Está en la página 1de 4

Afectación al derecho del imputado

En el presente caso la imputada es la señora Nadine Heredia Alarcón, Lo primero que


menciona su abogado defensor es que existe una lesión a la legalidad procesal penal y a
la tutela jurisdiccional efectiva, ya que han pasado por diferentes vulneraciones dentro
del proceso; para empezar se menciona que la imputada no se permitió participar de la
declaración dado que está era testigo protegido, además de que tampoco se les habría
notificado correctamente del proceso y que revisando los tomos de la carpeta fiscal del
proceso. No se ha encontrado la disposición para el reexamen que se les notificó.
La disposición N 9 que emitió la fiscalía para ampliar el plazo de las diligencias
preliminares por el supuesto caso de crimen organizado, que se tiene como 36 meses
para las investigaciones, siguiente a esto y pasado el tiempo mencionado (36 meses )la
fiscalía realiza en la disposición N14 en la que la estos mismos hacen referencia a la
disposición N9 mencionando que las investigaciones por el caso del crimen organizado,
sólo tiene incidencia procesal no material, es decir no se le habría encontrado culpable
a la señora Nadine Heredia, por lo que el abogado defensor considera que ésta sería una
clara contradicción por parte de la fiscalía, es por ello este mismo le hace el pedido al
juez de que le ordene la fiscalía que respete la garantía de imputación necesaria, además
de justificar el por qué es que la imputada está siendo parte de la investigación por
crimen organizado. A lo que la fiscalía procede a contestarle que ser reafirma la
disposición 14 dando a entender que no se le estaría investigando por crimen organizado
se entiende que se ha excedido más de 2 años de una investigación poco justificada. Por
ello se solicita que se varíe la pretensión del abogado defensor puesto que la fiscalía
menciona que no existe imputación hacia la señora Nadine. Sé hace mención un caso
polémico y dentro del caso costa verde (del que se hace mención y se dice que debió
pedirle los datos al despacho en el que se encontraba como testigo Nadine) se genera
un problema de competencia por lo que se debe dar traslado al despacho
correspondiente por ello es por lo que no se pudo hacer el emplazó hizo a la fiscalía
mencionada razón por la cual se decide emplazar a la fiscalía actual.
En el caso costa verde se menciona que hubo una imputación diferente del caso
mencionado, pues no hubo imputación la corte suprema hace mención a que los casos
de crimen organizado merecen investigación ,por que se habla del mismo , no sólo por
meros supuestos y en los casos de crimen organizado se menciona que si hay un delito
cometido, es decir tiene que existir por lo menos alguna referencia de que se estaría
tratando de una organización criminal oh que la investigación realizada por el ministerio
público está en entrelaza con esa comisión del delito. También se alega que el objeto de
protección de la ley dice que para investigación juzgamiento y sanción sólo sirve para las
personas que fueron parte de una organización criminal. La casación 599 2018 se dice
que si va a usar el plazo de 3 años tiene que ser porque hay un caso de organización
criminal por ello es contradicción. Se hace mención que en una carpeta fiscal de un
despacho que no le corresponde de un caso que no es de su judicatura, no le
corresponde al abogado defensor, y este caso es mandado a la fiscalía que actualmente
lleva el caso. También alega que es incongruente pensar que existe el plazo del crimen
organizado donde no existe imputación de crimen organizado se le debe decir a la
persona que está siendo investigada por tal crimen porque ésta tenga la oportunidad de
defenderse de dicho caso porque no se puede ejercer una contradicción de una decisión
que no se conoce.

