Está en la página 1de 20

CATEGORÍAS FUENTE 1

Banacloche Palao, J.(1986). La Libertad Personal y sus Limitaciones Detenciones y Retenciones

REFERENCIA COMPLETA
Banacloche Palao, Julio
AUTORES
Libertad, persona, retención
PALABRAS CLAVE

El derecho a la libertad personal frente a la


«retención» policial con fines de identificación
TEMA GENERAL

La polémica Ley Orgánica 4/2015 y la polémica


desde sus trabajos preparatorios.
TEMA ESPECÍFICO
La posible vulneración del derecho fundamental
de la libertad de la persona al retenerlos un
tiempo prolongado para la identificación personal.

HIPÓTESIS
METODOLOGÍA Cualitativa

Se ha explicado que la retención no guarda


relación con la detención, por lo tanto no se
estaría violando el derecho fundamental de la
libertad

RESULTADOS
 La polémica que surge respecto a la
reforma de la Ley con sus modificaciones, las
mismas que actualmente regula la diligencia de
identificación de forma más breve, sin embargo,
se puede relacionar con una retención en
cualquier lugar y traslado a la dependencia
policial, tratando de prevenir infracciones
administrativas al contrario de impedir la comisión
de un delito.
 La finalidad de esta reforma está enfocada
en prevenir delitos, sin embargo, se está
utilizando como una prevención de infracciones, lo
cual está recayendo en una vulneración de la
libertad de la persona, es decir, se estaría
desnaturalizando la finalidad para la que fue
modificada. (p.43)
RESUMEN
CONTEXTO
Se trata de explicar la diferencia entre retención y
detención, debido a que en un accidente de
tránsito, el investigado está retenido por un lapso
de tiempo y posterior a ello se determina su
detención, por lo que se habría visto privado de su
IMPORTANCIA libertad más tiempo de lo establecido legalmente.
FIGURAS Sin tablas
Ya desde la Ley Orgánica 1/1992 se alzaban
voces partidarias de circunscribir el concepto de
retención únicamente a las inmovilizaciones
provisionalísimas (Málaga Diéguez, 1993: 144), y
de considerar a lo que no tuviera encuadre en ello
(entendemos, pues, que también a las
identificaciones «con traslado») como una
verdadera detención (Queralt Jiménez, 2009:
REFERENCIAS CITADAS 388).
OTROS COMENTARIOS Sin comentarios
FUENTE 2 FUENTE 3 FUENTE 4

Dávalos, E. (2013). Prisión preventiva: Corte Superior de Justicia de Huánuco


consideraciones para su correcto (2018) La inconstitucionalidad de la
requerimiento y concesión. En Peña Cabrera, detención por más de 48 horas sin el
A. et al., Las medidas cautelares en el requerimiento de la prisión preventiva.
Prado T. y Muñoz de la Rosa D. (2008) Politraumatismo. Accidentes de tránsito,Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.74 no.1 Ciudad Au
proceso penal (pp. 105-138). Vol. 1, n.o 1, enero-diciembre, 2018,
https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/naci 33-39 (Huanuco-Peru).
onal/penal/Jesus-Riera-Lanzoni-Medida- https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.
Cautelar-Prision-Preventiva.pdf php/iusVocatio/article/view/427/584

Teófilo Prado y Diego Muñoz de la Rosa Jesús Riera Lanzoni José Carmelo Solís Canchari
Inconstitucionalidad; plazo de
Accidente de tránsito, lesiones, vehículo Prisión, Medida, Preventiva, Cautelar. detención; proceso inmediato; prisión
preventiva.

