Está en la página 1de 71

Rodrigo Vázquez Hernández

Obligaciones II
Lic. Víctor Ángel Bohon Devars
Rodrigo Vázquez Hernández

● Un examen parcial que vale 40%


● Un ensayo que vale 10%
● Un final que vale 50%

● Se pasa lista a las 8:05


● Se pone retardo hasta las 8:15
● Se puede pasar durante toda la clase
● El temario completo está en el syllabus
● La bibliografía está en el syllabus
● La lic. María Cecilia Garza ayudará en las clases
● No puede haber ni comida, ni bebidas, ni café, ni agua, ni chicle en el salón.
● Se sale aprox. a las 9:30 PM a 9:40 PM
● No hay descansos en la clase
● Se va a utilizar el Código Civil Federal (no el del Distrito Federal)
● El Código se puede traer impreso o digital
● Se pregunta la clase pasada, diario
● Si alguien tiene más participaciones negativas que positivas, tendrá un punto menos en
la calificación final
● Consúltense las características del ensayo en el syllabus
● El tema se dice en el momento de presentar el examen parcial
○ 20 páginas por lo menos
○ Citar
○ Relacionado a la Teoría General de las Obligaciones
○ Mínimo 10 libros citados
○ Mínimo 3 libros extranjeros
○ Notas de pie de página
○ Resumen a mano de una cuartilla del trabajo
● Se presenta el 15 de mayo
● Se manda al correo del trabajo del profesor (no el de la UP)
● Libros:
○ Teoría General de las Obligaciones de Manuel Borja Soriano
○ Compendio o Tratado de Derecho de Obligaciones de Fausto Rico
○ M
○ De las Obligaciones de José Luis de la Pesa (muy concreto)
Rodrigo Vázquez Hernández

Obligación

El Código no da un concepto de lo que es la obligación, lo que es correcto, porque el


Código no es un compendio didáctico.

“La obligación es un vínculo de Derecho por el que somos constreñidos con la necesidad de
pagar una cosa según las leyes de nuestra ciudad”
- Tribuniano en las Insitututas de Gayo

1. Vínculo
2. Por el que somos constreñidos
3. Para pagar

“Relación jurídica entre dos personas gracias a la cual una de ellas lamada deudor queda
sujeta a otra llamada acreedor a una prestación”
- Code Civil Des Français

Definición de obligación: Relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de
ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una prestación o a una
abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor.

Obligación en Sentido Amplio:


● Aspecto activo: Derecho personal o de crédito
● Aspecto pasivo: Obligación stricto sensu o deuda

Elementos de las obligaciones:


1. Relación Jurídica
2. Sujetos
a. Acreedor y deudor
3. Objeto
a. Prestación
4. Contenido Patrimonial
Rodrigo Vázquez Hernández

Relación Jurídica

Existen muchos tipos de relación jurídica, entre ellos, la obligación. Una relación jurídica
es un vínculo entre un deber jurídico y un derecho subjetivo, con un sujeto activo, que es titular
del derecho subjetivo, y un sujeto pasivo, que tiene el deber jurídico.
Toda obligación es una relación jurídica con contenido patrimonial, pero no toda relación
jurídica es una obligación.
Tanto derechos personales como derechos reales tienen contenido patrimonial y hay
cuatro teorías para distinguirlos:
1. Teoría clásica
a. Esta teoría se centra específicamente en la posición del sujeto con el objeto de
la obligación.
b. Si estamos ante un derecho personal, se trata de una relación entre un sujeto y
otro por medio de la cual el sujeto activo puede exigirle algo al sujeto pasivo.
c. En el caso del derecho real, existe un poder entre el titular del derecho real y el
objeto
2. Teoría objetivista
a. Sostiene que lo relevante es el patrimonio. Se entiende al derecho personal
como la relación entre un patrimonio y otro patrimonio. Se entiende al derecho
real como una relación entre un patrimonio y una parte de ese patrimonio.
3. Teoría subjetivista
a. Se centra en las personas. Se entiende a la obligación como una relación entre
un acreedor y un deudor y se entiende al derecho real como una obligación con
un acreedor y un sujeto pasivo universal.
4. Teoría ecléctica
a. La teoría ecléctica toma en cuenta todo.
b. La obligación se entiende como una relación que beneficia un patrimonio.
c. El derecho real se entiende como un poder sobre una cosa oponible ante todas
las personas.

Un derecho real es un poder subjetivo sobre una cosa que se puede hacer valer frente a
todos. Se ejerce sobre una cosa. La facultad que se tiene se ejerce de forma inmediata.
En el derecho personal, la facultad que se tiene se ejerce de forma mediata.

Características de los Derechos Reales:


● Numerus Clausus
● Sujeto pasivo indeterminado
● Supone un poder directo sobre una cosa oponible a cualquiera
● Da acción persecutoria sobre la cosa frente a cualquiera que la detente
● No se requiere participación de nadie para gozar el Derecho
● Relación inmediata con el objeto y mediata con las personas

Características de los Derechos Personales:


● Numerus apertus
Rodrigo Vázquez Hernández

● Sujeto pasivo preciso


● Permite exigir una conducta (dar, hacer o no hacer) del deudor
● Da acción para exigir a una persona una conducta
● Se requiere que el obligado cumpla
● Relación inmediata con la persona y mediata con el objeto
Rodrigo Vázquez Hernández

Sujetos

● Acreedor (parte activa) y deudor (parte pasiva)


● Puede haber mancomunidad
○ Mancomunidad, solidaridad, etc.
● Pueden ser personas físicas o morales
● Pueden ser determinados o determinables
○ Se tiene que determinar al momento del pago
● En muchos contratos ambas partes son acreedores y deudores
○ E.g. arrendamiento
Rodrigo Vázquez Hernández

Objeto

● El objeto es la conducta del deudor.


● Es la prestación
a. Conducta de dar, hacer o no hacer
● Objeto directo:
a. Dar, hacer o no hacer
i. Dar
● Artículo 2011.- La prestación de cosa puede consistir:
I. En la traslación de dominio de cosa cierta;
II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta;
III. En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida.
● Artículo 1825.- La cosa objeto del contrato debe: 1o. Existir en la
naturaleza. 2o. Ser determinada o determinable en cuanto a su
especie. 3o. Estar en el comercio.
a. Las cosas perecen para su dueño. Si se individualizó con
conocimiento del acreedor, perece para el acreedor. Si no
se ha determinado, perece para el deudor.
ii. Hacer

● Objeto indirecto: lo que se da, se hace o no se hace
● División del Derecho Alemán:
a. Schuld (deber)
i. Débito, conducta que el deudor debe hacer a favor del acreedor
b. Haftung (responsabilidad)
i. Responsabilidad a cargo del deudor por el incumplimiento de la
obligación, se responde con el patrimonio
● Artículo 2964.- El deudor responde del cumplimiento de sus
obligaciones con todos sus bienes, con excepción de aquellos
que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.
● Prestación
● Contenido patrimonial
a. Tiene apreciación pecuniaria o su apreciación pecuniaria es determinable
● En el Derecho Romano existía el nexum, que era un poder sobre la persona. Se
respondía con la persona.
● Con la Lex Poetelia Papiria se hizo patrimonial la obligación
● En el Derecho Mexicano la obligación es patrimonial (art. 2964)
Rodrigo Vázquez Hernández

Clasificación de las Obligaciones

Por su objeto:
● de dar
● de hacer
● de no hacer

Por sus fuentes:


● Derecho Francés y Romano Postclásico
○ Contratos y cuasicontratos
○ Delitos y cuasidelitos
○ Ley
● Nuestro Código
○ Contratos
○ Declaración Unilateral de la Voluntad
○ Enriquecimiento ilegítimo (pago de lo indebido)
○ Gestión de negocios
○ Hechos ilícitos (responsabilidad objetiva)
○ Responsabilidad profesional

Por sus elementos


● Simples (un acreedor, un deudor, un objeto)
● Complejas (pluralidad de sujetos u objetos)
○ Mancomunadas
○ Solidarias
○ Propter Rem o ambulatorias
○ Conjuntivas
○ Alternativas
○ Facultativas

Por su sanción:
● Civiles
● Naturales
Rodrigo Vázquez Hernández

Fuentes de las Obligaciones

● La obligación es un estado de excepción, porque limita y constriñe


● Contractuales
● Extracontractuales
○ Gestión de negocios
○ Hechos ilícitos
○ Responsbailidad profesional
○ Declaración Unilateral de la Voluntad
○ Enriquecimiento ilegítimo

Elementos de la Norma

● Hipótesis normativa
● Consecuencias de Derecho
● Nexo causal
Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 30 de enero del 2023


Acto Jurídico

Manifestación de la voluntad sancionada por el derecho con la finalidad de producir


consecuencias jurídicas, que pueden ser crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y
obligaciones (Capitant)

● Acto voluntario
● La voluntad va encaminada a la creación de consecuencias de Derecho
● Es sancionado por el derecho

● Unilaterales
○ E.g. Testamento, declaración unilateral de la libertad, remisión de deuda
● Bilaterales
○ E.g. contrato

● ¿De dónde provienen los efectos jurídicos de los Actos Jurídicos?


