Está en la página 1de 40

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CENTRO CONTROL DE MOTORES


MÓDULO DE CONTROL

ELABORADO REVISADO APROBADO FIRMA DE


REV FECHA DESCRIPCIÓN
POR POR POR APROBACIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….4
2. OBJETIVO………………………………………………………………………….......4
3. ALCANCE…………………………………………………………………………........4
4. DEFINICIONES…………………………………………………………………...........6
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………….........6
6. CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES…………………………………………........6
6.1. Especificaciones EL CLIENTE………………………………………………………6
6.2. Normas Nacionales 7
6.3. Normas Internacionales 7
7. DATOS DEL SITIO………………………………………………….............................8
7.1. Condiciones Ambientales de la Planta 8
7.2. Condiciones Ambientales en Cuarto de Control 9
7.3. Características del Sistema Eléctrico de Suministro 9
8. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CCM-480 VCA................................................9
8.1. Disposición 10
9. REQUERIMIENTOS GENERALES…………………………………………….......14
9.1. Estructura.........................................................................................................................15
9.2. Aumento de Temperatura...............................................................................................16
9.3. Barras...............................................................................................................................16
9.4. Aislamiento.......................................................................................................................18
9.5. Interruptores de Potencia...............................................................................................18
9.6. Interruptores de Caja Moldeada....................................................................................20
9.7. Arrancadores...................................................................................................................20
9.8. Otros Equipos..................................................................................................................22
9.9. Cableado...........................................................................................................................23
9.10. Accesorios.........................................................................................................................24
9.11. Identificación.............................................................................................................................24
9.12. Inspección y Pruebas....................................................................................................25
Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 2 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

9.13. Herramientas Especiales..............................................................................................26


9.14. Repuestos.......................................................................................................................26
10. DOCUMENTACIÓN OFERTA / CONTRATO......………………………………...26
10.1. Información General....................................................................................................26
11. INFORMACIÓN A SUMINISTRAR DURANTE LA EJECUCIÓN
CONTRACTUAL…………………………………………………………………………………...27
11.1. Durante el proceso de fabricación...............................................................................27
11.2. Descripciones Técnicas e Instructivos.........................................................................27
12. GARANTIAS………………………………………………………………………..28
13. BASES DE COMPRA………………………………………………………………....28
13.1. Información a Entregar con la Oferta Económica………………………………….28
14. CAMBIOS Y MODIFICACIONES…………………………………………..........29
15. ACEPTACIÓN DEL EQUIPO…………………………………………………….....29
16. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS …………………………30
ANEXO 1 31
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS................................................................31
ANEXO 2 38
DIAGRAMA UNIFILAR..................................................................................................................38
ANEXO 3 39
ESQUEMA DE CONTROL DEL INTERRUPTOR DE ENTRADA..........................................39
ANEXO 4 41
ESQUEMATICOS DE CONTROL DE MOTORES........……………………………………….41

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 3 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

1. INTRODUCCIÓN
Cliente, requiere reactivar y reimpulsar todas las capacidades operativas y así contribuir a la
recuperación y alcanzar las metas.

Como parte del macro-proyecto antes mencionado, se procederá a la inspección y evaluación


de todos los equipos que conforman el sistema eléctrico de manera de reactivar la planta y
los servicios eléctricos periféricos requeridos, tales como los localizados en el módulo de
servicios, módulo de control, módulo de entrada y módulo de venteo.

2. OBJETIVO
Definir los requerimientos técnicos para el diseño, fabricación, pruebas y transporte hasta la
planta así como supervisión de montaje y puesta en marcha del Centro de Control de Motores
en 480 V que será instalado en el módulo de control y que reemplazará a la estructura
existente que se encuentra fuera de operación. Incluyendo todos los componentes auxiliares
y accesorios necesarios para su operación satisfactoria, tales como los interruptores de
potencia, sistema de transferencia automática, protecciones, transformadores de corriente y
de potencial.

3. ALCANCE

El alcance considerado por esta especificación incluye:

a) Reutilizar la estructura metálica que conforma un centro de control de motores en 480


V, que se encuentra instalada en la plataforma de servicio del módulo de control. Esta
estructura no dispone del sistema de barras, ni de los arrancadores con sus
respectivas gavetas. Por lo que se requiere que EL FABRICANTE considere la
posibilidad de reutilizar dicha estructura, fabricar cada una de las gavetas y llevarlas
hasta el sitio de instalación.
b) En caso de no proceder con la opción anterior, se requiere la oferta para un centro de
control de motores, del tipo modular con las características que se indican a
continuación.
Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 4 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Diseño, fabricación y ensamblaje del CCM de 480 VCA.


 Pruebas de aceptación en fábrica.
 Embalaje y transporte hasta los depósitos a ser indicados por EL CLIENTE.
 Suministro de herramientas especiales y repuestos para arranque y puesta en marcha.
 Lista de repuestos recomendados, con sus precios, para dos (2) años de operación.
 Pruebas de aceptación en sitio de instalación.
 Supervisión/Asistencia en el montaje en sitio, y en la puesta en funcionamiento del CCM y
el ducto de barras.
 Asesoría Técnica.
 Garantías.
 Suministro de documentos y planos del centro de control de motores y del ducto de barras.
 Errores u omisiones en los documentos y planos suministrados, aunque éstos hayan sido
aprobados por EL CLIENTE, salvo que dichos errores u omisiones sean el resultado de
información errónea suministrada por EL CLIENTE.
 En caso de que EL LICITANTE ofrezca un nuevo diseño o material que no haya sido
probado en servicio por lo menos dos años, la oferta deberá indicar las partes afectadas y
la experiencia con las mismas.
 Para el análisis de las ofertas será imprescindible que EL LICITANTE incluya toda la
información técnica de equipos y materiales requeridos, tal como se indica en este
documento, de lo contrario su oferta será considerada incompleta.

El CCM será apropiado para uso interior y deberá ser provistos con todos los accesorios y
elementos auxiliares necesarios que garanticen su buen funcionamiento y la seguridad del
personal

4. DEFINICIONES
EL CLIENTE: Se refiere a XXXXXXXX

LA CONTRATISTA: Se refiere a la empresa seleccionada por EL CLIENTE


Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 5 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

para proveer servicios de ejecución de obra y/o


suministro de materiales y equipos.

EL PROVEEDOR: Es la persona natural o jurídica que presenta una oferta


ante una invitación pública para la realización de un
trabajo o servicio.

