Está en la página 1de 16

Postítulo de Especialización Docente de

Nivel Superior para Estudiantes con


Alteraciones en el Desarrollo y la
Constitución Subjetiva

Bloque: Política y legislación. Orientaciones


curriculares

Clase 3: Enseñar Prácticas del Lenguaje


Clase 3: Enseñar Prácticas del Lenguaje
1. Introducción. Enseñar Prácticas del Lenguaje
2. Las Prácticas del Lenguaje en los Diseños Curriculares de la
Provincia de Buenos Aires
2.1. El enfoque
2.2. Organización curricular: niveles y ámbitos
3. La propuesta didáctica y la organización de las clases
3.1. Modalidades de trabajo en el aula. Configuraciones
didácticas
4. Planificar desde las prácticas
5. Referencias

3
1. Introducción. Enseñar Prácticas del Lenguaje

En la clase de presentación hicimos una introducción general al


enfoque de Prácticas del Lenguaje, que es un enfoque
comunicativo, porque su punto de partida es una concepción del
lenguaje como una herramienta de interacción social. Lo
comparamos también con el enfoque formal prescriptivo, el que
tradicionalmente predominaba en las escuelas cuando éramos
estudiantes.

Comenzamos a visualizar que:

● El cambio de enfoque se sustenta en un marco teórico


basado en una concepción del lenguaje socio discursiva (y no
puramente formal)
● Esta nueva concepción teórica del objeto de conocimiento
lenguaje nos lleva a desplazar el foco de atención desde la
enseñanza del sistema en sí mismo (reglas textuales,
gramaticales, ortográficas) hacia las prácticas comunicativas
sociales y los recursos que el lenguaje pone a nuestra
disposición para poder llevar a cabo estas prácticas.
● Este desplazamiento del foco incide sobre qué enseñamos,
cómo lo enseñamos y para qué lo enseñamos.
● El sistema de reglas de la lengua con sus normas y
regularidades no es un objeto de conocimiento por sí mismo,
aislado; pero sí es un objeto de reflexión y conocimiento al
servicio de la acción y la interacción social.

En esta clase vamos a profundizar los fundamentos de este enfoque


y sus implicancias en el aula.

4
En la clase de presentación se recuperaron experiencias de sus
biografías lectoras. En este punto, vamos a volver a estas biografías y a
los comentarios sobre ellas para repensar:
● ¿De qué manera aprendimos Lengua y Literatura en nuestras
épocas de estudiantes?
● ¿Cuáles fueron los aportes y cuáles las carencias que
observamos?
● ¿Cómo fueron nuestras vivencias?
● ¿Las propuestas fueron cambiando a lo largo de nuestra biografía
(como estudiantes y como docentes)? ¿En qué sentido? ¿Con qué
impacto?

2. Las Prácticas del Lenguaje en los Diseños


Curriculares de la Provincia de Buenos Aires

2.1. El enfoque

La comunicación es un aspecto esencial de la vida social. En nuestra


vida interactuamos en diferentes lugares, con diferentes personas y
diferentes propósitos, pero casi cualquier actividad que hagamos,
requiere de la comunicación. Por eso, las prácticas sociales en
general involucran también prácticas comunicativas. Para estas
prácticas contamos con un sistema de recursos: el lenguaje. Por
eso, pensar en el campo de las Prácticas del Lenguaje implica partir
de una mirada sobre las prácticas comunicativas situadas, con
propósitos, participantes, normas de interacción y con recursos
comunicativos diversos (verbales, gestuales, materiales, icónicos,
etc.). Buscamos, a partir de estas prácticas, ofrecer a nuestras
alumnas y nuestros alumnos contenidos que les permitan

5
desarrollar estrategias de comunicación para participar en distintos
ámbitos.

