Está en la página 1de 53

Diccionario

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Resúmenes farmacológicos

Acatisia
Incapacidad para quedarse quieto, que ocurre ocasionalmente como efecto secundario de un
fármaco antipsicótico o, con menos frecuencia, como complicación de la enfermedad de Parkinson.

Acinesia
Pérdida total o casi completa del movimiento. Puede ser el resultado de un daño en una parte del
cerebro debido, por ejemplo, a un derrame cerebral o a la enfermedad de Parkinson.

Ansiedad
Un estado emocional desagradable que va desde un malestar leve hasta un miedo intenso. Varios
síntomas físicos están asociados con la ansiedad; Los más comunes incluyen palpitaciones, dolor en
el pecho, opresión en el pecho y tendencia a respirar demasiado (hiperventilación). La tensión
muscular provoca dolores de cabeza y de espalda. Los síntomas gastrointestinales incluyen
sequedad de boca, hinchazón, diarrea, náuseas y dificultad para tragar. Otros síntomas incluyen
sudoración, enrojecimiento, palidez, mareos y necesidad frecuente de orinar o defecar. La ansiedad
es una respuesta normal a situaciones estresantes y prepara la mente y el cuerpo para responder
eficazmente. Sin embargo, la ansiedad que se produce sin motivo alguno podría ser síntoma de un
trastorno de ansiedad u otro trastorno psicológico como la depresión.

Convulsiones
Un episodio repentino de actividad eléctrica anormal en el cerebro. En la epilepsia se producen
convulsiones recurrentes. Las convulsiones pueden ser parciales o generalizadas. En una convulsión
parcial, la actividad anormal se limita a un área del cerebro. En una convulsión generalizada, la
actividad anormal se propaga por todo el cerebro, provocando pérdida del conocimiento y
movimientos anormales.
Crisis oculógica
Estado en el que los ojos están fijos, generalmente hacia arriba, durante minutos u horas. La crisis
puede estar asociada con espasmos musculares de la lengua, la boca y el cuello y, a menudo, es
provocada por el estrés. También puede ocurrir después de una encefalitis y en el parkinsonismo, o
puede ser inducida por fármacos como los derivados de la fenotiazina.
Delirio
Un estado de confusión mental aguda, comúnmente causado por una enfermedad. Los síntomas
varían según la personalidad, el entorno y la gravedad de la enfermedad. Pueden incluir
incapacidad para comprender los acontecimientos o recordar lo sucedido, inquietud física, cambios
de humor, alucinaciones y pánico aterrorizado. Comúnmente se presentan fiebre alta y trastornos de
la química corporal. Los niños y los ancianos son más susceptibles al delirio, especialmente durante
una infección, después de una cirugía o cuando existe un trastorno cerebral preexistente como la
demencia.

Resúmenes Farmacológicos 46

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9586130

En este momento hay alguien teniendo relaciones sexuales dentro de un coche. Y no eres tú. Pero podrías serlo.

También podría gustarte