de construcción, prestando especial atención a que éste quede bien
centrado y que el cisco de coque ocupe todo el volumen libre del pozo, evitando la presencia
de oquedades o bolsas de aire. Posteriormente los cables de los ánodos serán empalmados al
cable que unirá el ánodo con la caja de positivos, usando los empalmes especificados (tipo 82-
A1).

Especial atención se le debe prestar a la instalación de los tubos de ventilación de los lechos,
conformados por tuberías de PVC Sch 40, las cuales deben ser perforadas cada 10 cm en las
cuatro direcciones, pero separadas en el eje vertical para no debilitar la tubería plástica.

Una vez instalados el ánodo, el tubo de ventilación y el cisco de coque se procede al relleno
del volumen restante de la perforación con material procedente de la misma excavación,
cuidando de que se compacte solo con agua, ya que la compactación mecánica puede dañar el
revestimiento del cable del ánodo. Después se procede a instalar el tubo Mc Craken y a
encofrar y vaciar la losa de concreto (0,5 m * 0,5 m).

6.3.5 Instalación de los ánodos de titanio en forma de cinta.


La instalación de ánodos de titanio en forma de cinta incluye pero no se limita, al suministro
de toda la labor, supervisión, equipos, transporte y materiales menores, necesarios para la
instalación de los mismos, según Especificaciones de Materiales y como se indica en los
planos de construcción y detalles.

La actividad incluye electro-soldadura de los ánodos a las barras conductoras de titanio, así
como la electro-soldadura de los cables de alimentación (power feed connectors) a las barras
conductoras.

Procedimiento General
Antes de iniciar la instalación propiamente dicha de los ánodos de titanio en forma de cintas se
debe verificar que tanto los ánodos, como todos los demás materiales a ser utilizados en la
instalación de los mismos (cables, barras conductoras, etc.), se encuentren completos, en

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 22 de 28

perfecto estado, sin abolladuras o rasguños y de acuerdo con las Especificaciones de


Materiales del proyecto.

Antes de comenzar los trabajos, se revisará la última edición de los planos de construcción y
detalles a fin de ubicar exactamente la posición de los ánodos y las cintas conductoras, así
como coordinar con las demás disciplinas del proyecto para poder realizar en perfecto orden la
instalación de los mismos.

La instalación de los ánodos de titanio en forma de cintas se realizara una vez que este
finalizada la construcción del anillo perimetral del tanque y se halla finalizado el relleno y
compactación dentro del anillo. Especial atención se le debe prestar a la instalación de dos
tuberías de PVC de 2” de diámetro en el anillo perimetral (antes del vaciado del concreto) para
pasar los cables de alimentación y de las celdas de referencia permanentes. Los tubos de PVC
deberán estar situados en una posición que favorezca el tendido de los cables hacia la losa del
rectificador.

Antes de comenzar los trabajos de instalación de la malla de titanio es necesario que se hallan
instalado de forma definitiva otros elementos que conforman el sistema, tales como:

 Celdas de referencia permanentes.


 Cables de alimentación con los conectores (power feed connectors).

Los cables de alimentación con los conectores (power feed connectors) y de las celdas de
referencia permanentes se ubicaran en zanjas de 20 cm de profundidad para evitar ser dañados
durante las excavaciones para la instalación de las celdas. Los extremos de estos cables
pasaran a través del anillos de concreto por los pases de anillo instalados y se enrollarán y
enterraran de forma temporal junto al anillo (en la parte externa) para protegerlos durante el
periodo de construcción del tanque.