Definir las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza y


aprendizaje implica un cambio de enfoque respecto de abordajes
tradicionales, centrados en la normativa y en la gramática. La
denominación Prácticas del Lenguaje refleja un cambio de enfoque
dirigido hacia una concepción que pone como objeto central
enseñanza a las prácticas mismas (hablar, escuchar, leer, escribir).
Los contenidos lingüísticos escolares (clases de palabras, oraciones,
reglas ortográficas) no aparecen como objetos de enseñanza
aislados sino como recursos para llevar adelante prácticas
comunicativas situadas.

El enfoque de Prácticas del Lenguaje concibe el lenguaje como una


práctica social y cultural que se adecua en forma dinámica y con
gran versatilidad a contextos de uso particulares. Aprender a
desenvolverse en una gama cada vez más amplia de situaciones es
todo un desafío que involucra un conocimiento lingüístico que solo
se puede adquirir en la práctica. (Diseño Curricular para la Educación
Primaria. DGCyE, 2018: 45)

Como toda práctica se adquiere “mediante la práctica”, formar a las


niñas y niños como hablantes, lectores y escritores requiere crear
condiciones didácticas que les permitan ejercer como tales desde
su ingreso en la escuela.

En la clase de presentación, vimos un fragmento de la conferencia de la


Dra. Flora Perelman “Las prácticas sociales del lenguaje”. En esta
oportunidad, las y los invitamos a recuperar los apuntes que tomaron
en esa oportunidad y a ver la continuación de esta presentación y
avanzar en la toma de notas. Recomendamos prestar especial atención
a las siguientes cuestiones:
● La concepción del lenguaje como práctica social, identitaria,

6
cultural e histórica y como producción cognitiva y lingüística
● Las implicancias y desafíos de este enfoque en el aula
● El concepto de ámbitos de circulación de los discursos

DGCyE - Conferencia de la Dra. Flora Perelman - (Fragmento VII)

Recorrido de lectura:

En este punto les proponemos que se tomen un tiempo para la lectura


o la relectura de los apartados de los Diseños Curriculares de los niveles
(Ed. Inicial, Primaria y Secundaria) en los que se presenta el enfoque
curricular. Observen de qué modo el enfoque se sostiene y se
complejiza o profundiza en la organización en niveles.

7
Lomas, C. (2012) La enseñanza de la lengua y el aprendizaje de la
comunicación. Blog de la Instancia Estatal de Formación
Continua, del Estado de México. Páginas 1 a 4
https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/03/
la-ensec3b1anza-de-la-lengua-carlos_lomas.pdf

Paione, A. (coord.) (2016) “Planificación de la enseñanza de las Prácticas


del Lenguaje” DGC y E, Dirección Provincial de Educación
Primaria. Disponible en
https://isfd91-bue.infd.edu.ar/sitio/repositorio/upload/La_ensen_
anza_de_las_practicas_del_lenguaje.pdf

2.2. Organización curricular: niveles y ámbitos

Como vimos, el enfoque de las Prácticas del Lenguaje es el que


atraviesa la propuesta educativa en todos los niveles: inicial,
primario y secundario. Para organizar de una manera lógica estas
prácticas comunicativas, los Diseños Curriculares de la Provincia de
Buenos Aires, organizan los contenidos de Prácticas del lenguaje en
tres ámbitos: de la literatura, de la formación del estudiante y
de la formación del ciudadano.

8
Dentro de cada uno de los ámbitos, el Diseño Curricular organiza
los contenidos a partir de las prácticas y presenta modos de
conocer, situaciones de enseñanza e indicadores de avance.

Vuelvan a las notas que tomaron sobre la conferencia de la Dra.


Perelman para observar de qué modo la organización de la propuesta
de los Diseños Curriculares de Prácticas del Lenguaje se relaciona con
las esferas de la actividad humana establecidas socialmente (Bajtin,
1999).

Para cada uno de los ámbitos, los Diseños Curriculares se organizan


en torno a prácticas. Para cada una de ellas, se detallan
contenidos, modos de conocer, situaciones de enseñanza e
indicadores de avance.

