Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

SEDE: PERICO

CARRERA Profesorado de Enseñanza Secundaria en Lengua y


Literatura (Aprobado por Res. 13959/19-E)
Turno Vespertino
Profesor/a Fádel Emilio Témer
Ciclo Lectivo 2020

UNIDAD CURRICULAR Prácticas del Lenguaje


N° de Plan de Estudios Orden 11
Formato Taller
Régimen de cursado Anual
Ubicación en el Plan de Estudios Primer año
Carga horaria semanal 4 horas cátedra presenciales
Correlativas para cursar Ninguna
Correlativas para rendir Ninguna

1
Fundamentación
1. EL HACER DEL LENGUAJE: Las prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura.

El lenguaje atraviesa toda la vida social y escolar. En todas las actividades que realizamos
cotidianamente conversamos, ofrecemos explicaciones, proponemos ejemplos, formulamos
pedidos y preguntas, expresamos emociones, exponemos nuestros puntos de vista, resolvemos
conflictos, transmitimos y recibimos información de varios tipos, nos divertimos con expresiones o
narrativas divertidas, creamos o nos adentramos en mundos fantásticos y mucho más. El
lenguaje es una herramienta comunicativa extraordinaria de acción (con él preguntamos,
declaramos, pedimos, invitamos, rechazamos, juramos, prometemos, agredimos, justificamos) y
de interacción (nos relacionamos con otros para lograr un propósito). Las prácticas del lenguaje
son las diferentes formas de relación social que se llevan a cabo en la variedad de ámbitos y
contextos comunicativos por medio de la interacción y a partir del lenguaje.

La construcción conceptual del término prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza
(recordemos que es un objeto construido por la didáctica y no por la lingüística o por la filosofía
del lenguaje) remite a saberes que se inscriben en un marco conceptual heterogéneo dentro del
campo de las ciencias del lenguaje, mismas que han aportado una gran variedad de enfoques
para comprender mejor este objeto de estudio tan complejo que es el lenguaje humano y que han

1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

puesto de manifiesto que lenguaje y lengua son inseparables. En virtud de esto, observamos que
la didáctica de las prácticas del lenguaje es una disciplina constituida por una trama
interdisciplinaria que toma como referencia a las ciencias del lenguaje y la didáctica general, pero
que también se enriquece con los aportes de la pedagogía, la sociología, la etnografía, los
estudios culturales y la psicología cognitiva. Por lo tanto, esta disciplina da cuenta de las
dimensiones cognitiva, política, histórica, social y cultural de las prácticas de oralidad, de lectura y
de escritura, en los diversos ámbitos en los que se llevan a cabo.

Por ello, este espacio de formación se orienta a dar continuidad al desarrollo de saberes
vinculados a prácticas socioculturales, discursivas y cognitivas alrededor del lenguaje verbal, en
tanto se considera la lengua como praxis social y a generar las condiciones sociocognitivas para
la apropiación de otros saberes más complejos sobre el lenguaje: conocimientos gramaticales,
lingüísticos y semióticos. Para ello, mediante procedimientos de reflexión metalingüística se
pretende la construcción de nuevos sentidos sobre las prácticas a partir de los conocimientos que
cada persona posee sobre los géneros discursivos y sus ámbitos de uso.

El énfasis está puesto en la apropiación reflexiva de conceptos acerca de prácticas sociales


interpelando los mecanismos o estrategias lingüísticas que las constituyen para favorecer el
acceso a la diversidad de textualidades –analógicas y digitales- como modo de enriquecimiento
2
del capital cultural y, a la vez, generando la oportunidad de comenzar a sistematizar saberes
sobre las tramas sociales, los contextos, los universos de discurso, y sus condiciones y procesos
de producción y de recepción.

2. LA ENSEÑANZA DE LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Si el propósito de la enseñanza de las prácticas del lenguaje pretende que cada vez más
jóvenes sean capaces de usar el lenguaje para desarrollarse y entablar relaciones con otros,
entonces se hace necesario tematizar sobre las prácticas de enseñanza que promueven en el
aula situaciones en las que se lee, escribe y habla con los mismos propósitos con los que se lo
hace en la sociedad y en situaciones culturales particulares. Se trata de tender puentes entre las
prácticas discursivas en la vida cotidiana y el mundo académico. El espacio curricular Prácticas
del Lenguaje favorece a que el futuro profesor de Lengua y Literatura realice una construcción
conceptual de estas prácticas y una reflexión sobre la estrecha relación entre las mismas y las
finalidades comunicativas y acciones que ponen en marcha los lectores, escritores o hablantes
para alcanzar dichas finalidades.