EL FABRICANTE: Persona natural o jurídica que produce un bien para


consumo o uso por parte del cliente final.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
XXXXXXXXX Análisis de Carga

6. CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES


El seccionador-fusible, así como la celda y todos los componentes auxiliares y accesorios
deberán ser diseñados, fabricados y probados de acuerdo con lo exigido en la última edición
de las normas siguientes:

6.1. Especificaciones EL CLIENTE


 Normas EL CLIENTE
- N-201 “Obras Eléctricas”.
- N-252 “Especificación General para el Diseño de Ingeniería Eléctrica”.
- N-267 “Medium-Voltage Metal Clad Switchgear From 2,4 kV to 34,5 kV”.
- PIP-ELSSG02 “Medium Voltage Metal-Clad Switchgear From 2,4 kV to
34,5 kV”.

6.2. Normas Nacionales


 Código Eléctrico Nacional (C.E.N) 2005.
 Normas COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales).

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 6 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

- 532 “Materiales Eléctricos Aislantes, Clases de Aislamiento”.


- 1128 “Aceites Minerales Aislantes con Inhibidor de Oxidación para Uso en
Transformadores e Interruptores”.

6.3. Normas Internacionales


 Normas ANSI/IEEE (American National Standard Institute / Institute of Electrical
and Electronics Engineers).

C.37.1 Relays Associated with Electrical Power


Apparatus”.

C37-20.2 2002 Metal−Clad Switchgear

C37-20.3 2001 Metal−Enclosed Interrupter Switchgear

C37-57 2003 Metal-Enclosed Interrupter Switchgear Assemblies-


Conformance Testing.

C37-100 (R 2001) Standard Definitions for Power Switchgear

C.39.1 Requirements for Electrical Indicating Instruments,


(Panel Switchboard and Portable Instruments).

EL PROVEEDOR es responsable de conocer y aplicar los requerimientos indicados en estas


normas y códigos. Cualquier cambio o alteración que EL PROVEEDOR considere necesario
realizar en el equipo, de manera de hacerlo cumplir con los códigos y normas requeridos,
serán por parte de EL PROVEEDOR, y sin costo alguno para EL CLIENTE. Cuando exista un
conflicto entre los requerimientos de la especificación y las normas y códigos arriba indicados,
prevalecerá el requerimiento más estricto.

7. DATOS DEL SITIO

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 7 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

Los equipos cubiertos por esta especificación serán instalados en donde existen las
condiciones climatológicas que se mencionan a continuación:
7.1. Condiciones Ambientales de la Planta

CONDICIONES VALORES PREDOMINANTES


METEREOLÓGICAS Y
AMBIENTAL
Temperatura Ambiental Mínima (DIA) 40°C
Máxima (DIA) 35°C
Humedad Relativa Mínima 73%
Máxima 78%
Altitud 0 a 20 m
Vientos Predominantes N. – E.
Velocidad máx del viento 120 km/hr El
Ambiente
Precipitación Media Anual 650 mm a 700mm (promedio) es
xxxxxxxx.

7.2. Condiciones Ambientales en Cuarto de Control


Las condiciones ambientales en la sala de control y cuarto de equipos serán las siguientes:
 Máxima temperatura ambiente: 40 °C
 Mínima temperatura ambiente 19 °C
 Rango normal de temperatura: 22° C ± 3 °C
 Rango de Humedad Relativa: 5% - 95%
 Humedad Relativa Normal: 40%-50%

7.3. Características del Sistema Eléctrico de Suministro


Las características del sistema eléctrico de suministros serán las siguientes:
 Voltaje Nominal: 480 VCA.
 Número de fases: 3

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 8 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Número de hilos: 3
 Frecuencia nominal: 60 Hz
 Corriente nominal de barras: 2.500 A.
 Nivel de Cortocircuito: 42 kA sim.
 Aislamiento: 30 kV BIL.
 Neutro del Sistema: Efectivamente puesto a tierra.
 Voltaje Circuitos de Control: 125 VCA (Externo).
 Voltaje Servicios Auxiliares: 120 VCA (propio del CCM).

8. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CCM-480 VCA


 Identificación: L21
 Instalación: Interior
 Grado de protección: NEMA 12.
 Entrada: Parte inferior
 Salida de cables: Parte inferior
 Montaje: Autosoportante.
 Acabado: Gris ANSI 61
 El acceso será mediante puertas frontales para cada celda, enclavadas
mecánicamente a través de llave. En la parte posterior se instalarán chapas
metálicas para cada columna fácilmente desmontables.
8.1. Disposición
El centro de Control de Motores estará constituido por ocho (8) columnas, en un arreglo del
tipo lineal, con gavetas, adecuadas al tamaño de los arrancadores, en las cuales se
dispondrá de una regleta para la llegada de los permisivos de arranque y paro provenientes
de Campo. El arreglo propuesto se incluye en la Tabla No. 1.
Tabla No. 1. Arreglo de secciones CCM-480 VCA (L21)

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 9 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

Tabla No. 1. Arreglo de secciones CCM-480 VCA (L21) (Continuación)

SECCIÓN VERTICAL N° 1
Medición y Control
 Selector Local-Remoto, para control del interruptor principal.
 Selector Local de cierre y apertura del interruptor principal.
 Previsiones para control remoto de cierre y apertura del interruptor principal.
 Luces de indicación de estado del interruptor principal.
 Equipo Multifunción, que permitirá la medición y registro de las variables eléctricas en
la entrada (como mínimo, kWh, kVARH, kVA, FP, V, I).
 Regleta de conexionado.
 Módulos y Relés auxiliares de protección, control, indicación y alarma.
 Placas de identificación.
 Bloques de prueba.

Interruptor Principal
Interruptor de potencia extraíble, de operación manual y eléctrica, con unidad integral de
disparo de estado sólido, por sobrecorriente, provista de ajuste rápido (short time), ajuste
lento (long time), protección instantánea y contra fallas a tierra, con previsiones para
indicación remota, e inhibición del disparo instantáneo y de la protección contra fallas a tierra;
así como disparos instantáneo y temporizado por ajustes de bajo voltaje, con contactos
auxiliares para indicación y control remoto, con las siguientes características:
 Tipo: De operación en aire
 Número de polos: 3
 Tensión nominal: 480 VCA.
 Frecuencia: 60 Hz
 Corriente nominal: 3.000 A (ajuste disparo: 2.500 A)
Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 10 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Corriente mínima de interrupción: 42 kA sim.


 Voltaje de Cierre: 120 VCA
 Un (1) transformador de control, relación 480-120V, para servicios auxiliares del
CCM.
 Fusibles y portafusibles para protección de transformador de control, con contactos
auxiliares para indicación de estado.
 Dos (2) transformadores de potencial, relación 480-120V, en conexión delta abierto,
con sus fusibles de protección primaria y secundaria.
 Tres (3) transformadores de corriente con relación 3.000/5 A, colocados en la entrada
del alimentador.
 Regleta de conexionado.
 Módulos y Relés auxiliares de protección, control, indicación y alarma.
 Placas de identificación.
 Regleta de conexionado.

