Está en la página 1de 22

FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

DOSSIER IV: CONOCIMIENTO Y VERDAD

1) El conocimiento humano
1.1.- El conocimiento como resultado de la evolución biológica y cultural
1.2.- Las fuentes del conocimiento: sensibilidad y razón
1.3.-Tipos de razonamiento: deducción y juicios analíticos e inducción y juicios sintéticos
1.4.- Los grados de conocimiento: opinión, creencia y saber
1.5.-El fundamento de nuestro conocimiento: racionalismo, empirismo e idealismo
trascendental
1.6.- Alcance y límites del conocimiento humano: escepticismo y dogmatismo

2) Teorías de la verdad
2.1.- La pregunta por la verdad
2.2.- La verdad como correspondencia o adecuación
2.3.- La verdad como coherencia
2.4.- Teoría pragmatista de la verdad
2.5.- Teoría consensual de la verdad
2.6.- Teoría perspectivista de la verdad

3) Oratoria, retórica, erística y dialéctica

4) Las falacias

VOCABULARIO
Ø DEDUCCIÓN/JUICIOS ANALÍTICOS
Ø INDUCCIÓN/JUICIOS SINTÉTICOS
Ø OBJETIVO↔SUBJETIVO
Ø RACIONALISMO
Ø EMPIRISMO
Ø IDEALISMO TRASCENDENTAL/JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI
Ø ESCEPTICISMO EXTREMO O ABSOLUTO
Ø ESCEPTICISMO MITIGADO O CRITICISMO
Ø DOGMATISMO

1
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

1) EL CONOCIMIENTO HUMANO
1.1.- El conocimiento como resultado de la evolución biológica y cultural
El proceso evolutivo dotó a los animales de la capacidad para percibir, procesar
información proveniente del medio externo y reaccionar ante esta percepción. Esto es
posible gracias a que cuentan con un sistema nervioso y un cerebro que permite integrar las
señales sensoriales transmitidas a través de los nervios y coordinar las respuestas. Pero es en
los vertebrados, especialmente en los mamíferos, donde se da una mayor complejidad
cerebral mediante el desarrollo del córtex y posteriormente del neocòrtex.

El proceso evolutivo dotó al ser humano de unas manos liberadas de la marcha y


disponibles para utilizar y construir instrumentos, gracias a la bipedestación; de una boca y
unos labios para emitir sonidos y de un cerebro que le proporcionan una mayor capacidad
para integrar la información que viene del medio exterior y la posibilidad de responder ante
la misma de una manera más flexible que el resto de los animales.

El cerebro del Homo sapiens, aunque comparte características comunes con otros
mamíferos y primates, se distingue del de estos no solo por sus dimensiones y su
organización, sino sobre todo por sus aptitudes. Respecto al aspecto físico, el cerebro
humano consta de alrededor de un billón de células, de las cuales aproximadamente 100.000
millones son neuronas. Las neuronas se conectan unas con otras mediante las sinapsis. Cada
neurona se comunica con otras neuronas en un número aproximado de 1.000 a 10.000
sinapsis, de las cuales a su vez puede recibir comunicación. La información se transmite por
medios eléctricos y químicos (neurotransmisores). Este grado de complejidad no se da en
ningún otro sistema biológico o artificial conocido.

El conocimiento humano empieza con el conocimiento sensible, que podemos


definir en general como aquella relación que se establece entre un sujeto y un objeto por la
cual el sujeto produce una representación mental de un objeto a partir de la estimulación de
los órganos sensoriales. Es un conocimiento directo e inmediato, basado en la experiencia y
que compartimos con otros animales.

Pero aquello realmente distintivo del ser humano es el conocimiento racional, que se
caracteriza por el pensamiento racional, la conciencia y el lenguaje. El pensamiento es un
conocimiento por medio de conceptos e ideas que se caracteriza por ser indirecto, elaborado
y apoyado en razones.

Hoy somos cada vez más conscientes que para explicar el conocimiento humano es
necesario tener en cuenta algunos factores que vienen dados por la cultura. En primer lugar,
al conocer interpretamos la realidad a través de un lenguaje y unos esquemas inventados por
la cultura a la cual pertenecemos, que nos permiten archivar, revisar, reflexionar y transmitir
los conocimientos adquiridos, al mismo tiempo que nos condicionan. Además de las

2
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

experiencias individuales, cada cultura proporciona una determinada visión del mundo, unas
creencias y unos criterios para establecer cuándo un conocimiento es aceptable o no.

En suma, en el conocimiento están implicados de manera inseparable los elementos


físicos, biológicos, psicológicos, culturales, históricos y sociales.

La filosofía contemporánea y las ciencias sociales han demostrado que no existe el


pensamiento puro: todo nuestro pensamiento y conocimiento se encuentra mediado y
condicionado biográfica, social, cultural e históricamente.

1.2.- Las fuentes del conocimiento: sensibilidad y razón.


Desde la tradición filosófica se han establecido dos vías o fuentes de acceso al
conocimiento:
LA SENSIBILIDAD. La sensibilidad es la facultad que nos proporciona un
conocimiento directo e inmediato de las cosas a través de la estimulación de los órganos
sensoriales.
Nuestro entendimiento elabora y organiza los datos de los sentidos y produce una
representación mental comprensible para nosotros.
Sin este contexto la experiencia sensible no aportaría más que una colección de
informaciones inconexas y sin ningún significado.
Según Platón, por medio de los sentidos captamos la pluralidad, lo cambiante y lo
que parece ser, es decir, la apariencia.

LA RAZÓN. Es la facultad de conocer superior y propia del ser humano. La razón


nos proporciona un conocimiento indirecto, elaborado por medio de conceptos e ideas
abstractas y apoyado en razones.
Para Platón es la capacidad para captar la unidad, aquello permanente y el que es, la
esencia, frente al que captamos a través de los sentidos.

Podemos distinguir tres tipos de conocimiento racional:


§ LA INTUICIÓN RACIONAL: captación directa e inmediata de una idea indudable,
evidente por ella misma sin necesidad de demostración y, por tanto, totalmente cierta.
§ EL ANÁLISIS: distinción de partes o elementos que componen una realidad o noción
captada como un todo.
§ LA SÍNTESIS: proceso de composición de un todo mediante la unión de elementos o
partes.