En la ejecución de los trabajos de instalación de la malla se seguirán los siguientes pasos:


 Replanteo de la ubicación de los ánodos (cintas de titanio, revestidas con una capa de
MMO).
 Replanteo de las cintas conductoras de titanio.
 Excavación de zanjas (al ancho de un pico) de 10 cm de ancho y 10 cm de profundidad.
 Corte e instalación de las cintas conductoras en las zanjas, según las dimensiones
especificadas para cada tramo.
 Corte e instalación de los ánodos en forma de cintas en las zanjas, según las dimensiones
especificadas para cada tramo.
 Electro-soldadura en cada una de las intersecciones entre la cinta conductora y los
ánodos.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 23 de 28

 Electro-soldadura de los conectores de los cables de alimentación a la cinta conductora de


titanio.
 Revisión final de la instalación de la malla.
 Relleno y compactación de las zanjas.
 Limpieza del área dentro del anillo del tanque y recolección de todos los objetos
metálicos, tales como: alambres para amarrar cabillas, calvos, electrodos de soldadura,
cabillas usadas para marcar puntos, etc.

6.3.6 Instalación de los ánodos de titanio en forma de alambre.


La instalación de ánodos de titanio en forma de alambre, recubiertos con una capa de MMO
incluye pero no se limita, al suministro de toda la labor, supervisión, equipos, transporte y
materiales menores, necesarios para la instalación de los mismos, según Especificaciones de
Materiales y como se indica en los planos de construcción

La actividad incluye la instalación canalizaciones para cableado, conformadas por tuberías de


acero galvanizado rígido en la pared del tanque y sobre el techo, instalación de los cajetines de
derivación, instalación de tuberías flexibles tipo “liquid tight”, instalación de soportes-
aislantes, instalación de los ánodos colgantes y por ultimo empalme de los cables de los
ánodos al cable principal.

Procedimiento General
Antes de iniciar la instalación propiamente dicha de los ánodos de titanio en forma de alambre
se debe verificar que tanto los ánodos, como todos los demás materiales a ser utilizados en la
instalación de los mismos (cables, conectores, tubos, cajetines, accesorios, tapas, soportes-
aislantes, etc.), se encuentren completos, en perfecto estado, sin abolladuras o rasguños y de
acuerdo con las Especificaciones de Materiales del proyecto.

Antes de comenzar los trabajos, se revisará la última edición de los planos de construcción y
detalles a fin de ubicar exactamente la posición de las canalizaciones y de los ánodos y
coordinar con las demás disciplinas del proyecto para poder realizar en perfecto orden la
instalación de los mismos.

Durante el proceso de construcción del tanque el contratista mecánico deberá:

1. Soldar soportes, equipados con un tornillo de acero inoxidable de ½” de diámetro y 1 y


½” de longitud (ver detalle en los planos de construcción) en la sección vertical donde
se instalara la canalización vertical para el cableado.
2. Perforar cuatro círculos de 10 cm de diámetro en el techo del tanque en los sitios de
ubicación de los ánodos.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 24 de 28

3. Soldar soportes (similares a los del punto 1) para fijación de las canalizaciones para
cableado, conformadas por tuberías de acero galvanizado en caliente (rígido) de 1” de
diámetro.

En la realización de los trabajos de instalación de los ánodos de titanio en forma de alambre se


seguirán los siguientes pasos:

 Instalación de las canalizaciones verticales para cables (en la pared del tanque).
 Instalación de las canalizaciones para cables en el techo del tanque.
 Instalación de los soportes-aislantes de los ánodos.
 Instalación de los ánodos colgantes.
 Cableado en canalizaciones.
 Empalme de los cables de los ánodos colgantes al cable principal de alimentación.
 Revisión final de los trabajos.

Especial atención se le debe prestar durante todo el proceso de instalación a las medidas de
seguridad y al uso de los medios de protección personal, ya que todas las fases de la
instalación incluyen trabajos en altura y con equipos de izamiento.

6.3.7 Ejecución de soldaduras exotérmicas


La realización de las conexiones exotérmicas incluye, pero no se limita al suministro de toda
la labor, supervisión, equipos, transporte y materiales menores, según Especificación de
Materiales, necesarios para realizar la soldadura de forma apropiada, en los sitios indicados en
los planos de construcción y detalles, como sitios para las interconexiones entre el cable
negativo y la superficie de las tuberías o del tanque.