Arreglo Típico Para Carga Motorizada


La gaveta para carga motorizada contendrá:
Arrancador tamaño NEMA, tipo extraíble, dimensionado en función de la carga, cada gaveta
contendrá:
 Un (1) interruptor tipo MCP, 3 polos, 480 V
 Un (1) contactor, 3 Polos, tamaño NEMA adecuado con la corriente de carga.
 Un (1) transformador de control, 480-120 V.
 Fusibles para la protección del transformador de control.
 Relé de sobrecarga, con reposición manual local, con contactos auxiliares para
control e indicación.
 Regleta de conexionado.
 Placas de identificación.
 Luces indicadoras.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 11 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

Arreglo Típico Para Carga Motorizada


 Un (1) interruptor termomagnético con capacidad adecuada según la corriente de
carga, 3 polos, 480 V, extraíble.
 Un (1) contactor, 3 Polos, tamaño NEMA adecuado con la corriente de carga.
 Un (1) transformador de control, 480-120 V.
 Fusibles para la protección del transformador de control.
 Regleta de conexionado.
 Placas de identificación.
 Luces indicadoras.

9. REQUERIMIENTOS GENERALES
 Los gabinetes serán del tipo autosoportantes. Las estructuras metálicas de los mismos
deberán ser construidas con perfiles de acero en forma de "L" o "U", con dimensiones
tales que aseguren la rigidez del conjunto. Todas las uniones entre los perfiles de los
bastidores deberán llevar travesaños o refuerzos soldados.
 A fin de facilitar el transporte, los gabinetes deberán estar formados por secciones
separables, fáciles de acoplar en el sitio de la obra. Los gabinetes deberán permitir
futuras extensiones mediante la instalación de nuevos paneles de manera simple.
 Cada compartimiento contendrá todos los elementos principales indicados en los
diagramas unifilares, en los planos de disposición física de los equipos y en estas
Especificaciones.
 EL LICITANTE, según las características de los equipos ofrecidos y según su
experiencia, podrá proponer otra disposición de equipos, pero en todo caso su oferta
deberá indicar claramente y en forma destacada, todas las desviaciones en que incurra
con respecto a la presente Especificación.
 En caso de que EL LICITANTE ofrezca un nuevo diseño o material que no haya sido
probado en servicio, por lo menos dos (2) años, se deberán indicar en la oferta las
partes del equipo afectadas y la experiencia con tales partes.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 12 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Además deberán incluirse en la oferta todos aquellos elementos auxiliares que sean
necesarios para la protección del personal y para garantizar el correcto funcionamiento
de los equipos.

9.1. Estructura
 Los gabinetes serán para el uso y grado de protección descrito en las especificaciones
particulares.
 El equipo estará constituido por una o más secciones verticales, equipadas con sus
barras y al cual se han de conectar las unidades de entrada y salida. Serán totalmente
cerrados, del tipo modular, construidos con perfiles de acero, para constituir un
elemento rígido y auto soportantes para montaje directamente sobre el piso. La altura
máxima del conjunto no deberá exceder los 2300 mm, siempre que no se coloque un
dispositivo de operación a más de 1900 mm o a menos de 200 mm del tope inferior
(excluyendo la plataforma de montaje en caso de utilizarse).
 La cubierta estará constituida por láminas o chapas de acero de espesor no menor de 2
mm, tratada con un proceso de limpieza mecánica, limpieza ácida y fosfatado en frío
antes de la pintura. La aplicación de la misma será por aspersión, con intervalos entre 8
y 72 horas por capa. Se comenzará con dos (2) capas de fondo epoxi-poliamida rojo
(óxido de plomo) y luego será acabada con dos (2) capas de pintura. El acabado del
conjunto será gris ANSI-61 (Munsell Notation 8.3G 6.10/0.54) para instalación en
interior, o gris ANSI-70 (Munsell Notation 5 BG 7.0/0.4) para uso exterior.
 Las puertas del equipo serán también de lámina metálica de acero, tratada
adecuadamente, con bisagras de acero cadmiadas colocadas en el sentido opuesto a la
apertura de las puertas. Se tomará la previsión de incluir cintas o cadenas para
protección de las bisagras. Tendrán una cubierta desmontable en la cual se puedan
insertar pulsadores de control, luces piloto y selectores de operación. De requerirse
acceso posterior mediante puertas, éstas serán indicadas en las especificaciones
particulares.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 13 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Las puertas estarán equipadas con un enclavamiento mecánico que impida abrir las
mismas antes de desconectar la energía de las partes expuestas.
 El equipo deberá ser suministrado con compartimientos horizontales para alambrado
continuo en las partes superior e inferior de cada sección. Estos compartimientos
deberán alinearse hasta formar un compartimiento continuo a todo lo largo del mismo y
deberán estar ubicados en una zona tal que mantengan su debida distancia de
seguridad con las barras de potencia.
 También deberán estar provistos de un compartimiento continuo a todo lo largo de cada
sección. Estos compartimientos verticales para cables deberán estar aislados de las
unidades de arranque y de las barras. Dentro de los compartimientos se proveerán los
soportes necesarios para asegurar los cables.
 Las tapas de los compartimientos para cableado serán fijadas mediante tornillos para
facilitar su remoción.
 Todos los módulos con arrancadores, hasta el tamaño NEMA 4, serán del tipo extraíble.
Incluirán los sistemas de rieles de guía para garantizar el alineamiento de la conexión a
las barras verticales. Las unidades extraíbles serán aseguradas por un dispositivo de
retención, por resorte, de un cuarto de vuelta, localizado en la parte superior o inferior
de la gaveta.
 Las salidas hacia las cargas a alimentar serán por la parte inferior, de no especificarse
de otra forma en las especificaciones particulares. En consecuencia, deberá proveerse
en la parte inferior de cada sección vertical, un espacio continuo libre, de 50 cm x 50 cm
aproximadamente, tal como se indica en el plano de disposición de equipos.

9.2. Aumento de Temperatura


 Los gabinetes deberán estar diseñados y construidos de tal forma que operando a
régimen nominal, bajo condiciones de servicios normales (temperatura ambiente 40 °C),
los aumentos de temperatura no sean mayores que:

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 14 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 30°C para las partes de gabinetes metálicos manejadas por el personal o superficies
externas accesibles por el personal en sus labores de trabajo. Para gabinetes de
plástico la temperatura máxima será de 85 °C.
 70°C para superficies externas, las cuales no son accesibles al personal durante el
curso normal de sus labores de trabajo.
 La temperatura de las partes con tensión deberá ser tal que no aumente la temperatura
de las partes sin tensión.
 Cada sección vertical tendrá medios para ventilación convencional y cada salida de
ventilación contendrá un filtro removible adecuado y resistente a la corrosión para evitar
la entrada de insectos y polvo.