○ Corrientes clásicas y liberales
■ Sólo importa la voluntad. Son los actos humanos lo que originan el efecto
jurídico. El legilador sancioina, da acción y fija límites.
■ En los hechos jurídicos, por orden del derecho.
○ Corrientes positivistas (Duguit)
■ El querer humano sólo puede producir un movimiento corporal
● Ese movimiento es una declaración de intención
● A esa intención la Ley y el Estado le asignan efectos
○ Conclusión: es una conjunción de la voluntad con el orden jurídico.

Rodrigo Vázquez Hernández

El Contrato

CCF, Artículo 1859.- Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los
convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a
disposiciones especiales de la ley sobre los mismos.

Esta regulación es ilógica. La regla general tendría que ser la de los actos jurídicos, luego la de
los convenios lato sensu y por último la de los contratos.

Teoría de la Autonomía de la Voluntad

Esta teoría plasma los ideales económicos del liberalismo.

● Teoría Clásica
○ Toma al individuo como base de la sociedad
○ Igualdad
○ Contractualismo social
○ Bon sauvage de Rousseau u Hominis Lupus de Hobbes
○ La obligación del Estado es proveer seguridad
■ Por tanto, el Estado es el único ente que tiene el uso legítimo de la
violencia
● Teoría Social
○ Sostiene que hay igualdad ontológica pero no fáctica
■ Por tanto, hay que equilibrar la realidad
○ El Estado debe intervenir para crear más igualdad
● Derecho mexicano
○ Surge primero el Derecho Laboral, que busca traer más igualdad a las relaciones
entre patrones y obreros
○ Es principalmente de corte social
○ Otro ejemplo es la Ley Federal de Protección al Consumidor

● Pacta Sunt Servanda


○ CCF, Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento,
excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que
se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su
naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.
○ Por regla general, los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento
○ Dos grandes valores del Derecho
■ Seguridad jurídica
■ Justicia
○ Es muy importante para la seguridad jurídica
○ Hay una excepción en el CCDF, que es la teoría de la imprevision o el principio
de rebus sic standibus
Rodrigo Vázquez Hernández

● No unilateralidad de los contratos


○ Artículo 1797.- La validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al
arbitrio de uno de los contratantes.
Rodrigo Vázquez Hernández

Miércoles, 31 de enero del 2024

Elementos del Contrato

● Elementos de existencia (art. 1794)


○ Consentimiento
○ Objeto
○ Solemnidad*
■ Hoy en día ya no hay contratos solemnes, pero sí actos jurídicos
solemnes
● E.g. el testamento
○ Sin ellos, el contrato no existe
● Elementos de validez (art. 1795)
○ Capacidad de las partes
○ Consentimiento libre e informado
○ Licitud en el objeto, motivo o fin
○ Forma

Consentimiento:
● Acuerdo de voluntades que se da sobre el objeto materia del contrato y que se
manifiesta exteriormente.
● Es la esencia del contrato
● Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto
aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se
perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo expresamente
pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la
buena fe, al uso o a la ley.
● Voluntad presunta y voluntad declarada
○ La voluntad presunta tiene que desprenderse de algo: circunstancias del
contrato, etc.
○ Artículo 1851.- Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre
la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.Si
las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes,
prevalecerá ésta sobre aquéllas.
○ Artículo 1852.- Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato,
no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de
aquéllos sobre los que los interesados se propusieron contratar.
● Clases de consentimiento: (art. 1803)
○ Tácito
○ Expreso
○ Artículo 1803.- El consentimiento puede ser expreso o tácito, para ello se estará
a lo siguiente:
Rodrigo Vázquez Hernández

■ I.- Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por


escrito, por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o
por signos inequívocos, y
■ II.- El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que
autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por
convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.
○ En el caso del consentimiento por medios electrónicos, tiene que haber una
atribuibilidad
○ También tiene que haber un registro
● Silencio
○ Si la ley no dice nada, el silencio no tiene ningún efecto
○ En Derecho Administrativo existen la afirmativa ficta y la negativa ficta
● Plazo
○ Con plazo
■ Artículo 1804.- Toda persona que propone a otra la celebración de un
contrato, fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta
la expiración del plazo.
○ Sin plazo
● Teorías de la formación del consentimiento
○ Declaración
○ Expedición
○ Recepción
○ Información
● Tratándose de consentimiento por medios electrónicos es importante la atribuibilidad del
consentimiento
● Dos partes del consentimiento
○ Oferta
○ Acepctación
Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 6 de febrero del 2024

Errores del consentimiento

Para que se dé un consentimiento válido se necesita que sea dado por una apreciación
verdadera de lo que se está realizando. Tiene que haber una adecuación del intelecto a la
realidad. No debe haber error.
Hay veces que el error es tan grave, que no hay consentimiento. Esto genera error obstáculo o
radical o dirimiento. Esto genera la inexistencia. Ni siquiera se forma el contrato. Se puede dar
sobre tres cuestiones:
● Error sobre la naturaleza del contrato
○ Las partes acuerdan sobre contratos de naturaleza distinta
● Error sobre la identidad del objeto
○ Se piensa en objetos distintos
● Error sobre la identidad del sujeto
○ Se piensa que se está pactando con una persona distinta.
En estos casos no hay consentimiento y no hay contrato. Se da la inexistencia.

Cuando se trata del error nulidad hay consentimiento, pero está viciado. Se puede anular el
contrato, aunque haya consentimiento, viciado, pero consentimiento. Las características
determinantes en la voluntad son aquellas sobre las que recae el error. Si recae sobre el
elemento determinante de la voluntad, se puede invalidar el contrato. El art. 1814 habla de que
sólo produce la nulidad si recae sobre el elemento determinante de la voluntad.

El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique.

El error indiferente no tiene ninguna consecuencia.


Rodrigo Vázquez Hernández

Contrato de Adhesión

Aquel que es elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos


uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación
de un servicio. (art. 85 LFPC)

Una de sus características es la preponderancia de la voluntad de una de las partes.

Es por esto que hay quienes sostiene que es un acto unilateral, aunque esto no es el caso, ya
que hay un acuerdo de voluntades, por lo que es un contrato.

En este caso se interpreta siempre contra quien elaboró un contrato.

El art. 20 dice que se interpretará en favor de quien esté evitando un daño, y en circunstancias
de igualdad, se observará la mayor igualdad.

Artículo 20.- Cuando haya conflicto de derechos, a falta de ley expresa que sea
aplicable, la controversia se decidirá a favor del que trate de evitarse perjuicios y no a
favor del que pretenda obtener lucro. Si el conflicto fuere entre derechos iguales o de la
misma especie, se decidirá observando la mayor igualdad posible entre los interesados.

El art. 1857 dice que

Artículo 1857.- Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas
establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias
accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor
transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de
la mayor reciprocidad de intereses.
Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto
principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la
intención o la voluntad de los contratantes, el contrato será nulo.

Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, se tienen que registrar los contratos de
adhesión que indique la LFPC o la NOM. E.g. contrato de tiempo compartido, en cuyo caso, se
tienen que afectar los inmuebles en tiempo compartido, ya sea en fideicomiso o por medio de
una declaración unilateral de la voluntad, se afecta en tiempo compartido en preferencia de los
tiempocompartidarios.

El contrato de adhesión que se registra tiene que ser idéntico al del consumidor, o si no, no
tiene efectos jurídicos (86 quater LFPC).

Se tiene que registrar ante la procuraduría federal del consumidor. Se presenta y si en 30 días
no hay respuesta, se tiene por aceptado.
Rodrigo Vázquez Hernández

Se puede inscribir voluntariamente el contrato, aunque no se requiera así. (88 LFPC) Esto sirve
para darle seguridad al proveedor.

Dos mecanismos para proteger al consumidor en materia de contratos de adhesión:


1. Registro
2. Normas protectoras.

No se puede permitir al proveedor modificar unilateralmente el contrato, o liberar


unilateralmente al proveedor de su responsabilidad civil (sólo cuando el consumidor incumpla),
o trasladar al consumidor o a alguien más la responsabilidad civil del consumidor o pactar un
término de prescripción inferior al que establece la ley, u obliguen al consumidor a renunciar a
la protección de la LFPC, o sometan al consumidor a la jurisdicción de tribunales extranjeros, o
hagan renunciar a ciertas formalidades para la procedencia de acciones contra el proveedor.
Rodrigo Vázquez Hernández

Objeto del Contrato

● Objeto Directo
○ Una conducta de dar, hacer o no hacer
● Objeto Indirecto
○ La cosa que se da, la conducta que se hace o la abstención que se realizca
■ Obligaciones de dar (art. 2011)
● Traslación de dominio
● Traslación de uso o goce
● Restitución de cosa ajena
● Pago de cosa debida
■ Traditio (arts. 2014 y 2015)
● La transmisión de la propiedad se verifica por el mero efecto del
contrato (2014) o cuando la haga se haga cierta o determinada
con conocimiento del acreedor.
■ Requisitos de la cosa
● Posibilidad física
● Posibilidad jurídica (arts. 747 al 749)
● Licitud
● Determinada o determinable
■ Cosa futura
● Pueden ser objeto de un contrato, salvo por la herencia de una
persona viva.
○ No se puede limitar la testatmentifactio
■ Obligaciones de hacer
Rodrigo Vázquez Hernández

Miércoles, 7 de febrero

El mandato no es consensual, pues se tiene que tarificar por escrito si es oral


Rodrigo Vázquez Hernández

Requisitos de Validez (cont.)