Las actividades incluyen: preparación y limpieza de la superficie, soldadura exotérmica,


recubrimiento con masilla epóxica, identificación del cable, inspección y prueba.

Procedimiento General
Antes de comenzar con los trabajos, EL CONTRATISTA revisará la última edición de los
planos correspondientes a estructuras enterradas y superficiales cercanas al sitio de la
instalación, para verificar si existen equipos y/o accesorios que puedan interferir con las
conexiones. En caso de que existan tales obstáculos EL CONTRATISTA consultará al
Representante de PDVSA para decidir una nueva ubicación.

La ejecución de la soldadura exotérmica se realizará de acuerdo al procedimiento


proporcionado por el fabricante. Debe prestarse una atención especial a las instrucciones de
seguridad.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 25 de 28

La superficie de las tuberías o del tanque, donde se realizarán las soldaduras, debe ser
preparada, limpiada adecuadamente, sólo en el área de la soldadura, para garantizar una buena
penetración del material de la soldadura, utilizando el método más adecuado: esmerilado,
lijado, limado, etc.

Una vez que la soldadura exotérmica sea completada, debe ser inspeccionada y probada. La
conexión debe estar libre de escorias o residuos. El cable debe tirarse (no muy fuertemente)
para verificar el desplazamiento del aislamiento y el punto de soldadura debe martillarse
esperando un sonido metálico limpio. Cualquier atenuación en el ruido indica una unión débil
y debe repetirse la soldadura.

Después de que la inspección sea completada, la zona de la soldadura debe cubrirse con
masilla epóxica, preparada de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Una vez que la
masilla epóxica esté fijada y curada apropiadamente, debe inspeccionarse toda el área para
determinar si existen poros o discontinuidades sobre el revestimiento, llevando a cabo una
medición para detección de poros conforme a las Normas NACE. En el caso que se encuentre
cualquier discontinuidad o poro, el recubrimiento debe ser reemplazado y la prueba repetida.

6.3.8 Construcción de malla de puesta a tierra


La construcción de la malla de puesta a tierra incluye, el suministro de todos los materiales,
transporte, mano de obra, supervisión, equipos, herramientas, y demás accesorios necesarios
para la excavación de zanja y el tendido en la misma del conductor de cobre trenzado,
desnudo, tipo “B”, calibre 2/0 AWG, según lo indicado en el plano de construcción, el
suministro e hincado de barras de puesta a tierra de 5/8” de espesor y 6’ de longitud, el
suministro del conductor y ejecución de las conexiones exotérmica requeridas para la malla.

Procedimiento General
Se inicia con el replanteo, excavación de una zanja alrededor del área de ubicación de la losa
de concreto que servirá de soporte a los rectificadores y cajas de conexiones, hincamiento de
las barras. Luego se procederá al tendido y soldadura de la malla, conformada por un
conductor de cobre trenzado, desnudo, tipo “B”, calibre 2/0 AWG y de las derivaciones a los
equipos que conforman el sistema, según las indicaciones del plano de construcción. La zanja
será de 0,6 m de profundidad y 0,3 m de ancho. No se permitirán dobleces pronunciados en el
conductor de la malla. Se prepara y tiende el conductor en forma continua y sin ningún tipo de
empalme. Las derivaciones de los equipos que pasen por dentro de la losa de concreto se
protegerán con una tubería de PVC rígida (Sch 40) para evitar el contacto con el concreto y
con la malla de acero (cabillas de refuerzo).

El tope de hincamiento deberá enterrarse como mínimo 45 cm. Por debajo del nivel del suelo.
Durante el hincamiento de las barras se aplicará una pequeña cantidad de Bentonita (o en su
defecto Power Fill) en polvo sin humedecer en la zona donde se hinque la barra.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 26 de 28

Una vez construida la malla, se procede al relleno y compactación del terreno, según las
especificaciones locales que rigen esta actividad.