9.3. Barras
 Todo el sistema de barras será de cobre estirado en frío de alta conductividad, de
acuerdo a los requerimientos del ASTM. Tanto las barras principales como el neutro
deberán estar ubicadas en el compartimiento superior de los gabinetes, con facilidad de
acceso para efectos de mantenimiento.
 Las barras pertenecientes a circuitos trifásicos estarán colocadas de tal manera que
vistas de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás, desde la
parte frontal del panel, correspondan a la disposición de fases A, B, C. Similarmente,
para los circuitos de corriente continua la disposición deberá corresponder a positivo y
negativo.
 La sección transversal de la barra del neutro y de las barras de las fases será igual para
barras con capacidad de 800 amperios y menores. Para barras de fases de capacidad
igual o mayor a 1000 A, la barra de neutro tendrá, por lo menos, la mitad de la sección
transversal de las barras de fase.
 Tanto las barras de potencia como la de neutro estarán sujetadas firmemente, de tal
manera que soporten los esfuerzos producidos por la corriente de cortocircuito dada en
las especificaciones particulares.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 15 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Las barras verticales de derivación deberán ser de características físicas similares a las
horizontales, pero adecuadas para conducir el 125% de la corriente a plena carga de la
columna más cargada. Todas las barras verticales deberán ser iguales.
 Todas las barras deberán estar recubiertas con material aislante de características
térmicas de acuerdo al calentamiento normal de la barra. Bajo condiciones de plena
carga, este material aislante deberá soportar las pruebas dieléctricas normalizadas de
acuerdo a los niveles de aislamiento.
 Para prevenir la formación de arcos entre barras, durante la ocurrencia de
cortocircuitos, éstas deberán ser aisladas en toda su extensión con mangas
termocontráctiles, cinta adhesiva aislante solapada a 2/3 ó un método aislante
aprobado.
 La sección de la barra deberá ser uniforme en toda su longitud. Cada sección de la
barra debe estar unida a la sección de la barra siguiente, mediante conexiones que no
produzcan puntos más calientes que el promedio de la temperatura de la barra. Estas
conexiones deberán ser elaboradas de tal forma que permitan aislar la sección de barra
deseada sin que se obstruya una futura conexión.
 Todos los puntos de conexión deberán ser plateados, de acuerdo a métodos
convencionales y las barras verticales en los CDP deben ser plateadas totalmente. Las
conexiones entre las barras horizontales y verticales serán hechas con tornillos
galvanizados o cadmiados, con tuercas y arandelas planas y de presión en forma de
facilitar su remoción en caso de ser necesario.
 Las barras deberán estar identificadas adecuadamente de acuerdo al Código de
Colores COVENIN para la tensión de operación, y serán identificadas con "R" o "L1"
(frente, izquierda o arriba), "S" o "L2" (centro), "T" o "L3" (atrás, derecha o abajo), N
(neutro) y G (tierra).
 Se proveerá un dispositivo de enclavamiento entre el mecanismo de operación del
interruptor del circuito y las puertas de los compartimientos del equipo para evitar que
las unidades puedan ser insertadas o extraídas estando el interruptor en la posición
"Conectado".

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 16 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 La barra de aterramiento será instalada en el compartimiento inferior de manera que


sea fácilmente accesible.
 En los extremos de la barra de aterramiento deberán ser suministrados terminales de
cobre del tipo paleta de compresión NEMA 1, con el fin de facilitar la conexión de esta
barra con los correspondientes terminales de la malla de tierra de la estación. Los
terminales deberán ser adecuados para conductores de cobre trenzado desnudo,
calibre 2/0 a 4/0 AWG.
 El tamaño mínimo de la barra de aterramiento será 1" x 1/4" de no indicarse otra cosa
en las especificaciones particulares.
 El compartimiento destinado para alojar las barras deberá tener provisiones para evitar
la humedad dentro de dicho compartimiento.

9.4. Aislamiento
 Los requerimientos de aislamiento entre los dispositivos, barras y espacios para cables
serán los siguientes:
 Permitir que los cables puedan ser halados en forma segura y extendidos hasta los
compartimientos con el equipo energizado.
 Las partes vivas no aisladas deberán estar localizadas fuera de los espacios
reservados para halar los cables.
 Prevenir la transmisión de arcos o los productos generados por ellos, desde los
compartimientos de los dispositivos hacia los espacios de las barras o de halado de los
cables.
 Prevenir la transmisión de arcos o sus productos entre compartimientos.
 Permitir el trabajo seguro del personal cuando se haya retirado el equipo de un
compartimiento, estando las barras energizadas.

9.5. Interruptores de Potencia


 Para cada alimentador de entrada deberá proveerse un interruptor automático de
potencia de operación en aire, de no indicarse de otra forma en las especificaciones

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 17 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

particulares. Estará provisto con cuatro (4) contactos auxiliares, dos (2) NC y dos
contactos (2) NA. Estos contactos deberán ser cableados hasta las regletas de
conexionado externas.
 Los interruptores de potencia estarán equipados con un mecanismo que provea el
cierre del equipo en un máximo de cinco (5) ciclos. La carga del mecanismo podrá
ser manual o eléctrica, utilizando para éste último un motor de 120 V CA, capaz de
cargar el mecanismo en aproximadamente tres (3) segundos en la presencia de
potencia mínima. En caso de ocurrir una falla en el suministro de la tensión de
control, la operación podrá ser completada manualmente.
 Los circuitos de control para operación del mecanismo deberán ser del tipo anti-
bombeo y permitirán la descarga manual del resorte sin el cierre del interruptor (como
medio de protección).
 El interruptor de potencia deberá tener claramente identificadas las posiciones de los
contactos "CONECTADO" (ON) y "DESCONECTADO" (OFF), y de la misma forma
deberá indicarse la condición del resorte "CARGADO" y "DESCARGADO". El
mecanismo de carga del resorte deberá indicar la posición "CARGADO" única y
exclusivamente cuando esté cargado. La indicación de la posición del interruptor y
del resorte será mecánica.
 El interruptor de potencia podrá colocarse en las posiciones: Servicio, Mantenimiento
(posición de prueba), Desconectado de Barra (dentro del compartimiento con la
puerta cerrada) y posición de retiro (removido o extraído del compartimiento).
 El interruptor de potencia deberá enclavarse con la puerta del compartimiento, para
asegurar así que la puerta pueda ser abierta solamente cuando el interruptor esté en
la posición "DESCONECTADO" (OFF) y pueda ser colocado en la posición "CONEC-
TADO" (ON) cuando la puerta esté cerrada.
 Adicionalmente se incluirán enclavamientos para que se suceda la descarga
automática del resorte cuando el interruptor sea removido de su compartimiento, para
permitir sólo la operación del interruptor cuando esté en servicio o en la posición de

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 18 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

prueba, para evitar cerrar el interruptor antes que el equipo de alta tensión, o si
dispara el equipo de alta tensión se dispare el interruptor en referencia.
 Cada uno de los interruptores de entrada estará alojado en secciones verticales
independientes si su capacidad es mayor de 1500 A. Para 1500 A y menos pueden
ser instaladas dos (2) unidades por sección vertical. Aquellos equipos utilizados
como acopladores de barra serán alojados de la misma forma, preferiblemente al
centro del arreglo.
 Los interruptores de potencia emplearán un sistema de disparo por sobrecorriente
integral de estado sólido, preferiblemente teniendo una combinación de retardo largo,
retardo corto y protección de falla a tierra con sus respectivos indicadores de
operación y reposicionadores. De requerirse protección de falla a tierra e
instantánea, respectivamente, será indicado en las especificaciones particulares.
 La alimentación en 120 V CA para operación del control y el motor de carga del
resorte será tomada del secundario de un transformador auxiliar, protegido por
fusibles y conectado a la barra respectiva.

