Está en la página 1de 80

Bioquímica General

Unidad 1: Biomoléculas.

¿Qué es la bioquímica? La bioquímica es una rama de las ciencias que estudia la


composición química de los seres vivos, específicamente a nivel molecular
(biomoléculas). Las biomoléculas tienen una interacción particular a la hora de
componer los organismos vivos, por lo tanto, el estudio de la bioquímica también se
enfoca en estudiar el metabolismo de las biomoléculas.

¿Qué son las biomoléculas? Todos los


seres vivos estamos compuestos por células,
tanto animales como vegetales, lo que significa
que poseemos biomoléculas dentro de
nuestra composición molecular.

Las biomoléculas se dividen en 4 grandes


familias: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos y
Ácidos nucleicos.

Estas biomoléculas comparten características


en común, ya que poseen uniones
covalentes de átomos de carbono como cadena principal, a la cual se le pueden
unir otros átomos como el H,O,N,P y S.

Adicionalmiente, las biomoléculas


pueden poseer grupos funcionales
unidos como radicales a la cadena
principal de carbonos.

Por ejemplo: Aldehídos, Cetonas,


Ácido carboxílico, Aminas y Amidas,
c/u de ellas cumpliendo una función
distinta en estas biomoléculas, ya sean
formando proteínas (Amina y Ácido
carboxílico) o carbohidratos (Aldehídos
y Cetonas).
1. CARBOHIDRATOS (CH2O)n

◾ Son la principal fuente de energía para el organismo (glucosa).


◾ Pueden estar unidos a Lípidos y Proteínas.
◾Se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Siendo los monosacáridos como la unidad mínima de los carbohidratos.

a. Monosacáridos:

◾ Poseen sólo una (1) molécula de azúcar y se nombran añadiendo al final la


terminación “-osa” .
◾ Son solubles en agua.
◾ son dulces.
◾ Se clasifican según la cantidad de “C” que poseen en su estructura.

TRIOSA TETROSA PENTOSA HEXOSA

◾ Los monosacáridos adicionalmente poseen una clasificación según el grupo


funcional al cual están unidos, estos pueden ser aldehídos o cetonas.
a.a Polihidroxialdehído o Aldosa:

Se caracteriza por poseer un enlace C=O en el primer carbono de la cadena


de carbonos (C1).

a.b Polihidroxicetona o Cetosa:

Al igual que los aldehídos, se posee un enlace C=O, con la diferencia que en las
cetonas este enlace se presenta en el 2 carbono de la cadena de carbonos (C2).

◾ Adicionalmente, los carbohidratos en general


poseen algo llamado “isomería”, lo que
determinará la función de este carbohidrato. Además
de poseer centros quirales, los cuales puedes
reconocer observando un C unido a 4 moléculas
diferentes unas de las otras.
Dependiendo la orientación del grupo OH, recibe una nomenclatura distinta.
Si el OH se encuentra a la derecha de la cadena, se denomina D-algo (por
ejemplo: D-gliceraldehído). Sin embargo si el OH se encuentra a la izquierda
de la cadena, se denomina L-algo (por ejemplo: L-gliceraldehído).

Estos isómeros se denominan como


Estereoisómeros, lo que significa que poseen el
mismo tipo de enlace entre átomos, solo que
difieren en la orientación de los mismos.

Las distintas orientaciones pueden no parecer un


gran cambio a simple vista, sin embargo, un
pequeño cambio puede generar grandes
consecuencias.

Por ejemplo: L-aspartato-L-fenilalanina metil éster


nos otorga a nivel del paladar un sabor dulce, en
comparación con el L-aspartato-D-fenilalanina
metil éster el cual nos otorga un sabor amargo.

◾ La gran mayoría de los azúcares poseen una orientación de tipo “D”.


◾ Los monosacáridos de 5 ó 6 carbonos al disolverse en agua o al formar
parte de di y polisacáridos tienen una fórmula cíclica (normalmente se
encuentran de esta manera en nuestro organismo) la cual le confiere una
estructura más compleja.

En la imagen se
observa cómo el
O-H ataca al grupo
funcional más
importante, que sería el
aldehído, y lo rompe
con el fin de formar la
cadena cíclica.

Dependiendo la
posición final del OH,
este se denomina 𝜷
(hacia arriba) ó 𝝰
(hacia abajo).

b. Disacáridos:

◾ Se forman a partir de 2 monosacáridos unidos mediante un enlace covalente


◾ Existen 3 tipos de disacáridos: Sacarosa, Maltosa y Lactosa.
denominado como O-glicosídico.

b.a Sacarosa:

Se compone de la unión de Glucosa (𝞪) y


Fructosa (𝞫) mediante un enlace
covalente en el que participan el C1 de la
glucosa y el C2 de la fructosa, siendo el C1
el que ataca al C2 para la formación de la
sacarosa. Como producto final de la
unión se obtienen 2 productos, sacarosa y
H2O, ya que la reacción en realidad es
una deshidratación. El enlace final es un
𝞪 O-glicosídico, ya que el enlace se
encuentra orientado hacia abajo.

Cabe destacar que la Sacarosa es un


disacárido no reductor, lo que significa
que la reacción es de tipo reductora.
b.b Maltosa:

Se compone de la unión entre 2 Glucosas


(ambas 𝞪) mediante un enlace covalente
de características similares a la unión de
los componentes de la sacarosa, con la
diferencia de que la unión de ambas
glucosas se realiza mediante el C1 y el C4
de las glucosas, siendo la C1 que ataca a la
C4 de la otra glucosa.

Al igual que en la sacarosa, esta reacción


desprende H2O. Una vez formado el enlace
O-glicosídico, este queda en una
orientación 𝞪 denominándose como
Maltosa 𝞪 ó 𝞪 O-glicosídico.

Cabe destacar que la maltosa es un


disacárido reductor, lo que significa que
la reacción es de tipo oxidativa

b.c Lactosa:

Se compone de la unión entre glucosa (𝞫)


y galactosa (𝞫) mediante un enlace
covalente, la unión ocurre entre el C1 de
la galactosa y el C4 de la glucosa. Esta
reacción al igual que la sacarosa y la
maltosa, es una condensación ya que
desprende H2O.

¿Por qué queda el enlace de esta


manera tan “rara”? Bueno, resulta
que químicamente el enlace O-glicosídico
posee un plano similar a la línea del
ecuador (para que se hagan una idea de
cómo sería). Al haber una línea de
demarcación imaginaria, el OH del C1 de
la galactosa se encuentra en disposición
𝞫, mientras que el C4 de la glucosa se
encuentra en una disposición (𝞪), por lo que al formar este enlace queda
“cruzado”.

Ahora bien, si el enlace queda cruzado y tenemos un C𝞪 y un C𝞫, ¿la lactosa


es 𝞫 ó 𝞪? En realidad la Lactosa es de tipo 𝞫, hay que recordar que en la
isomería, el carbono anomérico es el que otorga la denominación del
carbohidrato, en este caso, el carbono anomérico es el C1 de la galactosa
confiriendo así la denominación de lactosa 𝞫.

Cabe destacar que, al igual que la maltosa, la lactosa es un disacárido


reductor, lo que significa que la reacción es de tipo oxidativa.

c. Oligosacáridos:

◾ Son cadenas cortas y ramificadas que van desde 2 hasta 25 carbonos que poseen
◾ Se pueden unir a lípidos (glicolípidos) o a proteínas (glicoproteínas).
varias combinaciones de monosacáridos.

◾ Se asocian a funciones de reconocimiento celular y adhesión celular.


d. Polisacáridos:

◾ Cómo mínimo poseen 20 monosacáridos.


◾ Pueden unirse por enlaces covalente tipo O-glucosídicos, como también mediante
enlaces tipo N-glucosídicos, con pérdida de 1 molécula de H2O por cada enlace


presente.


Peso molecular elevado.


Insolubles en agua.


Poseen función estructural ó de almacenamiento energético.
Dentro de los polisacáridos existen 2 familias: Homopolisacáridos y
Heteropolisacáridos, los cuales se dividen en no ramificados y ramificados.

d.a Homopolisacáridos (no ramificados):

Dentro de este grupo encontramos a la celulosa, quitina y al almidón


(amilosa).

d.a.a Celulosa:

La celulosa es conocida principalmente por su función estructural en


las paredes celulares de los vegetales. Está formada por enlaces 𝞫1-4,
los que de manera intercalada se encuentran invertidos (1 posicionado
normalmente y el siguiente invertido). Esto se aprecia con el CH2OH,
ya que se encuentra mirando hacia arriba y hacia abajo
respectivamente en la secuencia.

La celulosa no es de interés nutricional para el humano, debido a que


en nuestro metabolismo no poseemos la enzima celulasa (ruptura de
enlaces 𝞫), la cual proviene de las bacterias, por lo que al consumir
alimentos con celulosa esta viaja directamente hacia las heces sin ser
abshorbida, ya sea por el intestino delgado ó por el intestino grueso. No
obstante, animales como las vacas si poseen esta enzima por lo que
pueden basar su dieta netamente en el consumo de vegetales (en este
caso pasto por ejemplo).

d.a.b Amilosa:

La amilosa es 1 de los 2 polímeros de glucosa que posee el almidón


(siendo el 2° la amilopectina que se verá más adelante). Consiste en
cadenas largas y lineales de D-glucosa conectadas por enlaces de tipo
𝞪1-4. La morfología de la amilosa es de tipo helicoidal o de hélice (sólo
al entrar en contacto con superficies acuosas) y lineal en condiciones
normales.

d.bHomopolisacáridos (ramificados):

Dentro de este grupo encontramos al almidón (amilopectina) y al glucógeno.

d.b.a Amilopectina:
Como se describió anteriormente, el almidón se compone tanto de la
amilosa como de la amilopectina, en este caso la amilopectina consiste
en cadenas largas ramificadas de D-glucosa unidas por enlaces 𝞪1-4
(cadena lineal) y 𝞪1-6 (ramificaciones).

d.c Glucógeno:

El glucógeno es un polímero
glucosídico ramificado, el cual, al
igual que la amilopectina, posee
enlaces 𝞪1-4 (cadena lineal) y
𝞪1-6 (ramificaciones). Sin
embargo, este es más ramificado
y compactado en comparación al
homopolisacárido ramificado del
almidón, pero comparten la función de almacenamiento de energía.

El glucógeno es la reserva principal de energía de nuestro cuerpo, siendo su


principal reserva el glucógeno hepático y muscular (ambos se usan en
periodos de ayuno temprano).

d.c.a Heteropolisacáridos (no ramificados):

Dentro de este grupo encontramos a los peptidoglicanes.


d.c.b Peptidoglicanes:

Es un polisacárido compuesto de repeticiones


alternadas de N-acetilglucosamina y Ácido
acetilmurámico unido por puentes
peptídicos. Son ocupados principalmente por
bacterias para conformar su pared celular (de
manera estructural) otorgando estructura y
seguridad a la bacteria. Dependiendo de la
cantidad de peptidoglicanes una bacteria se
puede clasificar de acuerdo a “Gram” + ó -.

Gram + posee mayor cantidad de


peptidoglicanes que una Gram -
(peptidoglicano más alto y ancho en el caso
de las +).

2. LÍPIDOS

◾ Corresponden a compuestos insolubles en medios acuosos (H2O) pero


solubles en solventes orgánicos, con predominancia de elementos como “C” e “H”,


con una menor proporción se encuentra también el “O”.
Pueden cumplir 4 funciones en nuestro metabolismo:

- Reserva energética (triglicéridos).


- Estructural (membranas celulares, colesterol y fosfolípidos).
- Reguladora (hormonas y vitaminas).
- Protectora (recubrimiento de órganos vitales).

◾ Se clasifican según su complejidad (simples, complejos y asociados).


a. Lípidos simples

a.b Ácidos grasos:


◾ Son una cadena hidrocarbonada de 4-36 carbonos con presencia de
un grupo carboxilo (COOH) en uno de los extremos de la cadena


carbonada y un grupo metilo (CH3) en el extremo paralelo.
El grupo COOH es ionizable ya que puede poseer cargas ya sean
positivas (+), negativas (-) ó neutra, esta ionización es dependiente del
pH ya que, en medios básicos, puede perder su H+ y en medios ácidos


ganan H+.
La solubilidad con el agua depende de la ionización, si este es COO-,
será más soluble en comparación al COOH.

◾ Dentro de los ácidos grasos encontramos


saturados e insaturados.

- Saturados: Los carbonos se unen entre sí


mediante enlaces simples (C-C) manteniendo
una estructura lineal, son de fácil
empaquetamiento y su función principal es
otorgar rigidez a la membrana plasmática de
todas las células, a temperatura ambiente se
encuentran en estado sólido.

- Insaturados: A diferencia de los ácidos grasos


saturados, estos poseen enlaces dobles (C=C)
en la cadena de carbonos lo que le otorga un
“giro” en la cadena, parece un cambio
minúsculo pero es un cambio significante ya
que, los fosfolípidos que poseen dobles enlaces
otorgan flexibilidad a la membrana
plasmática. Son de difícil empaquetamiento y
se encuentran en estado líquido a temperatura
ambiente.

Los ácidos grasos insaturados se denominan


según la cantidad de dobles enlaces presentes:
Monoinsaturados (1 enlace doble) y Poliinsaturados (+ de 1 enlace
doble).
En la imagen se evidencia el porcentaje de ácidos grasos (saturados e insaturados)
presentes en compuestos lipídicos que se suelen usar en la cocina tradicional.

EJEMPLOS:

1. El aceite de oliva posee un elevado porcentaje de ácidos grasos insaturados lo


que explica el porqué este se encuentra en estado líquido además, su punto
de fusión es más bajo debido a la mayor presencia de dobles enlaces en la
cadena carbonada.

2. La mantequilla posee un porcentaje levemente elevado de ácidos grasos


saturados en comparación a sus ácidos grasos insaturados, lo que le confiere
una estructura semi sólida, pero que es sólida al fin y al cabo. A diferencia
del aceite de oliva, la mantequilla posee un punto de fusión elevado
gracias a la presencia en mayor porcentaje de enlaces simples en la cadena
carbonada.

◾ Los ácidos grasos poliinsaturados se dividen en 2 familias: Omega-6 y


Omega-3 (poliinsaturados “cis”), los que se consideran como ácidos grasos
esenciales ya que, son ácidos grasos que nuestro cuerpo no puede sintetizar y se
adquieren de manera exclusiva desde la dieta.

- Omega-3 : Pertenece a la familia de los ácidos linolénicos con presencia del


primer enlace doble de la cadena en el C3 y C4. Dentro de los alimentos con
alto porcentaje de Omega-3 se encuentran pescados, semillas. Frutos secos y
aceite de oliva.

- Omega-6 : Pertenece a la familia de los ácidos linoleicos con presencia del


primer doble enlace de la cadena en el C6 Y C7. Dentro de los alimentos con
alto porcentaje de Omega-6 se encuentran aceites vegetales, huevos, frutos
secos, carne y lácteos.
*Los dobles enlaces se comienzan a contar desde el extremo del grupo metilo (CH3)
*El Omega-3 es el más beneficioso por su aporte al sistema inmune, funciones
cardiacas, entre otras.