ACTIVIDAD: Elabora un mapa conceptual de las fuentes del conocimiento.

3
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

1.3.- Tipos de razonamiento: deducción y juicios analíticos e


inducción y juicios sintéticos.
DEDUCCIÓN/JUICIOS ANALÍTICOS:

Tipo de razonamiento por el cual, a partir de una o varias proposiciones aceptadas como
verdaderas, inferimos otras proposiciones que consideramos verdaderas o válidas porque
descubrimos una conexión necesaria entre ellas por medio del razonamiento puramente
lógico.
Mediante la deducción producimos juicios analíticos, son a priori ya que no se basan en
la experiencia. En ellos el predicado ya está contenido en el sujeto. Son necesariamente
verdaderos pero no amplían nuestro conocimiento sobre el mundo.

Ejemplo de razonamiento deductivo:


- Todos los primates son mamíferos (premisa 1)
- Todos los chimpancés son primates (premisa 2)
⊢ Todos los chimpancés son mamíferos (conclusión)
Si es verdad que los primates son mamíferos y es verdad que los chimpancés son
primates, entonces es necesariamente verdadero que los chimpancés son mamíferos. La
conclusión, por tanto, se deduce necesariamente de las premisas.

INDUCCIÓN/JUICIOS SINTÉTICOS:
Tipo de razonamiento por el cual, a partir de la consideración de un número limitado de
observaciones o experiencias, inferimos una ley general para todos los casos del mismo
género.
Es una forma de razonar empleada en las ciencias experimentales. Se caracteriza porque
la conclusión contiene más información que la que contienen las premisas iniciales, por lo
que aun siendo verdaderas las premisas, la conclusión puede ser falsa.
Mediante la inducción producimos juicios sintéticos, son a posteriori pues se basan en la
experiencia. Amplían nuestro conocimiento del mundo pero son meramente probables.

Ejemplo de razonamiento inductivo:


- El 90 por ciento de los italianos son católicos (premisa 1)
- Ana es italiana (premisa 2)
⊢ Ana es católica (conclusión)
Pero, aunque en este caso las premisas pueden ser verdaderas, esto no garantiza que
la conclusión también lo sea. Ana puede ser de 10% de italianos no católicos.

4
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

1.4.- El fundamento de nuestro conocimiento: racionalismo,


empirismo e idealismo trascendental

RACIONALISMO: aunque ha habido muchos autores racionalistas a lo largo de la historia del


pensamiento, como Parménides y Platón, el Racionalismo como corriente filosófica se
consolida en el siglo XVII y su representante más destacado es R. Descartes. Considera que
nuestros conocimientos verdaderos y completamente fiables proceden exclusivamente de la
razón. Defiende el método deductivo y los razonamientos con juicios analíticos como base
del conocimiento científico. Las matemáticas son el modelo del saber y de la ciencia.

EMPIRISMO: aunque ha habido muchos autores empiristas a lo largo de la historia del


pensamiento, como Aristóteles, el Empirismo como corriente filosófica se consolida en los
siglos XVII-XVIII y sus representantes más destacados son J. Locke y D. Hume. Establecen
que el origen y el límite del conocimiento se encuentra en la experiencia sensible. Defienden
el método inductivo y los juicios sintéticos como base del conocimiento científico. Sólo
consideran como válidas para ampliar nuestro conocimiento las ciencias basadas en la
experiencia.

IDEALISMO TRASCENDENTAL/JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI: sistema filosófico creado


por I. Kant en el siglo XVIII que pretendía superar la oposición del Racionalismo y del
Empirismo. Según esta teoría el conocimiento es el producto tanto de la razón como de los
sentidos. Para Kant, de acuerdo con los empiristas, la experiencia ha de ser siempre el origen
de nuestros conocimientos sobre objetos que ya están dados en el mundo físico; pero, de
acuerdo con los racionalistas, es necesaria también la aportación específica de razón y sus
elementos a priori como fundamento de la objetividad del conocimiento.
Razón y experiencia sensible son condiciones necesarias para el conocimiento
científico. Por eso los juicios de la ciencia son en realidad juicios sintéticos a priori, que
cuentan con la aportación de ambas facultades. Son juicios necesarios y que amplían nuestro
conocimiento sobre el mundo. Para Kant el modelo de la ciencia es la Física de Newton, que
partiendo de la experiencia elabora leyes universales y objetivas gracias a la razón.

5
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

1.5.- Los grados de conocimiento.

OBJETIVO ↔ SUBJETIVO:
(1) Desde el punto de vista del ser o la realidad: lo objetivo es una realidad subsistente por
sí misma, por oposición a subjetivo que es algo aparente o irreal pues es producido o
proyectado por la mente de un individuo y carece de realidad o entidad propia.
(2) Desde el punto de vista del conocimiento: objetivo es un enunciado que es válido para
todos, por oposición a subjetivo que solo es válido individual o particularmente.

En el proceso de producción de conocimiento humano podemos establecer distintos


grados en función de una mayor o menor aproximación a la CERTEZA entendida como la
seguridad en que lo que conocemos es verdadero. En el siglo XVIII Kant estableció los
siguientes grados de conocimiento de la combinación del plano OBJETIVO y SUBJETIVO:

- OPINIÓN: No tiene fundamento, se adopta sin pruebas y sin examen racional. Es insegura
porque puede ser verdadera o falsa. Es superficial y cambiante. Carece tanto de certeza
objetiva como subjetiva.

- CREENCIA: Comparte con la opinión la falta de pruebas y de examen racional, y por tanto
carece de certeza objetiva. Pero comparte con el saber la certeza subjetiva, es decir, la
convicción personal de que aquello que se afirma es absolutamente cierto. A veces las
creencias se adoptan después de un examen racional cuando no existen pruebas concluyentes
en un sentido o en otro.

- SABER: Es el conocimiento firme y seguro que se fundamenta en las pruebas y el examen


racional. Implica la certeza subjetiva y objetiva. Es racional, necesario, único e independiente
de las circunstancias. En definitiva, verdadero conocimiento o ciencia.

ACTIVIDAD: Supongamos que afirmo que el número 45.238 será premiado en el


próximo sorteo de la lotería, y supongamos que acierto. ¿Se trata de una opinión verdadera
y por tanto de saber?