Pensar en las practicas del lenguaje implica concebir de otro modo el objeto de enseñanza,
ya no se trata de enseñar “el sistema de la lengua” sino las prácticas sociales que llevamos a

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

cabo con el lenguaje al hablar y escuchar, leer y escribir. Los contenidos fundamentales de
enseñanza son los quehaceres del hablante, del lector y del escritor. En consecuencia, este
espacio pretende recuperar las propuestas didácticas en las que estas actividades tienen el
mismo sentido, o similar, en el ámbito académico de la educación secundaria y en la vida
cotidiana.

En consecuencia, en el transcurso y luego de la reflexión metalingüística que realice el


estudiante del profesorado a cerca de las prácticas del lenguaje, se proveerá al mismo de un
repertorio de actividades secuenciadas para la enseñanza de estas prácticas en el nivel medio.
Estas actividades se analizan también desde el ejercicio de la metacognición con el fin de
comenzar a develar los procesos de la transposición didáctica de un conjunto de saberes
culturales enmarcados o prescriptos en los diseños curriculares. Se concibe este taller como la
realización y análisis de una práctica del lenguaje que mediatiza o crea condiciones para que otra
suceda en otro contexto, con otro objeto, función o intención comunicativa: su enseñanza, visto
este proceso desde una concepción interaccionista (no aplicacionista) de la didáctica.

Propósitos

Favorecer a que los/las estudiantes: 3

- Adopten una postura crítica acerca de las prácticas de oralidad, lectura y escritura en
contextos de enseñanza.
- Tomen decisiones respecto de la selección, jerarquización y organización de
contenidos en la disciplina.
- Desarrollen dispositivos, estrategias y propuestas didácticas adecuadas a los distintos
contextos educativos en relación a las prácticas del lenguaje.
- Reconozcan y el analicen experiencias pedagógicas que se desarrollen en espacios
educativos de la Ciudad de Perico y la Provincia de Jujuy en su conjunto con jóvenes
y adultos.

Capacidades
Capacidades a las que contribuye la Unidad Curricular

Capacidades genéricas

- Aprender de manera autónoma y con iniciativa para la autorregulación y


fortalecimiento de la formación disciplinar.
- Aplicar habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos educativos.

3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

- Solucionar problemas y tomar decisiones utilizando el pensamiento crítico y creativo.

Capacidades profesionales (Res. CFE 337/18)

 Dominar los saberes a enseñar.

- Producir versiones del conocimiento a enseñar adecuadas a los requerimientos del


aprendizaje de los estudiantes.
- Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciar los contenidos, para favorecer el
aprendizaje de los estudiantes.

 Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de los


estudiantes.

- Identificar las características y los diversos modos de aprender de los estudiantes.


- Tomar decisiones pedagógicas que reconozcan y respeten la diversidad a fin de
propiciar el logro de aprendizajes comunes significativos.

 Dirigir la enseñanza y gestionar la clase.


4

- Diseñar e implementar estrategias didácticas diversas para favorecer las diferentes


formas de construir el conocimiento.
- Diseñar e implementar estrategias didácticas para promover el aprendizaje individual,
grupal y colaborativo.
- Diseñar e implementar estrategias didácticas para promover las capacidades
orientadas a fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes de los niveles
destinatarios.
- Utilizar los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para enriquecer su
práctica profesional expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora
de la educación.
- Distinguir los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo
cognitivo y socioemocional.

Contenidos
Contenidos:
EJE 1: Pensar la enseñanza de
las prácticas del lenguaje ¿Qué son las prácticas socioculturales del lenguaje?
Conceptos y definiciones. Los diseños curriculares en el nivel

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

medio. Las prácticas del lenguaje en sus ejes: oralidad, lectura


y escritura. Las prácticas del lenguaje en sus ámbitos:
literatura, estudio y formación ciudadana. Planificaciones:
objetivos, estrategias y metodologías. La evaluación de las
prácticas del lenguaje.
Bibliografía obligatoria

- Cortés, A. y Menéndez, S. (2010). La enseñanza-aprendizaje de prácticas del lenguaje:


una propuesta. Recuperado de:
http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/janeiro2012/espanhol_artigos/adrian
amabel_art.pdf
- Kaufman, Ana María (2010). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires,
Argentina: Aique Grupo editor.
- Kaufman, Ana María (2012). El desafío de evaluar procesos de lectura y escritura. Buenos
Aires, Argentina: Aique Grupo editor.
- Selección de textos educativos y diseños curriculares.