◾ Los ácidos grasos esenciales cumplen roles de suma importancia para el


mantenimiento metabólico y fisiológico corporal además de prevenir patologías.
Dentr0 de las funciones encontramos:

1) Reducción de colesterol y triglicéridos sanguíneos


2) Disminución en producción y aumento de degradación del LDL (Low Density
Lipid) ó comúnmente conocido como “colesterol malo”.
3) Factores preventivos de aterosclerosis (taponamiento arterial).
4) Protección ante enfermedades coronarias.
5) Reducción y control de la presión arterial (potencian el RAAS).

◾ Para determinar la nomenclatura se establecen los siguientes parámetros:


1) Cantidad de carbonos en la cadena.
2) Cantidad de insaturaciones.
3) Ubicación de las insaturaciones en la cadenas (si se empiezan a contar desde
el extremo carboxilo [⍵] o desde el extremo metilo [Δ]).

-a.2 Grasas neutras:

◾ La característica principal de las grasas neutras es la presencia de un glicerol en la


estructura unido mediante un enlace tipo éster, ya sea a 1, 2 ó 3 ácidos grasos
confiriendo la denominación de acilglicéridos.
◾ El enlace éster se da entre el 1 de los grupos OH del glicerol y el grupo carboxilo
de los ácidos grasos y libera H2O al momento de la unión.

◾ La grasa neutra más importante son los triglicéridos (triacilglicerol).


a.2.1Triglicéridos:

Los triglicéridos ó triacilglicerol son considerados el ácido graso


con mayor importancia biológica para el ser humano. Cumple la
función de almacenamiento energético y son almacenados en los
adipocitos del tejido adiposo o grasa (nuestros rollitos) la cual se
ubica en profundidad a la dermis y epidermis.

Los adipocitos se dividen en dos grupos: uniloculares (blancos) y


multiloculares (pardos). Aunque ambos cumplen la misma
función, difieren en su propósito principal. Los adipocitos multiloculares, también
conocidos como adipocitos pardos, están asociados principalmente con los recién
nacidos y tienen la función principal de generar calor, un proceso llamado
termogénesis. Por esta razón, es importante no abrigar demasiado a los bebés, ya que
el calor excesivo de la ropa puede interferir con la capacidad natural de los adipocitos
pardos para producir calor. Además, es importante destacar que los adipocitos
pardos contienen menos grasa que los blancos y, por lo tanto, no pueden generar
energía a través de la lipólisis.

b. Lípidos complejos

◾Corresponden a lípidos de membrana, por lo que se relacionan con funciones


◾Poseen “C”, “H”, “O”, “N”, “P” y “S” (además de un glúcido).
estructurales.
◾Son moléculas de carácter anfipático (poseen un extremo hidrófilo y un extremo
hidrofóbico).

-b.1 Fosfoglicéridos:

Los fosfoglicéridos, o fosfolípidos, forman parte de la estructura de la membrana


plasmática de todas las células. Están compuestos por un esqueleto de glicerol y dos
ácidos grasos, que pueden ser saturados o insaturados, junto con un grupo fosfato
que le confiere afinidad por el agua (H2O) debido a su carga negativa. Además de
permitir la interacción con el agua, el grupo fosfato puede unirse a un radical, como
la etanolamina, colina, serina, u otros.

La cabeza del glicerol se encuentra mirando hacia el MEC o el MIC. Mientras que las
cadenas de ácidos grasos están mirando hacia el centro de la membrana plasmática.

-b.2 Esfingolípidos:

A diferencia de los fosfolípidos, los esfingolípidos no poseen grupo fosfato ni glicerol,


por lo que para poder subsistir utilizan el esqueleto de la esfingosina + 1 ácido graso.
Forman parte de las membranas plasmáticas (cara externa) y abundan en los axones
de las neuronas (en forma de esfingomielina).

b.3 Lipoproteínas:

Las lipoproteínas son macromoléculas


relacionadas con el transporte de lípidos en el
torrente sanguíneo, y están compuestas por
colesterol, fosfolípidos y apolipoproteínas.
Dentro del grupo de las lipoproteínas se incluyen
los quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL, los
cuales se estudiarán en el metabolismo de los
lípidos.

Las lipoproteínas son huecas en su interior hasta


que se unen a triglicéridos y ésteres de colesterol
para poder transportarlos en el torrente sanguíneo, ya que las moléculas
mencionadas anteriormente son extremadamente hidrofóbicas. Como es bien sabido,
la sangre está compuesta principalmente de agua (H2O).

c. Lípidos asociados:

-c.1 Prostaglandinas:

Los fosfolípidos membranosos provienen del ácido araquidónico, un ácido graso que
se encuentra en la capa externa de la membrana plasmática. Este ácido graso
experimenta modificaciones moleculares a través de la acción enzimática de las COX
(ciclooxigenasas) 1 y 2, las cuales generan diversos grupos de prostaglandinas. Un
ejemplo de cómo las prostaglandinas actúan es su participación en la cascada de
coagulación, donde la formación de prostaglandinas puede provocar dolor en una
lesión cortopunzante. Por esta razón, las prostaglandinas se asocian comúnmente
con el dolor, lo que ha llevado al desarrollo de fármacos inhibidores de la COX, como
el ibuprofeno, para aliviar el dolor.

-c.2 Esteroides:

Los esteroides, derivados del esterano que es su


estructura principal, incluyen compuestos como el
colesterol. Estos desempeñan un papel
fundamental como precursores de hormonas (como
cortisol, aldosterona, testosterona, entre otras) y de
vitaminas liposolubles (como la vitamina D). Los
esteroides son especialmente relevantes debido a
su capacidad de transformarse en hormonas a
través de procesos enzimáticos.
El cortisol es una de las hormonas más significativas de esta familia, ya que actúa
como una hormona contrarreguladora, contribuyendo a la regulación de otras
hormonas importantes, como la hormona del crecimiento (GH) y la insulina (cortisol
tiene efectos hipoglucemiantes). Además del cortisol, la aldosterona desempeña un
papel crucial en la regulación del volumen sanguíneo y la presión arterial.

Además de su importancia fisiológica, los esteroides también tienen un rol en las


membranas plasmáticas, ya que aportan rigidez al intercalarse entre los fosfolípidos.

c.PROTEÍNAS

◾ Su unidad funcional o mínima corresponden a los aminoácidos de las cuales


◾ Los aminoácidos se componen de una cadena carbonada, 1 grupo amino
existen millones de combinaciones.

◾ Cada aminoácido difiere del resto sólo en su radical (son 20 radicales distintos).
(fundamental), grupo carboxilo (fundamental) y de su radical.

◾ Existen en total 20 aminoácidos los cuales se dividen en 2 grupos:


- Esenciales (obtenidos mediante la dieta)


- No esenciales (nuestro cuerpo puede sintetizarlos)
Los 20 aminoácidos se dividen en Apolares y Polares.

c.1 Aminoácidos apolares

Estos aminoácidos no tienen afinidad con el H2O y se encuentran generalmente en la


profundidad de la proteína para evitar el contacto con el H2O. Se dividen en 2
grupos: Alifáticos y Aromáticos.

Alifáticos:

Los aminoácidos alifáticos son hidrofóbicos y


esto dependerá netamente del largo de la
cadena carbonada (cantidad de carbonos),
predominan la cantidad de “C” y “H” y
consisten en una cadena abierta. Dentro de esta
familia encontramos a la glicina, alanina,
prolina, valina, leucina, isoleucina y metionina
(recomiendo aprenderse al menos 3 o 4).
Aromáticos:

Los aminoácidos aromáticos se distinguen de


los demás debido a su carencia de carbonos
quirales y su característica de presentar
cadenas cíclicas o anillos aromáticos, de
donde proviene su nombre (lo que puede
servir como ayuda mnemotécnica en
pruebas). Dentro de esta categoría se
incluyen la fenilalanina, la tirosina y el
triptófano.

El triptófano, en particular, desempeña un papel destacado al absorber la luz en el


rango UV y posee una concentración más elevada que la tirosina y la fenilalanina.
Esto se debe a su capacidad para absorber hasta cuatro veces más luz que sus
homólogos.

-Aminoácidos polares:

Estos aminoácidos si poseen afinidad por el H2O y se encuentran principalmente


superficiales a los apolares. Se dividen en 3 grupos: Neutros, Ácidos y Básicos.

Neutros:

Los aminoácidos neutros se caracterizan principalmente


por sus cadenas laterales, las cuales no tienen carga, ya sea
positiva o negativa, y se mantienen en un estado neutro a
pH fisiológico (7.3-7.4). Además, todas sus cadenas
laterales pueden formar puentes de hidrógeno y poseen
grupos funcionales. Dentro de esta categoría, encontramos
la serina, treonina, cisteína, asparagina y glutamina. La
serina y la treonina cuentan con un grupo OH (alcohol),
mientras que la cisteína presenta un grupo SH (tiol). Por
otro lado, la asparagina y la glutamina poseen un grupo
amida (CON2H), el cual es capaz de formar puentes de hidrógeno.

Ácidos:

Los aminoácidos ácidos se caracterizan


por tener un pH cercano a 1 y contienen
grupos ácidos carboxílicos en sus
radicales, los cuales, debido a la constante
de disociación o pKa, siempre se presentarán como COO-, sin excepción. Esta
característica confiere al grupo carboxílico la capacidad de unirse o formar enlaces
con cationes.

A pH fisiológico, las cadenas laterales de los aminoácidos ácidos llevan una carga
negativa, ya que han perdido un protón (COOH se convierte en COO-). Dentro de
esta categoría, encontramos el aspartato y el glutamato.

Básicos:

Los aminoácidos básicos tienen un pH


cercano a 14, lo que los hace interactuar
principalmente con aminoácidos ácidos.
Estos aminoácidos se caracterizan por la
presencia predominante de nitrógeno "N" y
su capacidad para formar enlaces iónicos. A
pH fisiológico, sus cadenas laterales llevan
una carga positiva debido a la adquisición
de un protón. Dentro de esta categoría,
encontramos la lisina, la arginina y la
histidina (que está relacionada con procesos
alérgicos y los mastocitos).

*Recomendaciones: En la prueba, se hicieron preguntas tanto sobre aminoácidos


apolares como polares, pero es fundamental distinguir cuáles son esenciales y cuáles
no lo son. Por lo tanto, se sugiere estudiarlos mediante la creación de una tabla
comparativa, ya que este método facilita el aprendizaje. También, el uso de tarjetas
de memoria (flashcards) puede ser una herramienta efectiva para el estudio.

◾ Todos los aminoácidos comparten la propiedad ácido-base, dentro de la que


incluimos el pKa1, pKa2 y pKar si es que el radical posee carga.

Propiedad ácido base:

En química, las propiedades ácido-base de los aminoácidos dependen del pH del


entorno en el que se encuentren. Este pH puede ser ácido (entre 1 y 6.5) o básico
(entre 7.6 y 14). Esta característica se relaciona directamente con la constante de
disociación (pKa) de los grupos carboxílicos y amino de las proteínas, y en ocasiones,
de los radicales, ya que su ionización varía según el pH de la solución en la que estén
inmersos.
La constante de disociación o pKa se define como el valor de pH en el que una
molécula pierde un protón (H+). En el caso de los aminoácidos, esto se refiere al
momento en el que dos de sus grupos cambian de carga positiva a neutra, afectando
así la carga neta del aminoácido. Inicialmente, la carga neta de un aminoácido es casi
siempre de +1, pero esto depende de la presencia de grupos funcionales o radicales
con carga positiva en su estructura. Si un aminoácido tiene un grupo funcional o
radical con carga positiva, su carga neta será de +2.

La primera constante de disociación que se ve alterada es la del grupo carboxilo, con


un pKa1 de pH 2.5. Entre pH 1 y 2.4, la carga del aminoácido es de +1, ya que el
grupo COOH pierde su protón a pH 2.5, convirtiéndose en un COO-, lo que resulta en
una carga neta de cero (0). Es importante destacar que entre pH 1 y 2.4, ambos
grupos se mantienen protonados. A medida que el pH aumenta y se vuelve más
básico, el valor neto del aminoácido se mantiene constante en el rango de pH 2.5 a
8.3, a menos que haya un radical con un pKa entre pH 2.5 y 8.3. En este rango, el
aminoácido tendrá solo un grupo protonado, que corresponde al grupo amino.

La segunda constante de disociación que se altera es la del grupo amino, con un pKa
de pH 8.4. Una vez que el grupo carboxilo se ha disociado, la estructura del
aminoácido cambia, y su carga neta es cero. Sin embargo, cuando la solución alcanza
un pH de 8.4, el grupo amino pasa de NH3+ a NH2, perdiendo un protón y dando
como resultado una carga neta de -1. Este valor de -1 se mantiene en el intervalo de
pH de 8.4 a 14.

Si les cuesta esa imagen trancas, les dejo el esquema de la profe acá abajito muak
Como mencioné anteriormente, los valores netos comúnmente siguen la secuencia de
+1 → 0 → -1, aunque no siempre es así. Hay 7 aminoácidos que pueden tener un
radical con la capacidad de perder su carga positiva. Esto implica que también tienen
una constante de disociación conocida como "pKar" (la "r" representa radical). No es
necesario que memoricen estos valores, ya que se les proporcionará el valor de pKar
en las pruebas, pero es importante que sepan cómo calcularlo. Como mencioné antes,
esto puede modificar el valor neto del aminoácido, pasando de +1 → +2. Por lo tanto,
cuando se les pregunte sobre la carga, deben considerar estas posibles
modificaciones.

Para comprender cómo calcularlo, utilizaremos un ejemplo hipotético con la


histidina como radical. Supongamos que se nos proporciona un pKar de 6 para este
radical. Lo primero que haremos es dibujar un esquema en nuestra prueba para
evitar confusiones. Sabemos que a un pH de 2.5, el grupo carboxilo se desprotona,
pasando de +2 → +1 (recuerden que tenemos un radical con carga +). En el intervalo
de pH 2.5 a 8.4, deberíamos mantener esta carga constante, ¿verdad? Sin embargo,
no debemos olvidar el valor del pKar que nos han dado, que es 6. Por lo tanto, en el
intervalo de pH 2.5 a 6, tendremos una carga de +1. Una vez que alcancemos el pH 6
y lo superemos, nuestro radical perderá un H+ y la carga de nuestro aminoácido
pasará de +1 → 0. Esto nos indica que en el intervalo de 6 a 8.3, la carga de nuestro
aminoácido será de 0. Ahora recordemos que nos queda el pKa del grupo amino, que
es de 8.4. Al alcanzar el pH 8.4, pasamos de una carga 0 → -1, dejando el intervalo de
pH de 8.4 a 14 con una carga de -1.

Sin embargo, a veces la situación no es tan sencilla. Les recomiendo practicar este
tipo de ejercicios con frecuencia, ya que suelen aparecer en las pruebas. Existe una
variación de este ejercicio que puede ser complicada, en la que te proporcionan el pH
de la solución y te indican que tiene un radical con carga. Por ejemplo, si tenemos un
aminoácido con un radical de histamina (pKar 6) pero la solución se encuentra a un
pH de 7.9, habrá una disociación tanto del grupo carboxilo (a pH 2.4) como del
radical (a pH 6). Pero, ¿qué sucede con el grupo amino? En este caso, el grupo amino
no alcanza su constante de disociación porque la solución no llega a un pH de 8.4.
Como resultado, la carga del aminoácido permanece en 0 en lugar de cambiar a -1
(pasa de +2 → +1 [pKa1] y de +1 → 0 [pKar]).