TEXTO: LA VACA EN EL PRADO. Martin Cohen. Problemas de filosofía


“El ganadero Prado está preocupado por su adorada vaca, Margarita. De hecho, está
tan preocupado que cuando el lechero le dice que Margarita está en el prado paciendo
alegremente, le contesta que tiene que cerciorarse. No le basta con un 99 por ciento de
posibilidades de que esté bien, quiere poder decir que sabe que Margarita está perfectamente.

6
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

El ganadero Prado se va al prado y desde la cerca ve, en la distancia, detrás de unos


árboles, una silueta blanca y negra que reconoce como su vaca favorita. Vuelve donde su
amigo el lechero y le dice que sabe que Margarita está en el prado.
En este preciso instante, ¿lo sabe realmente el ganadero Prado?

El lechero le dice que va a comprobarlo también él, y se va al prado. Encuentra a


Margarita tendida, disfrutando de una siesta, en una hondonada, detrás de unos matorrales,
fuera del alcance de la vista desde la cerca. También encuentra un gran trozo de papel blanco
y negro que había quedado enganchado a un árbol.”

CUESTIÓN SOBRE EL TEXTO: Margarita está en el prado, como pensaba el granjero


Prado. Pero, ¿tenía razón al decir que sabía que estaba allí? Justifica tu respuesta.

1.6.- Alcance y límites del conocimiento humano: escepticismo y


dogmatismo
Cuando analizamos las diferentes teorías filosóficas sobre el alcance y los límites del
conocimiento humano y su certeza podemos diferenciar varias posiciones teóricas. La
historia de la filosofía occidental ha alternado épocas de escepticismo y dogmatismo.

ESCEPTICISMO EXTREMO O ABSOLUTO: teoría del conocimiento que sostiene que la verdad
no existe y que la mente humana no es capaz de justificar afirmaciones verdaderas y objetivas.
De este escepticismo se suele decir que se refuta a sí mismo o que es imposible, puesto que
se niega en su propia afirmación.

ESCEPTICISMO MODERADO O CRITICISMO: establece dudas razonadas sobre la capacidad


de la mente humana para conocer las cosas y plantea que debe someterse a examen su alcance
y sus límites. Propugna una actitud crítica y afirma que son pocos los enunciados que
podemos justificar objetivamente.

DOGMATISMO:
A) Posición filosófica que defiende que la razón puede establecer verdades absolutas y que
su capacidad de conocer es ilimitada. Según esta concepción son muchos los enunciados
cuya verdad podemos establecer.
B) También se utiliza este término para referirse a la defensa rígida e intransigente de una
opinión o doctrina negándose a someterla a crítica o evaluación racional.

7
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

1) TEORÍAS DE LA VERDAD
2.1.- La pregunta por la verdad
Lo específico de la filosofía es la cuestión de qué es la verdad. Esta pregunta suscita
la expectativa de una respuesta que sea verdadera. Pero, ¿con qué criterios podemos saber si
lo que se responde es verdad, cuando lo que queríamos era saber precisamente qué es la
verdad? La cuestión de la verdad no es una pregunta que se añade a la que hacemos sobre
nosotros mismos. Se trata de una pregunta que problematiza todas las demás. Es una
pregunta sobre quiénes somos, sobre nuestro presente y sobre las condiciones de su
posibilidad y realidad.
Si la filosofía es la “ciencia de la verdad” (Aristóteles), esta cuestión caracteriza el
quehacer filosófico como una preocupación por lo que hay, por lo que hay en verdad, por la
verdad de lo que es.
La verdad de un enunciado es siempre un concepto importante, por ello, es
importante que se disponga de un criterio concreto de decisión. No basta con que nuestros
conocimientos sean verdaderos, queremos tener la certeza de que son verdaderos. Pero
solamente podremos tener esa certeza si contamos con algún criterio, una norma o regla
que nos permita distinguir cuándo un enunciado es verdadero y cuándo es falso. Esto es lo
que llamamos CRITERIO DE VERDAD. El criterio de verdad depende de la teoría sobre la
verdad que se tiene, es decir, de la explicación que se da a la pregunta sobre qué queremos
decir cuando afirmamos que un enunciado es verdadero. Por ello, a continuación, vamos a
desarrollar las teorías de la verdad más importantes.

2.2.- LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA O ADECUACIÓN

“Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, eso es falso;


decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero”
Aristóteles. Metafísica, IV, 7.

Destacan como defensores de la teoría de la correspondencia los autores empiristas, que le


dan prioridad a la experiencia como origen y fundamento de nuestro conocimiento. En la filosofía
antigua Aristóteles fue su principal defensor y en la Edad Media Tomás de Aquino. Locke y Hume
son sus principales exponentes en la Edad Moderna. En la filosofía contemporánea sus principales
defensores son B. Russell, L. Wittgenstein y los autores que se sitúan en la corriente del
neopositivismo lógico.

8
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

La teoría de la verdad como correspondencia o adecuación explica la verdad como


una relación de coincidencia entre el enunciado –lo que se dice- y el hecho –lo que es-. Se
entiende que un enunciado es verdadero si corresponde a los hechos o a la realidad, es decir,
si describe los hechos tal como los conocemos a través de los sentidos.

En esta teoría, la verdad o la falsedad es una propiedad del enunciado, que para
verificarse o falsarse debe ser contrastado con la realidad empírica.

Por tanto, los hechos y la experiencia, la realidad empírica, constituyen el criterio de


verdad.
Esta teoría está comprometida con el REALISMO, que es una concepción del
conocimiento que defiende que la realidad existe independientemente de nuestro
pensamiento y que es sustancialmente tal como la percibimos. El sujeto capta la realidad
directamente a través de los sentidos y la mente la refleja como un espejo, sin transformarla.
Así pues, la verdad depende de la realidad y no del sujeto.

ACTIVIDADES
1) Explica la cita inicial de Aristóteles. Pon un ejemplo de una proposición verdadera.
2) ¿Cuándo un enunciado es falso en esta teoría?
3) ¿Existiría algún tipo de afirmación que fuera imposible verificar mediante este criterio?
Busca un ejemplo.