Contenidos: 5

La oralidad primaria y la oralidad secundaria de Ong.


Características de la oralidad en la diacronía y en la sincronía. El
enfoque comunicacional: el uso de la oralidad como código y
EJE 2 como variedad lingüística funcional o diafásica. Tipos de
EL HACER DEL LENGUAJE: comunicación oral: singulares, duales y plurales. Diferencias
LAS PRÁCTICAS DE LA contextuales y textuales entre oralidad y escritura. Superar el
ORALIDAD modelo Ong: pensamiento racional en la cultura oral y
pensamiento descontextualizado en la cultura escrita. Didáctica
de la oralidad: el taller. Diálogo (en contextos informales o
formales), participación, significatividad, funcionalidad, ludismo.
La narración, la argumentación y la exposición en la oralidad.
Adecuación a la situación comunicativa.
Bibliografía obligatoria:

- Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2000). La escritura y sus formas discursivas. Buenos


Aires, Argentina: EUDEBA.
- Casales, Fernando (2006). Algunos aportes sobre la oralidad y su didáctica. Recuperado
en http://www.biblioteca.org.ar/libros/150555.pdf

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

- Cassany, Daniel (1997). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Buenos Aires,
Argentina: Paidós Comunicación.
- Denny, J. Peter (1998). El pensamiento racional en la cultura oral y la
descontextualización escrita. En Torrance, N., y Olson, D. (Comps.): Cultura escrita y
oralidad (pp. 95-126). Barcelona, España: Gedisa editorial.
- Ong, Wálter (2006). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Buenos Aireas,
Argentina: FCE.

Contenidos

¿Qué son las prácticas socioculturales de lectura?


EJE 3 (Bombini). Concepciones teóricas de la lectura: conjunto de
EL HACER DEL LENGUAJE: habilidades, proceso interactivo, proceso transaccional. De la
LAS PRÁCTICAS DE historia del libro a la historia de la lectura: lectura silenciosa,
LECTURA lectura compartida, lectura privada. Lectura y poder: la
prohibición. Erotismo y lectura en Barthes. Nietzsche y la lectura
en la modernidad. La enseñanza de la lectura: el modelo
mecanicista, el organicista y los modelos de la física. El taller de
lectura: El lecturón.
6
Bibliografía obligatoria:

- Barthes, Roland (1987). Sobre la lectura. En El susurro del lenguaje. Barcelona, España:
Paidós.
- Bombini, Gustavo (2017). Prácticas de lectura: una perspectiva sociocultural. Recuperado
en https://es.scribd.com/document/362711829/Practicas-de-Lectura-Una-Perspectiva-
Sociocultural-Bombini-1.
- Chartier, Roger (1994). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid, España:
Alianza editorial.
- Dubois, María Eugenia (1996). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos
Aires, Argentina: Aique.
- Manguel, Alberto (2005). Una historia de la lectura. Buenos Aires, Argentina: Emecé
editores.
- Zuleta, Estanislao (1982). Sobre la lectura. Recuperado en:
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-99018_archivo_pdf.pdf
- Rosenblatt, Louise (2002). La literatura como exploración. México: FCE.

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

Contenidos

¿Qué es la escritura? Breve historia, la escritura como


EJE 4 técnica, la imprenta. La comunicación escrita: reformulación
EL HACER DEL LENGUAJE: del esquema de Jakobson. Códigos de la escritura:
LAS PRÁCTICAS DE sociocultural, ideológico, retórico y lingüístico. Cassany: El
ESCRITURA código escrito y el proceso de composición. La dimensión
política de la escritura: escritura y opresión. La escritura
como práctica significante en Jeffrey Kittay. El taller de
escritura creativa.
Bibliografía obligatoria:

- Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2000). La escritura y sus formas discursivas. Buenos


Aires, Argentina: EUDEBA.
- Cassany, Daniel (1997). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Buenos Aires,
Argentina: Paidós Comunicación
- CERLALC: Módulo de escritura creativa en la escuela. Recuperado de:
http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1878674/Escritura_Creativa/modulo1/
unidad2/unidad1.pdf
- Kittay, Jefrrey (1998). El pensamiento a través de las culturas escritas. En Torrance, N., y 7
Olson, D. (Comps.): Cultura escrita y oralidad (pp. 223-234). Barcelona, España: Gedisa
editorial.
- Pattanayak, D. P. (1998). La cultura escrita: un instrumento de opresión. En Torrance, N., y
Olson, D. (Comps.): Cultura escrita y oralidad (pp. 145-149). Barcelona, España: Gedisa
editorial.