◾La conformación es el estado nativo de la proteína (también llamado forma


tridimensional (3D)). Esta característica es esencial para que la proteína pueda
cumplir alguna función ya sea metabólica, enzimática, transcripcional, etc.

◾ Las proteínas poseen 4 tipos de estructuras que son esenciales en el desarrollo


correcto de las mismas.

-Estructura primaria:
Es un polímero lineal de aminoácidos, los cuales se mantienen unidos gracias a un
enlace peptídico (covalente). Cada estructura primaria posee una secuencia única, la
cual la diferencia de las otras proteínas. Contiene la información necesaria para
definir la estructura nativa de la proteína y la función que ésta cumplirá.

Dato freak: la masa de una proteína se mide en dalton [1aa =110 Da].

El enlace peptídico es el encargado de mantener cada aminoácido fuertemente


unido uno con el otro, por lo que su composición es de suma importancia.

- Se obtiene mediante un proceso de condensación o deshidratación (se libera


H2O).
- Se da entre el COOH y el NH2, siendo el NH2 el encargado de atacar al carbono
del COOH. Al atacar se desprende una molécula de OH y una de H
produciendo la deshidratación.
- Al formarse el enlace, se forma un grupo amida .
- Para romperlo, sólo se debe agregar H2O.

Según la cantidad de aminoácidos al que se une la proteína va adquirir una diferente


terminología: 2 aminoácidos unidos se denominan péptidos, tripéptido para 3
aminoácidos unidos y polipéptido para 4 ó aminoácidos unidos. El enlace peptídico
posee ciertas particularidades que lo diferencian del resto de los enlaces covalentes:

1) Posee carácter parcial de doble enlace, esto se produce gracias al “O” que
posee carga parcial negativa y el “N” carga parcial positiva generando un
dipolo eléctrico.
2) Su conformación es trans.
3) Es plano y rígido, por lo que no puede rotar libremente. Su rotación se
determina por el C𝜶. Imaginen su brazo, su región antebraquial es un enlace
peptídico, su codo es el C𝜶 y su región braquial es otro enlace peptídico, si
comienzan a realizar movimientos de supinación, pronación, extensión y
flexión de su antebrazo, lo que se mueve en realidad es su codo, pasa
exactamente lo mismo en el enlace peptídico.
-Estructura secundaria:

Se denomina como una conformación local de una parte específica del polipéptido la
cual se mantiene gracias a la presencia de puentes de hidrógeno. De este tipo de
estructura existen 2 conformaciones: Alfa hélice y Beta plegada.

Alfa hélice:

Está presente en la mayoría de las proteínas con funcionales, la unión de los


aminoácidos se da mediante puentes de hidrógeno le cual une el C=O con el N-H de
diferentes aminoácidos, con la peculiaridad de que se presenta cada 4 aminoácidos
(4 hacia arriba ó 4 hacia abajo). Este tipo de conformación otorga rigidez a la
proteína y su disposición espacial es dextrógira (ósea, gira hacia la derecha).
Aminoácidos como la metionina, alanina, leucina estabilizan la estructura mientras
que prolina y glicina se desestabilizan.

En esta estructura no actúan los radicales de los aminoácidos, debido a que los
radicales cumplen su función en la estructura terciaria o nativa.

Mientras más alfa hélices posea la


proteína, más globular será, por lo mismo
proteínas como la hemoglobina y
mioglobina (75%) poseen forma de globo,
la queratina posee cerca del 100% de su
estructura alfa hélices, si posee el 100%, no
sería globular, sino un espiral.
Beta plegada:

Esta estructura es más extendida que la


alfa hélice y forma una lámina en vez de
un espiral, ya que los puentes de
hidrógeno se producen mediante el C=O
y N-H de aminoácidos vecinos, por lo
mismo su disposición espacial son
cadenas alineadas de lado una al lado de la otra. Este tipo
de disposición otorga mayor flexibilidad a la proteína.
Posee 2 formas, una paralela y otra antiparalela. La
paralela se da entre 2 hojas de cadenas polipeptídicas que
se orientan en la misma dirección, mientras que la
antiparalela se da entre 2 hojas cadenas polipeptídicas
orientan en direcciones opuestas.

Puede ocurrir que ya sea en la bet plegada paralela y


antiparalela, que se presenten vueltas o loops, estos
generan cambios de dirección en la cadena polipeptídica y
son ricos en glicina y prolina.
Vuelta o loop

-Estructura terciaria:

Corresponde a la estructura 3D de la proteína la cual es


generada gracias al empaquetamiento de estructuras de la
estructura secundaria (unión de radicales), al realizarse el
empaquetamiento los aminoácidos apolares (alifáticos y
aromáticos) quedan en el interior de la proteína mientras
que los polares (neutros, ácidos y básicos) quedan en el
exterior de la proteína, gracias a que son capaces de
formar puentes de hidrógeno con el H2O. Cuando una
proteína (o la gran mayoría) alcanza su estructura 3D se
considera una proteína funcional.
El empaquetamiento que deriva en la estructura terciaria
depende 100% de la interacción entre radicales que
quedaron orientados hacia el exterior en la estructura
secundaria (tanto en alfa hélice como beta plegada), estos
radicales interactúan mediante:
- Interacciones hidrofóbicas (fuerzas de van der waals).
- Puentes de hidrógeno.
- Puentes disulfuro.
- Enlaces iónicos.
Una interacción hidrofóbica se da siempre y cuando ambos radicales sean
hidrofóbicos (se encuentran al interior de la proteína) este tipo de enlaces es común
entre 2 aminoácidos con radicales de fenilalanina.

Los enlaces iónicos son de carácter polar, por lo que se encuentran en el exterior de
la proteína, se da entre radicales con carga positiva y negativa siendo el claro ejemplo
la unión entre el grupo amino (NH3+) y el ácido carboxílico (COO-).

Los puentes de hidrógeno siempre se encontrarán el exterior de la proteína, ya que


estos son los que confieren la afinidad con el H2O y se dan entre moléculas de “O” y
“H” que se encuentran ya sea en la cadena polipeptídica o en los radicales.

El enlace disulfuro es el más importante de


todos, siendo este el que otorga la mayor fuerza
inter o intramolecular de todos los enlaces
covalentes presentes. Se presenta entre radicales que posean en su estructura una
cisteína, la reacción es de tipo óxido-reducción por lo que es de carácter reversible.
La oxidación ocurre cuando se quiere formar el enlace disulfuro, mientras que la
reducción se utiliza para romper este tipo de enlaces.

-Estructura cuaternaria:

Es la asociación o unión de varias cadenas polipeptídicas


que alcanzaron la estructura 3D o nativa, estas se unen
principalmente para potenciar las funciones y así mismo
otorgan otras funciones a la proteína, varios de los
ejemplos de proteínas con importancia fisiológica que
poseen estructura cuaternaria son:

- Hemoglobina.
- Hexoquinasa.
- Mioglobina.
- Lactato deshidrogenasa.

Esta estructura está conformada por los mismos enlaces que mantienen la estructura
terciaria empaquetada siendo los más comunes puentes disulfuros, puentes de
hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y enlaces iónicos.

No hay un número límite de cuántas subunidades conforman la estructura


cuaternaria, pero si se sabe que las subunidades que la conforman sean todas iguales,
todas distintas o se pueden combinar .
● Dominio funcional: es la región proteica que se pliega de manera
relativamente independiente y se asocia con alguna función.
● Dominio estructural: es la región proteica capaz de plegarse de manera
independiente, estable y se conecta mediante enlaces peptídicos.

◾ TODAS las proteínas se clasifican según su morfología o forma que presentan.


Globular:

Son moléculas esféricas y compactas ya


que se conforman por alfa hélices y beta
plegadas, siendo la primera la que
abunda es esta forma. Dentro de este
grupo encontramos proteínas como:

- Prealbúmina.
- Hexoquinasa .
- Piruvato quinasa.
- Inmunoglobulinas.
- Hemoglobina.
- Insulina.

Son solubles en agua y poseen múltiples funciones: hemoglobina transporta CO2 y


oxígeno a través de la sangre, piruvato quinasa forma el piruvato, insulina regula
glucosa en sangre, etc.

Las proteínas globulares se pueden encontrar desplegadas y plegadas dependiendo


en el medio en el que se encuentren, si es un medio en ausencia de agua se
encontrarán desplegadas, mientras que si hay agua presente predomina la forma
plegada, debido a la presencia de radicales apolares y polares.

-Albúmina:
Proteína más abundante de la sangre y representa
cerca de ¼ de la síntesis proteica del hígado, posee
una gran presencia de alfa hélice y dentro de sus
funciones encontramos:
- Transporte de Ac.Grasos, bilirrubina,
fármacos y hormonas endocrinas.
- Mantiene el volumen sanguíneo (P°
Osmótica capilar).

-Insulina:
Hormona peptídica producida en el páncreas por las células 𝜷
de los islotes de Langerhans la cual se encarga de mantener los
niveles de glucosa sanguínea en el rango normal (60-100 mg/glucosa). Su estructura
consta de 2 cadenas peptídicas unidas mediante 3 puentes disulfuro, 1 intracatenario
y 2 extracatenarios.

Fibrilares:

Son moléculas con forma de varilla que se forman mediante unidades repetitivas
simples, las que se ensamblan para formar fibras, se asocian con funciones
estructurales y protectoras, además de ser hidrofóbicas. Dentro de esta familia se
encuentran:

- Queratina.
- Colageno.
- Elastina.

- Queratina:

Se compone de alfa hélices unidas a través de enlaces disulfuro que se entrecruzan


con otras alfa hélices adquiriendo hidrofobicidad hasta formar protofilamento. Se
encuentra en el pelo, uñas plumas, etc.

-Colágeno:

Necesita si o si de la estructura cuaternaria para cumplir su función estructural en el


espacio extracelular, es la más abundante del organismo representando el 25% de la
masa total. Se encuentra en hueso, cartílago, dientes, tendones , etc. resiste fuerzas
de tensión gracias a su secuencia repetitiva.

Esta secuencia consta de glicina- x - y - glicina - x - y sucesivamente siendo “x - y”


moléculas como prolina, lisina, hidroxiprolina o hidroxilisina. La unidad básica del
colágeno corresponde al tropocolágeno.
◾ Existen factores que alteran algunos de los 4 niveles de la proteína, estos pueden
causar que la proteína no alcance el nivel nativo ó alterar la proteína una vez hay
alcanzado el nivel nativo, estos factores son:

- Alteración en el plegamiento normal


- Mutaciones.
- Denaturación.
- hidrólisis.

- Alteración en el plegamiento normal:

Cuando hablamos de alteraciones del


plegamiento, debemos asimilarlo con la
estructura secundaria de las proteínas, si estas
no se compactan y pliegan correctamente no
pueden cumplir su función debido a que no
alcanzan la estructura nativa. Suelen ser
degradadas debido a que al no cumplir cierta
función, son inservibles para nuestro
organismo, pero puede acumularse y producir
patologías y por último consumen materia y
energía de la célula que puede ser utilizada en
otro procesos y no en una proteína que será
supuestamente degradada.

Una de las patologías asociadas al mal plegamiento y


acumulación de este tipo de proteínas es el alzheimer.
El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa
asociada a la pérdida de memoria temporal o
permanente, esta se produce a la existencia de un corte
en la proteína precursora del amiloide (APP) el cual es
catalizado por la 𝜷- secretasa produciendo así
𝝲-secretasa la cual tras un proceso de
empaquetamiento anormal se transformará en placas
de amiloide, las cuales se acumulan en el espacio
extracelular de la célula, impidiendo el correcto
funcionamiento de nuestro sistema nervioso
atrofiando nuestro cerebro.
-Mutaciones:

Existen distintos tipo de mutaciones que se


producen por errores no corregidos al momento
de la replicación o transcripción proteica,
existen mutaciones silenciosas, sin sentido,
codón de término, etc. Estos cambios pueden
ser o no patológicos (por ejemplo la silenciosa),
sin embargo las que son patológicas pueden
derivar en cáncer como por ejemplo las sin
sentido que en casos extremos pueden alterar la
secuencia de aminoácidos de la proteína p53, la
denominada guardián del genoma, la cual
cumple el rol de suprimir células tumorales
durante su ciclo de replicación mediante la
inducción de apoptosis.

-Denaturación:

Corresponde a la destrucción de la estructura nativa de la proteína pero no destruye


enlaces peptídicos, solo rompe las uniones entre radicales y/puentes de hidrógenos
de la estructura secundaria, por lo que se mantiene la estructura primaria. Se
clasifican como reversible o irreversible y dependen de factores denaturantes como
aumento de temperatura, agentes reductores, 𝜷-mercaptoetanol, urea, etc.

Los agentes reductores son los encargados de destruir los enlaces disulfuros que
mantienen estable a la estructura nativa, debido a que este enlace es de tipo
oxidativo, al agregar H+, este produce la ruptura del enlace, perdiendo de esta
manera la estructura nativa.

La temperatura juega un papel crucial sobre todo cuando hablamos de enzimas, esto
debido a que las enzimas poseen un rango de temperaturas en las que trabajan
óptimamente, normalmente oscila entre los 36-37°C, sin embargo si se aumenta la
temperatura los enlaces pueden ceder, perdiendo de esta manera todas las
estructuras hasta llegar a la primaria, la cual necesita de temperaturas sobre los
120°C para ser destruido.
-Hidrólisis:

Es la única capaz de romper


los enlaces peptídicos ya sea
mediante acción química o
enzimática (proteasas), este
mecanismo destruye todos
los niveles estructurales de la
proteína inhibiendo su
función permanentemente
(ya que no pueden ser
unidas nuevamente).
La hidrólisis química se
obtiene mediante el uso de
un ácido fuerte el cual ebulle
la proteína hasta destruirla, ejemplos de esta serían el ácido clorhídrico estomacal
(HCL).
La hidrólisis enzimática se lleva a cabo mediante enzimas que destruyen el enlace
peptídico al agregar H2O al enlace, ejemplos de estas son las tripsina y pepsina.

Regulación alostérica de las proteínas:

Se define como un cambio reversible en la


funcionalidad de la proteína debido a la
presencia de un enlace covalente de una
molécula o estructura en un lugar diferente
(sitio alostérico) en la proteína donde esta
cumple su función (sitio activo).

Moléculas se pueden unir al sitio alostérico


para promover o estimular una función de
la proteína (efector alostérico positivo) o
pueden causar una disminución y/o
inhibición de la función proteica (efector
alostérico negativo).

El efector alostérico positivo aumenta la actividad proteica, promueve un cambio


conformacional que favorece la unión de moléculas en el sitio activo de la proteína.