TEXTO: B. RUSSELL
“La primera verdad incontestable hacia la que deseo llamar la atención de ustedes es
que el mundo contiene hechos, que son lo que son pensemos lo que pensemos acerca de
ellos, y que hay también creencias, que se refieren a estos hechos y que por referencia a dichos
hechos son verdaderas o falsas.

Intentaré, lo primero de todo, ofrecerles una aclaración preliminar de lo que entiendo


por un “hecho”. Cuando hablo de un “hecho” me refiero a aquello que hace verdadera o
falsa una proposición. Si digo “está lloviendo”, lo que digo será verdadero en determinadas
condiciones atmosféricas y falso en otras. Las condiciones atmosféricas que hacen que mi
enunciado sea verdadero (o falso, según el caso) constituyen lo que yo llamaría un hecho. Si
digo “Sócrates está muerto”, mi enunciado será verdadero debido a un cierto suceso
fisiológico que hace siglos tuvo lugar en Atenas. Si digo “La gravitación varía en relación
inversa al cuadrado de la distancia”, mi enunciado deberá su verdad a un hecho astronómico.
Por otra parte, si digo “Sócrates está vivo”, “La gravitación varía en relación directa a la
distancia”, los mismos hechos exactamente que determinaban la verdad de los anteriores
mostrarán la falsedad de estos nuevos enunciados.

9
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

[…] Un hecho no puede ser ni verdadero ni falso. Esto nos introduce en el problema
de los enunciados, proposiciones o juicios, cosas todas ellas en las que sí cabe la dualidad de
verdad y falsedad.

[…] Supóngase que es un hecho que Sócrates está muerto. Tienen ustedes dos
proposiciones: “Sócrates está muerto” y “Sócrates no está muerto”. Y ambas proposiciones
corresponden al mismo hecho: hay un solo hecho en el mundo que hace a la una verdadera
y falsa a la otra. […] A cada hecho corresponden dos proposiciones, la una verdadera y la
otra falsa, y nada hay en la naturaleza del símbolo que nos indique cuál es la verdadera y cuál
es la falsa. Si lo hubiera, podríamos indagar la verdad acerca del mundo con sólo atender a
las proposiciones, sin necesidad de que mirásemos a nuestro alrededor.”
B. Russell. La filosofía del atomismo lógico. La concepción analítica de la filosofía

CUESTIONES
1) Señala las ideas principales del texto.
2) Analiza el significado que tiene en el texto hechos y proposiciones.
3) Explica la frase: “Nada hay en la naturaleza del símbolo que nos indique cuál es la
verdadera y cuál es la falsa” y deduce sus consecuencias.

2.3. LA VERDAD COMO COHERENCIA


“La forma del pensamiento verdadero debe residir en el mismo pensamiento”
B. Spinoza. Tratado de la reforma del entendimiento I.

Los principales defensores de esta teoría son los filósofos racionalistas, como Descartes,
Spinoza, Leibniz y Berkeley. Todos ellos son conscientes de los límites del conocimiento a partir de
los sentidos y por lo tanto de la necesidad de un criterio objetivo de verdad que vaya más allá de la
percepción sensible, que puede ser engañosa o puesta en duda. Para los racionalistas las
matemáticas, con sus verdades necesarias, inmutables e indudables junto con el método deductivo,
son el modelo al que deben aspirar todas las ciencias.

La teoría de la verdad como coherencia considera que una proposición o enunciado


es verdadero cuando cumple una de las dos condiciones:
a) O es evidente para la razón y, por eso, necesariamente verdadero y no
contradictorio. Esto significa que es un AXIOMA.
b) O es deducible de proposiciones que aceptamos como verdaderas o válidas
(axiomas).
Por lo tanto, su verdad no necesita de la comprobación experimental.

10
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

Se trata de un criterio contextual: nada es verdadero o falso aisladamente, cada uno


de nuestros conocimientos está esencialmente conectado con el resto del sistema del saber
en el cual se integra.
Esta teoría de la verdad se utiliza siempre en las ciencias formales, es decir, en la
lógica y las matemáticas. En las ciencias experimentales y sociales utilizamos el criterio
de verdad como coherencia cuando partimos de axiomas o clasificaciones dadas.
Un AXIOMA es una proposición inicial de un sistema deductivo que se acepta como
verdadera, por considerarse que es evidente y que no necesita demostración. Es un postulado
no demostrado que se toma como punto de partida para cualquier demostración dentro del
sistema al que pertenece.
Esta teoría está comprometida con el IDEALISMO, que es una concepción del
conocimiento que defiende que el conocimiento verdadero depende en última instancia del
sujeto, ya que se fundamenta en la razón. Además, desde esta perspectiva, la mente humana
es activa ya que interviene en nuestra percepción de la realidad y en gran medida la construye.
No podemos conocer la realidad independientemente de nuestro pensamiento.

ACTIVIDADES
1) Explica la cita inicial de Spinoza relacionándola con la teoría de la verdad como
coherencia. Pon un ejemplo de una proposición verdadera.
2) ¿Cuándo es errónea una proposición desde esta teoría?

2.4. TEORÍA PRAGMATISTA DE LA VERDAD


“Es útil porque es verdadera o que es verdadera porque es útil”
W. James. Pragmatismo.

El pragmatismo es una teoría de la verdad que se engloba dentro de una corriente filosófica
más general denominada pragmatismo y que fue iniciada por Charles Sanders Pierce (1839-1914)
y William James (1842-1910).

El pragmatismo afirma que la verdad es una propiedad de todo enunciado que


cumple dos condiciones:
1ª) Se corresponde con la realidad (verdad como correspondencia), es decir,
podemos comprobar experimentalmente que hay una correspondencia o adecuación entre
lo que se dice y lo que es. (Verdad latente)
2ª) Ha demostrado su utilidad en la práctica. (Verdad pragmática)

11
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

La utilidad aquí tiene un sentido amplio y no necesariamente inmediato. Un


enunciado es útil cuándo:

a) Tiene consecuencias beneficiosas.


b) Sirve para resolver problemas.
c) Se adapta bien a las necesidades en un contexto determinado.