● Capacidad
○ Aptitud de ser titular de derechos y obligaciones, ejercer los primeros, cumplir las
segundas y comparecer a juicio por derecho propio.
○ Capacidad de goce
■ Aptitud de ser titular de derechos y obligaciones
○ Capacidad de ejercicio
■ Aptitud de ejercer derechos, cumplir obligaciones y comparecer a juicio
por derecho propio.
○ Invocar la incapacidad:
■ Artículo 1799.- La incapacidad de una de las partes no puede ser
invocada por la otra en provecho propio, salvo que sea indivisible el
objeto del derecho o de la obligación común.
■ Artículo 2230.- La nulidad por causa de error, dolo, violencia, lesión o
incapacidad, sólo puede invocarse por el que ha sufrido esos vicios de
consentimiento, se ha perjudicado por la lesión o es el incapaz.
■ Artículo 2233.- Cuando el contrato es nulo por incapacidad, violencia o
error, puede ser confirmado cuando cese el vicio o motivo de nulidad,
siempre que no concurra otra causa que invalide la confirmación.
○ Regla general de la capacidad
■ Artículo 2o.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer; en
consecuencia, la mujer no queda sometida, por razón de su sexo, a
restricción alguna en la adquisición y ejercicio de sus derechos civiles.
■ Artículo 1798.- Son hábiles para contratar todas las personas no
exceptuadas por la ley.
○ Incapacidad de ejercicio
■ Artículo 450.- Tienen incapacidad natural y legal:
● I. Los menores de edad;
● II. Los mayores de edad disminuidos o perturbados en su
inteligencia, aunque tengan intervalos lúcidos; y aquellos que
padezcan alguna afección originada por enfermedad o deficiencia
persistente de carácter físico, psicológico o sensorial o por la
adicción a sustancias tóxicas como el alcohol, los psicotrópicos o
los estupefacientes; siempre que debido a la limitación, o a la
alteración en la inteligencia que esto les provoque no puedan
gobernarse y obligarse por si mismos, o manifestar su voluntad
por algún medio.
● III. (Se deroga).
● IV. (Se deroga).
○ Incapacidad de goce o falta de legitimación
■ La legitimación es la aptitud legal de hacer surgir actos que tengan un
determinado objeto en virtud de la relación de la parte con dicho objeto.
■ La capacidad es completa y la legitimación es concreta
Rodrigo Vázquez Hernández

● Representación
○ No existía en Roma en un principio
○ Institución jurídica por medio de la cual una persona, llamada representante,
celebra a nombre de otra, llamada representada, un acto jurídico y los efectos
jurídicos se producen sobre la persona del representado y/o su patrimonio, como
si éste hubiera celebrado el acto.
○ Artículo 1800.- El que es hábil para contratar, puede hacerlo por sí o por medio
de otro legalmente autorizado.
○ Existe, por un lado, la voluntad física y por otro lado, la voluntad jurídica
■ La voluntad física es la que se expresa en la realidad
● E.g. un representante de una S.A. expresa su voluntad
■ La voluntad jurídica es la que produce efectos jurídicos
● E.g. la voluntad de la S.A.
○ Clases de representación
■ Artículo 1801.- Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar
autorizado por él (voluntaria) o por la ley (legal)
■ Legal
● Artículo 425.- Los que ejercen la patria potestad son legítimos
representantes de los que están bajo de ella, y tienen la
administración legal de los bienes que les pertenecen, conforme
las prescripciones de este Código.
● Artículo 537.- El tutor está obligado:
○ V. A representar al incapacitado en juicio y fuera de él en
todos los actos civiles, con excepción del matrimonio, del
reconocimiento de hijos, del testamento y de otros
estrictamente personales;
● Representación orgánica
○ La que necesitan las personas morales.
○ Los apoderados no son representantes legales, son
apoderados. Se les da una facultad de forma voluntaria.
○ La que sí sería orgánica sería la del órgano de
administración
■ Voluntaria
● Artículo 1801.- Ninguno puede contratar a nombre de otro sin
estar autorizado por él (voluntaria) o por la ley.
○ Actos ultra vires
■ Artículo 1802.- Los contratos celebrados a nombre de otro por quien no
sea su legítimo representante, serán nulos, a no ser que la persona a
cuyo nombre fueron celebrados, los ratifique antes de que se retracten
por la otra parte. La ratificación debe ser hecha con las mismas
formalidades que para el contrato exige la ley.
Si no se obtiene la ratificación, el otro contratante tendrá derecho de
exigir daños y perjuicios a quien indebidamente contrató.
Rodrigo Vázquez Hernández

■ En la doctrina, se tendría que dar la inexistencia. Pero la ley le da nulidad


relativa.
■ Es nulo, salvo que se ratifique antes de que la otra parte se retracte.
■ Se puede pedir daños y perjuicios porque hubo un hecho ilícito.
○ Teorías de la representación:
■ Ficción (Pothier)
● Esta es la que sigue el Código en el 1800 y el 1801
● Lo que importa es la voluntad jurídica, no la física
■ Nuncio (Savigny)
● El representante es portavoz del representado. Lleva la voluntad
del representado al contrato.
● Se le critica que las personas morales y los menores no pueden
■ Cooperación
● Realmente concurren dos voluntades (representante y
representado)
● Crítica: hay quienes no tienen voluntad física (e.g. S.A.) y quienes
la tienen atenuada (e.g. menores)
■ Substitución
● La voluntad del representante sustituye la del representado
● Contrato consigo mismo
○ Casos
■ Actuar por sí mismo y por el representado
■ Actuar con dos representados
○ En estos casos puede haber una sola voluntad física pero dos voluntades
jurídicas
○ Naturaleza jurídica:
■ Es un acuerdo de voluntades, por lo que hay es un acto bilateral
○ Oposición de intereses
■ No prohibición en general
■ Prohibiciones específicas
● Artículo 440.- En todos los casos en que las personas que ejercen
la patria potestad tienen un interés opuesto al de los hijos, serán
éstos representados, en juicio y fuera de él, por un tutor
nombrado por el juez para cada caso.
● 457
● 569
● 570
● Artículo 2280.- No pueden comprar los bienes de cuya venta o
administración se hallen encargados:
○ I. Los tutores y curadores;
○ II. Los mandatarios;
○ (...)
○ V. Los representantes, administradores e interventores en
caso de ausencia;
Rodrigo Vázquez Hernández

● 299 Código de Comercio


○ Deberes del mandante
■ Artículo 2569.- El mandatario está obligado a dar al mandante cuentas
exactas de su administración, conforme al convenio, si lo hubiere; no
habiéndolo, cuando el mandante lo pida, y en todo caso al fin del
contrato.
Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 13 de febrero del 2024

Ausencia de Vicios del Consentimiento

Para que el consentimiento sea válido, no deben haber vicios del consentimiento.

Artículo 1812.- El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado por
violencia o sorprendido por dolo.

Artículo 17.- Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o


extrema miseria de otro; obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente
desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a
elegir entre pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de su obligación, más
el pago de los correspondientes daños y perjuicios.

El derecho concedido en este artículo dura un año.

Error

El error es una falta de adecuación entre el intelecto y la realidad. Gramaticalmente es


una noción o concepto que parte de una creencia no conforme con la realidad.

El error es espontáneo. La otra parte no influye.

Existen dos tipos de error:


● De derecho
○ Error sobre la naturaleza de los efectos jurídicos de un contrato
● De hecho
○ Versa sobre las circunstancias fácticas de un contrato

Tipos de error:
● Error obstáculo
○ Naturaleza del contrato
○ Identidad del objeto
○ Identidad del sujeto
● Error de nulidad (1813)
● Error de cálculo (1814)
● Error Indiferente

Dolo (y mala fe)

● Usos múltiples
● El dolo es toda malicia o engaño para valerse de la ignorancia de otro y engañarlo o
defraudarlo recibiendo un lucro
Rodrigo Vázquez Hernández

● El dolo y la fe no son vicios en sí, sino que son medios para inducir o mantener el error
● Es mucho más fácil probar el dolo y la mala fe que el error en sí, he ahí el uso práctico
de estos conceptos
● El dolo y la mala fe son hechos ilícitos

Artículo 1816.- El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un
tercero, sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante de este
acto jurídico.