9.6. Interruptores de Caja Moldeada


 Los medios de desconexión primarios y secundarios serán de superficies plateadas,
de diseño flexible que impidan un aumento de resistencia de contacto por pequeñas
desalineaciones.
 El disparo del interruptor debido a sobrecargas o cortocircuitos debe ser claramente
indicado. Todos los polos deben cerrar, abrir y disparar simultáneamente.
 El tiempo de interrupción, basado en 60 HZ, desde el 25% hasta el 100% de la
capacidad de interrupción, no deberá exceder de 5 ciclos.
 Los circuitos de control deberán ser capaces de interrumpir la corriente de cierre o de
desenganche tan pronto como la operación se haya completado; deberán evitar la
repetición del ciclo de operación y deberán permitir el desenganche en cualquier
posición.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 19 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Los interruptores con unidades de disparo no intercambiable deberán ser de cubierta


sellada, y los de unidades de disparo intercambiable deberán tener la unidad de
disparo sellada para impedir el acceso.
 La capacidad nominal del interruptor (amperios) deberá ser claramente visible.
 Cada interruptor será fijado con sus partes y conectores, constituyendo módulos de
diferentes tamaños en cada sección vertical. Cada sección vertical deberá tener una
profundidad adecuada para alojar y conectar el equipo.

9.7. Arrancadores
 Todos los arrancadores de motores serán del tipo combinación, no reversibles, para
arranque a plena tensión, para operación en un sistema trifásico, 60 HZ y con relés
de sobrecarga para proteger cada una de las fases, a menos que se indique otro tipo
en las especificaciones particulares.
 Los arrancadores serán de operación electromagnética retenido eléctricamente, con
interruptor de aire para motores hasta 125 HP (90 kW) y con interrupción al vacío
para motores mayores a 150 HP (100 kW). Para arrancadores de motores vitales se
prefiere el tipo de retención mecánica.
 Los contactores para arranque directo de motores tendrán una categoría de
utilización AC-3 (IEC Publ. 158-1, 292-1) con una duración eléctrica y mecánica de
no menos de 100.000 y 300.000 operaciones, respectivamente, o un tamaño de
acuerdo con la tabla 2 del ANSI C19.7.
 Se deberá proveer arrancadores del tipo extraíble para motores hasta 100 HP (75
kW) y del tipo fijo para motores mayores a 100 HP (75 kW). Los arrancadores
extraíbles serán provistos con una posición de prueba.
 La tensión de control será 120 VCA, derivada de un transformador monofásico
ubicado en el compartimiento de cada arrancador. La protección del transformador
estará dada por fusibles monopolares.
 Para los arrancadores hasta tamaño NEMA 4, los relés de sobrecarga estarán en
serie con el contactor principal y para los arrancadores NEMA 5, se usarán

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 20 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

transformadores de corriente de relación indicada en las especificaciones


particulares.
 Cada contactor deberá ser adecuadamente elegido en coordinación con los valores
nominales del arrancador al cual esté asociado. Sus contactos tendrán la rigidez
suficiente y no deberán fundirse bajo condiciones normales de operación, sobrecarga
o bajo la condición de rotor bloqueado.
 Cada arrancador incluirá los siguientes componentes en el circuito de fuerza:
 Un (1) interruptor automático para protección contra cortocircuito, del tipo protector
del circuito del motor (MCP) o si se especifica, un seccionador manual, capaz de
conducir e interrumpir seis (6) veces la corriente nominal del motor, enclavado con la
puerta del compartimiento y montado antes de los fusibles.
 Tres (3) fusibles limitadores de corriente por fase para protección contra
cortocircuitos y serán indicados cuando los niveles de sobrecorriente sobrepasen la
capacidad de interrupción del MCP.
 Un (1) contactor tripolar con contactos auxiliares, dos (2) normalmente cerrados (NC)
y dos (2) normalmente abiertos (NA).
 Un (1) relé térmico de sobrecarga con protección monofásica con el botón de
reposición fácilmente visible desde el frente a través de la puerta del compartimiento,
con dos (2) contactos (NA) y dos (2) contactos (NC).
 El tiempo de disparo del relé térmico de sobrecarga será de 5 segundos en la
condición fría con 6 veces la corriente nominal. El relé debe ser compensado por
temperatura.
 Un (1) mecanismo manual de interruptor (ON-OFF) para enclavamiento con la puerta
del gabinete, provisto de candado para bloqueo en posición apagado. La puerta
debe poder ser abierta sólo con el interruptor en posición desconectado (OFF).
 Terminales principales para salida de los cables de potencia.
 En el circuito de control se incluirán los siguientes elementos:
 Transformadores de control, tensión y transformadores de corriente con las
características indicadas en las especificaciones particulares.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 21 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Dos (2) lámparas de neón indicadoras, roja y verde, con base B15 para indicar las
posiciones "CERRADO" y "ABIERTO" (ON-OFF), respectivamente, del arrancador.
 Tres (3) fusibles tipo diazed (40 kA rms) para protección del transformador de control
y medición, tanto en el primario como en el secundario.
 Una (1) lámpara color ámbar para señalización de sobrecarga.
 Un (1) juego de pulsadores de arranque y paro.
 Regletas terminales para conexionado con 20% de reserva.
 De ser requerido, será indicado en las especificaciones particulares:
 Una (1) protección de balance del núcleo de fugas a tierra para motores de 40 HP
nominales (30 kW) y más, con relé de falla a tierra de reposición para disparar el
contactor con una falla a tierra no mayor del 5% de la corriente nominal del motor y
que no exceda 5A.
 Dos (2) relés con 2 contactos NC y 2 contactos NA con alarma e indicación luminosa
(cuando sea aplicable) para sobrecargas a tierra.
 Los circuitos secundarios de interruptores y contactores de igual capacidad de
corriente serán idénticos para permitir su intercambiabilidad.
 Los bloques terminales serán montados en el compartimiento de control y serán
alambrados completamente en la fábrica con 20% de terminales de repuesto para
cada unidad.
 Los circuitos secundarios no serán montados directamente sobre el metal. Estarán
colocados en tubos plásticos, canales o fajas.
 Todos los terminales secundarios de los transformadores de corriente serán llevados
a un bloque o regleta donde puedan ser fácilmente cortocircuitados.

