A Finales Del 2019 Se Descubrió Un Virus Al Cual Principio Se Lo Creía Inofensivo Con El Pasar de Los Meses A Principios Del 2020 Se Lo Catalogo Como Una Pandemia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

A finales del 2019 se descubrió un virus al cual principio se lo creía inofensivo con el pasar de

los meses a principios del 2020 se lo catalogo como una pandemia, la cual hizo que el mundo y
nuestra forma de aprender y enseñar sea de una manera distinta. En la república del Ecuador
tuvo que paralizar sus actividades tanto laborales como estudiantiles de manera obligatoria,
debido a lo que ya era denominado a ese entonces una pandemia el COVID 19. Las regiones
costas e insular ya habían terminado su periodo mientras tanto en la región sierra y amazonia
seguían en su periodo, provocando un gran reta en la educación ya que se tuvo que hacer
cambios y pasar de un modo presencial a uno virtual dando paso a que el ministerio de
educación cree un plan educativo denominado aprendamos juntos en casa creando un estudio
autónomo donde los profesores mediante el currículo priorizado se adapta a la modalidad en
línea donde hasta ahora todas las instituciones educativas se apegan a esta.

Los paradigmas que evidenciamos en el plan educativo aprendamos en casa es el cognitivista


este paradigma nos dice que motiva al desarrollar y potencializarían para aprender y
solucionar cada problema, también se puede evidenciar que encontramos un paradigma
constructivista donde nos deja en claro que el estudiante es práctico y activó en su
aprendizaje, otro que podemos evidenciar el es paradigma constructivista social donde en este
se plantea que el ser humano percibe la realidad dependiendo de sus capacidades y estado de
ánimo.

Identificamos los elementos generales del proceso de enseñanza como un conjunto de


orientaciones para priorizar el aprendizaje más pertinente y necesario en la actual emergencia
sanitaria de tal modo pudiendo garantizar el derecho a la educación a nivel nacional.

Los métodos, técnicas y estrategias de aprendizaje incluido en este plan tenemos como uno de
las principales tutorías para docentes, actividades de nivelación, fichas pedagógicas para la
lectura y para el desarrollo de diversas actividades de aprendizaje, un portafolio donde se
guardara las actividades realizadas por parte del estudiante y también se incluye el rol de la
familia para acompañar y motivar el proceso educativo de sus alumnos.

El proceso de evaluación es continua y flexible, se la realizara en todo el proceso de


aprendizaje bajo las habilidades, conocimientos y destrezas que el estudiante adquiere, para la
evaluación de los aprendizajes, se utilizara como herramienta fundamental el portafolio, que
es una recopilación de las actividades que reflejan el proceso de aprendizaje del estudiante, su
esfuerzo y sus logros alcanzados.

También podría gustarte