● El dolo puede ser de una de las partes o de un tercero


● El dolo y la mala fe producen la nulidad relativa del acto, porque se puede convalidar y
prescribe
● El dolo es una conducta activa, es una acción
● La mala fe tiene que ser de una de las partes
● La consecuencia del dolo y la mala fe es la nulidad relativa
● El dolo es activo y la mala fe es pasiva
● El dolo puede ser por las partes o un tercero sabiéndolo y la mala fe sólo por una de las
partes
● El dolo induce o mantiene en el error y la mala fe sólo mantiene en el error
● El dolo no puede incidir en el motivo determinante de la voluntad, porque si no, sí
invalida el contrato
● El dolo bueno, al no recaer sobre el motivo determinante de la voluntad, no invalida el
contrato
● Sólo se puede renunciar a la nulidad por dolo o mala fe una vez que se le conoce.
○ Artículo 1822.- No es lícito renunciar para lo futuro la nulidad que resulte del dolo
o de la violencia.
○ Artículo 1823.- Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que
sufrió la violencia o padeció el engaño ratifica el contrato, no puede en lo
sucesivo reclamar por semejantes vicios.
● Se puede ratificar (art. 1823, 2233 y 2234)

Violencia o Intimidación

● La violencia afecta a la voluntad


● Artículo 1819.- Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen
peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado.
○ Este artículo en realidad describe la intimidación
● Tiene que ser algo factible, i.e. que sí pueda ocurrir
● Tiene que ser inminente o en un futuro cercano
● Injusto
○ No debe haber una causa jurídica que lo justifique
○ E.g. decir que si no me pagan, te voy a ir a embargar, no es violencia
Rodrigo Vázquez Hernández

● Grave
○ Esto es que infunda temor a una persona sensata
○ Esto lo tiene que valorar el juez
● Tiene que ser sobre la vida, honor, libertad, salud o parte considerable de los bienes
● Sujeto pasivo (1819):
○ Contratante, su cónyuge, ascendientes, descendiente o colaterales hasta el
segundo grado
● Sujeto activo (1818):
○ Cualquier persona
○ Contratante, tercero interesado y cualquier tercero
● Vis absoluta
○ Ni siquiera hay voluntad
○ E.g. le mueven el brazo a alguien
● Vis compulsiva
○ La intimidación que provoca un proceso psicológico, que lleva a llevar a cabo un
acto no deseado para evitar un mal mayor.
● Temor reverencial (1820)
○ No anula el contrato
○ Artículo 1820.- El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las
personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el
consentimiento.
● 1818
● El derecho de nulidad no es renunciable
○ Artículo 1822.- No es lícito renunciar para lo futuro la nulidad que resulte del dolo
o de la violencia.
● Es ratificable
● Checar el resto de este tema
● Como la acción de nulidad por violencia prescribe a los 6 meses, por lo que se trata de
una nulidad relativa
○ Artículo 2237.- La acción para pedir la nulidad de un contrato hecho por
violencia, prescribe a los seis meses contados desde que cese ese vicio del
consentimiento.
Rodrigo Vázquez Hernández

Miércoles, 14 de febrero del 2024


Lesión

(checar antes de esto)


Nuestro código toma la teoría objetiva y sub
Rodrigo Vázquez Hernández

Forma

La forma es la manera en la que la voluntad debe exteriorizarse para producir efectos


jurídicos. Es la expresión externa del consentimiento. La forma representa el tránsito de la
intimidad subjetiva a la exterioridad objetiva.

Artículo 1803.- El consentimiento puede ser expreso o tácito, para ello se estará a lo
siguiente:
I.- Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por medios
electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos, y
II.- El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a
presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba
manifestarse expresamente.

Evolución:
● Roma
○ Todo era solemne
● Derecho Canónico
○ Sólo importaba la voluntad
● Consensualismo
● Título de crédito
○ El derecho queda incorporado al instrumento
● Medios tecnológicos

Función de la forma
● Ad probationem
○ Esta es la regla general
● Ad solemnitatis
○ En ciertos actos jurídicos, la forma es un requisito de existencia

Legislación Mexicana:
● Consensualidad
● Escrito privado
● Escrito privado ante dos testigos
● Escrito privado ratificado ante fedatario
● Escritura pública

Causa de invalidez:
● Artículo 1795.- El contrato puede ser invalidado: (...) IV. Porque el consentimiento no se
haya manifestado en la forma que la ley establece.
● Artículo 1833.- Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que
éste no revista esa forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la
voluntad de las partes para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas
puede exigir que se dé al contrato la forma legal.
Rodrigo Vázquez Hernández

● Por el principio de preservación de los contratos, la acción pro forma prevalece por
sobre la nulidad

Nulidad relativa:
● Artículo 2228.- La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes,
así como el error, el dolo, la violencia, la lesión, y la incapacidad de cualquiera de los
autores del acto, produce la nulidad relativa del mismo.
● Artículo 2229.- La acción y la excepción de nulidad por falta de forma compete a todos
los interesados.

Nulidad absoluta:

Firma Autógrafa:
● Artículo 1834.- Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos
relativos deben ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa
obligación.
Si alguna de ellas no puede o no sabe firmar, lo hará otra a su ruego y en el documento
se imprimirá la huella digital del interesado que no firmó.

Firma Tecnológica:
● Artículo 1834 bis.- Los supuestos previstos por el artículo anterior se tendrán por
cumplidos mediante la utilización de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología, siempre que la información generada o comunicada en forma íntegra, a
través de dichos medios sea atribuible a las personas obligadas y accesible para su
ulterior consulta. (...)
Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 20 de febrero del 2024

Objeto, Motivo o Fin Lícito

● Objeto
● Motivo o fin (art. 1831)
○ Artículo 1831.- El fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan,
tampoco debe ser contrario a las leyes de orden público ni a las buenas
costumbres.
● Teorías de la causa
○ 1. Teoría Causalista Objetiva Clásica
■ El origen de la obligación es la obligación de la otra parte en los contratos
sinalagmáticos
■ En los gratuitos, es la intención
○ 2. Teoría Anticausalista
■ Es solamente a lo que se obliga
○ 3. Teoría Causalista Subjetiva de la Jurisprudencia Francesa (Derecho
Mexicano)
■ La intención de quienes celebran los actos
■ En nuestro Código se sustituye la palabra “causa” por la palabra “motivo
o fin”
● Artículo 1795.- El contrato puede ser invalidado:
○ III. Porque su objeto, o su motivo o fin sea ilícito;
● Artículo 1895.- Lo que se hubiere entregado para la realización de un fin que sea ilícito
o contrario a las buenas costumbres, no quedará en poder del que lo recibió. El
cincuenta por ciento se destinará a la Beneficencia Pública y el otro cincuenta por ciento
tiene derecho de recuperarlo el que lo entregó.
● Concepto de ilicitud
○ Artículo 6o.- La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia
de la ley, ni alterarla o modificarla. Sólo pueden renunciarse los derechos
privados que no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no
perjudique derechos de tercero.
○ Artículo 8o.- Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de
interés público serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo
contrario.
○ Artículo 1830.- Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o
a las buenas costumbres.
● Leyes _____
● Leyes prohibitivas
○ E.g. cláusula Calvo
● Leyes permisivas
○ Siempre se puede pactar en contrario
● Buenas costumbres
○ Las determina el juez
Rodrigo Vázquez Hernández

● Consecuencias:
○ Nulidad absoluta
○ Nulidad relativa
● Obligación abstracta
○ Aquella que no importa la causa, motivo o fin de donde viene
○ E.g. título de crédito
Rodrigo Vázquez Hernández

Clasificación de los Contratos

1. Por su materia
a. Civiles
i. M
b. Mercantil
i. Entre comerciantes o que tenga que ver con algún acto de comercio
ii. Art. 75 del C. de Comercio
c. Administrativo
i. Acuerdo de voluntades que genera obligaciones celebrado entre un
órgano del estado en el ejercicio de las funciones aadminstrativas que le
competen con otro órgano administrativo o con un particular para
satisfacer necesidades públicas
1. E.g. concesión de obras o servicios
d. Laborales
i. Una persona se obliga a prestar un trabajo personal subordinado a otra
persona mediante el pago de un salario
2. Preparan otro contrato o son el acuerdo final
a. Preparatorios
i. El único que regula el CCF es el de promesa
ii. Se podría dar el contrato marco de prestación de servicios, que es un
contrato innominado
b. Definitivos
i. Se celebra un acuerdo final
3. Conforme a los sujetos obligados
a. Unilaterales
i. Artículo 1835.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se
obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada.
ii. E.g. donación
b. Bilaterales o sinalagmáticos
i. Artículo 1836.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan
recíprocamente.
ii. E.g. compraventa
4. Conforme a las cargas económicas
a. Artículo 1836.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan
recíprocamente.
i. Gratuito
1. E.g. gratuito bilateral: comodato
ii. Oneroso
5. Certeza de conocimiento de contraprestación
a. Artículo 1838.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que
se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte
que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les
cause éste. Es aleatorio cuando la prestación debida depende de un
Rodrigo Vázquez Hernández

acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la


ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
b. Conmutativo
c. Aleatorio
i. La prestación depende de un acontecimiento incierto
6. Autonomía de existencia
a. Principales
i. No dependen de otro
b. Accesorios
i. Dependen de otro
ii. E.g. hipoteca, fianza y prenda
7. Regulados por la Ley
a. Artículo 1858.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en esté
Código, se regirán por las reglas generales de los contratos; por las
estipulaciones de las partes, y en lo que fueron omisas, por las disposiciones del
contrato con el que tengan más analogía, de los reglamentados en este
ordenamiento.
b. Nominados
c. Inominados
8. Ejecución
a. Instantánea
i. La obligaciones deben cumplirse en un solo acto
ii. E.g. compraventa
b. Tracto sucesivo
i. Las obligaciones deben cumplirse en toda la vigencia del contrato
ii. E.g. arrendamiento
Rodrigo Vázquez Hernández

Cláusulas de un Contrato

Artículo 1839.- Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes;
pero las que se refieran a requisitos esenciales del contrato, o sean consecuencia de su
naturaleza ordinaria, se tendrán por puestas aunque no se expresen, a no ser que las
segundas sean renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.