Tesis fiscal

por parte de la fiscal que representa el ministerio público se tiene que, los hechos están
bien delimitados por parte de la disposición N1 que abre diligencias preliminares,
después de los actos de investigación se han ampliado algunas disposiciones, a lo que se
hace mención de que ninguna de ellas se ha imputado el delito de crimen organizado
hacia la señora Nadine, lo que se ha hecho es que mediante esa disposición se puede
adecuar a la investigación. Lo que se investiga son 2 proyectos de concesiones, hoy la
primera era el proyecto gasoducto el sur, que se dio en el gobierno del ex presidente
Alan García, el segundo es también un proyecto gasoducto peruano del sur que se realizó
en el gobierno del ex presidente Ollanta Humala, lo que se señala es que se dio
preferencia a la empresa Odebrecht hoy en este caso se considera la voluntad criminal,
pues la imputada tenía el poder de dirigir dichas concesiones, hoy por lo que en el
ministerio público decidió estudiar e investigar lo posible comisión de un delito en este
caso el delito de crimen organizado buscar sus roles funciones y demás raíces de esta
toman como referencia EXP. 35 2017
RES.N2 es referido caso costa verde. Por lo que se entiende que la ley tiene 2 aspectos,
uno procesal y otro material, dado que el ministerio público alega que no se podría haber
vulnerado el derecho de defensa. Se hace mención que la fiscalía a la que el abogado
defensor emplazó no es quien tomó la decisión sobre la emisión de la disposición para
que la señora Nadine Heredia sea considerada testigo protegido. También se agrega que
esta declaró ante otra carpeta fiscal es decir para otro despacho, esta declaración data
del año 2016, año en que la señora Nadine no tenía condición de investigada por lo que
no debería ser notificada.
Desde qué se apertura con las diligencias preliminares sobre el caso discutido se le ha
notificado correctamente en las partes del proceso. Además, la carpeta que contiene el
testigo protegido se la queda el fiscal que ha recibido y decidido la medida de protección
el testigo sino de una persona que actualmente está imputada. Dentro del caso costa
verde se hace mención que no se puede imputar un crimen que aún sigue siendo
investigado. Desde que se apertura de diligencias preliminares sobre el caso del que se
está alegando, se le ha notificado a las partes del proceso. Y nunca se les ha enviado
algún escrito sobre la notificación durante los 3 años que ha durado el proceso.

Lo que resolvió el JIP


dentro de lo resuelto el juez hace mención a que está en debate aún el tema del testigo
protegido (según el artículo 251 CPP) pues no se sabe al no notificarse la disposición, se
le impide ejercer el derecho de reexamen también regulado, hoy en el cual se podría
interpretar como afectado al imputado, pues en este caso se ve perjudicado con dicha
medida. El juez señala que la tutela de derechos que ha sido invocada por el abogado
defensor, se alega que la acción de tutela protege los derechos consagrados por el
artículo 71 del código procesal penal, hoy se menciona que estos han sido flexibles sin
embargo sólo en casos específicos al no encontrar otra vía alternativa. También hacen
mención a la notificación que se pidió por parte del abogado defensor, en ese caso se
llevó análisis el artículo 215 del código procesal penal, sin embargo dentro de los
argumentos no existe una correlación. Se pronuncia también respecto a la notificación
de la disposición fiscal, se alega que admitir dicho pedido desnaturalizaría la acción de
tutela y permitir un control del órgano, además de tomarse en cuenta que las medidas
de protección son de oficio o a pedido de parte.
En ese sentido el juez recalca que las medidas de protección sólo serán aplicables cuando
existan circunstancias de un peligro grave, ya que la finalidad de las medidas de
protección es salvaguardar los testimonios de los órganos de prueba, por lo que su
tratamiento es sumamente especial. El juez resolviendo otro de las dudas de las partes
con respecto a que la fiscal no está en la capacidad de notificar, puesto que es otro fiscal
que ordenó la medida mencionada, el juez considera que la señora Nadine Heredia no
tiene la legitimidad de pedir el reexamen de la medida de protección del testigo, por lo
que desestima la alegación de la investigada. Es por las razones ya mencionadas que los
jueces encargados del caso reafirman la decisión de declarar improcedente los pedidos
de tutela de derechos, por la presunta afectación a la defensa eficaz legalidad procesal y
tutela jurisdiccional efectiva y a la imputación necesaria.
Apreciación crítica de ellos:
el tema que se toca es bastante complejo de tratar sin embargo creemos que la
resolución se ha expedido por parte de los jueces es errónea ya que los alegatos del
abogado defensor.
Hablado hacer mención sobre un punto en específico qué es el tema de la organización
criminal en que se ha visto envuelto dicha resolución, como se mencionó el hecho de
que el ministerio público haga la investigación sobre la banda criminal y que finalmente
desligue en a la señora Nadine Heredia, hace concluir que se le investigó por 3 años para
obtener más tiempo e investigar el tema que se ha tocado anteriormente. Como el
abogado defensor hizo mención, para poder hablar sobre la investigación sobre la banda
criminal hace falta que por lo menos haya una estructura que ha sospecha sobre el
mismo delito. Sin embargo, se concluyó que la señora no era parte de ella, eran meros
supuestos que terminan siendo desligados. Así mismo lo reafirma la casación 599 2018.
De este tema no no se ha mencionado dentro de los alegatos del del juez, tema que
desafortunadamente quedó al aire a pesar de ser bastante polémica ya que en caso se
haya usado este alargamiento de plazo de mala fe y con otras intenciones podría usarse
en diferentes casos para obtener mayor plazo del que se ha fijado. La norma no es de
100% fija, sin embargo, como ya hemos mencionado hay una casación sobre ella.

También podría gustarte