La verdad pragmática es provisional y dinámica: no es una propiedad que puede


adquirirse de una vez por todas, ya que está referida a la práctica y a las necesidades de una
persona o de un grupo determinado. Y lo que funciona o es útil en un momento y contexto
puede dejar de serlo en otro.

ACTIVIDADES
1) Explica la cita inicial de W. James. Pon un ejemplo de una proposición verdadera.
2) ¿Cuándo aparece el error en esta teoría?
3) (a) ¿Dirías que el plano de una ciudad es “verdadero” porque sirve para orientarnos, o
porque representa fielmente la ciudad? Razona tu respuesta. (b) ¿Con qué teoría de la
verdad te estás comprometiendo?

TEXTO: W. James. (1842-1910). Pragmatismo

"La importancia para la vida humana de poseer creencias verdaderas acerca de


hechos, es algo evidente. Vivimos en un mundo de realidades que pueden ser infinitamente
útiles o infinitamente perjudiciales. Las ideas que nos dicen cuáles de éstas pueden esperarse,
se consideran como las ideas verdaderas en toda esta esfera primaria de verificación y la
búsqueda de tales ideas constituye un deber primario humano. La posesión de la verdad, lejos
de ser aquí un fin en sí mismo, es solamente un medio preliminar hacia otras satisfacciones
vitales. Si me hallo perdido en un bosque, y hambriento, y encuentro una senda de ganado,
será de la mayor importancia que piense que existe un lugar con seres humanos al final del
sendero, pues si lo hago así y sigo el sendero, salvaré mi vida. El pensamiento verdadero, en
este caso, es útil, porque la casa, que es su objeto, es útil. El valor práctico de las ideas
verdaderas se deriva, pues, primariamente de la importancia práctica de sus objetos para
nosotros. Sus objetos, no son, sin duda alguna, importantes en todo momento. En otra
ocasión puede no tener utilidad alguna la casa para mí, y entonces mi idea de ella, aunque
verificable, será prácticamente inadecuada y convendrá que permanezca latente.
Pero, puesto que casi todo objeto puede algún día llegar a ser temporalmente
importante, es evidente la ventaja de poseer una reserva general de verdades extra, de ideas
que serán verdaderas en situaciones meramente posibles. Almacenaremos tales verdades en
nuestra memoria y con el sobrante llenamos nuestros libros de consulta, y cuando una de
estas ideas extra se hace prácticamente adecuada para uno de nuestros casos de necesidad,
del frigorífico donde estaba, pasa a actuar en el mundo y nuestra creencia en ella se convierte
en activa. Se puede decir de ella que “es útil porque es verdadera” o que “es verdadera porque

12
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

es útil”. Ambas frases significan exactamente lo mismo, a saber: que se trata de una idea que
cumple y que puede verificarse. “Verdadera” es el nombre para la idea que inicia el proceso
de verificación; “útil” es el calificativo de su completa función en la experiencia. Las ideas
verdaderas nunca se habrían singularizado como tales, nunca habrían adquirido nombres de
clase, ni mucho menos un nombre que sugiere un valor, a menos que hubieran sido útiles
desde un principio en este sentido."

CUESTIONES
1) Señala las ideas principales del texto.
2) Analiza el significado que tiene en el texto “útil” y “verificación”.
3) Explica la frase “es útil porque es verdadera o que es verdadera porque es útil” y deduce
sus consecuencias.

2.5. TEORÍA CONSENSUAL DE LA VERDAD


“La condición para la verdad de los enunciados es el potencial asentimiento de todos los demás. […] La
verdad de una proposición significa la promesa de alcanzar un consenso racional sobre lo dicho”.
J. Habermas. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Ed. Cátedra. Madrid, 1989.
La teoría consensual de la verdad es una variante de la teoría pragmática de la verdad
desarrollada por Jürgen Habermas y por Karl-Otto Apel, dos autores que han reflexionado
fundamentalmente en el ámbito de la ética y la teoría política. A Habermas le preocupa el cómo
establecer enunciados que todos podamos aceptar como verdaderos en una sociedad plural y
democrática en la que coexisten distintas visiones de lo justo y lo bueno.
La verdad no es algo cerrado y definitivo que algún grupo social pueda considerar su
monopolio. Ni siquiera los enunciados que obtengamos por el procedimiento que propone la teoría
consensual deben considerarse definitivos. Deben examinarse cuidadosamente una y otra vez, ya
que nuevas pruebas y las circunstancias que no habíamos considerado nos pueden llevar a
replantearnos “verdades” que considerábamos evidentes e indiscutibles.

2.5.1. Concepción de la verdad y procedimiento para obtenerla.

Según la teoría consensual, la verdad no es una propiedad de un enunciado sino una


exigencia ideal del mismo. El único camino para establecer verdades compartidas por todos
y lo más objetivas posible, es buscarlas juntos por medio de un diálogo racional en el que
participen todos los afectados y en el que se tenga en cuenta toda la información relevante.
Aceptaremos como verdadero aquél enunciado que puede lograr un consenso
intersubjetivo y racional, una vez presentadas las justificaciones y las pruebas con las que
se sostiene.