● Esenciales
○ Si no están, no existe el contrato
● Naturales
○ Si no se ponen, se tienen por puestas
● Accidentales
○ Aquellas que son accesorias
○ Se pueden pactar o no
○ E.g. el precio a plazo, condiciones suspensivas
Rodrigo Vázquez Hernández

Miércoles, 21 de febrero del 2024

Efectos para las Partes

● Efecto Principal
● Cosa diversa
● Ejecución forzosa

Principios

● Pacta sunt servanda


○ Se protege la seguridad jurídica
○ Cuando los seres humanos contratan
○ Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento,
excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que
se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su
naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.
○ Buena fe: la doctrina lo define de diversas formas
■ Actuar de la manera de una persona honrada
■ La racional creencia que se obra conforme a la ley
○ Los contratantes se obligan a lo pactado y a las consecuencias conforme a la
buena fe, al uso y a la ley
○ Artículo 1797.- La validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al
arbitrio de uno de los contratantes.
● Rebus sic standibus
○ Cuando se contrata, se contrata dadas las circunstancias
○ Si las circunstancias cambian, debe existir implícita la forma en la que se deben
cambiar, conforme a la justicia y la equidad, la modificación de los contratos
■ Los jueces deben decir
○ Esta doctrina viene de los canonistas
○ El liberalismo abolió la teoría
○ La belle epoque se acabó con la Primera Guerra Mundial
○ Posguerra del siglo XX
○ No había forma de hacer frente a las obligaciones
○ No se persigue sólo la seguridad jurídica, sino que se persigue también la
equidad y la justicia
○ No hay ninguna forma, según la Corte, de decir en el Código Civil Federal que
existe la cláusula de la imprevisión
○ En el CCF, no hay teoría de la imprevisión
○ Código Civil para el Distrito Federal
■ Art. 1796: (...) Salvo aquellos contratos que aparezcan celebrados con
carácter aleatorio, cuando en los contratos sujetos a plazo, condición o
Rodrigo Vázquez Hernández

de tracto sucesivo, surjan en el intervalo acontecimientos extraordinarios


de carácter nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que
las obligaciones de una de las partes sean más onerosas, dicha parte
podrá intentar la acción tendiente a recuperar el equilibrio entre las
obligaciones conforme al procedimiento señalado en el siguiente artículo.
● Contratos onerosos y conmutativos
● Tracto sucesivo, plazo o condición
● Acontecimientos extraordinarios de carácter nacional que no
fuesen posibles de prever
■ ARTICULO 1796 Bis.- En el supuesto del segundo párrafo del artículo
anterior, se tiene derecho de pedir la modificación del contrato. La
solicitud debe hacerse dentro de los treinta días siguientes a los
acontecimientos extraordinarios y debe indicar los motivos sobre los que
está fundada.
La solicitud de modificación no confiere, por sí misma, al solicitante el
derecho de suspender el cumplimiento del contrato.
En caso de falta de acuerdo entre las partes dentro de un término de
treinta días a partir de la recepción de la solicitud, el solicitante tiene
derecho a dirigirse al juez para que dirima la controversia. Dicha acción
deberá presentarse dentro de los treinta días siguientes.
Si se determina la procedencia de la acción por ocurrir los
acontecimientos a que se refiere el artículo anterior, la parte demandada
podrá escoger entre:
I) La modificación de las obligaciones con el fin de restablecer el
equilibrio original del contrato según lo determine el juez,
II) La resolución del contrato en los términos del siguiente artículo.
● 30 días siguientes a los acontecimientos extraordinarios
■ Checha 1796 ter y 1797 del CCDF
● Relatividad de los Contratos
○ Res inter alias acta
○ Los contratos sólo surten efecto entre las partes
○ Casos especiales:
■ Representación
■ Causahabiencia
● Sucesión en todas o algunos derechos y obligaciones que no se
extinguen con la muerte
○ Excepciones:
■ Estipulación a favor de tercero
● Se toma una obligación de un tercero que no comparece
● Art. 1841
● En realidad, si el tercero no la acepta, se tiene por no ofrecida
■ Promesa Porte Fort
Rodrigo Vázquez Hernández

● Contrato por medio del cual una parte contrata con un tercero
para efectos de que el tercero convenza a otro tercero para que
realice algo en favor de sí
○ E.g. Te pago $100 si consigues que X me venda su libro
en $200
● En realidad no es una excepción a la relatividad de los contratos
Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 27 de febrero del 2023


Interpretación de los Contratos

Se busca desentrañar el significado del contrato.

Las primeras en interpretar son las partes, y si no se ponen de acuerdo, un juez o árbitro.

● Teoría de la Voluntad Real o Interna


○ Se busca desentrañar lo que las partes realmente quisieron
○ Al ser la voluntad el alma de contrato, hay que acudir a ésta para encontrar el
significado
● Tería de la Voluntad Declarada
○ Lo que se dijo es lo importante

Nuestro Derecho sigue la teoría de la voluntad real.

● Literalidad e Intención
○ Artículo 1851.- Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre
la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.
Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes,
prevalecerá ésta sobre aquéllas.
● Limitación de la interpretación
○ Artículo 1852.- Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato,
no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de
aquéllos sobre los que los interesados se propusieron contratar.
● Conservación de los efectos de las cláusulas
○ Artículo 1853.- Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos,
deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.
● Interpretación sistemática
○ Artículo 1854.- Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por
las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.
● Naturaleza y objeto del contrato
○ Artículo 1854.- Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por
las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.
● Usos y costumbres
○ Artículo 1856.- El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para
interpretar las ambigüedades de los contratos.
● Imposibilidad de interpretación
○ Artículo 1857.- Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las
reglas establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre
circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en
favor de la menor transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se
resolverá la duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses.
Rodrigo Vázquez Hernández

○ Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el


objeto principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de
cuál fue la intención o la voluntad de los contratantes, el contrato será nulo.
■ Si es sobre una cláusula accesoria y es gratuito, se resolverá en favor de
la menor transmisión de derechos e intereses
■ Si es sobre una cláusula accesoria y es honeroso se resolverá en favor
de la mayor reciprocidad de intereses.
■ Si es sobre una cláusula principal, será nulo
Rodrigo Vázquez Hernández

Fuentes Extracontractuales de las Obligaciones: Actos Jurídicos


Unilaterales

Aquellos actos actos jurídicos producidos por una movilización de la conducta, con deseos de
producir efectos jurídicos que son generados por una sola de las partes de lo que resultará la
obligación.

Enumeración (CCF):
● Policitación de Contrato
● Declaración Unilateral de la Voluntad
● Estipulación a favor de tercero
○ En realidad es
● Títulos a la orden o al portador
● Otros
○ Testamento
○ Reconocimiento de deuda
○ Remisión de deuda
Rodrigo Vázquez Hernández

Declaración Unilateral de la Voluntad

● Doctrina Tradicional o Francesa


○ No debe existir ninguna obligación si no la aceptan las dos partes
● Doctrina Alemana
○ Sí existe una obligación
○ El CCF sigue la doctrina

Nuestro CC decía en la exposición de motivos dice que no se comprende por qué una persona
no podría constreñirse sin que el otro acepte.