Los contenidos involucrados en los quehaceres de quienes


participan en una práctica comunicativa se desprenden de las
características propias del discurso en el que se participa. Por
ejemplo, si necesitamos conseguir un objeto con características

9
particulares, tendremos que describirlo y necesitaremos, por
ejemplo, varios adjetivos lo más precisos posibles; en la redacción
de un instructivo tendremos que elegir cuál es la forma que
queremos darles a los verbos según qué tono queremos lograr
(imperativo, presente con la forma de “nosotros”, infinitivo), ordenar
las instrucciones, decidir si incluiremos imágenes, etc. La reflexión
sobre estos contenidos (adjetivos, uso de imperativos, etc.) están
limitados por las opciones de la lengua y dependen de los recursos
que elijamos (Hasan, 2012) para que la comunicación se adecue a la
situación.

Los y las invitamos a revisar dos textos Diseños Curriculares, pueden


ser de distintos niveles (por ejemplo, Inicial y Primaria) o de dos años
del mismo nivel (por ejemplo, primero y tercero de Secundaria) para
identificar y relevar las prácticas de lenguaje enunciadas. Pueden
marcarlas, destacarlas, subrayarlas, listarlas… lo que les resulte más
práctico.
Una vez que las hayan destacado, elijan una práctica de cada ámbito:
una de la literatura, una de la formación del estudiante y una de la
formación del ciudadano y piensen en una escena en la que se observe
esa práctica en acción. De esas escenas, al menos una tiene que
transcurrir fuera de la escuela. Finalmente, busquen una imagen, un
video o audio muy breves, de no más de 20 segundos, que permita
visualizar cada una de esas tres escenas.
Guarden las fotos, videos o audios: los vamos a usar pronto.

3. La propuesta didáctica y la organización de las


clases

Como veíamos, el enfoque propone enseñar prácticas sociales. Para


eso, es necesario enseñarlas y “hacerlas circular” en el aula. (dicen

10
lo mismo las dos oraciones) De esta manera, cuando las alumnas y
los alumnos participan en situaciones en las que se desempeñan
como lectores y escritores, como oyentes y hablantes se van
apropiando de estas prácticas y desarrollando recursos y
estrategias para llevarlas a cabo. Sin embargo, esta apropiación no
ocurre sola: es indispensable que, como docentes, ofrezcamos a
nuestras y nuestros estudiantes oportunidades para ejercer estas
prácticas en diversas situaciones, reflexionar sobre ella y
sistematizar conocimientos necesarios para llevarlas a cabo.

De este modo vamos a planificar situaciones de enseñanza


teniendo como referencia las prácticas sociales, así como los
conocimientos y recursos involucrados en ellas.

¿Qué prácticas sociales podemos observar en las siguientes imágenes?


¿qué prácticas del lenguaje involucran? ¿a qué ámbito pertenecen? (vale
“espiar” los Diseños Curriculares)

Imágenes de abc.gob.ar

11
3.1. Modalidades de trabajo en el aula. Configuraciones
didácticas

Para la planificación de las propuestas didácticas, vamos articular


los propósitos didácticos (por ejemplo, enseñar a tomar la palabra
en un contexto formal) con propósitos comunicativos (como
expresar la opinión personal sobre determinado tema acerca del
cual se ha investigado).

La apropiación de una práctica requiere de períodos prolongados.


Por eso, es necesario que las mismas prácticas sean visitadas y
revisitadas varias veces, en diferentes momentos de la escolaridad,
“ya que los niños necesitan estar habilitados para participar en
múltiples situaciones de lectura y escritura con diversidad de
propósitos, multiplicidad de géneros, diferentes posiciones
enunciativas” (Cuter y Kuperman, 2011: 13). Teniendo esto en
cuenta, resulta esencial la organización del tiempo didáctico a partir
de distintas modalidades, en función del progreso de las alumnas y
los alumnos:

● Proyectos
● Secuencias
● Actividades habituales
● Actividades ocasionales

Como explica Paione:

adoptar modalidades organizativas con duraciones diferentes


-algunas permanentes otras en períodos acotados; algunas con
desarrollos sucesivos, otras, entrecruzadas en una misma etapa- es
una estrategia para abordar las prácticas sociales de lectura,
escritura y oralidad en su complejidad y promueve su apropiación
progresiva. Además, permite coordinar distintas situaciones y
distribuir los contenidos en el tiempo de un modo que permita
evitar la fragmentación del conocimiento a lo largo de la escolaridad.