13
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

2.5.2. Condiciones ideales del diálogo.


Para que podamos hablar de consenso racional el diálogo debe cumplir, en el mayor
grado posible, las condiciones de lo que Habermas denomina situación ideal de diálogo.
La situación ideal de diálogo es aquella en la cual:
a) Es posible un discurso libre y racional, sin ningún tipo de coacción, en condiciones
de simetría.
b) Participan todos los potenciales afectados para defender su posición o su
perspectiva.
c) Se consideran todas las pruebas y argumentos. Los argumentos que se aducen en
este diálogo pueden proceder de distintas formas de comprobar la verdad:
correspondencia, coherencia, utilidad…
d) Existe el compromiso de buscar entre todos lo que más justo y mejor para todas
las personas implicadas.
e) El consenso alcanzado respeta los Derechos Humanos
2.5.3. Tipos de consenso.
El consenso intersubjetivo y racional es el mejor procedimiento para conseguir
verdades compartidas en una sociedad plural. Pero como nunca se cumplen plenamente las
condiciones de la situación ideal de diálogo, estas verdades siempre tienen que considerarse
provisionales y revisables. Se trata, por lo tanto, de conseguir un consenso que se acerque lo
más posible al consenso ideal.
El consenso ideal es aquel que conseguirían todos los potenciales afectados por el
enunciado -en el pasado, el presente y el futuro y en todas partes- contando con toda la
información necesaria para establecer definitivamente la verdad. Pero el consenso ideal y,
por lo tanto, la verdad absoluta, no es alcanzable, puesto que estas condiciones son
imposibles en términos absolutos.
Entonces, es el horizonte que tenemos que buscar para acercarnos a la verdad todo
lo posible. Es lo que en filosofía llamamos una idea regulativa: no podemos conocerla, pero
nos permite avanzar en el conocimiento.
Por otra parte, Habermas rechaza como válido un consenso fáctico, que a menudo
se confunde erróneamente con la democracia. El consenso fáctico se impone por la fuerza
de la mayoría sobre la minoría, o simplemente por la fuerza, sin deliberación alguna, no se
basa en pruebas y argumentos racionales y no respeta los derechos humanos ni el bien de
todos los afectados.
2.5.4. Concepción provisional y revisable de la verdad.
Por último, es importante subrayar que el consenso racional no es un criterio de
verdad definitivo. Los interlocutores que establecen un consenso en un momento dado
pueden equivocarse o carecer de información relevante. Por eso, desde esta perspectiva
todas las verdades, también las verdades científicas, son siempre provisionales y
revisables.

14
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

ACTIVIDADES
1) Intenta explicar el significado de la cita inicial de J. Habermas.
2) ¿Qué condiciones debe reunir, a tu juicio, una situación ideal de diálogo?
3) ¿Crees que es suficiente con llegar a un consenso para afirmar la verdad de una teoría?
Razona tu respuesta.
4) Según esta teoría, ¿puede alcanzar la verdad uno solo? ¿Por qué?
5) Establece las diferencias entre los autores racionalistas que hemos analizado en la teoría
de la verdad como coherencia y la de los defensores de la teoría consensual de la verdad
sobre cómo obtener un conocimiento válido.

2.6. TEORÍA PERSPECTIVISTA DE LA VERDAD


“Cada individuo -persona, pueblo, época- es un órgano insustituible para la conquista de la verdad.”
J. Ortega y Gasset. El tema de nuestro tiempo

Si la perspectiva es la construcción de una imagen en función del punto de vista del


observador, el perspectivismo, como concepción filosófica, afirma que toda representación de la
realidad que tiene pretensión de verdad depende del sujeto que la constituye. En la historia de la
filosofía este término se asocia generalmente a Nietzsche y a Ortega y Gasset. Pero mientras que
Nietzsche defiende un perspectivismo relativista, según el cuál la verdad no existe, Ortega y Gasset
propone un perspectivismo hermenéutico, que sí puede considerarse una propuesta para buscar la
verdad y no una negación de la misma. Ortega considera que la búsqueda de la verdad es la misión
de la filosofía, pero su concepción de la verdad introduce la dimensión histórica, social y vital del
conocimiento.

2.6.1. Realidad y perspectiva.

La teoría perspectivista parte de una tesis ontológica: la realidad es múltiple y


dinámica, y de ella caben múltiples interpretaciones. Nuestro acceso a la realidad no es
directo e inmediato, siempre está mediado por la perspectiva, la circunstancia, y la
historia. La perspectiva nunca es abstracta, porque «yo soy yo y mi circunstancia».
Accedemos a la realidad siempre desde una perspectiva concreta que posibilita y también
condiciona nuestro punto de vista y nuestro acceso a la verdad.

2.6.2. Concepción de la verdad.


Todas las perspectivas son parciales y al mismo tiempo nos aportan un conocimiento
insustituible. Nadie puede alcanzar la verdad solo. Según esta teoría la verdad, el
conocimiento de la realidad, depende de la conjunción de diferentes perspectivas. Cada
uno de nosotros, cada generación histórica, cada cultura, cada grupo social descubre una
nueva perspectiva de la realidad.

15
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

2.6.3. Carácter histórico del conocimiento.


Nuestro conocimiento es histórico y, por tanto, provisional y abierto. Vamos
descubriendo la verdad en la historia, en un proceso inacabable. También aprendemos
de las generaciones anteriores y de otros pueblos y culturas. Su perspectiva propia es
diferente a la nuestra y nos permite conocer otras dimensiones de la realidad que no vemos
desde la nuestra.

2.6.4. La tolerancia como método de investigación y sus límites.


La tolerancia se convierte en un método de investigación para las ciencias humanas:
- Consiste en aceptar que hay un amplio abanico de perspectivas posibles que pueden
ser tan válidas como la mía y que el otro tiene un valor en sí, en cuanto sujeto de
perspectivas. Su valor no radica en su acuerdo conmigo, sino precisamente en su
desacuerdo, puesto que ofrece una nueva perspectiva que enriquece la visión total.
- Esto no significa la renuncia a las propias convicciones, sino la apertura al
diálogo y a la búsqueda conjunta de la verdad.
Pero la tolerancia tiene límites. Una perspectiva puede considerarse falsa cuando:
- Se considera como la única y absoluta, negando con ello el perspectivismo o
pluralidad de opiniones.
- No se basa en pruebas y argumentos, y no se funda en una búsqueda honesta de la
verdad.

ACTIVIDADES
1) Intenta explicar el significado de la cita inicial de J. Ortega y Gasset.
2) ¿Podríamos decir que cada época aporta una perspectiva de la verdad, o, por el contrario,
nuestra época ha alcanzado la verdad?

TEXTO: ORTEGA Y GASSET.


"Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no
ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta
manera. Lo que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para
el otro se halla en el último y queda oscuro y borroso. Además, como las cosas puestas unas
detrás de otras se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos percibirá porciones del paisaje
que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno?
Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que,
puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto
supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas

16
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir.
La realidad cósmica es tal, que sólo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La
perspectiva es uno de los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es su
organización. Una realidad que vista desde cualquier punto resultase siempre idéntica es un
concepto absurdo.

Lo que acontece con la visión corpórea se cumple igualmente en todo lo demás.