9.8. Otros Equipos


 También podrán formar parte los siguientes equipos:
 Protección para alimentadores de tableros, equipos, elementos de potencia y control.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 22 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Estos equipos serán interruptores termomagnéticos automáticos de caja moldeada,


con capacidad de acuerdo a las indicaciones del Código Eléctrico Nacional en sus
capítulos correspondientes.
 Transformadores tipo seco para alimentación de tableros de servicio y/o iluminación.
 Banco de capacitores para corrección del factor de potencia.
 Contactores para circuitos de iluminación.
 Instrumentos como voltímetros, amperímetros, kilovatímetros-hora, selectores de
fase, etc. Los voltímetros serán del tipo de escala expandida.
 Sistema de transferencia automática de carga, incluyendo relés principales y
auxiliares.
 En las especificaciones particulares se reflejarán las características de estos equipos.

9.9. Cableado
 Todo el conjunto será cableado en fábrica. Los cables de control deberán ser del tipo
termoplástico para 105 ºC, color gris. Todos los cables deberán ser del tipo trenzado,
clase K, según normas IPCEA S-61-402, y de un calibre no menor al No. 14 AWG.
 El suministro de los cables para conexiones externas no forma parte de estas
Especificaciones.
 Los cables de control deberán estar colocados dentro de canaletas de protección
plástica con tapas removibles, las cuales no podrán estar llenas sino hasta 70% de
su capacidad, con la finalidad de dejar espacio de reserva.
 Deberá reducirse al mínimo el cableado expuesto, pero cuando sea imprescindible,
este cableado deberá estar dispuesto en grupos compactos ligados, los cuales
deberán estar ubicados en forma vertical u horizontal, haciendo ángulos rectos
cuando necesiten ser desviados.
 El cableado hacia los elementos montados sobre las puertas de los compartimientos
deberá ser trenzado y adecuado para permitir la apertura de la puerta sin ocasionar
tirantez o flexiones bruscas que puedan provocar la rotura de los cables y/o
dispositivos.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 23 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Todos los elementos de control principales (bobinas de contactores, pulsadores,


contactos de relés, etc. y contactos de reserva) serán cableados hasta las regletas
terminales y se efectuará la interconexión entre los mismos mediante puentes de
regletas.
 Las regletas terminales para los puntos de conexión de los circuitos secundarios
deberán ser del tipo pesado para 600 V y 20 A como mínimo, con asas de retención
no soldadas. Todas las regletas terminales deberán poseer a lo largo de su longitud
su correspondiente cinta para identificación de cada uno de los bornes.
 En cada extremo, cada cable debe ser debidamente identificado por marcadores de
tipo anillo de goma, indicando en cada extremo el sitio remoto de su otro extremo.
 Deberá preverse a lo largo de los paneles, por lo menos, dos (2) zonas para la
distribución de cables de control y de potencia.
 Deberán proveerse puntos de regleta para la incorporación de estaciones de
arranque y paro remotas. Deberá dejarse, como mínimo, 20% de regletas terminales
libre para reserva.

9.10. Accesorios
 Se incluirán los siguientes accesorios, además de los normalizados por los
fabricantes.
 En los compartimientos de los interruptores principales de potencia se incluirá, salvo
indicación contraria en las especificaciones particulares, los siguientes elementos
para medición:
a. Un (1) voltímetro del tipo escala expandida, con selector de fases en el lado de
las barras.
b. Un (1) amperímetro con indicador de demanda máxima, con selector.
c. Transformadores de tensión y de corriente necesarios.
d. Accesorios necesarios para evitar la entrada de insectos y pequeños reptiles.
 Calentadores de espacio para evitar la condensación dentro del mismo equipo.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 24 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

9.11. Identificación
 La identificación de todos los equipos será en idioma español.
 Cada sección vertical deberá ser identificada en la parte anterior por medio de placas
fenólicas de color negro con letras en color blanco. Las dimensiones de estas placas
serán 50 mm x 130 mm, con letras de tamaño adecuado de modo que pueda ser
fácilmente legible.
 Los instrumentos, relés y dispositivos de control montados sobre los paneles deberán
ser identificados claramente con placas fenólicas, indicando el nombre de cada
elemento usado en el diagrama unifilar y en la lista de placas de identificación. Las
dimensiones de estas placas deberán ser de 25 mm x 75 mm ó 50 mm x 130 mm.
 Cada equipo o instrumento deberá tener visible las características de fabricación o
funcionamiento, tales como datos nominales y características técnicas. Aquellos
equipos que no posean dicha información deberán ser provistos de una placa en la
parte posterior o lateral donde se ilustren dichas características.
 Los conmutadores de mando o selectores deberán estar provistos de placas que
identifique claramente la posición en la cual se encuentran.
 La identificación de EL FABRICANTE será colocada en la parte posterior, en un sitio
que no interfiera con el libre movimiento o identificación de los componentes, y
contendrá la siguiente información:
 Número de la Orden de Compra
 Nombre del Fabricante
 Año de Fabricación
 Tipo y Número de serial
9.12. Inspección y Pruebas
 El equipo y sus componentes estarán sujetos a inspección continua durante el
proceso de fabricación. Esto incluirá, pero no se limitará a lo siguiente:
 Apariencia física y calidad de la mano de obra en la construcción, ensamblaje y
cableado.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 25 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Verificación de que todos los equipos requeridos estén presentes, montados y


cableados.
 Verificación de la continuidad de todo el cableado.
 Ensayo de dieléctrico aplicando dos (2) veces la tensión de prueba más 1000 voltios
entre los polos del interruptor cerrado y entre los polos y la estructura con el
interruptor cerrado durante 1 minuto.
 Ensayo de resistencia de aislamiento: Todos los componentes eléctricos serán
probados en el megger, aplicando tensión CC.
 Ensayo de funcionamiento: Todo el conjunto será probado eléctrica y
mecánicamente, incluyendo controles, protecciones y enclavamientos.
 EL CLIENTE se reserva el derecho de exigir pruebas adicionales (a un costo
mutuamente aceptado) no incluidas en las mencionadas normas, pero que él
considere necesarias para cumplir con las presentes Especificaciones y con normas
nacionales o internacionales pertinentes.
 EL FABRICANTE suministrará los certificados de las pruebas a las cuales fueron
sometidos los interruptores.
 EL CLIENTE o EL INSPECTOR por él nombrado, se reserva el derecho de
inspeccionar los materiales y el trabajo durante el desarrollo de la fabricación, así
como también el de estar presente durante el desarrollo de las pruebas. EL
FABRICANTE informará la fecha del desarrollo de las pruebas con una anticipación
de tres (3) semanas.
9.13. Herramientas Especiales
 EL SUPLIDOR proveerá dos (2) juegos de todas las herramientas especiales
requeridas para el montaje y mantenimiento de las unidades.

