Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°16


I.- DATOS INFORMATIVOS

I.E. Nº 20075 “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”

DOCENTE: Denisse Marianella Malqui Chiroque

GRADO Y SECCIÓN: 6° - ÚNICA FECHA: 22/04/ 2024

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA TIERRA”

III. MEDIOS Y MATERIALES


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales audiovisuales se utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Plumones. Papelotes.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos Cinta masking tape.
para entregar a todos. Hojas bond o cartulina
letras Papelógrafos, imágenes,
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Desempeño Criterios de Instrumento


Capacidad precisado evaluación de
evaluación
- Identifica información - Localizar datos
Lee diversos tipos de textos explícita, relevante y que aparecen
escritos en su lengua materna. complementaria que se en la Lista de cotejo
encuentra en distintas información
- Obtiene información del partes del texto. que me
texto escrito. - Opina sobre el proporciona la
- Infiere e interpreta contenido y la lectura:
información del texto organización del texto, Celebramos el
escrito. la intención de diversos Día de la
- Reflexiona y evalúa la forma, recursos textuales, la Tierra,
el contenido y contexto del intención del autor y el subrayar o
texto escrito efecto que produce en encerrar la
los lectores, a partir de información
su experiencia y de los que necesite
contextos identificar.
socioculturales en que - Opina acerca
se desenvuelve. de por qué es
importante el
cuidado de la
Tierra y cuál es
el propósito
del texto leído.

6.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


•Docentes y estudiantes reflexionan acerca de los resultados obtenidos en
Orientación del bien común las evaluaciones diagnósticas y asumen compromisos de mejora para sus
aprendizajes.

VI. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (SECUENCIA METODOLÓGICA)

INICIO
Motivación:
ACTIVIDADES PERMANENTES (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se les muestra a los estudiantes una tira léxica que contiene la palabra TIERRA.

TIERRA
- Se dialoga con ellos, planteándoles que a través de la técnica de la lluvia de ideas van a ir participando de
manera voluntaria dando una idea de lo que significa esta palabra para los estudiantes.
- Luego de haber terminado la técnica les preguntamos: ¿Cómo se sintieron al hacer está técnica? ¿Les
resulto fácil? ¿Saben que celebramos el día de hoy? ¿Qué haces para cuidar la Tierra?
Comunico el propósito de la sesión:

“Hoy Celebramos el Día de la Tierra, informándonos a partir de una lectura


Nuestro
Propósito G
breve para luego desarrollar una comprensión lectora; permitiéndonos
trabajar con los niveles de lectura”

Se establecen con los estudiantes los acuerdos de convivencia para trabajar adecuadamente en esta sesión de
aprendizaje.
DESARROLLO

GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO: (PROCESO DIDÁTICO)


ANTES DE LA LECTURA

- Se les presenta el siguiente título con una imagen a los niños:

“Dia de la Tierra”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego de ello responden a las siguientes preguntas:

¿Para qué vas a leer este ¿Para qué se habrá escrito?


texto?

DURANTE LA LECTURA:
- La docente le entrega a cada niño una lectura.

- Se le indica a cada estudiante que tendrá un tiempo prudente para dar una leída a la lectura en forma silenciosa.
- Luego de ello se pide la participación voluntaria de un estudiante para que de una leída a toda el aula de la
lectura.
- Subrayan algunas palabras que para cada estudiante sean desconocidas (mínimo 5, máximo 8).

DESPUÉS DE LA LECTURA:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Desarrollan las siguientes actividades.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Se les da un tiempo prudente para que desarrollen la actividad.


- Después de ello compartimos las respuestas que han trabajo y si es de que corrijan lo realizan.

CIERRE
Promuevo la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido en esta sesión?,
¿nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?,
¿se logró cumplir con el propósito de la sesión?, ¿por qué?

VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente trabajo! - ¡Me gusta cómo explicas tus ideas! - ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy

Los felicito por la actitud de escucha mostrada y el respeto ante las ideas, los aportes y las emociones de los demás
expresadas durante el diálogo.

VIII.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
DOCENTE Denisse Marianella FECHA 22/04/2024 GRADO Y 6°
Malqui Chiroque SECCIÓN
ÁREA Comunicación COMPETENCI
A
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


materna.

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Localizar Opina acerca de


datos que por qué es
aparecen en importante el
la cuidado de la
información Tierra y cuál es
que me el propósito del
proporciona texto leído
la lectura:
Celebramos
el Día de la
Tierra,
subrayar o
encerrar la
información
que necesite
identificar.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 ABAD CHAMBA STEPHANY JANINA
2 ALBERCA ABAD CLARITZA LIZETH
3 ALBERCA GONZALES LUIS ALEXANDER
4 ASTUDILLO LLACSAHUANGA NEYMAR
CRISTOFER RIVERY
5 ASTUDILLO SIMBALA YAMILET CRISTINA
6 AVILA PORTOCARRERO AXEL GIOMAR
7 BORDA VALDIVIA SAM LEWIS
8 CALLE YANGUA JAIDY YANET
9 CASTILLO ABAD TATIANA YESLENY
10 CLAVIJO RIOS DANIA CHARISMEL
11 CORDOVA CHAFLOQUE TAYLOR
12 CORTEZ CALLE WILY SMITH
13 CRUZ SAAVEDRA DARWIN MOISES
14 FARFAN VILLEGAS EDWIN JEAMPIER
15 GARCIA CARMEN SHEYLA DANITZA
16 GUTIERREZ PARRILLA YORDY LIONEL
17 HUAMAN CARMEN LEONEL
18 JIMENEZ GARCIA FRANKLIN JHAILIN
19 JIMENEZ MONDRAGON ANALIA
20 JIMENEZ VILLEGAS ANYI FLORICIELO
21 LACHIRA GIL DILAN MATEO
22 LOPEZ MARCHENA ANA CRISTINA
23 MARÍN CHACÓN RAINIELYS
24 QUISPE RIVERA NORMA
25 RONDOY ZAPATA DAYRON ALEXANDER
26 RUIZ LUCANO ADRIANA NICOLL
27 RUIZ MACHUCA SMITH HUMBERTO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 RUIZ ZAVALA MIA ZAORI
29 SAGUMA MONCADA ANGIE MAGDALENA
30 TORRES MIJAHUANGA KLIBER NEIMAR
31 YACSAHUACHE YANGUA DANIELA ABIGAIL
32 YANGUA ABAD LUZ MARÍA

___________________________ _____________________

Vº Bº de Directora Profesor(a) del Aula

También podría gustarte