Todo conocimiento lo es desde un punto de vista determinado. La species aeternitatis, de
Spinoza, el punto de vista ubicuo, absoluto, no existe propiamente: es un punto de vista
ficticio y abstracto. No dudamos de su utilidad instrumental para ciertos menesteres del
conocimiento; pero es preciso no olvidar que desde él no se ve lo real. El punto de vista
abstracto sólo proporciona abstracciones. Esta manera de pensar lleva a una reforma radical
de la filosofía y, lo que importa más, de nuestra sensación cósmica.

Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella ve no lo puede
ver otra. Cada individuo -persona, pueblo, época- es un órgano insustituible para la conquista
de la verdad. He aquí cómo ésta, que por sí misma es ajena a las variaciones históricas,
adquiere una dimensión vital. Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura
que constituyen la vida, el universo, la omnímoda verdad, quedaría ignorado.

El error inveterado consistía en suponer que la realidad tenía por sí misma, e


independientemente del punto de vista que sobre ella se tomara, una fisonomía propia.
Pensando así, claro está, toda visión de ella desde un punto determinado no coincidiría con
ese su aspecto absoluto y, por tanto, sería falsa. Pero es el caso que la realidad, como un
paisaje, tiene infinitas perspectivas, todas ellas igualmente verídicas y auténticas. La sola
perspectiva falsa es esa que pretende ser la única. Dicho de otra manera: lo falso es la utopía,
la verdad no localizada, vista desde «lugar ninguno». El utopista -y esto ha sido en esencia el
racionalismo- es el que más yerra, porque es el hombre que no se conserva fiel a su punto de
vista, que deserta de su puesto.

Hasta ahora, la filosofía ha sido siempre utópica. Por eso pretendía cada sistema valer
para todos los tiempos y para todos los hombres. Exenta de la dimensión vital, histórica,
perspectivista, hacía una y otra vez vanamente su gesto definitivo. La doctrina del punto de
vista exige, en cambio, que dentro del sistema vaya articulada la perspectiva vital de que ha
emanado, permitiendo así su articulación con otros sistemas futuros o exóticos. La razón
pura tiene que ser sustituida por una razón vital, donde aquélla se localice y adquiera
movilidad y fuerza de transformación."
El tema de nuestro tiempo, en «Obras completas», vol. III, Revista de Occidente, Madrid.

CUESTIONES
1) Enumera las ideas principales del texto mostrando la relación o conexión entre ellas.
2) Analiza el significado que tiene en el texto el concepto “razón vital”.

17
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

3) Explica la frase “Hasta ahora, la filosofía ha sido siempre utópica. Por eso pretendía cada sistema valer
para todos los tiempos y para todos los hombres” y deduce sus consecuencias.

ACTIVIDADES SOBRE LAS TEORÍAS DE LA VERDAD


¿Qué teoría o teorías de la verdad utilizarías para determinar la verdad o falsedad
de las afirmaciones siguientes?

Desarrolla la teoría escogida y demuestra que la frase se puede verificar según dicho
criterio de verdad.

1) Este móvil es muy bueno.


2) Es la mejor explicación sobre el origen del universo.
3) Siempre es un cuadrado perfecto la suma de cualquier sucesión de enteros impares
consecutivos que comienzan con 1.
4) Ahora estamos a 27º.
5) Siempre es mejor circular por la derecha que por la izquierda.
6) Este señor es el auténtico alcalde.
7) La mesa de mi despacho es verde.
8) Las ballenas son mamíferos.
9) Esta es la verdadera vacuna contra el coronavirus.
10) El recibir una educación, en el Estado Español, era un privilegio en el siglo XIX.
11) La vista aérea de Valencia es como la de cualquier otra población.
12) La dieta mediterránea es muy saludable.

3) Oratoria, retórica, erística y dialéctica.


Las reglas lógicas nos sirven para construir un discurso coherente y persuasivo. Su
aplicación es posible en numerosos campos, pero nosotros destacaremos las cuatro artes
clásicas de la palabra:

a) ORATORIA: Es el arte de hablar con elocuencia y de conmover, seducir y


convencer a los interlocutores.
En el arte de la oratoria juegan un papel muy importante la claridad en la exposición,
el dominio de los tiempos, la modulación de la voz, el lenguaje no verbal y la estética y la
belleza del discurso.
Se suele utilizar en contextos políticos, por ejemplo, en el discurso del candidato en
un mitin o en un discurso en televisión; en contextos jurídicos, cuando, por ejemplo, el
abogado defensor expone los argumentos en favor de la persona que defiende en el alegato
final; y también en contextos comerciales y publicitarios: para convencer al cliente
potencial de que compre un producto.

18
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

b) RETÓRICA: Es la disciplina que estudia cómo construir un discurso persuasivo de


acuerdo con las leyes de la lógica, sin caer en contradicciones.

c) ERÍSTICA: Es el arte de la discusión, del debate. El interlocutor no solo ofrece


razones y argumentos sólidos, también es capaz de descubrir los puntos débiles o los errores
en que ha basado su argumentación el otro interlocutor.

d) DIALÉCTICA: El objetivo de la dialéctica es el de llegar a una posición de síntesis


capaz de integrar elementos válidos de las posturas inicialmente contrarias.

4) Las falacias
Una falacia es un razonamiento aparentemente correcto pero que en realidad no lo
es porque contiene algún error que nos conduce a engaño. Las falacias son un ejemplo claro
de un mal uso de la argumentación en la oratoria y en la dialéctica, ya que contravienen las
reglas de la lógica para confundir al adversario.

Vamos a estudiar en concreto las falacias de pertinencia las cuales ocurren cuando
las premisas no son pertinentes o adecuadas para extraer la conclusión a la que llegan.
Podemos destacar las siguientes:

1) Falacia ad hominem o «contra el hombre». En lugar de presentar argumentos


racionales para criticar una determinada opinión, se intenta refutar censurando la persona
que la ha efectuado.

2) Falacia ad baculum o «al bastón». La supuesta verdad se basa en la posición de


fuerza que tiene quién emite el argumento. Por tanto, la validez de la premisa se sostiene a
partir de la coacción, de la amenaza que, de no aceptarla, representaría para el interlocutor.

Por ejemplo: un empresario que dice a sus trabajadores: «O trabajáis más horas extra gratis o la
empresa tendrá que empezar a hacer despidos».