9.14. Repuestos
 EL LICITANTE incluirá los repuestos necesarios para arranque y la puesta en
marcha, y una lista de referencia para los dos primeros años de operación.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 26 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Todas las partes de repuestos suministradas por EL SUPLIDOR serán envueltas y


empacadas de tal forma, que se mantengan como originales bajo las condiciones de
almacenamiento en sitio y deberán estar adecuadamente marcadas y codificadas
para su posterior identificación cuando se requiera su utilización en el equipo. Los
repuestos estarán empacados en forma separada y claramente marcados "PARTES
DE REPUESTOS" y deberán ser embarcados al mismo tiempo que el equipo de
acuerdo con las instrucciones de EL CLIENTE Las listas de empaque serán
suministradas de tal forma que las partes puedan ser manejadas sin desembalarlas.

10. DOCUMENTACIÓN OFERTA / CONTRATO


10.1. Información General
 Todos los planos se deberán presentar para la aprobación. El procedimiento de
presentación se repetirá hasta que todos los planos hayan sido aprobados.
La información general a ser suministrada por el FABRICANTE deberá incluir pero no
estará limitado a lo siguiente:
 Hojas de datos y garantías debidamente llenadas.
 Descripción completa de las celdas, equipos y dispositivos auxiliares, incluyendo
planos, dibujos, catálogos, esquemas y cualquier otra información necesaria para
hacer la descripción lo más completa y clara que sea posible.
 Plano de disposición, indicando dimensiones, peso de las celdas y la ubicación de
los accesorios como recomendación para puesta en marcha.
 Listado de piezas de repuesto, indicando los precios.
 Programa de construcción y entrega.
 Programa de pruebas definitiva.
 Información sobre reemplazo de las partes sujetas a deterioro.
 Otra información requerida en la Requisición de CDP.
 La exactitud de los planos del FABRICANTE, requerida para asegurar un correcto
funcionamiento y operación del equipo, será responsabilidad del mismo. La

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 27 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

aprobación de estos planos por el PDVSA no relevará al FABRICANTE de su


responsabilidad.

11. INFORMACIÓN A SUMINISTRAR DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


11.1. Durante el proceso de fabricación
Los planos que deberán presentarse durante el proceso de fabricación para su aprobación son
los siguientes:
 Disposición, cortes y dimensiones de la celda.
 Localización de todos los instrumentos y accesorios y las conexiones terminales.
 Construcción detallada de los instrumentos y accesorios.
 Planos eléctricos, funcionales y de cableado de todos los componentes y sistemas
auxiliares.
 Las dimensiones, espaciamiento, estructuración, etc., de los planos funcionales y
de cableado, deben ser tales que permitan su utilización posterior para adicionar
conectores y referencias de interconexión con los planos de los demás equipos de
la obra donde serán utilizados.

11.2. Descripciones Técnicas e Instructivos


De igual forma el FABRICANTE deberá suministrar la información técnica presentada en forma
de manual, redactado en español con la siguiente información:
 Descripción técnica general de los aspectos constructivos del EQUIPO.
 Cuadro completo de características técnicas del EQUIPO con todos sus equipos,
instrumentos y accesorios.
 Lista de planos incluyendo los planos en reducción.
 Instrucciones de montaje y puesta en servicio.
 Descripción de las pruebas de recepción necesarias de acuerdo con los
requerimientos de estas especificaciones y las recomendaciones del fabricante.
 Instrucciones y recomendaciones especiales para la puesta en servicio del
EQUIPO.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 28 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Instrucciones de transporte terrestre de la celda.


 Instrucciones de operación incluyendo la descripción detallada del funcionamiento
del EQUIPO y todos y cada uno de sus equipos, accesorios e instrumentos.
 Instrucciones de mantenimiento con cronograma de actividades descritas.
 Instrucciones para la eventual reposición de cualquier parte que pueda resultar
dañada durante la operación del EQUIPO.

12. GARANTIAS
El EQUIPO será construido, de acuerdo a las especificaciones y normas indicadas en este
documento, usando material nuevo de primera calidad y mano de obra calificada, además todo el
equipamiento deberá estar libre de defectos que puedan desmejorar la seguridad y operación del
equipo o disminuir su vida útil.

El período de garantía será de dieciocho (18) meses después de recibido el equipo o doce (12)
meses después de la puesta en servicio, durante este período, el FABRICANTE deberá realizar a
satisfacción los trabajos de reparación de cualquier defecto encontrado. Estos trabajos serán a
expensas del FABRICANTE en el caso de que se consideren los defectos como consecuencia del
uso de materiales o mano de obra en desacuerdo con lo indicado en el contrato.

13. BASES DE COMPRA


Durante el proceso de licitación y una vez colocada el pedido, el proveedor del EQUIPO deberá
cumplir con lo siguiente:

13.1. Información a Entregar con la Oferta Económica


La información y planos presentados con la oferta deberán incluir al menos lo siguiente:
 Hoja de Características Técnicas Garantizadas y garantías debidamente completadas,
firmadas y selladas.
 Plano de disposición, indicando dimensiones del equipo y la ubicación de accesorios.
 Programa de fabricación y entrega.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 29 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

 Programa preliminar de pruebas.


 Descripción detallada de los equipos ofertados, incluyendo catálogos, planos, y cualquier
otro documento que permita evaluar las características técnicas y constructivas de los
mismos, así como sus componentes.
 Porcentajes de pago propuestos contra avance de fabricación, gastos de nacionalización,
desglose de componente nacional e importado con los costos respectivos (si aplica).
 Lista de repuestos recomendados para garantizar las operaciones de mantenimiento de los
equipos por un período mínimo de 2 años. La lista de repuestos deberá ser hecha sobre la
base de la experiencia del proveedor y acompañada con los precios unitarios de dichos
repuestos.
 Lista de desviaciones de las especificaciones. De no haber ninguna desviación, una
certificación de cumplir completamente con las mismas.
 Tiempo de validez de la oferta.
 Discriminación de componentes nacionales en bolívares y componentes importados en
divisas.

14. CAMBIOS Y MODIFICACIONES


Cliente se reserva el derecho de hacer cambios o adiciones menores cuando sea necesario para
cumplir con nuevas condiciones.