6.3.9 Conexión de equipos a malla de puesta a tierra


La conexión de equipos a la malla de puesta a tierra comprende, el suministro de todos los
materiales, mano de obra, supervisión, equipos, herramientas, y demás accesorios necesarios
para la puesta a tierra de los rectificadores, soportes de cajas y el sistema de monitoreo y
control remoto, incluye la conexión de la derivación del sistema de puesta a tierra al equipo.

Procedimiento General
La conexión de los equipos a la malla de puesta a tierra se realizara tal como se muestra en los
planos de construcción y de detalles e incluye la instalación de los conectores mecánicos y la
conexión apernada a los equipos o soportes o en su defecto la soldadura exotérmica, según se
requiera en cada caso. Terminadas las conexiones se verificará la continuidad entre la
conexión exotérmica o la conexión apernada al equipo.

No se permitirán empalmes en la derivación, ni dobleces pronunciados en el conductor de esta

6.3.10 Suministro e instalación de cables en zanjas


La actividad incluye, pero no se limita al suministro de los cables, suministro de toda la labor,
supervisión, equipos, transporte y materiales menores, que se requieren para instalar los cables
directamente en las zanjas, tal como se indica en los planos de construcción.

Las actividades incluyen, excavación, relleno con arena, instalación del cable en la zanja,
relleno con arena y material de excavación, compactación, inspección final y prueba.

Procedimiento General
Los cables positivos y negativos se instalarán, directamente en zanjas (en los lugares donde
aplica) con las siguientes dimensiones: 0,6 m de profundidad, 0,3 m de ancho tal como se
muestra en los planos de construcción y detalles.

Antes de la excavación, EL CONTRATISTA revisará la última edición de los planos emitidos


para verificar la existencia de estructuras enterradas en el área donde se planea realizar la
instalación de los cables y que puedan interferir a la excavación de las zanjas.

La excavación se ejecutará a mano o de forma mecánica de acuerdo a las condiciones de las


instalaciones en la zona donde se ejecute esta actividad.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 27 de 28

Debe probarse la continuidad de los cables, el recubrimiento deberá estar libre de daños,
abolladuras, rasguños, etc. Las secciones de cable que fallen durante la prueba de continuidad
y aislamiento deberán desecharse o seguirse el método de reparación con cápsulas tipo 3M,
previamente aprobado y ser notificadas por EL CONTRATISTA al EL REPRESENTANTE
de PDVSA.

Una vez excavada la zanja, deben colocarse los cables cuidadosamente sobre una capa de
arena lavada, libre de cloruros, de 8 cm de espesor, con un tamaño de partícula máximo de 4
mm. Después de que los cables sean colocados, se adiciona otra capa de arena con las
características anteriormente descritas. La capa de arena debe colocarse a mano y al mismo
nivel a lo largo de la zanja. El relleno de las zanjas y la compactación debe estar en
concordancia con las especificaciones locales que rigen esta actividad.

En el caso de que se haya excavado una zanja, pero esta no halla sido rellenada el mismo día,
debe proporcionarse la señalización apropiada a la instalación, colocando una cinta de
prevención o avisos de peligro alrededor del área excavada.

Una vez instalado los cables, se procederá al relleno con una capa de 8 cm de arena y una capa
de 5 cm, de cemento pobre Rc = 180 Kg/ cm2, color rojo para la indicación de la existencia de
cables enterrados, luego se completará el relleno con material de la excavación libre de piedras
o material de préstamo.

6.3.11 Instalación de las celdas de referencia permanentes de Cu/CuSO4


La instalación de las celdas de referencia de Cu/CuSO 4 incluye, pero no se limita al suministro
de toda la labor, supervisión, equipos, transporte y materiales mayores y menores, según
Especificación de Materiales, necesarios para realizar su instalación de forma apropiada en los
sitios indicados en los planos de construcción y de detalles.