I. Policitación
A. Proposición que una persona, llamada poliscintante, hace a otra, llamada
poliscitado, para celebrar un contrato determinado.
B. Arts. 1804 al 1810
C. No se hace al público general, se hace a una persona en específico
II. Oferta al público
A. Artículo 1860.- El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio,
obliga al dueño a sostener su ofrecimiento.
B. Es una oferta de venta en determinado precio
C. Obliga al poliscitante a mantener su propuesta
D. Termina en un contrato de compraventa
III. Promesa de recompensa (art. 1861) [corroborar a partir de aquí]
A. El que se compromete por medio de ofrecimientos u anuncios públicos una
prestación a favor de quien cumple determinado servicio.
B. La recompensa es para quien realice la conducta que se pide
C. Obliga a quien la hace
D. Faculta a quien la cumple (art. 1862)
E. Revocación (art. 1863)
1. Se puede revocar antes de que se cumple, si no hay plazo y se hace con
la misma publicidad.
F. Plazo para la obra (art. 1864)
G. Ejecución múltiple (art. 1865)
IV. Concurso con promesa de recompensa
A. Promesa pública que tiene por objeto la obtención de un premio.
B. Principios esenciales
1. Fijar plazo (art. 1866)
2. Determinación de la autoridad que asigne el premio (art. 1867)
3. Conviene regular la propiedad del premio y trabajos de concursantes.
V. Estipulación a favor de tercero
A. Artículo 1868.- En los contratos se pueden hacer estipulaciones en favor de
tercero de acuerdo con los siguientes artículos.
B. Naturaleza
1. Al nacer de un contrato, en realidad es un bilateral
Rodrigo Vázquez Hernández

2. Si el tercero no la acepta, no surte efectos


C. Contrato por medio del cual una persona llamada estipulante pacta con otra
persona llamada promitente la realización a cargo de esta última de una
prestación a favor de un tercero llamado beneficiario.
1. Definición propuesta por el profesor
D. Artículo 1869.- La estipulación hecha a favor de tercero hace adquirir a éste,
salvo pacto escrito en contrario, el derecho de exigir del promitente la prestación
a que se ha obligado.
También confiere al estipulante el derecho de exigir del promitente el
cumplimiento de dicha obligación.
E. Artículo 1870.- El derecho de tercero nace en el momento de perfeccionarse el
contrato, salvo la facultad que los contratantes conservan de imponerle las
modalidades que juzgue convenientes, siempre que éstas consten
expresamente en el referido contrato.
1. El derecho nace en el momento en que se perfecciona el contrato, salvo
pacto en contrario
F. Artículo 1871.- La estipulación puede ser revocada mientras que el tercero no
haya manifestado su voluntad de querer aprovecharla. En tal caso, o cuando el
tercero rehúse la prestación estipulada a su favor, el derecho se considera como
no nacido.
1. Si la rechaza el tercero, se tiene como no nacido el derecho
G. Artículo 1872.- El promitente podrá, salvo pacto en contrario, oponer al tercero
las excepciones derivadas del contrato.
VI. Documentos Civiles a la Orden o al Portador
A. Aparecen en el CC de 28
B. Arts. 1873 al 1881
C. Concepto: Artículo 1873.- Puede el deudor obligarse otorgando documentos
civiles pagaderos a la orden o al portador.
D. Artículo 1879.- La obligación del que emite el título al portador no desaparece,
aunque demuestre que el título entró en circulación contra su voluntad.
E. Están en desuso
F. ¿Se derogó con la entrada en vigor de la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito?
1. El profesor y varios de la doctrina opinan que no se derogó
Rodrigo Vázquez Hernández

Miércoles, 28 de febrero del 2024

Checar gestión de negocios con los apuntes de Claudio

● La gestión de negocios siempre debe ser en interés del dueño del negocio
Rodrigo Vázquez Hernández

Enriquecimiento Ilegítimo

Desde de Roma se reconoce que nadie debe enriquecerse a costa de otro sin una causa
legítima.

No existe una causa legítima que justifique el enriquecimiento.

Cuatro elementos:
● Enriquecimiento
● Empobrecimiento
● Nexo causal
● Ausencia de causa jurídica

1882: el que sin causa se enriquece en deterimernto de otro está obligado a indemnizarlo en la
medida en que se enriqueció

Pago de lo indebido: una persona, llamada solvens, da por error un pago (dar o hacer) que no
debe en favor de alguien que lo recibe, llamado accipiens, que tendrá la obligación de restituir.

● Ausencia de obligación (objetivo)


● Error en el pago (subjetivo)

o Supuestos:
Destituido el título
Prescribir la acción
Abandonando las prendas
Cancelado las garantías.

Sin importar qué pase, el máximo para la acción son 5 años


Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 5 de marzo del 2024

Hechos Ilícitos

El Código habla de actos ilícitos, pero en realidad se trata de hechos ilícitos.

Tres tipos
1. Hechos ilícitos propios
a. Los que la persona lleva a cabo y por tanto sufre las consecuencias de su propio
actuar
2. Hechos ilícitos ajenos
a. Hay casos en los que se responde por hechos ajenos, e.g.
3. Hechos de las cosas
a. Hay casos en los que se responden por los hechos de las cosas, e.g. un animal

Artículo 1934.- La acción para exigir la reparación de los daños causados en los
términos del presente capítulo, prescribe en dos años contados a partir del día en que
se haya causado el daño.

Existe un plazo de prescripción para los hechos ilícitos: 2 años.

Artículo 1934 Bis.- El que cause un daño de los previstos en este Capítulo a una
colectividad o grupo de personas, estará obligado a indemnizar en términos de lo
dispuesto en el Libro Quinto del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Existen acciones colectivas.

Los hechos ilícitos consisten en un obrar o en una omisión contra la ley o las bunas costumbres
causando un daño a un tercero y quedando el ofensor a reparar el daño a la víctima, salvo que
exista culpa o negligencia inexcusable.

El autor realiza la conducta sin la voluntad de que surjan las consecuencias.

Artículo 1910.- El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro,
está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia
de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.

Artículo 1830.- Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas
costumbres.

Diferencias entre los ilícitos civiles y penales:


● Se pueden integrar normas de derecho civil, las de penal, no
● El derecho civil es privado, el derecho penal es público
● Sin embargo, en ambos casos se tiene que restituir
Rodrigo Vázquez Hernández

Conforme a nuestro derecho, el ejercicio de los derechos debe tener una función social.

Artículo 16.- Los habitantes del Distrito Federal tienen obligación de ejercer sus
actividades y de usar y disponer de sus bienes en forma que no perjudique a la
colectividad, bajo las sanciones establecidas en este Código y en las leyes relativas.

Artículo 840.- No es lícito ejercitar el derecho de propiedad de manera que su ejercicio


no dé otro resultado que causar perjuicios a un tercero, sin utilidad para el propietario.

Artículo 1912.- Cuando al ejercitar un derecho se cause daño a otro, hay obligación de
indemnizarlo si se demuestra que el derecho sólo se ejercitó a fin de causar el daño, sin
utilidad para el titular del derecho.

Existen varias tesis respecto al abuso del derecho:


1. Tesis de la irresponsabilidad
a. Mientras no se vaya más allá del derecho, no se tiene que indemnizar.
i. Esta doctrina ya no es seguida por el CC
2. Tesis del uso limitado del derecho
a. La utilidad del derecho se le da a su titular, pero no es para perjudicar a terceros

Elementos del abuso de derecho:


1. Ejercicio del derecho
2. Ausencia de utilidad para el titular
3. Intención nociva
4. Daño a otro
5. Responsabilidad de indemnizar

El hecho ilícito es una conducta dolosa o culpable, es decir, es voluntaria o por imprudencia. Es
un acto nocivo causado sin derecho.

La conducta tiene que ser antijurídica. Se actúa en contra de una norma imperoatributiva o en
contra de las buenas costumbres.

El daño puede ser patrimonial, corporal o moral.

Artículo 2110.- Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y directa de la
falta de cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o que
necesariamente deban causarse.

Debe haber una relación causal directa entre la conducta y daño.

Las consecuencias pueden ser o el restablecimiento de la situación anterior o el pago de daños


y perjuicios.
Rodrigo Vázquez Hernández

Artículo 1915.- La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el
restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños
y perjuicios. (...)

Se restablece la situación anterior y si no se puede, se pagan daños y perjuicios.

Daños y perjuicios:
● Daños
○ Artículo 2108.- Se entiende por daño la perdida o menoscabo sufrido en el
patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.
○ Daño corporal
■ Artículo 1915.- (...) Cuando el daño se cause a las personas y produzca
la muerte, incapacidad total permanente, parcial permanente, total
temporal o parcial temporal, el grado de la reparación se determinará
atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. Para calcular la
indemnización que corresponda se tomará como base la Unidad de
Medida y Actualización y se extenderá al número de unidades que para
cada una de las incapacidades mencionadas señala la Ley Federal del
Trabajo. En caso de muerte la indemnización corresponderá a los
herederos de la víctima.
○ Daño moral
■ El daño moral puede tener una entidad propia, i.e. se puede dar exista o
no exista daño material
■ Es una responsabilidad extracontractual que se puede exigir cuando se
lesiona un derecho extrapatrimonial (no pecuniario)
■ Es la afectación, por acción u omisión, de sentimientos, afectos,
creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y
aspectos físicos, o bien, en la consideración que de sí tienen los demás,
independientemente de si se causó o no un hecho material.
■ Artículo 1916.- Por daño moral se entiende la afectación que una persona
sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación,
vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración
que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral
cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad
física o psíquica de las personas. (...)
● Es difícil acreditar la parte psíquica
■ 1916 y 1916 bis
■ Se tiene que acreditar:
● 1. Que hubo un ilícito
● 2. El daño
● 3. El nexo causal
■ Artículo 1916 Bis.- (...) En todo caso, quien demande la reparación del
daño moral por responsabilidad contractual o extracontractual deberá
Rodrigo Vázquez Hernández