Contenidos
EJE OPTATIVO NO
EVALUABLE1:
El Segundo Wittgenstein: uso y juegos del lenguaje. Mijaíl
PENSAR DISTINTIVAMENTE
Bajtín y sus géneros de la vida cotidiana. Valentín Voloshinov:
LAS PRÁCTICAS DEL
lenguaje, ideología y clases sociales. Michel Foucault: discurso y
LENGUAJE
poder. Pierre Bourdieu: lenguaje y mercado
Bibliografía:

- Bajtín, M. ([1979] 1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI editores.

1
Sólo se desarrollará este eje en parte y únicamente si es de interés para los estudiantes debatir respecto
de algún autor o concepto en particular. El objeto del mismo es problematizar las prácticas del lenguaje
desde lugares teóricos y complejidades distintas de las estipuladas por los diseños curriculares del nivel
medio y terciario. Este eje no será evaluado en ningún caso.

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

- Bourdieu, P. (1982] 2008). ¿Qué significa hablar? Madrid, España: Ediciones Akal.
- Foucault, M. ([1970] 2008). El Orden del Discurso. Buenos Aires, Argentina: Tusquets
editores.
- Voloshinov, V. (1992). Marxismo y filosofía del lenguaje. Madrid, España: Alianza editorial.
- Wittgenstein, Ludwin ([1958] 2008). Investigaciones filosóficas. España: Crítica.

Metodología

En cuanto a la metodología de trabajo y dinámicas áulicas que se desarrollarán durante el


dictado de la asignatura, atendiendo a los perfiles del egresado en enseñanza media de la lengua
y la literatura, se propondrán los siguientes ítems:
- Las clases tendrán un carácter preponderantemente práctico, respondiendo a la
modalidad del taller. En las mismas se propondrá problematizar a partir de la praxis los
conceptos básicos del objeto “prácticas del lenguaje”.
- Se trabajará en grupos operativos.
- Se armará un dossier con el que se dictará la asignatura y que contará con la bibliografía
básica para abordar las problemáticas relacionadas a los distintos abordajes prácticos y
teóricos seleccionados previamente en los contenidos. Es pertinente señalar la
importancia de tener acceso a este material desde el inicio del dictado del taller, ya que
8
éste permitirá al/a la estudiante una óptima organización del estudio.
- Entre las actividades propuestas a los/las estudiantes, se propondrá la exploración de
géneros como el video documental, textos de divulgación científica o didáctica, revistas
murales, exploraciones literarias y artísticas, programas de radio, entre otros; con el fin de
transponer los conocimientos adquiridos sobre la lengua a otros lenguajes como medio de
apropiación significativa de los mismos.

Evaluación
Criterios de evaluación:
- Lectura y manejo de la bibliografía.
- Capacidad para integrar y relacionar la bibliografía en los T.P.
- Uso del vocabulario específico.
- Capacidad crítico-reflexiva.
- Participación en clase. Pertinencia de la misma.
- Dominio de la argumentación y la fundamentación en la oralidad y en la escritura.
- Habilidad para la realización de esquemas conceptuales, cuadros comparativos y/o
mapas conceptuales.

8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “Populorum Progressio” - INTELA

Instrumentos de evaluación:

- Trabajos prácticos grupales e individuales.


- Proyectos de investigación.
- Proyectos creativos.
- Exposiciones orales.
- Simulaciones de clase.
- Exámenes Parciales.
- Coloquio final.
Requisitos de acreditación:

Promocionales
- 80% de asistencia a clases.
- 80% de trabajos prácticos aprobados.
- 3 (tres) exámenes parciales aprobados con nota mínima de 7 (siete).
- Coloquio final aprobado con nota mínima de 7 (siete).

Regulares

- 70% de asistencia a clases.


- 70% de trabajos prácticos aprobados. 9

- 3 (tres) exámenes parciales aprobados con nota mínima de 4 (cuatro).


- Examen final aprobado con nota mínima de 4 (cuatro).

Libres

- La modalidad de taller no incorpora la posibilidad de aprobar la materia en condición de


libre.

También podría gustarte