Procedimiento General
Antes de comenzar con los trabajos, EL CONTRATISTA revisará la última edición de los
planos correspondientes la ubicación de las celdas de referencia permanentes de Cu/CuSO4.
La forma de instalación de las celdas de referencia permanentes depende de la estructura que
esta bajo monitoreo.

En el presente proyecto se instalaran celdas de referencia permanentes de Cu/CuSO4 para el


control y monitoreo de los niveles de protección de las tuberías enterradas y del fondo del
tanque de agua contra incendios, de ahí que existen dos procedimientos de instalación, a saber:

Instalación de las celdas de referencia permanentes para las tuberías enterradas.


Instalación de las celdas de referencia permanentes para el fondo del tanque.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

TÍTULO Nº REVISIÓN Nº FECHA: PÁGINA

Especificaciones de Construcción. Protección Catódica 1165-01-06-E-206-09 1 08/05/03 28 de 28

En el caso de las tuberías enterradas las celdas de referencia permanentes se instalaran a 0,5 m
de distancia de las tuberías a una profundidad de enterramiento igual a la de la tubería, tal
como se muestra en los planos de construcción y de detalles. Especial atención se le debe
prestar al relleno y compactación del área de la excavación donde se instalo la celda de
referencia, evitando compactar sobre el área de la celda para evitar que esta sea dañada. Los
cables de las celdas se instalaran en zanjas para cables o canalizaciones según sea el caso en
cuestión.

En el caso del fondo del tanque las celdas se instalaran de la forma en que se muestra en los
planos de construcción y detalles a 10 cm de profundidad (con relación al fondo del tanque) y
en los sitios indicados. Especial atención se le debe prestar al relleno y compactación del área
de la excavación donde se instalo la celda de referencia, evitando compactar sobre el área de la
celda para evitar que esta sea dañada. Los cables de las celdas de referencia se instalaran en
zanjas de 20 cm de profundidad para evitar que sean dañados durante el proceso de
excavación para la instalación de la malla de titanio. Todos los cables de las celdas se dirigirán
a un pase de anillo, conformado por una tubería de PVC de 2” de diámetro, previamente
instalada durante la construcción del anillo de concreto y de este punto a la losa de concreto de
los rectificadores a través de zanjas para cableado.

6.3.12 Prueba y puesta en marcha


El arranque del Sistema de Protección Catódica por corriente impresa, incluye pero no se
limita, al suministro de toda la labor, supervisión, equipos, transporte y materiales menores,
necesarios para la realización de este trabajo.

Procedimiento General
Una vez hechas las conexiones eléctricas al rectificador y a todos los equipos, se arrancará el
rectificador según las instrucciones del fabricante.

Es importante que todos los parámetros del sistema sean introducidos al sistema de monitoreo
y control remoto y que la configuración de este se realice según las especificaciones del
fabricante.

Una vez arrancado el rectificador se ajustarán los parámetros de salida con la finalidad de
suplir la corriente necesaria para garantizar la protección catódica a un nivel de potencial
polarizado mínimo de –850 milivoltios en todas las superficies a ser protegidas.

Posteriormente se medirán los potenciales de las tuberías enterradas y de las superficies del
tanque, para verificar que se alcanzaron los valores deseados de protección. Los valores de
estas mediciones se registrarán y se presentarán conjuntamente con el Informe final.

/conversion/tmp/activity_task_scratch/748501164.doc
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

ANEXOS
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

ANEXO No 1.
ESPECIFICACIONES DE LOS ANODOS TUBULARES
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

ANEXO No. 2
ESPECIFICACIONES DE LOS ANODOS EN FORMA DE CINTA
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

ANEXO No. 3
ESPECIFICACIONES DE LOS ANODOS EN FORMA DE ALAMBRE
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA BÁSICA
PARA LAS PLANTAS DEL
COMPLEJO CRIOGÉNICO DE OCCIDENTE

ANEXO No. 4
ESPECIFICACIONES DEL RECTIFICADOR

También podría gustarte