acreditar plenamente la ilicitud de la conducta del demandado y el daño


que directamente le hubiere causado tal conducta. El juez la va a fijar en
forma independiente a la responsabilidad derivada de los hechos
materiales.
■ Artículo 1916.- (...) Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un
daño moral, el responsable del mismo tendrá la obligación de repararlo
mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se
haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como
extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá quien
incurra en responsabilidad objetiva conforme a los artículo 1913, así
como el Estado y sus servidores públicos, conforme a los artículos 1927
y 1928, todos ellos del presente Código. (...) El monto de la
indemnización lo determinará el juez tomando en cuenta los derechos
lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del
responsable, y la de la víctima, así como las demás circunstancias del
caso. (...) Cuando el daño moral haya afectado a la víctima en su decoro,
honor, reputación o consideración, el juez ordenará, a petición de ésta y
con cargo al responsable, la publicación de un extracto de la sentencia
que refleje adecuadamente la naturaleza y alcance de la misma, a través
de los medios informativos que considere convenientes. En los casos en
que el daño derive de un acto que haya tenido difusión en los medios
informativos, el juez ordenará que los mismos den publicidad al extracto
de la sentencia, con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión
original. (...) La reparación del daño moral con relación al párrafo e
incisos anteriores deberá contener la obligación de la rectificación o
respuesta de la información difundida en el mismo medio donde fue
publicada y con el mismo espacio y la misma circulación o audiencia a
que fue dirigida la información original, esto sin menoscabo de lo
establecido en el párrafo quinto del presente artículo. (...) Estarán sujetos
a la reparación del daño moral de acuerdo a lo establecido por este
ordenamiento y, por lo tanto, las conductas descritas se considerarán
como hechos ilícitos:
● I. El que comunique a una o más personas la imputación que se
hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso,
determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra,
descrédito, perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien;
● II. El que impute a otro un hecho determinado y calificado como
delito por la ley, si este hecho es falso, o es inocente la persona a
quien se imputa;
● III. El que presente denuncias o querellas calumniosas,
entendiéndose por tales aquellas en que su autor imputa un delito
a persona determinada, sabiendo que ésta es inocente o que
aquél no se ha cometido, y
Rodrigo Vázquez Hernández

● IV. Al que ofenda el honor, ataque la vida privada o la imagen


propia de una persona.
■ La reproducción fiel de información no da lugar al daño moral, aun en los
casos en que la información reproducida no sea correcta y pueda dañar
el honor de alguna persona, pues no constituye una responsabilidad para
el que difunde dicha información, siempre y cuando se cite la fuente de
donde se obtuvo.
● Citar no constituye en daño moral
■ Artículo 1916 Bis.- No estará obligado a la reparación del daño moral
quien ejerza sus derechos de opinión, crítica, expresión e información, en
los términos y con las limitaciones de los artículos 6o. y 7o. de la
Constitución General de la República.
● La crítica, opinión profesional, etc. no constituyen daño moral
■ La parte de la condición económica de la víctima ha sido declarada
inconstitucional del 1916
■ La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos
y sólo pasa a los herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la
acción en vida.
● Perjuicios
○ Artículo 2109.- Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita, que
debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.

Artículo 1917.- Las personas que han causado en común un daño, son responsables
solidariamente hacia la víctima por la reparación a que están obligadas de acuerdo con
las disposiciones de este Capítulo.

La responsabilidad es solidaria.

Hechos ajenos:

Son obligaciones que nacen a cargo de una persona por la conducta de otras que quedan o
están bajo su cuidado. Se responde por un deber de cuidado y de vigilancia.

Casos:
● Incapaces
○ Por regla general, los incapaces deben reparar el daño, salvo que la
responsabilidad recaiga en quienes tienen su cuidado
○ Artículo 1911.- El incapaz que cause daño debe repararlo, salvo que la
responsabilidad recaiga en las personas de él encargadas, conforme lo
dispuesto en los artículos 1919, 1920, 1921 y 1922.
○ Patria potestad:
Rodrigo Vázquez Hernández

■ Artículo 1919.- Los que ejerzan la patria potestad tienen obligación de


responder de los daños y perjuicios causados por los actos de los
menores que estén bajo su poder y que habiten con ellos.
■ El que tenga la custodia es responsable
○ Tutores
■ Artículo 1921.- Lo dispuesto en los dos artículos anteriores es aplicable a
los tutores, respecto de los incapacitados que tienen bajo su cuidado.
○ Otros
■ Artículo 1920.- Cesa la responsabilidad a que se refiere el artículo
anterior, cuando los menores ejecuten los actos que dan origen a ella,
encontrándose bajo la vigilancia y autoridad de otras personas, como
directores de colegios, de talleres, etcétera, pues entonces esas
personas asumirán la responsabilidad de que se trata.
○ Excluyente
■ Artículo 1922.- Ni los padres ni los tutores tienen obligación de responder
de los daños y perjuicios que causen los incapacitados sujetos a su
cuidado y vigilancia, si probaren que les ha sido imposible evitarlos. Esta
imposibilidad no resulta de la mera circunstancia de haber sucedido el
hecho fuera de su presencia, si aparece que ellos no han ejercido
suficiente vigilancia sobre los incapacitados.

Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 12 de marzo del 2024


CHECAR CLASE ANTERIOR

Condición

En nuestro derecho, de la condición suspensiva depende la existencia de la obligación, no la


exigibilidad.

Checar todo
Rodrigo Vázquez Hernández

Término o Plazo

● Del término depende la exigibilidad


● Noción:
○ Artículo 1953.- Es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento se ha
señalado un día cierto.
● Día cierto:
○ Artículo 1954.- Entiéndase por día cierto aquél que necesariamente ha de llegar.
● Puede ser que no se sepa cuándo va a llegar, pero sí se sabe que va a llegar
○ E.g. la muerte
● ¿Plazo o término?
○ En la práctica, el legislador las usa de manera indistinta
○ Plazo: período de tiempo
○ Término: día en el futuro que se debe de cumplir
● Término cierto e incierto (según la exactitud de su llegada)
○ Cierto
■ Es una fecha específica
○ Incierto
■ Es un acontecimiento que se sabe que va a pasar, pero no se sabe
cuándo
● Término, según su origen
○ Término convencional
■ Pactado
○ Término legal
○ Término judicial
● Según la exigibilidad de la obligación
○ Término suspensivo (art. 1953)
■ Da inicio a la exigibilidad (checar definción)
○ Término extintitvo
■ La obligación nace en el momento en que se pacta, se prolonga en el
tiempo y se extingue cuando se cumple el término
● Efectos del término
○ Exigibilidad
■ En el caso del suspensivo
○ Extinción
■ En el caso del término extintivo
● Benificio del término
○ A favor del deudor
○ A favor del acredeor
○ A favor de ambos
■ En nuestro Derecho el término está establecido a favor de ambas partes,
porque no se pueden aceptar pagos anticipados sin consentimiento de
ambas partes
● Pago anticipado
Rodrigo Vázquez Hernández

○ Lo que se hubiere pagado anticipadamente no puede repetirse


○ Si el que paga lo hace ignorando la existencia del término, podrá reclamar
intereses o frutos
● Caducidad del plazo
○ El deudor pierde derecho a utilizar el pazo
○ Artículo 1959.- Perderá el deudor todo derecho a utilizar el plazo:
○ I. Cuando después de contraída la obligación, resultare insolvente, salvo que
garantice la deuda;
○ II. Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que estuviese comprometido;
○ III. Cuando por actos propios hubiesen disminuido aquellas garantías después
de establecidas, y cuando por caso fortuito desaparecieren, a menos que sean
inmediatamente sustituidas por otras igualmente seguras.
● Cuando a un deudor se le declara en concurso mercantil, los plazos se tienen por
vencidos
○ Esto para que todos los acreedores estén en el mismo lugar
● Modo o carga
○ Carga impuesta al acreedir de una obligación unilateral, generalmente gratuita,
que representa un beneficio para un acreedor o para un tercero, no
necesariamente estimable en dinero y sin carácter de contraprestación
■ E.g. te regalo mi auto, pero todos los viernes pasas por mi abuela para
llevarla al hospital
○ En la donación onerosa
● Lugar
○ Regla general: en el domicilio del deudor, o donde esté el inmueble
Rodrigo Vázquez Hernández

Miércoles, 13 de marzo del 2024

Complejidades de las Obligaciones

● Las obligaciones pueden ser simples o complejas


● Pluralidad de objetos
○ Conjuntivas o acumulativas
■ Artículo 1961.- El que se ha obligado a diversas cosas o hechos,
conjuntamente, debe dar todas las primeras y prestar todos los
segundos.
■ Tienen por objeto diversas cosas o hechos que deben cumplirse en su
totalidad
■ Homogéneas
● Prestaciones de la misma naturaleza
● E.g. dos arrendamientos
■ Heterogéneas
● Prestaciones de la misma naturaleza
● E.g. te vendo el carro y le doy mantenimient
■ Existen contratos con obligaciones conjuntivas
● E.g. arrendamiento
○ Alternativas
■ Artículo 1962.- Si el deudor se ha obligado a uno de los hechos, o a una
de dos cosas, o a un hecho o a una cosa, cumple prestando cualquiera
de esos hechos o cosas; mas no puede, contra la voluntad del acreedor,
prestar parte de una cosa y parte de otra, o ejecutar en parte un hecho.
■ Tienen por objeto dos o más prestaciones, pero con pagar una se
extingue la obligación.
■ El deudor se libera con el pago de uno de los objetos.
■ El deudor no se libera si una de las cosas perece
■ Homogéneas
■ Heterogéneas
■ Se tiene que cumplir con toda la prestación, i.e. no se puede cumplir con
parte de una y parte de una
■ La elección le corresponde al deudor, salvo pacto en contrario.
■ Artículo 1963.- En las obligaciones alternativas la elección corresponde al
deudor, si no se ha pactado otra cosa.
■ Artículo 1964.- La elección no producirá efecto sino desde que fuere
notificada.
■ Artículo 1965.- El deudor perderá el derecho de elección cuando, de las
prestaciones a que alternativamente estuviere obligado, sólo una fuere
realizable.
■ Pérdida de la cosa o no prestación del hecho
Rodrigo Vázquez Hernández