El efector alostérico negativo disminuye la actividad proteica hasta inactivarla y


promueven un cambio conformacional del sitio activo, modificando la morfología del
sitio para evitar que moléculas se puedan unir a este.
Hemoproteínas

Las hemoproteínas son proteínas


conjugadas, es decir, son proteínas +
componente no proteico, el cual
corresponde al grupo “HEM”,el cual
le otorga una función específica a este
tipo de proteínas. Las hemoproteínas
son proteínas de estructura
cuaternaria (hemoglobina) y terciaria
(mioglobina) y su principal función es
el suministro de O2 para nuestro
metabolismo aeróbico u oxidativo.
La hemoglobina es una proteína
tetramérica por lo que presenta 4
subunidades (2𝜶 y 2𝜷) mientras que
la mioglobina es monomérica por lo
que posee 1 subunidad.

La mioglobina se compone en un 80% de


𝜶-hélice y de un grupo “HEM” el cual
ayuda en el transporte y almacenamiento
de O2 exclusivamente en el músculo
esquelético y cardíaco.

La hemoglobina transporta el O2 desde los


pulmones hacia los tejidos periféricos, además
transporta CO2 y algunos protones desde los
tejidos hacia los pulmones para que sean
exhalados desde el cuerpo, esta proteína es
exclusiva de los eritrocitos o glóbulos rojos.

En la estructura molecular, predomina la


𝜶-hélice por lo que como vimos antes, es una
proteína de tipo globular soluble en el agua, como posee 4 subunidades, eso significa
que también posee 4 grupos “HEM” en su estructura, cada uno capaz de unir O2.
Grupo prostético “Hem”

Es el componente no proteico de las


hemoproteínas que confiere el color rojizo
característico de la sangre, posee como
componente principal el hierro (Fe2+), de este
grupo depende la capacidad de unir O2 a los
glóbulos rojos y posee la capacidad de
interactuar con residuos de histidina el cual
permitirá la unión del grupo “hem” a la
hemoglobina o mioglobina.

-Afinidad por el O2 de las hemoproteínas:

Cada hemoproteína posee una afinidad por unirse al oxígeno a su estructura, esta se
grafica de manera en la que en el eje “y” o de las ordenadas se encuentra la
saturación de O2, mientras que en el eje “x” o de las abscisas se ubica la presión de O2
(pO2) la cual se mide en “mmhg” o “torr”. Este gráfico se lee de la siguiente manera:

Se presenta una curva de


saturación tanto para la
mioglobina (curva roja)
como para la hemoglobina
(curva azul), cuando se lee
este gráfico, debemos tener
en cuenta un valor
denominado como el “p50” ,
el cual es una medida de
afinidad por el O2 que
determina cuando una
hemoproteína se encuentra
50% saturada. La afinidad es
inversamente proporcional al
p50, si el p50 es menor (o
más cercano a “0”) la
afinidad será mayor,
mientras que si el p50 es
mayor (o más alejado al
“0”) la afinidad será
menor.
La mioglobina presenta un p50 cercano al 2.8 por lo que posee una alta afinidad por
el O2, esto se traduce como que la mioglobina acepta o capta rápidamente el O2 que
va desde la sangre hacia el músculo esquelético y cardíaco, pero libera lentamente el
O2 dentro de estos tejidos, debido a que una mayor afinidad, más resistente es la
unión del oxígeno con el grupo hem, por lo que cuesta más que se libera el oxígeno.

La hemoglobina presenta un p50 cercano al


26, por lo que en teoría, presenta una menor
afinidad por el O2, sin embargo esto no es
siempre así, la hemoglobina presenta una
afinidad variable dependiendo de la pO2
(ubicación de la sangre), si la hemoglobina se
encuentra en el tejido pulmonar (altamente
oxigenado), esta poseerá una alta afinidad
por el O2, mientras que si la hemoglobina se
encuentra en los tejidos periféricos o fuera
de los pulmones, poseerá una menor
afinidad por el O2.
Existe un caso peculiar en la hemoglobina
(Hb) que se manifiesta en los fetos, ya que la
hemoglobina fetal (Hbf) es el caso contrario,
esta presenta mayor afinidad por el O2 en los
tejidos periféricos debido a que de esta
manera, le permite utilizar el O2 materno
durante su gestación, por lo que posee un
p50 menor en comparación con la
hemoglobina de una persona adulta.

-Cooperatividad de la hemoglobina:

Se define como “la influencia que tienen las subunidades de una


proteína en la afinidad de otra subunidad sobre su ligando”, en
otras palabras, la unión de O2 con 1 subunidad de la
hemoglobina, promueve la unión de más O2 con el resto de las
subunidades de la Hb (efecto dominó). La hemoglobina posee 2
estructuras nativas distintas una de la otra, una estructura
tensa o T y una relajada o R. La estructura T no puede unir O2 al
grupo hem de la hemoglobina, por lo que posee una baja
afinidad por el O2, mientras que la estructura R tiende a unir O2
al grupo hem, por lo que posee una mayor afinidad por el O2.

Cuando se habla de que la cooperatividad de la hemoglobina


hablamos de cómo esta cambia de un estado T a un estado R, al
inicio, la Hb se encuentra en estado T, sin embargo a medida que se van uniendo O2 a
la Hb, está poco a poco pasa de un estado T a un estado R, molecularmente, esto
significa que en un estado T, se encuentra la histidina que une el grupo hem a la
hemoglobina orientada hacia el exterior, mientras que en el estado R, la histidina se
encuentra orientada hacia el interior de la proteína.

-Alosterismo en hemoglobina:

La hemoglobina al ser una proteína de estructura cuaternaria es funcional, por ende


puede sufrir modificaciones alostéricas. El factor alostérico positivo promueve el
estado relajado de la Hb y aumenta la afinidad por el O2, mientras que el factor
alostérico negativo promueve el estado tenso de la Hb y disminuye la afinidad por el
O2.

Factores que alteran afinidad de la Hb por el O2

Los factores que alteran la afinidad por el O2, se representan con una modificación de
la curva que se representó en el gráfico anterior, estos factores desplazan la curva
hacia la izquierda aumentando la afinidad o desplazando la curva hacia la derecha
disminuyendo la afinidad.

1) Temperatura: La temperatura corporal interna


oscila entre los 36.5-37°C, al aumentar la temperatura la
curva de la Hb se desplaza hacia la derecha
disminuyendo la afinidad por el O2. Por el otro lado, al
disminuir la temperatura, la curva de la Hb se desplaza
hacia la izquierda aumentando la afinidad por el O2.
2) 2,3 Bifosfoglicerato: Es un producto de la
glicólisis, el cual aumenta su concentración
sanguínea a medida que se aumenta la altura
con respecto al nivel del mar. El 2,3BPG actúa
como efector alostérico negativo ya que
promueve la forma tensa de la Hb al unirse
centralmente a esta.
Cuando nos encontramos en un avión o
escalando una montaña, el 2,3BPG aumenta
desplazando la curva hacia la derecha,
disminuyendo la afinidad del O2, pero aunque
parezca raro, esto es bueno, debido a que la
forma tensa promueve la entrega del O2 a los tejidos periféricos, facilitando el
metabolismo oxidativo.
A niveles bajo el mar, por ejemplo cuando buceamos, el 2,3BPG disminuye
desplazando la curva hacia la izquierda, aumentando la afinidad del O2.

3)pH y pCO2 (efecto bohr): este efecto es el más


importante a nivel fisiológico, por lo que se
profundiza de mayor manera en el ramo de
fisiología, pero a modo de introducción, el CO2
además de ser un desecho metabólico, es muy
importante para la mantención de la homeostasis
(equilibrio) de la sangre, ya que mediante procesos
enzimáticos el CO2 se transforma en HCO3- más
conocido como bicarbonato, el cual posee un efecto
buffer en la sangre, sin embargo durante este
proceso se libera ion hidrógeno, el cual al estar
aumentado, disminuye el pH sanguíneo.
El efecto bohr se produce mayormente durante el
ejercicio debido a que en un ejercicio exhaustivo o
anaeróbico se produce ácido láctico o lactato, el cual
genera ion hidrógeno, al igual que el metabolismo
del CO2 lo que produce un aumento de la
concentración de H+ en nuestra sangre
disminuyendo el pH, además este aumento
promueve la estabilidad de la Hb en su forma tensa,
por lo que desplaza la curva hacia la derecha.
*el efecto de la disminución del pH mediante el
metabolismo del CO2 se conoce como acidosis
respiratoria, toda acidosis, ya sea la respiratoria
como metabólica (renal), puede ser mortal, ya que
el pH fisiológico de la sangre es de 7.4, disminuir el
pH a valores cercanos al 7 puede ser fatal para los pacientes.
BIOENERGÉTICA

◾ Es el estudio de las transformaciones de la energía que se producen mediante las


◾ Se basa en las leyes de la termodinámica.
reacciones bioquímicas intracelulares.

- 1 Ley: “la energía puede cambiar de forma o puede ser transportada de un


lugar a otro, pero no puede ser creada ni destruída, se mantiene constante.”.
- 2 Ley: “el universo tiende siempre hacia un aumento del desorden. En todos
los procesos naturales, aumenta la entropía del universo)”.

1° ley en el humano

Como dice la primera ley, la materia no se


crea ni se destruye, solo se transforma o se
mantiene constante, esto guarda directa
relación con lo que se conoce como “energía
libre de gibbs” (G) que se define como la
cantidad de energía disponible para generar
trabajo durante una reacción.
La energía libre de gibbs se mide en Kj/mol y
se representa con la letra G, por ejemplo
puede ser 5G, -12G, etc. y se menciona como
𝚫G>0;o 𝚫G<0.

- Energía libre de gibbs positiva (𝚫G>0) (no espontánea)

Son reacciones químicas que requieren de energía para que puedan ocurrir, son
denominadas como reacciones endergónicas. Ejemplos de este tipo de reacción
son la fotosíntesis.
- Energía libre de gibbs negativa (𝚫G<0) (espontánea)

Son reacciones termodinámicamente favorables porque liberan energía, son


denominadas como reacciones exergónicas. Ejemplos de estas son catálisis
enzimáticas, glicólisis, etc.

Relación 𝚫G vs K[eq]

La composición de una reacción generalmente cambia constantemente hasta lograr


el equilibrio En condiciones estándar “298 K (25°C), 1M, 1 atm y pH 7,0”.

A+B ⥧ C+D

c d a b
Keq = [C] [D] / [A] [B]
Enzimas

◾ Son proteínas principalmente globulares que catalizan o aceleran reacciones que


◾ Fundamentales en procesos químicos y bioquímicos.
por sí solas, jamás podrían ocurrir o que les llevaría años llevar a cabo.

◾ No se destruyen, vuelven a utilizarse hasta que ya no sirven (envejecimiento).

Tal como se dijo antes, la catálisis es súper necesaria para


llevar a cabo procesos metabólicos en muy poco tiempo, por
ejemplo: La azúcar de mesa en los humanos, se transforma en
CO2 y H2O en presencia de oxígeno es un proceso exergónico
gracias a la presencia de enzimas, debido a que la azúcar de
mesa ni en 10.000.000 de años, por si sola produce esos
productos.
La catálisis enzimática hablando desde la bioenergética,
reducen la energía de activación, y es lo único que hacen.
-Afinidad enzimática por estado de transición:

En la imágen de abajo se explica con un gráfico cómo es que se obtiene el producto


final de la catálisis enzimática.

El estado de transición se representa en el gráfico con la sigla “⥧”, en este estado se


genera un entorno favorable para que ocurra la reacción, debido al acercamiento de
las moléculas en solución para la formación de interacciones débiles (ya que deben
ser temporales), por lo que producen cambios conformacionales tanto en los
sustratos como en la enzima.

-Características de las enzimas:

◾ Actividad catalítica depende de su integridad nativa (si o si necesitan de una


◾ Si se denaturan o hidrolizan pierde su actividad catalítica.
estructura terciaria para ser funcionales.

◾ NO cambian la constante de equilibrio, sólo modifican la energía de activación.


◾ Poseen especificidad por su sustrato.
◾ NO se consumen durante la reacción, se reutilizan.
◾ Pueden ser reguladas positivamente como negativamente.
Las enzimas se pueden clasificar según su conformación (simples o conjugadas) ó
según su actividad. Las enzimas simples solo se conforman se aminoácidos, no es el
caso de las conjugadas.
-Enzimas conjugadas:

Son proteínas simples que se combinan con


otra estructura las cuales pueden ser cofactor,
coenzima o grupo prostético.
Este tipo de enzima posee 2 tipos de
denominaciones dependiendo si están unidas al
elemento no proteico o no. Apoenzima es la
denominación que se le confiere a la enzima
que no está unida al componente no proteico,
también se denomina como enzima inactiva.
Holoenzima es el nombre de la enzima unida al componente no proteico (cofactor,
coenzima, etc.) También se conoce como enzima activada. El componente no
proteico se conoce igual como el activador enzimático, muchas de las enzimas
requieren de este tipo de moléculas para llevar a cabo sus actividades.

Cofactores

Es un componente no proteico,
termoestable y con baja masa
molecular que se asocia
principalmente a metales inorgánicos
(cobre, hierro, potasio, magnesio, etc.)
Otorgan una mejor superficie de
anclaje para el sustrato.
Un ejemplo común de este tipo de
cofactores es el manganeso (Mn+2), el
cual es el activador de la enzima
arginasa, esta enzima es una de las cuantas que actúan en el ciclo de la urea, para ser
activada si o si depende de este cofactor. Otro caso es el del Zinc (Zn2+) que es el
activador de la anhidrasa carbónica, enzima que se ubica en los glóbulos rojos
catalizadora de la conversión del CO2 a HCO-3 .

Coenzimas

Son moléculas orgánicas (predomina el CHON P) derivadas de vitaminas las cuales


actúan como transportadores temporales de grupos funcionales específicos. Dentro
de esta familia las más conocidas son el NAD+ y NADH, las cuales son
indispensables en procesos óxido-reducción del metabolismo de la glucosa por
ejemplo.
Las vitaminas son indispensables en las coenzimas, estas se clasifican en 2 grupos:
hidrosolubles y liposolubles.
-Vitaminas hidrosolubles: Se pueden disolver en agua y no se producen en nuestro
organismo, por lo que se clasifican como esenciales. En esta familia encontramos la
B1, B12, H y C.

-Vitaminas liposolubles: Poseen funciones más específicas, se almacenan en el


organismo y no se absorben o eliminan rápidamente como las hidrosolubles. En esta
familia encontramos vitamina A,D,E y K.

Grupo prostético

Es una molécula orgánica (carbohidratos y ácidos grasos), coenzima o cofactor unido


covalentemente a la enzima, si ese es el caso, se denomina grupo prostético.

-Clasificación por actividad

1) Oxidorreductasas: Van a catalizar reacciones óxido-reducción o la transferencia de


H+. Dentro de esta familia ubicamos a la Lactato deshidrogenasa.

- Mientras más H+ y enlaces simples tenga la reacción, más reducida es


- Mientras más “O” y enlaces dobles y triples tenga la reacción, más oxidada es.
2) Transferasas: Su función es transferir
grupos funcionales desde una molécula
a otra. La hexoquinasa es la primera
enzima que actúa en la glucólisis
catalizando el traspaso de un grupo
fosfato desde 1 ATP hacia la glucosa
para formar la glucosa 6-fosfato.

3) Hidrolasas: Se encargan de romper enlaces tipo C-O; C-N; O-P gracias a la


adición de agua.