El FABRICANTE se compromete a efectuar estos cambios o adiciones, manteniendo los precios


unitarios cotizados dentro del plazo estipulado para la entrega del mismo. Cliente reembolsará al
FABRICANTE el costo de los equipos adicionales que haya solicitado.

15. ACEPTACIÓN DEL EQUIPO


La aceptación del EQUIPO se realiza en el sitio de entrega, pero esta aceptación no releva al
FABRICANTE por defectos que puedan aparecer posteriormente durante la instalación y
operación del EQUIPO durante el período de garantía.

16. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 30 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

EL FABRICANTE llenará los cuadros anexos de características técnicas garantizadas, remitiendo


el original firmado y sellado, más dos (2) copias de las mismas junto con la oferta.

Toda característica ofrecida que difiera de la correspondiente requerida, deberá ser explicada
detalladamente en hojas anexas.

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 31 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

ANEXO 1
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 32 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES EN 480V

RENG CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA


1 Alcance
1.1 General

 Diseño --- SI
 Fabricación --- SI

 Pruebas en fabrica --- SI


 Embalaje --- SI
 Transporte --- SI
 Asistencia a las pruebas en sitio --- SI
1.2 Documentos Requeridos con la Oferta

1.2.1 Características técnicas garantizadas --- SI


1.2.2 Declaración de fiel cumplimiento --- SI
1.2.3 Documentos solicitados en la requisición de
--- SI
materiales
1.3 Datos a ser suministrados por el PROVEEDOR

 Dimensiones (ancho, alto, profundidad) --- SI

 Planta del CCM --- SI


 Peso --- SI
 Lista de equipos similares en servicio --- SI
 Disposición preliminar --- SI
 Características funcionales --- SI
2 Norma --- IEEE C37.20.2-
1999

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 33 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CENTRO DE CONTROL DE MOTORES EN 480 V
RENG CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA
3 CCM
 Tipo de celda --- Metal Clad
 Resistencia al arco --- Tipo 2 IEEE
C37.20.2-1999
 Detección de arco --- SI
 Uso --- Interior
 Tipo de cerramiento --- NEMA 12
 Acabado final Gris claro
---
ANSI 61
 Instalación completa para soportar --- SI
esfuerzos térmicos y dinámicos
 Frecuencia Hz 60
 Tensión V 480
 Tensión máxima de diseño V 600
 Nivel básico de aislamiento kV 45
 Tensión de prueba a frecuencia industrial kV 60
(1 min)
 Fluctuación de la tensión nominal % 5
 Fluctuación de la frecuencia nominal % 2
 Número de fases --- 3
 Número de hilos --- 3+T
 Método de puesta a tierra --- Sólidamente
 Capacidad de cortocircuito kA 42
 Capacidad nominal de las barras A 2500
principales
 Fuente de voltaje alterno (Servicios Vca 120
Auxiliares)
 Fuente de voltaje continuo Vcc 125

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 34 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CENTRO DE CONTROL DE MOTORES EN 480 V
RENG CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA
 Protocolo de comunicación --- IEC 61850
5 Alimentador
 Ubicación de la entrada --- Parte inferior
6 Cables de salida
 Ubicación de la salida --- Parte inferior
7 Barras
 Material --- Cobre
 Aislamiento --- SI
 Tamaño barra de puesta a tierra --- Standard
 Conectores a los extremos de la barra de AWG 4/0
puesta a tierra
8 Interruptores de potencia
 Fabricante --- (1)

 Modelo --- (1)

 Montaje --- Extraíble

 Ubicación --- Celda

 Técnica de corte --- Aire

 Tensión máxima de diseño kV 600

 Factor de rango de tensión --- (1)

 Corriente nominal salida celda A 1.200

 Corriente nominal llegada celda A 1600

 Corriente máxima simétrica de interrupción kA 42

 Capacidad de cortocircuito nominal kA 42

 Tiempo total de cierre ms (1)

 Tiempo total de interrupción (máx.) ciclos 3

 Tiempo muerto ms (1)

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 35 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CENTRO DE CONTROL DE MOTORES EN 480 V
RENG CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA
 Ciclo de operación s 0-0,3s –CO– 3
min-CO

 Rango de tensión bobina de disparo VCC 72-140


 Rango de tensión bobina de cierre VCC 90-140
 Enclavamiento con seccionador de puesta --- SI
a tierra
 Tipo de contactos auxiliares --- Secos
 Cantidad de contactos auxiliares (MOC) --- 5NA + 5NC
reserva
 Cantidad de contactos auxiliares (TOC) --- 4NA + 4NC
reserva
9 Transformadores de corriente
 Fabricante --- (1)
 Modelo --- (1)
 Cantidad de núcleos/fase --- (1)
 Relación de transformación 1.200:5
A (LLEGADA);
(1) (llegadas,
enlace)
 Clase de precisión --- 0,3

 Primer núcleo --- Protección

 Segundo núcleo --- Medición


 Potencia de precisión primer núcleo --- B 2.0/B 0.5
(llegadas/salidas)
 Potencia de precisión segundo núcleo --- B 0.2
(salidas)
10 Relés de protección
 Tipo --- multifunción

 Tensión nominal de alimentación VCC 125

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 36 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CENTRO DE CONTROL DE MOTORES EN 480 V
RENG CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA
 Tensión máxima de alimentación VCC 140
 Tensión mínima de alimentación VCC 72
 Cantidad de contactos de disparo --- 2
 Cantidad de contactos de alarma --- (1)
programables
 Montaje --- Semi-
embutido
 Máxima temperatura ambiente de °C 40
operación
 Potencia nominal W (1)
11 Transformadores de potencial
 Fabricante --- (1)
 Modelo --- (1)
 Relación de transformación V 480/120
 Clase de precisión/burden
--- 0,5

 Clase de precisión ---


12 Sistema de Control
 De tipo digital basado en control numérico --- SI
13 Calentadores de espacio
 Tensión VCA 120

 Potencia W (1)
14 Relés de disparo y bloqueo
 Reposición manual desde el exterior del --- SI
tablero
 Indicación de disparo, tipo bandera --- SI
mecánica

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 37 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


CENTRO DE CONTROL DE MOTORES EN 480 V
RENG CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA

16 Bloques de prueba
Clase V 250
Corriente de régimen A 10
Cantidad de polos para corriente --- 4
Cantidad de polos para tensión --- 4
17 Garantía
Según sección 13 del documento.
--- SI

(1) A ser indicado por el PROVEEDOR

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 38 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

ANEXO 2

DIAGRAMA UNIFILAR

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 39 de 40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CENTRO CONTROL DE MOTORES MÓDULO DE CONTROL

ANEXO 3

ESQUEMATICOS DE CONTROL DE MOTORES

Rehabilitación Revisión B Página

Fecha Mar. 23 40 de 40

También podría gustarte