La inconstitucionalidad de la detención
Politraumatismo. Accidentes de tránsito La medida cautelar de la prisión preventiva
en el NCCP

Las medidas cautelares en el Derecho Penal, La inconstitucionalidad de la detención


Las lesiones personales generadas por
su aplicación de estas, constituyen un punto por más de 48 horas sin el
los accidentes de tránsito
sensible en la Administración de Justicia requerimiento de la prisión preventiva
La detención por más de 24 horas,
establecida por el inciso 1 del
artículo 447 del NCPP, debe aplicarse
Las lesiones no siempre son la únicamente cuando el delito imputado
responsabilidad del investigado, por ende Aportar una radiografía breve pero clara de al detenido habilita la imposición de la
no se debería detener por un tiempo los problemas que ahora aquejan a la prisión preventiva conforme con los
prolongado, debiendo recibir las garantías aplicación de la prisión preventiva. presupuestos establecidos en el
necesarias para una futura indemnización artículo 268 del NCPP, interpretación
que, en parte, es asumida por el Pleno
Jurisdiccio-nal Nacional Penal y
Procesal Penal de Moquegua de 2017.
Cuantitativa Cualitativa Cualitativa
La detención de la persona por más
de 48 horas exige, mínimamente, la
concurrencia del presupuesto de
Se considera que en este brevísimo estudio que la pena a imponerse por el
analítico realizado sobre la medida cautelar delito imputado sea no menor a los
de la prisión preventiva da una clara imagen cuatro años y se realice el
de la actualidad de esta, y de cómo se la requerimiento de la prisión
aplica en los tribunales preventiva; así, se garantiza el
respeto del núcleo duro del derecho
fundamental de la libertad antes
señalado.
En la actualidad, la materia se halla regulada
por el Código Procesal Penal y por leyes
posteriores que han modificado segmentos y
En los casos de flagrancia, la
partes de las disposiciones del código
Constitución determina como plazo
primigenio, y así han ocasionado la
máximo de detención 48 horas; el
modificación sustancial de la aplicación de
Código Procesal Penal autoriza 48
estas, colocando un panorama actual todavía
horas extras para el desarrollo de
no muy claro en cuanto a su aplicación.
la audiencia del proceso inmediato.
Se intenta exponer el panorama actual, en
En el presente artículo analizamos si
cuanto a su aplicación, sostendremos que las
es constitucional o no detener durante
modificaciones introducidas han producido
96 horas (cuatro días) al imputado
contrariedades y lagunas legales que, en el
para discu-tir la procedencia del
momento de la práctica judicial, la
proceso inmediato.
Administración de Justicia se encuentra en
problemas para dirimir los casos fácticos que
se plantean
Uno de los primeros aspectos determinantes
en la aplicación de la medida cautelar de
Prisión Preventiva es su carácter inmediato
de solución, entendiéndose por ello la
velocidad que debe ser impresa por el juez o
tribunal en responder, ya sea de manera
negativa o positiva, al pedido expreso que
realiza una de las partes sobre nuestra figura.
La libertad es el vínculo que une esta
El carácter o impronta inmediata que posee
investigación con las otras y la que
esta medida ya sea para lograr su imposición
desarrollamos, puesto que nos estamos
o para levantar la misma, obedece al sistema
enfocando en la libertad o el posible
actual al derecho procesal penal, que posee
exceso de detención que se estaría
plazos breves y expeditivos; si a esto
aplicando en casos de presunción de
recordamos que las medidas cautelares por
culpabilidad.
sí mismas, como nota de característica, ya es
de por sí breve y expeditiva, se puede
entender, y no debe dejarse de vista, el que
el órgano de justicia tenga como máximo tres
días e incluso solo horas para resolver todo
lo referente a las mismas.
FUENTE 5 FUENTE 6 FUENTE 7 FUENTE 8 FUENTE 9

Hernandez Yepes O. y Gomez Aguirre D. (2013) El principio de oportunidad en los punibles de homicidio culposo y lesiones culposas en accidente de trán

Hernandez Yepes Ofelia


Gomez Aguirre Doris
Lesiones, culpa, investigado

El principio de oportunidad en
los punibles de homicidio
culposo y lesiones culposas en
accidente de tránsito. Una
necesidad apremiante
La culpabilidad aceptada para
ser excluído del proceso, la cual
puede aplicarse al iniciar el
proceso de investigación,
incluso con la noticial criminal
FUENTE 10

También podría gustarte