4) Liasas: Catalizan reacciones de adición


de un grupo funcional a un doble enlace. Las
liasas actúan de manera similar a las
hidrolasas, ya que usan el agua, sin embargo
las liasas unen, mientras que las hidrolasas
rompen.

5) Isomerasas: Catalizan
reordenamientos intramoleculares, la
enzima más conocida de esta familia
es la topoisomerasa.

6) Ligasas: Son similares a las Liasas, con la diferencia que las Ligasas usan una
molécula de ATP.
Cinética de las enzimas

Las enzimas poseen algo denominada


“cinética” que en palabras resumidas es la
velocidad de una reacción la cual se puede
cuantificar (velocidad de reacción), al
igual que la afinidad de la Hb esta posee
un gráfico donde el eje x corresponde al
tiempo, el eje y a la concentración,“R”
corresponde a la desaparición del
reactante, “P” es la aparición del producto
y el equilibrio se determina como todo lo
que está bajo el punto máximo de la curva
P.

-Velocidad de reacción:

La velocidad de la reacción catalizada se denomina como “actividad enzimática”


la cual es proporcional a la concentración del complejo “ES” (enzima sustrato).

Para estudiar la cinética enzimática existen 2 tipos de gráficos : Michaelis y Menten;


Lineweaver-Burk.

-Cinética de Michaelis y Menten:

El gráfico de Michaelis y Menten establece la curva de saturación del sustrato, en el


eje y se ubica la velocidad inicial (Vi) y en el eje x el sustrato.
A bajas concentraciones de sustrato no se utiliza toda enzima existente, por lo que la
velocidad de acción no es óptima y aumenta poco a poco, si lo llevamos a una
ecuación quedaría de la siguiente manera: [E]total=[E]libre +[ES].
A medida que la concentración de sustrato va aumentando la velocidad de reacción
aumenta hasta alcanzar el punto máximo que se conoce como “punto saturante”
en el cual todas las enzimas están ocupadas o saturadas por el sustrato y la velocidad
alcanza valores ideales para el funcionamiento óptimo, esta velocidad de conoce
como velocidad máxima (Vmax). Si
llevamos este concepto a la matemática
de Michaelis y Menten quedaría de esta
manera: [S]total=[S]libre + [ES].

* A bajas concentraciones SIEMPRE va


a quedar enzima libre [E]libre,
mientras que a altas concentraciones
SIEMPRE va a quedar sustrato libre
[S]libre.

La Vmax es un parámetro cinético que


nos indica a qué velocidad la enzima se
hace constante e independiente de la
concentración de sustrato, una vez se
alcanza dicha velocidad solo se mantiene constante o disminuye, pero jamás
aumenta.
El Km es otro parámetro cinético que nos indica dónde se alcanza la mitad de la
velocidad máxima, por ende, se muestra en la literatura como Vmax/2. Además es
una medida de afinidad por el sustrato, similar a lo que pasa con el p50 de la Hb, a
menor Km mayor afinidad, mientras que a mayor Km menor afinidad.

Los valores de Km cambian


considerablemente de una enzima a otra
o de una misma enzima pero con
distintos sustratos. Si hablamos de un
Km bajo, lo relacionamos con una unión
fuerte (debido a la alta afinidad, le
cuesta soltar el sustrato) mientras que si
el Km es alto, lo relacionamos con una
unión débil (ya que la afinidad es
menor, por ende, deja ir fácilmente).
Otro parámetro cinético es el Kcat o constante de recambio el cual corresponde
al N° máximo de reacciones enzimáticas por segundo, este tiempo es el necesario
para ir de complejo ES al producto. Se mide como Kcat [seg-1].
En numerables casos el Kcat se asocia con el Km para poder comparar la eficiencia
catalítica de una enzima. El valor ideal de la relación Kcat/Km corresponde a 1*10e9,
lo que muchos consideran como la enzima perfecta, sin embargo no hay enzima que
exista en toda la historia del humano que llegue a esos valores, la más cercana a esos
valores es la crotonasa que utiliza el crotonyl-CoA como sustrato.

-Cinética de Lineweaver-Burk

Ellos determinan que la curva de


saturación en vez de ser una curva
de tipo exponencial (como es la de
Michaelis y Menten) en realidad es
un crecimiento de tipo lineal.

Este gráfico es difícil de comprender


al inicio, pero hay que tener en
cuenta ciertos parámetros.
1)Es bastante similar al gráfico de
Michaelis y Menten en relación a la
afinidad.
2)Si la afinidad disminuye, el Km aumenta;
1/Km disminuye y el intercepto del eje x se
Desplaza hacia la derecha
3)Si la Vmax baja, Aumenta el 1/Vmax por
Lo que el intercepto del eje y se desplaza hacia arriba.
Si el gráfico de arriba no es muy claro, les dejo mis dibujos que la profe nos hizo en la
pizarra.

Esta representación corresponde al


aumento de la afinidad.

Esta representación corresponde a la


disminución de Vmax.

*En este tipo de gráficos y cálculos , sugiero memorizar los eventos, si les dicen que la
afinidad bajó, aumenta el Km, disminuye el 1/Km y el intercepto del eje x se desplaza
hacia la derecha el caso contrario si la afinidad aumenta, disminuye el Km, aumenta
el 1/Km y el intercepto se desplaza hacia la izquierda. Si les dicen que Vmax
disminuyó, el 1/Vmax aumenta por lo que el intercepto del eje y se va para arriba y al
contrario, si les dicen que la V/max aumenta, el 1/Vmax disminuye y el intercepto del
eje y de desplaza hacia abajo.

Inhibición de las enzimas

◾ Se da con cualquier sustancia que pueda disminuir o detener la velocidad de una


◾ Estas pueden ser reversibles o irreversibles.
reacción enzimática.

-Inhibición reversible

Ocurre de manera temporal con la unión del inhibidor a través de enlaces no


covalentes los cuales pueden revertirse. Dentro de esta categoría encontramos a:
- Inhibición competitiva.
- Inhibición No competitiva.
- Inhibición acompetitiva.
- Inhibición mixta.

La inhibición competitiva ocurre cuando el


sustrato y el inhibidor son molecularmente similares,
por lo que compiten por unirse al sitio activo de la
enzima, este tipo de inhibición se revierte al aumentar
la concentración inicial del sustrato, por lo que el
inhibidor molecular pierde al competir con una mayor
cantidad de sustrato. Cuando se presenta este tipo de
inhibición el Km aumenta mientras que la Vmax se
mantiene constante. Fármacos como las estatinas son competidores del sustrato.
La inhibición no competitiva no
ocurre en el sitio activo de la enzima,
sino en el sitio alostérico de la misma,
por lo que no afecta el Km, sólo
disminuye la Vmax ya que altera la
etapa de catálisis de la reacción. Al
contrario de la competitiva, este tipo de
inhibición no es reversible al aumentar
la cantidad del sustrato. Fármacos como
el donezepilo y rivastigmina son ejemplos de inhibidores no competitivos.

La inhibición acompetitiva se une al complejo ES lo


que produce un aumento aparente de la afinidad (menor
Km) pero también altera la catálisis por lo que disminuye
la Vmax.

La inhibición mixta ocurre cuando el inhibidor se une en el sitio alostérico de la


enzima afectando tanto el Km como la Vmax, en este caso podemos encontrar lo que
ocurre a una baja y a una alta concentración de sustrato.
- A una baja concentración de sustrato SI puede haber competencia, por lo que
la unión del inhibidor provoca un aumento del Km.
- A una alta concentración de sustrato el inhibidor tampoco puede ser
desplazado (como en la no competitiva) por lo que la Vmax disminuye, ya que
sólo afecta la catálisis enzimática.
-Inhibidores irreversibles:

Este tipo de inhibidores se unen al sitio activo de la enzima bloqueando


permanentemente la unión del sustrato o simplemente lo inactivan catalíticamente y
así la enzima deja de funcionar, ejemplos de este inhibidor es el
Diisopropilfluorofosfato o DFP el cual es un insecticida tóxico para el metabolismo
humano.

*Tabla resumen:

Regulación enzimática

◾ Todas la reacciones bioquímicas se organizan mediante “rutas metabólicas” y


deben estar reguladas para:
- Conservar energía.
- Mantener un estado celular ordenado.


- Responder ante cambios ambientales.
Existen 5 tipos de regulación para las enzimas las cuales son cooperatividad,
alosterismo, isoenzimas, modificaciones covalentes y escisión proteolítica.

-Cooperatividad:

Es un fenómeno presente en enzimas


multiméricas (+ de 1 subunidad) en la cual al
unirse el sustrato a la primera subunidad,
altera la afinidad de las subunidades vecinas
(aumenta la afinidad o capacidad de unir
sustrato). La cinética que poseen las enzimas
con cooperatividad presente es distinta a las
enzimas Michaelianas (1 sola subunidad).
-Alosterismo:

Ciertas enzimas se encuentran reguladas por moduladores alostéricos (efectores) los


cuales como se describió en la página 31 estas pueden ser positivas o negativas.
Cuando el efector es de tipo positivo, el Km disminuye por lo que la curva se desplaza
a la izquierda resultando en un aumento de la afinidad.Cuando el efector es de tipo
negativo, el Km aumenta por lo que la curva se desplaza hacia la derecha resultando
en una disminución de la afinidad.

-Isoenzimas:

Las isoenzimas se describen como distintas


formas moleculares de una misma enzima
las cuales se encuentran en tejidos o
compartimentos celulares diferentes y/o
expresarse en etapas diferentes del
desarrollo. La enzima Lactato
deshidrogenasa es la encargada de
catalizar la reducción del piruvato
convirtiéndolo en lactato, esta enzima
posee 4 subunidades que pueden tener
cadenas H o M permitiendo una mezcla de
hasta 5 isoenzimas diferentes.
-Modificación covalente:

Ocurre cuando una enzima agrega un grupo funcional que se une de manera
reversible mediante un enlace covalente a otra enzima cambiando sus propiedades
catalíticas. Las modificaciones más importantes son la fosforilación y
desfosforilación catalizadas por quinasas y fosfatas respectivamente.

-Escisión proteolítica:

Algunas enzimas son sintetizadas como formas inactivas


denominadas zimógenos las que se activan mediante
cambios proporcionados por cortes en la estructura de la
cadena polipeptídica.
Este tipo de regulación es de tipo irreversible que ocurre
en enzimas digestivas, factores de coagulación y enzimas
apoptóticas. El ejemplo preferido de la literatura y de la
profe son las enzimas pancreáticas como el
quimotripsinógeno y tripsinógeno.
Unidad 2: Metabolismo

¿Qué es el metabolismo? Es un conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la


célula y por ende, en nuestro organismo. El metabolismo consta de pasos o procesos
que provocan cambios químicos específicos y pequeños, por lo que una suma de
varios procesos deriva en algo más magno como por ejemplo un ciclo (ciclo de krebs,
ciclo de urea, etc.) o rutas metabólicas (glucólisis, glucogénesis, gluconeogénesis,
etc.). El metabolismo se puede clasificar como anabólico y catabólico los cuales son
interdependientes entre sí, ósea dependen uno del otro.

Metabolismo anabólico

El anabolismo siempre requerirá de la energía


otorgada por el catabolismo para llevar a cabo la
biosíntesis de moléculas complejas mediante la
unión de moléculas simples, esto se logra
mediante procesos de reducción catalizadas por
coenzimas como NADPH, FADH2 y NADH,
además de utilizar el ATP catabólico para generar moléculas oxidadas (complejas).
El anabolismo es un proceso de tipo endergónico (usa ATP).

Metabolismo catabólico

El catabolismo siempre le otorgará energía al


anabolismo, debido a que libera ATP mediante
la destrucción de estructuras complejas
(biomoléculas) para obtener estructuras simples
+ ATP. Esta destrucción se logra gracias al uso
de la oxidación de biomoléculas, proceso en el
cual no solo se obtienen moléculas simples, también se generan coenzimas reducidas
(NADH, NADPH Y FADH2) las cuales se usan en el anabolismo.
Existen moléculas que conectan el metabolismo que permiten la interdependencia de
las vías y rutas metabólicas, estas moléculas se conocen como los pares
óxido-reducción los que se encargarán de transportar electrones en forma de
hidruros o hidrógenos.

Estas moléculas son el NAD+/NADH ; NADP+/NADPH y FAD/FADH2, sin embargo


los más utilizados o los que se verán con mayor frecuencia corresponden a
NAD+/NADH y NADP+/NADPH.

Este tipo de transportadores presentan una estructura molecular similar pero


difieren en su función ya sea en el anabolismo como en el catabolismo. El NADH
derivado del catabolismo es utilizado para la síntesis de ATP, mientras que el
NADPH derivado igualmente del catabolismo es utilizado en la síntesis de lípidos.

*Tienen que tener en cuenta como identificar


si la reacción que catalizan este tipo de
moléculas es una reducción u oxidación.
Para poder identificarlas solo vean si se
ganan H+ o si se pierde H+, recuerden que los
factores reductores producen una oxidación
y los factores oxidativos producen una
reducción. Por ejemplo, El NAD+ es la forma oxidada y el NADH es la forma
reducida, pero, ¿por qué? Resulta que mientras más H+ tenga la molécula, más
reducida es mientras que menos H+ tenga la molécula, más oxidada es.

Además de los pares óxido-reducción excite el par energético compuesto por ATP y
ADP los cuales se encargan de otorgar energía mediante sus catálisis.
-Adenosin TriFosfato (ATP) y Adenosin DiFosfato (ADP):

El ATP es la molécula que se


encarga de proporcionar energía
en procesos metabólicos que
requieren de energía para poder
llevarse a cabo (normalmente en
procesos endergónicos o
anabólicos), está compuesta de una
base nitrogenada denominada
adenina, una pentosa y 3 grupos
fosfatos. Su función principal
además de otorgar energía es el
transporte de grupos fosforilo (-PO4).
¿Cómo otorga energía el ATP? Existe una
nube electrónica en los grupos fosfatos, ya
que todos poseen carga negativa en el O-
libre, gracias a este elemento, es posible la
formación de dicha nube, sin embargo,
cuando alguna enzima cataliza la ruptura o
separación de 1 grupo fosfato del resto, esta
nube libera demasiada energía en forma de
H+ la cual es utilizada en procesos
anabólicos.

Ocurre algo similar con el ADP, consta de


los mismos elementos moleculares que su
símil, con la diferencia de que solo posee 2 grupos fosfatos, por lo que su nube
electrónica no está tan cargada como la del ATP, por lo que al separar los grupos
fosfatos, la energía que es liberada no es tan significante como la del ATP, por lo
mismo el ATP es el moneda de intercambio utilizada en casi todos los procesos
bioquímicos.