3) Falacia ad populum o «dirigida al pueblo». Son argumentos que intentan


convencer, no con razones, sino apelando a los sentimientos o emociones. Se suelen utilizar
en publicidad o en política.

Por ejemplo: «Si quieres triunfar, compra el coche X» o «Si quieres proteger a los tuyos vota al
partido x».

4) Falacia ad ignorantiam o «dirigida a la ignorancia». Afirma que, si no


tenemos pruebas del hecho que una cosa es falsa, entonces tiene que ser verdadera. Es un
argumento típico de parapsicólogos y otros adivinos.

Por ejemplo: los ovnis existen porque todavía no se ha podido demostrar que no existan.

19
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

5) Falacia del tu quoque o «tú también» o «tú más». En lugar de dar razones
para refutar una acusación, se devuelve la ofensa al acusador. Se utilizan mucho en política y
en discusiones deportivas.

Por ejemplo:
- «Los árbitros siempre van a favor del Madrid». Y otro contesta: «Pues, justamente ayer le
perdonaron dos penaltis al Barça».
- «Por qué no lo haré yo si es lo mismo que haces tú?».
- «Ustedes no tienen legitimidad para acusarnos de nada. Ustedes hicieron las cosas peor que
nosotros… malgastaron más… eran más corruptos…».

6) Falacia ad nauseam. Se nos quiere hacer creer la verdad de una afirmación


simplemente por el hecho de repetirla como cierta una y otra vez. Es la falacia resumida en
la célebre frase del ministro de propaganda Joseph Goebbels: “Una mentira repetida mil veces se
convierte en verdad”. La mayoría de las leyendas urbanas tienen la raíz en este tipo de falacias.

7) Falacia ad numerum. Se basa en la afirmación de que, cuanto más gente opine


como yo, más razón tengo. Implica la asunción de validez o falsedad de una premisa a partir
de lo que una mayoría (real o supuesta) piensa de esto.

Por ejemplo:
– No me gusta el chocolate.
– A todo el mundo le gusta el chocolate.

8) Falacia de petición de principio. Partimos de una premisa sin demostrar,


dándola por cierta.
Puede consistir en una tautología, en la cual se afirma dos veces el mismo con
diferentes palabras como prueba.
Por ejemplo: "El opio produce sueño porque es soporífero" o "el gasto social es bueno porque beneficia
a la sociedad".
En otros casos es una argumentación circular en la cual la conclusión ya está
incluida en la premisa, y la premisa no se ha demostrado.
Por ejemplo: “Yo tengo la razón, porque soy tu padre y los padres siempre tienen razón”.

9) Argumento ad verecundiam o “argumento de autoridad”: es la defensa de la


validez o falsedad de una premisa a partir de la opinión de un experto o alguna autoridad
(real o pretendida) sobre este tema.

Por ejemplo:
– No creo que hubiera tanta gente en la manifestación.
– Claro que sí. Lo dijeron los periódicos.

20
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

10) Argumento ad antiquitatem. Esta falacia consiste en una apelación a la


tradición, es decir, asume la validez de una premisa de acuerdo con la manera acostumbrada
de pensar las cosas.

Por ejemplo: El voto femenino no puede permitirse, cuando se ha visto una cosa así?

11) Argumento ad novitatem. Conocido como apelación a la novedad, es el caso


contrario a la apelación a la tradición. Sugiere la validez de una premisa a partir de su carácter
inédito y novedoso.
Por ejemplo:
– No me gusta este programa.
– Pero si es la versión más reciente!

12) Generalización apresurada. Esta falacia extrae y afirma una conclusión a partir
de premisas insuficientes, extendiendo el razonamiento a todos los casos posibles.
Por ejemplo: “Papá ama el brócoli. A mí me encanta el brócoli. A toda la familia le gusta el brócoli”.
13) La falacia del falso dilema: es una falacia lógica que presenta sólo dos opciones
o lados cuando hay muchas otras opciones o lados. Esencialmente, es un falso dilema ya que
presenta un tipo de pensamiento "blanco y negro" cuando en realidad hay muchos matices
de gris.
Por ejemplo: “O nosotros o el caos”.

14) Post hoc ergo propter hoc o causalidad falsa. Esta falacia recibe el nombre
de una expresión latina que se traduce “después de esto, a consecuencia de esto”. Establece
una causalidad entre dos hechos por el simple hecho que ocurren de manera sucesiva.
Por ejemplo:
“El sol sale después de que canta el gallo. Por lo tanto, el sol sale por el hecho de que canta el gallo”.

15) Falacia del espantapájaros o del hombre de paja. Consiste en caricaturizar


los argumentos contrarios para atacar una versión débil de los mismos y demostrar
superioridad argumentativa.
Por ejemplo:
– Creo que los niños no tendrían que estar hasta tarde en la calle.
– No creo que los tengas que tener encerrados en un calabozo hasta que crezcan (refutación falaz).

16) Falacia de la pista falsa o red herring (arenque rojo, en inglés): Se trata de
desviar la atención del debate hacia otro tema, como maniobra de distracción que esconde
las debilidades argumentativas del propio alegato.
Por ejemplo: “¿No está de acuerdo con la condena propuesta para el violador? ¿Es que no le importa
lo que piensan miles de padres de familia sobre este tema?”

21
FILOSOFIA 1er de batxiller Curs 2023-24

17) Argumento ad consequentiam. Consiste en evaluar la veracidad de una


premisa a partir de lo deseables o indeseables que sean sus conclusiones o consecuencias.

Por ejemplo: “No puedo estar embarazada, si lo estuviera papá me mataría.”

ACTIVIDADES:
1) Pon un ejemplo de cada una de las falacias.
2) ¿Quién es más falaz? Analiza un discurso publicitario, de un líder de opinión o tertulianos
y de un líder de algún partido político y señala las falacias más frecuentes en las cuales incurre
cada uno.
3) Jugamos a ser falaces. Organizad un debate sobre cualquier tema (los toros, la corrupción
o cualquier otro) y dividid la clase en dos grupos, cada uno de los cuales defenderá una
postura contraria. Cada grupo tiene que utilizar todas las falacias que pueda para desacreditar
los argumentos del equipo rival. De este modo tendrá que demostrar el dominio de la oratoria
en el combate dialéctico.

22

También podría gustarte