12
Lejos de pensar actividades aisladas o desarticuladas, supone
flexibilizar la duración de las propuestas con la posibilidad de
reconsiderar los mismos contenidos en diferentes oportunidades y
desde diferentes perspectivas (Paione, 2016: p. 7).

En este contexto, la organización del tiempo didáctico está a


disposición de la enseñanza.

Cuando se opta por presentar los objetos de estudio en toda su


complejidad y por reconocer que el aprendizaje progresa a través de
sucesivas reorganizaciones del conocimiento, el problema de la
distribución del tiempo deja de ser simplemente cuantitativo: no se
trata sólo de aumentar el tiempo o de reducir los contenidos, se
trata de producir un cambio cualitativo en la utilización del tiempo
didáctico. (Lerner, 2001: 139)

Las diferentes alternativas para abordar los contenidos del área son
los proyectos y las secuencias didácticas, que se plantean en forma
simultánea y conviven con actividades habituales, sostenidas a
través de períodos prolongados, y otras ocasionales, que puedan
surgir en algún momento específico.
En el trabajo por proyectos, las acciones se organizan en función de
obtener un producto final y los alumnos conocen y, generalmente
consensuan, los propósitos de las tareas que están llevando a cabo.
Encaminar una sucesión de acciones hacia la consecución de un
objetivo no solo contribuye a entender la finalidad de aquello que se
está haciendo, sino que también permite poner los conocimientos
en acción, a través de un aprendizaje activo, y resolver diferentes
problemas, cada vez con mayor autonomía en toma de decisiones.
Cabe destacar que no todos los contenidos se pueden presentar
mediante proyectos. Las secuencias didácticas permiten desplegar
en forma simultánea otras prácticas del lenguaje que requieren de
atención puntual y recursividad. Por su parte, las prácticas
habituales y sostenidas como, por ejemplo, la lectura de
determinados géneros, el seguimiento de autores de cuentos o
novelas o el comentario sobre noticias ocurridas en la semana

13
pueden ser ejercidas en espacios acordados para tal fin, que sean
previsibles y esperados por los alumnos. (DC Educación Primaria.
pág 44-45)

4. Planificar desde las prácticas

¿Cómo planificar las situaciones didácticas destinadas a la


enseñanza de las prácticas de lenguaje? En primer lugar,
necesitamos analizar la situación comunicativa (o las situaciones)
para comprender sus características.

¿Qué analizamos para conocer a fondo las prácticas comunicativas?

● Nuestros propósitos comunicativos. ¿Por qué y para qué


participamos de esta práctica comunicativa? ¿qué queremos
lograr en ella y qué queremos lograr a raíz de ella?
● Contexto social de comunicación. La forma en que
hablamos, escuchamos e interactuamos no es siempre la
misma. Al contrario, la vamos adecuando al momento, el
lugar y las circunstancias. No es lo mismo comunicarnos en
un contexto formal, como rendir un examen, que en un
contexto informal y menos convencional, como organizar una
salida.
● Interlocutores. Para comunicarnos de manera “exitosa”,
buscamos recursos que se ajusten a las características y a las
expectativas de las personas con quienes interactuamos.
Para contar un cuento, buscamos entretener y emocionar; en
cambio, si le explicamos un tema a alguien para que aprenda
algo nuevo, vamos a usar varios recursos específicos (como
ejemplos, comparaciones o reformulaciones) para lograr que
nuestra/o destinataria/o entienda e incorpore la información.
● El género discursivo y los tipos de texto (expositivo,
narrativo, argumentativo, dialogal, directivo) que se