Reacciones acopladas

Cuando hablamos de reacciones acopladas


nos referimos a reacciones que valga la
redundancia, se acoplan. ¿por qué? Estas
si o si necesitan un acoplamiento de
reacciones para poder llevarse a cabo, ya
que son procesos vitales que por sí solos
no pueden ser realizados, este fenómeno
ocurre entre reacciones anabólicas y
catabólicas.
Debemos recordar lo siguiente:
1) Las reacciones endergónicas poseen un 𝚫G>0, por lo que requieren de energía
para que puedan ocurrir
2) Las reacciones exergónicas poseen un 𝚫G<0, por lo que no requieren de
energía para que puedan ocurrir
3) La relación Kep y 𝚫G siempre va a ser inversamente proporcional( Keq es +,
𝚫G es -/ Keq es -, 𝚫G es +).
4)
Una vez teniendo claro a qué nos referimos a la relación Keq y 𝚫G ´podemos hablar
de cómo funcionan bio energéticamente las reacciones acopladas, usemos el ejemplo
de la siguiente reacción:

La primera reacción entre el glutamato y el NH4+ posee un 𝚫G de +3.4, por lo que


nuestra Keq es -1, esta reacción por si sola no puede ocurrir ya que requiere del ATP
para llevarse a cabo, por lo que se le acopla la reacción de abajo que vendría siendo
una hidrólisis de ATP, cómo se habló anteriormente, la ruptura de la nube
electrónica altamente repulsiva de los grupos fosfatos libera una cantidad de energía
enorme que es utilizada en este tipo de reacciones para que puedan llevarse a cabo.
El 𝚫G de la hidrólisis del ATp es de -7.3 por lo que es una reacción altamente
exergónica. Al sumarse el 𝚫G de ambas reacciones nos da como resultado un
𝚫G+3.9, lo que nos indica que ahora la formación de la glutamina pasó de ser una
reacción anabólica que por sí sola no pudo haber ocurrido, a ser una reacción
exergónica y que si se puede realizar.

Existen moléculas que son más negativas que por ejemplo la fosfocreatina,
fosfoenolpiruvato, etc.

Reacciones redox y obtención de energía

Celularmente hablando, las reacciones oxidativas en moléculas orgánicas ocurre en


muchas etapas con el fin de capturar la energía en moléculas especializadas.
Generalmente el metabolismo consta de transformaciones energéticas gracias al flujo
de electrones (mediado por oxidaciones y reducciones), este flujo de electrones nos
permite realizar trabajo que en bioquímica puede ser ciclos o procesos que nos
ayuden a realizar contracción muscular por ejemplo.
Anteriormente ya mencionamos cómo funciona una reacción redox, pero acá se
profundiza más. Nos referimos a una oxidación cuando la reacción que ocurre en la
molécula orgánica disminuye sus H o aumenta sus O, así mismo, la presencia
de dobles y triples enlaces son característicos en una oxidación. El CO2 es la molécula
más oxidada de todas.

En TODAS las reacciones redox existen agentes reductores y agentes oxidantes. Los
agentes reductores como norma general reducen a otra molécula mediante su propia
oxidación, por lo que entrega e-, mientras que un agente oxidante oxida a otra
molécula gracias a su propia reducción adquiriendo e-. Cabe destacar que NUNCA
JAMÁS 2 especies se oxidan o reducen al mismo tiempo.

Dentro de las reacciones redox hay algo conocido como el potencial de reducción
(Ered) que corresponde a una medida electroquímica medida en volts (v) que nos
indica la tendencia de una molécula a oxidarse. No todas las moléculas tienden a
reducirse , por lo que el Ered es lo mismo que el -Eox que corresponde al potencial de
oxidación, la misma cosa pero con un signo negativo. Matemáticamente hablando
una molécula que presenta valores electroquímicos positivos indican que la molécula
tiende a reducirse por lo que posee un mejor agente oxidante, mientras que valores
negativos nos indican que es propensa a reducirse ya que posee mejores agentes
oxidantes.
Reacciones redox y energía libre

El potencial redox (𝜟E) es una medida de espontaneidad de una reacción redox la


cual corresponde a la suma de Ered y -Eox .

En la siguiente imagen se representa una reacción redox, como bien saben para
poder desarrollar este tipo de reacciones debemos dividirla en una semi reacción
oxidativa y una semi reacción reductora, la verdad de las cosas es que no volvimos a
ver toda la química y el balanceo eterno de las rx redox pero si la sumatoria de
valores electroquímicas.

*Las enzimas oxidoreductasas son las encargadas de canalizar los electrones.


Digestión de biomoléculas

Los carbohidratos, proteínas y lípidos poseen vías similares y al vez distintas de


absorción y digestión, pero que finalmente llegan al mismo destino que es el torrente
sanguíneo donde serán transportadas hacia los órganos blanco para su posterior
metabolismo y procesamiento.

-Digestión de carbohidratos:

Los carbohidratos que adquirimos de la dieta se pueden presentar como:

- 45%-60% en forma de almidón


- 30%-40% en forma de disacáridos (lactosa, maltosa, fructosa)
- 5%-10% en forma de glucosa.

A pesar de que los porcentajes son desiguales, TODAS estas formas de carbohidratos
deben pasar por procesos enzimáticos para que llegar a la forma más pequeña que
sería la glucosa, la cual será absorbida a nivel intestinal.

La digestión de los carbohidratos comienza


en la cavidad oral o boca que corresponde al
inicio de nuestro sistema digestivo, en este
lugar toma lugar la amilasa salival la cual
rompe enlace o-glicosídicos 𝜶1-4 NO
TERMINALES NI ADYACENTES del
almidón, por lo que siempre se salta un
enlace para volver a cortar, dejando de esta
manera disacáridos, oligosacáridos (los
cuales son catalizados por otras enzimas) y
maltosas e isomaltosas, las cuales
corresponden a enlaces 𝜶1-4 terminales y
𝜶1-6 (radicales) los cuales como ya sabemos
no pueden ser catalizados por las amilasas,
por lo cual se catalizan mediante amilasas e
isomaltasas respectivamente.
Los disacáridos y oligosacárido viajan por el esófago pasando por el estómago, donde
la amilasa salival que previamente había actuado se inactiva gracias al ácido
clorhídrico estomacal, del estómago pasa al intestino delgado más específicamente al
duodeno donde la amilasa pancreática llega al duodeno gracias a la ampolla
hepatopancreática la cual se conecta con la papila duodenal mayor para llevar a cabo
su acción rompiendo moléculas de almidón que pudieron quedar del bolo
alimenticio. En nuestro lumen intestinal además, se encuentran disacaridasas las que
rompen lactosa y sacarosa para poder obtener glucosa y absorber la misma gracias a
los enterocitos del epitelio intestinal.
En los enterocitos existen los transportadores de glucosa y de glucosa/sodio (GLUT5
y SGLT1) los que transportan glucosa hacia el interior del enterocito donde posterior
a eso, mediante transportadores GLUT2, la glucosa pasa al torrente sanguíneo (todos
los transportadores de glucosa son de difusión facilitada).

*En el caso de la intolerancia a la lactosa, esta


no se procesa en el intestino delgado (en
ninguna de las 3 porciones) por lo que la
lactasa no actúa ya sea por que esta se
encuentra inhibida o porque existe un déficit
de esta (mayoría de los casos), cuando esta no
es procesada en el intestino delgado, pasa por
el ciego y llega al intestino grueso, donde si es
catalizada pero mediante fermentación
bacteriana liberando gases y ácido, lo que
obliga al intestino grueso a liberar agua
(fisiológicamente este absorbe agua),
produciendo de esa manera la característica
diarrea de la intolerancia a la lactosa.

-Digestión de proteínas:

A diferencia de los carbohidratos, la digestión


de las proteínas no comienza en la boca, por lo
que siguen en su forma natural tanto en la boca
como en el esófago hasta que llega al estómago
donde se encuentran 4 tipos de células en la
mucosa, solo nos enfocamos en 2 de ellas. Las
células parietales son las encargadas de la
producción del HCl- por la acción del nervio
vago y las células principales encargadas de la
producción del pepsinógeno que
corresponde a la forma inactiva de la enzima
que rompe la proteína, el pepsinógeno se activa
mediante la acción del HCl- transformándose
en pepsina la cual solo digiere entre el 10 y el
15% de las proteínas que llegan al estómago, el
resto de las proteínas se digieren gracias a la
acción de zimógenos pancreáticos que al
igual que la amilasa pancreática, se libera al
intestino delgado. Todos los zimógenos son activados gracias a la acción de la
enteroquinasa que activa a los zimógenos (tripsinógeno, proelastasa,
quimiotripsinógeno, etc) para que estas puedan degradar proteínas dejando solo
oligopéptidos y aminoácidos libres los cuales están listos para ser absorbidos por los
enterocitos duodenales. Existen peptidasas en la cara apical de los enterocitos que
van a degradar oligopéptidos hasta dejar tripéptidos, dipéptidos y aminoácidos libres
los que ingresan mediante transporte activo mediado por la bomba sodio potasio y
bomba de hidrógeno. A pesar de eso, los oligopéptidos si pueden ingresar al
enterocito mediante trancitosis (endocitosis) degradando dentro del enterocito junto
con las tripeptidasas y dipeptidasas gracias a la acción de peptidasas al interior del
enterocito.

-Digestión de lípidos:

De nuestra dieta normal aproximadamente 140 g corresponden a triglicéridos (TG),


4–6 g a fosfolípidos y 0.5 g a colesterol no esterificado. Al igual que los
carbohidratos su digestión comienza en la boca con la lipasa lingual que actúa
sólo en el carbono 3 digiriendo los enlaces éster de los TG, a diferencia de la amilasa
salival, la lipasa salival NO se denatura o inhibe al entrar en contacto con el HCl- por
lo que su actividad prevalece en el estómago junto con la lipasa gástrica. La lipasa
gástrica puede romper los enlaces éster del carbono 3 que la lipasa lingual no puede
catalizar y forma diglicéridos los cuales pueden tener 2 largos y dependiendo del
largo pueden tomar vías diferentes.

- Si el largo corresponde a más de 12 carbonos, el diglicérido pasa hacia el


duodeno.
- Si el largo corresponde a menos de 12 carbonos, el diglicérido pasa al torrente
sanguíneo.

Con el movimiento peristáltico del estómago, las


grasas se agrupan de manera que se forman las
conocidas gotas lipídicas las que viajan a través
del conducto píloro para llegar al duodeno. El
hígado junto con la vesícula biliar secretan las
sales biliares, las cuales cumplen con la función
de emulsificación de las grasas para la
formación de micelas lo que aumenta la
superficie de acción para las enzimas
intestinales encargadas de degradar los ácidos
grasos.
Una vez en el intestino las micelas son degradadas por las lipasas pancreáticas
las que pueden romper los enlaces éster del carbono 1 y 3 para así producir
monoacilglicerol y ácidos grasos
libres los que son absorbidos por los
enterocitos intestinales.
*La emulsificación y productos de la
acción enzimática pancreática pueden
formar micelas mixtas que se
componen de:

1) Sales biliares.
2) AG libres.
3) Monoglíceros.
4) Colesterol libre.
5) Vitaminas liposolubles.
6) Fosfolípidos.
7) Lisofosfolípidos.

Cuando los AG libres llegan al enterocitos estos se re-ensamblan en forma de


Triglicéridos y se unen junto con el glicerol para formar a los quilomicrones los
cuales NO entran al torrente sanguíneo, sino, al sistema linfático para
posteriormente ingresar a la sangre y así poder distribuir los ácidos grasos al tejido
muscular, hígado o tejido adiposo.

Rutas metabólicas:

Para poder empezar a definir y conocer cómo es que funciona la formación de ATP
mediante ciertos procesos, cómo es que nuestro cuerpo procesa las proteínas y qué es
lo que sucede con ellas entre otras cosas, primero debemos definir ciertos conceptos
que serán clave para la comprensión de dichas rutas o procesos metabólicos.
-Glicemia:

La glicemia es la concentración de glucosa en nuestra sangre la que oscila entre los


70-100 mg/dl preprandial (antes de comer o en ayuno temprano) y <140 mg/dl
postprandial (después de comer) pero siempre se considera el primer rango de
valores como lo fisiológico. Si nuestros valores glicémicos superan los 100 mg/dl
hablamos de una hiperglucemia mientras que si los valores se encuentran bajo los
70mg/dl hablamos de una hipoglicemia. Hay enzimas que nos ayudan a regular
nuestros niveles de glucosa en sangre y que son sintetizadas en los islotes de
langerhans del páncreas, el páncreas posee 3 tipos de células pero nos enfocamos en
solo 2:
- Células 𝝱: Secretan la insulina.
- Células 𝜶: Secretan el glucagón.

La insulina es una hormona hipoglicemiante


debido a que baja los niveles de glucosa en sangre
gracias a la acción de receptores GLUT-4 que se
manifiestan en la membrana celular, la insulina
actúa de manera postprandial o cuando los niveles
de glucosa son elevados (<120 mg/dl) . El
glucagón es una hormona de tipo
hiperglicemiante ya que aumenta los niveles de
glucosa en sangre gracias a que activa la
glucogenolisis o ruptura de glucógeno hepático
para liberar glucosa al torrente sanguíneo y así
poder reestablecer los valores normales de glucosa
sanguínea.
*Hormonas suprarrenales como el cortisol y
catecolaminas (adrenalina) son hormonas que
producen un efecto hiperglicemiante en nuestro
organismo, pero sólo bajo condiciones especiales (
cuando nos persigue un perro, cuando estamos
estresados por una solemne, en situaciones de
peligro mayoritariamente).

Destinos de la glucosa

Una vez la glucosa es ingresada al torrente sanguíneo esta puede ser metabolizada de
muchas maneras para formar piruvato (glicólisis), glucógeno (glucogenogénesis),
ribosa 5 fosfato (via de las pentosas) entre otras cosas.
-Glicólisis:

Corresponde a la ruta central del catabolismo de la


glucosa, la glucosa (glu) se conforma de una cadena de 6
carbonos la cual gracias a la glicólisis se reduce a una
cadena de 3 carbonos denominada piruvato. Esta vía nos
otorga 2 productos los que corresponden a 2 piruvatos y 2
ATP ( relación 1:1). Este proceso se lleva a cabo tanto en el
hígado como en el músculo esquelético.
En organismos aeróbicos (que utilizan oxígeno) ocurre en
el citosol y es el proceso anterior al ciclo de krebs y cadena
transportadora de electrones los que toman lugar en la
mitocondria. La glucosa como tal es la fuente de energía
para estructuras como: eritrocitos, médula renal, cerebro
y espermatozoides.

Como tal la glicólisis consta de 10 pasos divididos en 2


procesos o fases que se conocen como la fase de inversión
o preparatoria y fase de beneficios.

La fase preparatoria o de inversión corresponde a las 5 primeras reacciones de


la glicólisis donde no se genera ninguna molécula de atp, sino por el contrario, se
invierten 2 ATP para que 2 reacciones puedan llevarse a cabo.

1) La primera reacción corresponde al paso de la glucosa a glucosa-6-fosfato gracias a


la enzima hexoquinasa, esta reacción es de tipo irreversible por lo que no puede ser
devuelta a glucosa una vez catalizada reacción. La hexoquinasa transfiere un grupo
fosfato desde una molécula de ATP hacia el carbono 6 de la glucosa ( por eso se
denomina hexo-quinasa).
2) La segunda reacción corresponde al paso de la glucosa-6-fosfato a
fructosa-6-fosfato gracias a la enzima fosfoglucosa isomerasa, siendo una reacción de
tipo reversible. Esta enzima reordena al grupo aldehído al carbono 2 formando de
esta manera una cetosa en vez de una aldosa.
3) La tercera reacción corresponde al paso de fructosa-6-fosfato a
fructosa-1,6-bifosfato mediada por la enzima más importante del proceso “
fosfofructo quinasa o PFK1”, esta reacción al igual que la primera es de tipo
irreversible. La PFK1 transfiere un grupo fosfato de una molécula de ATP hacia el
carbono 1 dejando 2 grupos fosfatos en el esqueleto carbonado de la glucosa (c1 y c6).
4) La cuarta reacción corresponde al paso de la fructosa-1,6-bifosfato a 2 productos
denominados dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato siendo el último el
producto que pasa a la siguiente fase de la glicólisis,la enzima encargada de catálisis
es la fructosa bifosfato aldolasa, la cual corta la molécula de fructosa-1,6-bifosfato en
2 moléculas. Estas 2 reacciones son reversibles.
5) La quinta reacción corresponde al paso de uno de los productos de la cuarta
reacción a la forma molecular del otro producto de la misma reacción, la
dihidroxiacetona fosfato es la misma molécula que el gliceraldehído-3-fosfato con la
diferencia que el grupo fosfato lo posee en el carbono 1 y no en el 3, por lo que la
enzima triosa fosfato isomerasa reordena el grupo fosfato formando el
gliceraldehído-3-fosfato y así poder obtener 2 moléculas de esta.

La fase de beneficios como dice el nombre, es la fase en la que se obtiene la energía


correspondiente a 4 moléculas de ATP.
6) La sexta reacción corresponde a la oxidación del gliceraldehído-3-fosfato de la fase
de inversión a 1,3-bifosfoglicerato, es una reacción reversible y se lleva a cabo gracias
a la enzima gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa. Esta reacción utiliza como
coenzima al NAD+ el cual se une a un grupo fosfato que anda circulando por ahí
libremente para que se una el grupo fosfato al carbono 1 de la cadena, el NAD+ se
reduce a NADH+H por lo que el gliceraldehído -3-fosfato, se oxida.
7) La séptima reacción corresponde al paso de 1,3-bifosfoglicerato a 3-fosfoglicerato
gracias a la enzima fosfoglicerato quinasa la cual transporta el grupo fosfato del
carbono 1 hacia una molécula de ADP para poder formar un a molécula de ATP, este
proceso se conoce como fosforilación a nivel de sustrato.
8) La octava reacción no posee tanta importancia ya que solo cataliza el paso de
3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato mediado por la fosfoglicerato mutasa pasando el
grupo fosfato del carbono 3 al carbono 2.
9) La novena reacción al igual que la 8va no posee tanta importancia ya que pasa de
2-fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato gracias a la enzima enolasa la que produce una
deshidratación del 2-fosfoglicerato liberando una molécula de agua.
10) La décima reacción es la tercera reacción más importante de la glicólisis y al igual
que la primera y la tercera reacción esta es de carácter irreversible. Es mediada por la
enzima piruvato quinasa y traspasa el grupo fosfato del carbono 2 hacia una
molécula de ADP para formar ATP llevando a cabo otra fosforilación a nivel de
sustrato al igual que la 7ma reacción.

*El balance final de la glicólisis corresponde a


4 ATP, 2 piruvato y 2NADH, pero de manera el balance neto corresponde
A 2 ATP, 2 piruvato y 2NADH ya que se usan 2 ATP en la 1°fase.
Durante la glicólisis se pueden incorporar azúcares de la dieta directamente sin
necesitar el paso a glucosa para formar parte del proceso.

-Regulación de la glicólisis:

Como todo proceso que ocurre en nuestro organismo se debe regular para mantener
un equilibrio,la glicólisis de no ser regulada produciría piruvato de manera
descontrolada lo que es patológico de no ser controlado. La regulación de este
proceso se lleva a cabo sobre las 3 enzimas críticas correspondientes a la
hexoquinasa, fosfofructoquinasa 1 y piruvato quinasa, sin embargo el proceso de
regulación en general se lleva a cabo gracias a la acción hormonal y de manera
alostérica.
Hormonalmente la glicólisis se regula gracias a la acción de la insulina y del
glucagón, la insulina tanto en el hígado como en el músculo esquelético va a activar
la glicólisis mientras que el glucagón sólo actúa sobre el hígado inhibiendo este
proceso. Adicionalmente a esta hormonas, la adrenalina sintetizada en la glándula
suprarrenal actúa sobre el hígado y sobre el músculo esquelético, si actúa sobre el
hígado esta va a inhibir junto con el glucagón mientras que si actúa sobre el músculo
esquelético esta activa el proceso junto con la insulina.
Alostéricamente la regulación se produce gracias a la acción sobre las 3 enzimas
críticas que ya mencionamos anteriormente.

La hexoquinasa posee 2 formas moleculares diferentes que se ubican en 2 lugares


completamente distintos, una en el músculo esquelético y la otra en el hígado
(glucoquinasa y hexoquinasa D respectivamente). La hexoquinasa muscular se inhibe
por producto o feedback negativo (-) con la glucosa-6-fosfato gracias a que posee una
alta afinidad por la glucosa y no podemos estar siempre realizando glicólisis (hay
otro procesos paralelos a la glicólisis) por lo que la glucosa-6-fosfato se une al sitio
activo y actúa como inhibidor competitivo de la glucosa. La hexoquinasa hepática al
igual que la muscular se inhibe por feedback negativo por la fructosa-6-fosfato, esta a
diferencia de la muscular no posee una alta afinidad por la glucosa, sin embargo esta
se eleva habiendo una concentración elevada de glucosa por lo que si ese es el caso,
se debe inhibir.

La fosfofructoquinasa 1 o PFK1 se regula de manera que se puede inhibir y activar


dependiendo de las necesidades celulares. La PFK1 se inhibe mediante feedback
negativo gracias al ATP y al citrato los que corresponden a productos del ciclo de
krebs, cuando nuestras células ya han producido demasiado ATP esta se inhibe
gracias a que el ATP se une alostéricamente en el sitio alostérico, de manera que
actúa como inhibidor no competitivo.

*cabe destacar que el ATP NO SE ALMACENA por


lo que siempre cuando se haya producido más atp
del que se puede ocupar, la PFK1 verá su actividad
disminuida.

Como se habló anteriormente, la PFK1 puede ser


estimulada para producir más producto, esto se dará
cuando el 2,6 fosfofructoquinasa o PFK2 actué de
manera simultánea con el AMPc por lo que podemos
decir que siempre en situaciones de demanda
energética la PFK2 activará a la PFK1 SIEMPRE Y
CUANDO haya elevadas concentraciones de
AMP. La PFK2 es una enzima que cataliza el
traspaso de fructosa-6-fosfato en 2,6
bifosfato por lo que eleva sus
concentraciones, lo que deriva en un
aumento de la PFK1 promoviendo de esa
manera la producción de fructosa-1,6-
bifosfato. Además en esta enzima también
juegan roles las hormonas pancreáticas,
siendo la insulina un activador de la PFK2 e
indirectamente estimula la PFK1 y el
glucagón un inhibidor de la PFK e
indirectamente disminuye la actividad de la
PFK1.

La piruvato quinasa al igual que la PFK1 puede poseer tanto una regulación
alostérica como hormonal. Alostéricamente se activará con la fructosa-1,6-bifosfato y
se inhibe con ATP, Acetil-Coa y ácidos grasos debido a que un aumento de alguno de
los 3 elementos previos produce una estimulación de las vías anabólicas lo que a
futuro hará que haya un aumento descontrolado de la cantidad de ATP formado por
estas vías, por lo que al no poder almacenarse debe ser inhibido.
La regulación hormonal se da con la insulina, glucagón y adrenalina las cuales
actuarán a nivel hepático. La insulina activa la piruvato quinasa ya que recolecta
glucosa que debe ser transformada en energía, mientras que el glucagón y la
adrenalina o epinefrina inhiben la acción de esta enzima.

Destinos del piruvato

Como bien sabemos, el producto más importante de la glicólisis es el piruvato, el cual


dependiendo de las condiciones de oxígeno en la célula tomará una ruta u otra. Estas
pueden ser anaeróbicas (sin oxígeno) o aeróbicas (con oxígeno).
-Respiración anaerobica:

Ocurre siempre que nuestras células estén ante una falta de oxígeno, por lo que
nuestras células no pueden producir la oxidación del piruvato en Acetil-Coa (moneda
de entrada al ciclo de krebs) y se denomina como “fermentación” que consiste en
formar ATP pero sin necesidad del oxígeno y al igual que la formación de Acetil-Coa
se lleva a cabo en el citosol. Son 2 los tipos de fermentación: láctica y alcohólica.

La fermentación láctica ocurre en el músculo esquelético debido a que nuestro


organismo no es capaz de proveer la suficiente cantidad de oxígeno durante el
ejercicio vigoroso o como la profe nos dijo para que nunca se nos olvide, cuando
tengamos la lengua afuera, por lo que se relaciona con trotes a altas velocidades,
subir escaleras o cualquier actividad que promueva la formación de calambres (por
eso las personas que hacen atletismo
luego de correr o realizar intervalos
dicen “ohh estoy lactando”). Esta se lleva
a cabo gracias a la acción de la coenzima
NADH la cual se oxida (pierde el H) para
que el piruvato se pueda reducir, de
manera que se forma NAD+ el cual se usa
para la glicólisis (6ta reacción) por lo que
cada vez que ocurre el proceso se
fermentación láctica, se produce NAD+ el
que posteriormente se utiliza en la
glicólisis produciendo NADH, el que
ingresa a la fermentación láctica y así
sucesivamente.
La fermentación láctica está
conectada directamente con un
proceso denominado como ciclo de
cori, el cual se lleva a cabo en el
hígado gracias al lactato producido
por el músculo. El lactato viaja por el
torrente sanguíneo hasta la
circulación hepática donde mediante
la gluconeogénesis se transforma en
glucosa, la cual entra al torrente
sanguíneo, inicia la glicólisis,
produce piruvato y como no hay
oxígeno este pasa a la fermentación
láctica y así sucesivamente.
La fermentación alcohólica ocurre en presencia de levaduras y otros
microorganismos los cuales poseen la capacidad de fermentar glucosa en etanol y
CO2. Esta ocurre en 2 pasos:

1) Descarboxilación del piruvato


gracias a la acción de la
piruvato descarboxilasa la que
cataliza el corte del grupo
COO- al piruvato lo que
produce el gas CO2
característico y produciendo de
esta manera Acetaldehído.
2) Reducción del acetaldehído a
etanol mediado por la alcohol
deshidrogenasa la cual utiliza
el NADH oxidandolo a NAD+
agregando 2H los que al unirse
forman un grupo alcohol (OH)
el que se forma en el carbono 1
de la cadena.
*Al igual que la fermentación láctica, esta produce una regeneración del NAD+.

-Respiración aeróbica:

Siempre se llevará a cabo cuando haya


presencia de oxígeno oxidando al
piruvato en Acetil-Coa siendo la llave
de entrada a la respiración celular.
La oxidación del piruvato es una
reacción irreversible que ocurre en la
mitocondria y es catalizada por la
piruvato deshidrogenasa o PDH la que
es una oxidorreductasa, esta enzima
actúa mediante la descarboxilación del
piruvato lo que libera CO2,al liberarse
este CO2 en su sitio original se une la “coenzima a” acoplándose al acetaldehído
para producir de esta manera el conocido Acetil-Coa.

Existen mecanismos de regulación para la


piruvato deshidrogenasa por medio de
regulación alostérica, hormonal y
modificación covalente. Alostéricamente se
el Acetil-Coa y NADH inhiben a la PDH
mediante feedback negativo.
Covalentemente la PDH se inhibe mediante la piruvato deshidrogenasa quinasa que
agrega un grupo fosfato a la PDH de manera que inactiva la función de la enzima
promoviendo la fosforilación, mientras que la piruvato deshidrogenasa fosfatasa
cataliza el corte de este grupo fosfato de la PDH por lo que es la encargada de activar
a la PDH promoviendo su desfosforilación.
Hormonalmente la insulina es
la encargada de activar a la
piruvato deshidrogenasa
fosfatasa mediante la
captación de glucosa activando
de esta manera la glicólisis
aumentando los niveles de
piruvato, por lo que al
aumentar los niveles de
piruvato se necesita más PDH
en sus forma desfosforilada o
activa, siendo la fosfatasa la
encargada de activar a la PDH.
*Existe el caso del Ca2+ y del
CoA que activan a la PDH,
pero ¿por qué el calcio activa
la PDH? El calcio es la molécula primordial en la contracción muscular en los 3 tipos
de tejido muscular, por lo que al haber un aumento de la contracción muscular
necesitamos más energía para llevar a cabo ese proceso, por ende necesitamos más
PDH para formar Acetil-Coa e ingresar a la respiración celular y producir de esta
manera, ATP.

Ciclo de Krebs.

Proceso descubierto por Hans Krebs


en 1937 y corresponde a la segunda
fase de la respiración celular
permitiendo la degradación de
azúcares, AG y aminoácidos en la
matriz mitocondrial. El principal
resultado del ciclo de krebs
corresponden a las coenzimas NADH y
FADH2 los que donarán sus electrones
posteriormente a la cadena
transportadora de electrones para la
síntesis de ATP.
1) La primera reacción del CK corresponde al paso del Acetil-Coa junto con el
oxaloacetato para producir citrato mediante la citrato sintasa siendo una
reacción de tipo condensador. La citrato sintasa se regula alostéricamente de manera
que NADH, ATP, citrato y succinil-Coa inhiben la enzima mediante feedback
negativo sobre todo el NADH y succinil-Coa, mientras que el ADP es el encargado de
activar la citrato sintasa debido a que un aumento de la concentración del ADP
promueve la actividad de la citrato sintasa.

2) La segunda reacción que estudiamos es la transformación del isocitrato a


𝜶-cetoglutarato mediante la enzima isocitrato deshidrogenasa, en esta
reacción ocurre una oxidación del citrato mediado por el NAD+ el cual adquiere H+
reduciendo a NADH. La regulación de esta enzima se media gracias al ADP y Ca2+
siendo los encargado de activar la enzima, el calcio al ser fundamental para la
contracción muscular activa a esta enzima con los mismo fundamentos que utilicé
para explicar la regulación positiva de la PDH, mientras que el ATP es el encargado
de inhibir por feedback negativo a la enzima, debido a que un aumento del ATP que
no puede almacenarse produce una inhibición por producto.

3) La tercera reacción que se estudia es el paso de 𝜶-cetoglutarato a succinil-Coa


mediado por la enzima 𝜶-cetoglutarato deshidrogenasa esta enzima utiliza
como coenzima al NAD+ como agente oxidante de manera que este se reduce a
NADH para poder oxidar al 𝜶-cetoglutarato, sin embargo la coenzima A también
juega un papel importante debido a que ocupa el lugar del COO- en el primer carbono
del 𝜶-cetoglutarato de manera que obtenemos como productos de la reacción al CO2
y NADH. La regulación de esta es mediante alosterismo. El NADH y Succinil-Coa
inhiben por feedback negativo a la enzima siempre y cuando haya altas
concentraciones de los productos, mientras que el Ca2+ es el encargado de activar la
enzima.
Hasta aqui vimos solo 3 reacciones del ciclo de krebs correspondientes a las
reacciones críticas del proceso (irreversibles) por lo que al finalizar el ciclo completo
se obtienen:
- 2 GTP (ATP).
- 6 NADH y 2 FADH2.
- 4 CO2,.
Estos valores se encuentran duplicados ya que hay que recordar que por 1 glucosa se
producen 2 piruvatos que se transforman en 2 Acetil-Coa. Por lo que si consideramos
1 sola molécula de Acetil-Coa tendríamos:
- 1 GTP (ATP).
- 3 NADH y 1 FADH2.
- 2 CO2.