14
esperan. Ajustamos el formato, el tipo de lenguaje, el grado
de formalidad y varios otros recursos tanto a la forma de
interacción genérica como a los tipos textuales que se
esperan en esos contextos. Por ejemplo, en una sesión de
cuentacuentos, prepararemos un texto narrativo y usaremos
el lenguaje verbal y el no verbal para entretener y conmover.
En el caso de escribir la explicación de un tema de una
materia, usaremos un tipo de texto explicativo y haremos
elecciones de vocabulario y formas verbales y no verbales
que ayuden a la comprensión.

Exploramos las Prácticas de Lenguaje

En el final de la parte 2 de esta clase, les pedimos que buscaran una


imagen, un video o un audio muy breves que permitiera visualizar una
práctica de lenguaje en cada uno de los tres ámbitos (de la formación
del estudiante, de la literatura o de la formación del ciudadano).

Ahora, elijan una de las tres -sólo una- y subanla al mural colaborativo.
Debajo, describan una descripción sintética que incluya:

● El nombre de la práctica según lo encontraron en el Diseño


Curricular
● Propósitos comunicativos
● Contexto social de la interacción
● Interlocutores o participantes
● Género discursivo involucrado (podría haber más de uno)

Luego, miren y lean las otras contribuciones y voten las que encuentren
más enriquecedoras para pensar sus prácticas.

15
Bibliográficas

Bajtín, M. (1999). Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI.

Cuter, M. y Koperman, C. [coords.] (2012) Prácticas del lenguaje. Material


para docentes. Primer ciclo, Educación Primaria. CABA. Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE. Unesco.
Disponible en
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/programa_par
a_el_acompaniamiento_y_la_mejora_escolar/materiales_de_trabaj
o/docentes/practicas_del_lenguaje_docentes_primer_ciclo.pdf

DGCyE (2018) Diseño Curricular para la Educación Primaria. La Plata: Dir.


General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires,
2008. Disponible en:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogener
al/disenioscurriculares/primaria/2018/dis-curricular-PBA-complet
o.pdf

Hasan, R. (2012). Choice, system, realisation: Describing language as


meaning potential. In Systemic functional linguistics: Exploring
choice (pp. 269-299). Cambridge University Press (CUP).

Lerner, D. (2001) ¿Es posible leer en la escuela? Revista Lectura y Vida N°


17. Disponible en
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n1/17_01
_Lerner.pdf

Lomas, C. (2012) La enseñanza de la lengua y el aprendizaje de la


comunicación. Blog de la Instancia Estatal de Formación Continua,
del Estado de México. Páginas 1 a 4
https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/03/l
a-ensec3b1anza-de-la-lengua-carlos_lomas.pdf

16
Paione, A. (coord.) (2016) “Planificación de la enseñanza de las Prácticas
del Lenguaje” DGC y E, Dirección Provincial de Educación Primaria.
Disponible en
https://isfd91-bue.infd.edu.ar/sitio/repositorio/upload/La_ensen_a
nza_de_las_practicas_del_lenguaje.pdf

Videos

DGCyE - Conferencia de la Dra. Flora Perelman - (Fragmento VII)


https://www.youtube.com/watch?v=Yzgp9MK0uD8

Licencia Creative Commons

Autoras: Ochoa, Lucrecia. Dirección de Educación Especial. DGCyE.


Provincia de Buenos Aires (2024).
Garbarini, Laura Virginia de Educación Especial. DGCyE. Provincia de
Buenos Aires (2024).
DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2024).
Hein, Hector. Dirección de Educación Superior. DGCyE. Provincia de
Buenos Aires (2024).
De la fuente, Carolina. Dirección de Educación Superior. DGCyE.
Provincia de Buenos Aires (2024)
Villena, Andrea. Dirección de Educación Especial. DGCyE. Provincia de
Buenos Aires (2024).

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

17

También podría gustarte