-Función anfibólica del CK:

Además de permitir la degradación


catabólica de la glucosa, también
permite la producción de
intermediarios que serán utilizados en
otras vías metabólicas biosintéticas
o que nuestro cuerpo producirá a partir
de estos intermediarios como por
ejemplo gluconeogénesis, lipogénesis e
interconversión de aminoácidos.
Estos intermediarios se forman a base
del Succinil-Coa , citrato, oxalacetato y
alfa cetoglutarato.

-Reacciones anapleróticas o de relleno:

Hay reacciones que reponen intermediarios del ciclo de krebs que fueron sustraídos
para ser usados en otros procesos, principalmente estos sustratos corresponden al
oxalacetato y malato. La enzima más importante que produce estos sustratos para ser
devueltos al ciclo es la Piruvato Carboxilasa.

Cadena transportadora de electrones.

Es un conjunto de 4 complejos proteicos acompañado del citocromo c y la


coenzima-Q ubicados en la membrana interna de la mitocondria y se ordenan de
manera creciente en cuanto a la afinidad electrónica que cada complejo posee.
La cadena transportadora de electrones utiliza el par redox NADH/NAD+ y
FADH2/FAD+ obtenidos durante el ciclo de krebs y glicólisis para transferir sus iones
H de manera que actúan como agentes reductores oxidante para poder se esta
manera reducir a los complejos de la cadena.

1) El Complejo I de la cadena es el encargado de recibir los H+ del NADH (siempre va


a ser de esta manera), sin embargo, al mismo tiempo que el NADH se oxida
reduciendo al Complejo I, este es capaz de actuar como canal para iones H+ ubicados
en el espacio mitocondrial que se dirigen hacia el espacio intermembrana. Los H+ que
recibe el Complejo I se los entrega a la Coenzima-Q.

2) El Complejo II de la cadena es quien recibe los iones H+ del FADH2 producido


durante la transformación del succinato a fumarato de manera que el FADH2 se
oxida a FAD+ reduciendo al Complejo II. Este complejo le entrega de igual manera
que el complejo I sus H+ a la Coenzima-Q, La que se encuentra totalmente reducida,
sin embargo, la Coenzima-Q se oxida liberando sus H+: hacia el Complejo III.

3) El Complejo III es quien recibe los H+ de la Coenzima-Q, al igual que el Complejo I


este complejo tiene la capacidad de poder transportar H+ del espacio mitocondrial al
espacio intermembrana. Una vez recibe los electrones de la Coenzima-Q, este se los
entrega al Citocromo-C de manera que lo reduce, pero al igual que la Coenzima-Q,
este se oxida entregando todos los H+ al Complejo IV.

4) El Complejo IV se reduce al recibir los H+ del Citocromo-C el cual se oxida. Al


igual que el complejo I y III, este complejo permite el flujo de H+ los que se traspasan
al al espacio intermembrana. El complejo IV se oxida al entregar sus H+al receptor
final de esta cadena que sería el O2. El O2 proviene de la respiración celular y este al
unirse con los H+ se transforma en una molécula de H2O.

-Fuerza protón motriz:

La fuerza protón motriz se forma producto de las reducciones consecutivas que


ocurren en la CTE, al igual que el paso de H+ otorgado por el complejo I, III y IV por
lo que se crea un gradiente electroquímico entre los protones de la matriz con los
protones del espacio intermembrana.
A base de esta gradiente se creó una hipótesis quimiosmótica que establece que “la
diferencia en la concentración de H+ y la separación de cargas a través de la
membrana mitocondrial interna activa la síntesis de ATP a partir de ADP y PI. Este
proceso es mediado por la ATP SINTASA en un proceso de catálisis rotacional que
se conoce como fosforilación oxidativa.”

La ATP sintasa es la enzima encargada de utilizar los H+ del espacio


intermembrana para poder juntar mediante una catálisis rotacional el
ADP y el Pi para formar ATP. Esta enzima posee 2 subunidades
conocidas como F0 y F1.

F0 es la encargada de permitir la entrada de los H+ al interior de la


mitocondria, se encuentra anclada a la membrana interna
mitocondrial.

F1 es la encargada de producir la catálisis rotacional que une el ADP


con el Pi.

Una vez conociendo los componentes de


la ATP sintasa y lo que hace, podemos
hablar de cómo lo hace. Esta enzima
atrae a los H+ que son empujados por la
fuerza protón motriz del espacio
intermembrana para que puedan
ingresar por la ATP sintasa, cada vez que
ingresa un H+ este tiende a salir
nuevamente debido a que se busca que
mantenga el equilibrio del gradiente
electroquímico. Cada 3 H+ se une un
ADP con un Pi de manera que en la
relación de 3:1 se produce el ATP.

-Fosforilación a nivel de sustrato

A diferencia de la fosforilación oxidativa,


esta usa enzimas solubles e
intermediarios químicos que fosforilan.
Mediante este proceso se forma una
molécula de ATP pero sin requerimiento
de oxígeno (por lo que puede ocurrir en
un medio anaeróbico). Para obtener el
ATP se añade una molécula de fósforo
(p) a un ADP citosólico que merodea por
ahí gracias a la acción por ejemplo de
quinasas. Ejemplos de este tipo de
fosforilación son los ATPs obtenidos en glicólisis y ciclo de krebs.
-Rendimiento de la respiración celular:

La respiración celular se compone tanto por la glicólisis, por el ciclo de krebs y la


cadena transportadora de electrones, por lo que para calcular el rendimiento
debemos tener en consideración estos 3 procesos. Sin embargo cuando hablamos del
rendimiento nos referimos a la cantidad de ATP que se formó en estos procesos,
considerando fosforilación oxidativa (NADH y FADH2) y fosforilación a nivel de
sustrato (quinasas).
La oxidación de las coenzimas NADH y FADH2 son las encargadas de aportar la
mayor cantidad de ATP gracias a que cada molécula de NADH aporta 2,5 ATP
mientras que el FADH2 aporta 1,5. Si consideramos todos las coenzimas por proceso
obtenemos que:

- Glicólisis: 2 NADH.
- Oxidación del piruvato: 2 NADH.
- Ciclo de krebs: 6 NADH y 2 FADH2.

Al realizar el cálculo obtenemos que por fosforilación oxidativa obtenemos 28


moléculas de ATP, Sin embargo ese no es el resultado total porque debemos contar la
cantidad de ATPs formados por fosforilación a nivel de sustrato que vendrían siendo
4:

- Glicólisis: 2 ATP.
- Ciclo de krebs: 2 ATP.

Al sumar todos los ATPs que se obtienen tenemos un total de 32 ATP como resultado
de la respiración celular.

-Inhibidores de la fosforilación oxidativa/cadena transportadora de e-:

Existen diferentes tipos de inhibidores que van a actuar sobre la cadena respiratoria,
fosforilación oxidativa y algunos desacopladores de la fosforilación oxidativa.

Los inhibidores de la cadena respiratoria o cadena transportadora de electrones se


encargan de interrumpir el tránsito de electrones en puntos específicos de la cadena,
generalmente se relaciones con los transportadores o complejos que pueden
traspasar electrones desde el MI de la mitocondria hasta el espacio intermembranoso
mitocondrial.

Los inhibidores del Complejo I actúan sobre la NADH deshidrogenasa impidiendo


que el NADH puede traspasar los electrones al complejo y que el complejo no pueda
pasar electrones a la ubiquinona, ejemplos de inhibidores serían barbitúricos como el
amobarbital e insecticidas como la rotenona.
Los inhibidores del complejo III actúan bloqueando la transferencia de electrones
hacia el citocromo-c1 y el citocromo-b, ejemplos de estos inhibidores son antibióticos
como la antimicina,
Los inhibidores del complejo IV actúan sobre la citocromo oxidasa por lo que
impiden que el citocromo-c pueda
interactuar con el complejo IV y así
este no puede otorgar los
electrones al ½ O2, ejemplos de
inhibidores serían el cianuro,
monóxido de carbono y H2S.

Los inhibidores de la fosforilación


oxidativa en la ATPasa por lo que
bloquean el paso en el cual el ADP
se une al Pi lo que impide que la
fuerza protón motriz llegue al
sistema de la ATPasa, ejemplos de
esta inhibición son Oligomicina y el
Atractilósido.

Gluconeogénesis.

La gluconeogénesis es uno de los caminos que pueden llegar a la formación de


glucosa mediante el uso de precursores NO derivados de carbohidratos como lo son
los aminoácidos, piruvato, lactato entre otros. Este proceso es exclusivo del hígado,
siendo el único órgano del cuerpo humano capaz de llevar a cabo la gluconeogénesis.
La importancia de este proceso radica en que hay órganos que si o si necesitan o
demandan mucha glucosa, ya que esta es la única forma de energía que utilizan como
por ejemplo el cerebro, eritrocitos, espermatozoides y médula renal, por lo que si por
alguna razón nos vemos expuestos a un ayuno prolongado o de +18 horas, al no tener
absorción de glucosa mediante el consumo alimenticio, se activan vías alternativas
para obtener glucosa y así poder utilizarla para la formación de ATP mediante la
respiración celular.
La gluconeogénesis como dije
anteriormente utiliza precursores no
derivados de carbohidratos. Los
aminoácidos que se utilizan en este proceso
como precursor se obtiene mediante
degradación proteica de la dieta o proteínas
del músculo esquelético, el glicerol es otra
forma de precursor que se obtiene
mediante la degradación de triglicéridos de
los adipocitos (lipólisis) y finalmente el lactato que se obtiene gracias a la
fermentación láctica se alianza con el hígado para promover la fabricación de glucosa
en el hígado.

Para poder llevar a cabo la gluconeogénesis en el hígado se requiere que haya


disponibilidad de esqueletos carbonados, energía en forma de ATP, coenzimas
reductoras como el NADH y enzimas que catalizan las reacciones irreversibles de la
glicólisis.

-Pasos diferenciadores de la gluconeogénesis:

Para poder pasar de piruvato a glucosa es realizar un glicólisis inversa, sin embargo
como bien sabemos hay reacciones de carácter irreversible en este proceso como
viene siendo la reacción número 1, 3 y 10 por lo que necesitamos realizar las
conocidas reacciones rodeo que nos permiten un by-pass de las reacciones
mencionadas.

La reacción rodeo 1 es la conversión del piruvato en fosfoenolpiruvato que


correspondería a la reacción N°10 de la glicólisis, este proceso requiere si o si de
enzimas citosólicas y de la mitocondria para llevarse a cabo.
1) El piruvato es llevado desde el citosol a la mitocondria donde mediante la
acción de la piruvato carboxilasa se transforma en oxalacetato.
2) El oxaloacetato producido no puede ser llevado en esa forma al citosol como
veremos más adelante, por lo que necesitamos que se transforme a malato
mediante la acción de la malato deshidrogenasa mitocondrial.
3) Cuando se forma el malato este sale al citosol de la célula y por acción de la
malato deshidrogenasa citosólica esta se transforma nuevamente en
oxaloacetato
4) Cuando tenemos nuevamente el oxaloacetato en el citosol este sufre cambios
en su estructura química mediado por la enzima fosfoenolpiruvato carboxilasa
transformándose finalmente en fosfoenol piruvato o PEP.

Alternativamente vimos que el lactato igual


puede ser precursor de este proceso.
1) El lactato que se encuentra en el citosol
no puede entrar a la mitocondria, por lo que
primero debemos transformarlos en piruvato
mediante la enzima lactato deshidrogenasa,
que actúa oxidando al lactato.
2) Cuando se forma el piruvato este
ingresa a la mitocondria y al igual que el
proceso paralelo (el que se describió
anteriormente) este se transforma en oxaloacetato mediante la piruvato
carboxilasa.
3) Al formar el oxaloacetato, este a diferencia del proceso anterior se transforma
directamente en PEP mediante la fosfoenolpiruvato carboxilasa mitocondrial.

La reacción rodeo 2 corresponde al paso de de fructosa-1,6-bifosfato en


fructosa-6-fosfato, este proceso se lleva a cabo luego de que el fosfoenolpiruvato se
metaboliza gracias a la acción de enzimas de la glicólisis en sentido inverso (recordar
que solo 3 reacciones son irreversibles, por lo que el resto de las reacciones se pueden
llevar a cabo inversamente sin problema alguno) hasta llegar a la
fructosa-1,6-bifosfato. La enzima encargada de realizar esta reacción rodeo es la
fructosa bifosfatasa 1 la cual cataliza el paso irreversible a fructosa-6-fosfato, esta
enzima actúa junto con el H2O para poder quitar un grupo fosfato del carbono 1 para
así poder formar la fructosa-6-fosfato.

La reacción rodeo 3 es la conversión


de glucosa-6-fosfato en glucosa libre,
al igual que la reacción rodeo 2, la
fructosa-6-fosfato avanza
inversamente hasta llegar a la
glucosa-6-fosfato donde la
glucosa-6-fosfatasa hepática es la
encargada de revertir la
glucosa-6-fosfato en glucosa, una vez
ocurrido este proceso la glucosa
obtenida en el hígado se transporta al
torrente sanguíneo gracias a la acción
del transportador GLUT2.

-Balance neto de la gluconeogénesis

La gluconeogénesis al ser una glicólisis inversa se ocupan los mismos elementos que
la glicólisis.

2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 4 H2O →glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6Pi+ 2 NAD+ + 2 H+
(a la izquierda lo que se usa para la gluconeogénesis y a la derecha los productos de la
misma).

Esta manera de sintetizar glucosa es bastante costosa, por lo mismo solo se lleva a
cabo en momentos donde no obtenemos nutricionalmente al glucosa y debemos
recurrir a precursores que se encuentran en nuestro cuerpo cumpliendo funciones
distintas. Cabe destacar que NUNCA la glicólisis se estará llevando a cabo al mismo
tiempo que la gluconeogénesis.

-Regulación glicólisis/gluconeogénesis

Al igual que la glicólisis, en la gluconeogénesis actúa la enzima fructosa-2,6-bifosfato


o PFK II, la cual se verá regulada gracias a la acción hormonal tanto de la insulina
como del glucagón. Esta enzima como bien sabemos es un camino o desviación que
se produce en la glicólisis donde la fructosa-6-fosfato puede pasar de
fructosa-1,6-bifosfato o pasar a fructosa-2,6-bifosfato. Cuando tenemos altos niveles
de glucagón en nuestro sistema este
activa la gluconeogénesis por lo que
promueve la inactivación de manera
permanente a la PFK II mientras que
al mismo tiempo activa a la fructosa
bifosfatasa II o FBfasa II
promoviendo el paso de
fructosa-2,6-bifosfato en
fructosa-6-fosfato. Mientras que por
el contrario la insulina al promover la
glicólisis inactiva a la FBfasa II y
activa la PFK II para así poder llevar a
cabo naturalmente la glicólisis.

También podría gustarte