● Prestaciones homogéneas de cosas (arts. 1965-1977) CHECAR


ESTO DEL CÓDIGO
○ Elección del deudor:
■ Se pierde una cosa por caso fortuito (
○ Elección del acreedor:
■ Se pierde una cosa por culpa del deudor
● Artículo 1969.- Si la elección compete al
acreedor y una de las dos cosas se pierde
por culpa del deudor, puede el primero
elegir la cosa que ha quedado o el valor de
la perdida con pago de daños y perjuicios.
■ Se pierde una de las cosas sin culpa del deudor
● Artículo 1970.- Si la cosa se pierde sin
culpa del deudor, estará obligado el
acreedor a recibir la que haya quedado.
■ Se pierden las dos cosas por culpa del deudor
● Artículo 1971.- Si ambas cosas se
perdieron por culpa del deudor, podrá el
acreedor exigir el valor de cualquiera de
ellas con los daños y perjuicios, o la
rescisión del contrato.
■ Se pierden las dos cosas sin culpa del deudor
● Artículo 1972.- Si ambas cosas se
perdieren sin culpa del deudor, se hará la
distinción siguiente:
○ I. Si se hubiere hecho ya la elección
o designación de la cosa, la pérdida
será por cuenta del acreedor;
○ II. Si la elección no se hubiere
hecho, quedará el contrato sin
efecto.
■ Se pierden una cosa por culpa del acreedor
● Artículo 1973.- Si la elección es del deudor
y una de las cosas se pierde por culpa del
acreedor, podrá el primero pedir que se le
dé por libre de la obligación o que se
rescinda el contrato, con indemnización de
los daños y perjuicios.
● Artículo 1974.- En el caso del artículo
anterior, si la elección es del acreedor, con
la cosa perdida quedará satisfecha la
obligación.
■ Se pierden las dos cosas por culpa del acreedor
Rodrigo Vázquez Hernández

● Artículo 1975.- Si las dos cosas se pierden


por culpa del acreedor y es de éste la
elección, quedará a su arbitrio devolver el
precio que quiera de una de las cosas.
● Artículo 1977.- En los casos de los dos
artículos que preceden, el acreedor está
obligado al pago de los daños y perjuicios.
● Prestaciones de hechos (art. 1983, 2027 y 2028)
● Prestaciones heterogéneas de cosas y hechos (arts. 1978-1982)
○ Elección del acreedor y el deudor rehúsa el hecho (1978)
○ CHECAR ESTO DE LA PRESENTACIÓN
○ Facultativas
■ No están reguladas en el código, sino que son una invención doctrinal
■ El deudor está obligado sólo a un objeto, pero se puede liberar con otro
■ Esto es importante por si la cosa perece
● Si uno de los objetos se pierde en una obligación alternativa se
libera, en una facultativa, no.
■ No es una dación en pago
● La dación en pago es una forma de extinguir las obligaciones
cuando el deudor con el consentimiento del acreedor entrega un
objeto distinto al de la obligación
■ Obligación imposible
● Checar esto
■ Se diferencía con las alternativas en que son varios objetos y en las
facultativas es solamente uno.
● Pluralidad de sujetos
○ Simplemente mancomunadas
■ Mancomunidad en general
● Artículo 1984.- Cuando hay pluralidad de deudores o de
acreedores, tratándose de una misma obligación, existe la
mancomunidad.
● Activa
● Pasiva
● Mixta
■ Simple mancomunidad
● Artículo 1985.- La simple mancomunidad de deudores o de
acreedores no hace que cada uno de los primeros deba cumplir
íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de los
segundos para exigir el total cumplimiento de la misma. En este
caso el crédito o la deuda se consideran divididos en tantos
partes como deudores o acreedores haya y cada parte constituye
una deuda o un crédito distintos unos de otros.
● Requisitos:
○ Debe poderse dividir la deuda
Rodrigo Vázquez Hernández


● Efectos:
○ La obligación se parte en cuantas partes haya
○ Si no se ha pactado en contrario, se presume que se
divide en partes iguales
○ La solidaridad no se presume, tiene que pactarse o estar
establecida por ley
■ E.g. en los hechos ilícitos hay solidad por ley
○ Solidarias
○ Ambulatorias
Rodrigo Vázquez Hernández

Martes, 19 de febrero del 2024


Solidaridad

● La obligación no se divide.
● Solidaridad activa
○ Cada uno de los acreedores puede exigir la totalidad
○ Artículo 1987.- Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa, cuando
dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el
cumplimiento total de la obligación; y solidaridad pasiva cuando dos o más
deudores reporten la obligación de prestar, cada uno de por sí, en su totalidad, la
restación debida.
● Solidaridad pasiva

○ Artículo 1987.- Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa, cuando
dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el
cumplimiento total de la obligación; y solidaridad pasiva cuando dos o más
deudores reporten la obligación de prestar, cada uno de por sí, en su totalidad, la
prestación debida.
● Solidaridad mixta
○ Cuando hay pluralidad de acreedores y deudores
● Aunque hay pluralidad de sujetos, la prestación no se divide. Todos los codeudores
deben todo.
● La solidaridad nunca se presume. Resulta de la ley o de la voluntad de las partes
○ Artículo 1988.- La solidaridad no se presume; resulta de la ley o de la voluntad
de las partes.
○ E.g. Artículo 1885.- Si el que recibió la cosa con mala fe, la hubiere enajenado a
un tercero que tuviere también mala fe, podrá el dueño reivindicarla y cobrar de
uno u otro los daños y perjuicios.
● En la solidaridad existen dos tipos de relaciones
○ Relación principal
■ Entre acreedor(es) y deudor(es)
○ Relación subyacente
■ Entre los acreedores o entre los deudores
● Entre coacreedores se reparte
● Entre codeudores se repite
● Efectos
○ Cada acreedor puede exigir el 100%
○ Cada deudor debe pagar el 100%
○ Artículo 1989.- Cada uno de los acreedores o todos juntos pueden exigir de
todos los deudores solidarios o de cualquiera de ellos, el pago total o parcial de
la deuda. Si reclaman todo de uno de los deudores y resultare insolvente,
pueden reclamarlo de los demás o de cualquiera de ellos. Si hubiesen
reclamado sólo parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división de la
deuda, respecto de alguno o algunos de los deudores, podrán reclamar el todo
Rodrigo Vázquez Hernández

de los demás obligados, con deducción de la parte del deudor o deudores


libertados de la solidaridad.
● Daños y perjuicios
○ Artículo 2002.- Cuando por el no cumplimiento de la obligación se demanden
daños y perjuicios, cada uno de los deudores solidarios responderá
íntegramente de ellos.
● El pago extingue la obligación principal
○ Artículo 1990.- El pago hecho a uno de los acreedores solidarios extingue
totalmente la deuda.
○ Artículo 1994.- El deudor de varios acreedores solidarios se libra pagando a
cualquiera de éstos, a no ser que haya sido requerido judicialmente por alguno
de ellos, en cuyo caso deberá hacer el pago al demandante.
● Si prescribe la deuda, prescribe para todos
○ Artículo 2001.- Cualquier acto que interrumpa la prescripción en favor de uno de
los acreedores o en contra de uno de los deudores, aprovecha o perjudica a los
demás.
● Excepciones
○ De la obligación
○ Personales contra el acreedor
■ Artículo 1995.- El deudor solidario sólo podrá utilizar contra las
reclamaciones del acreedor, las excepciones que se deriven de la
naturaleza de la obligación y las que le sean personales.
■ Sólo se pueden oponer las personales propias del deudor que exije, no
de otros
● Si el deudor no hace valer las obligaciones, es solidario
○ Artículo 1996.- El deudor solidario es responsable para con sus coobligados si
no hace valer las excepciones que son comunes a todos.
● Actos liberatorios del acreedor
○ Artículo 1991.- La novación, compensación, confusión o remisión hecha por
cualquiera de los acreedores solidarios, con cualquiera de los deudores de la
misma clase, extingue la obligación.
○ Artículo 2207.- La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor
solidario, sólo produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o
deuda.
● Pérdida de la cosa o imposibilidad de la prestación
○ Si es por caso
○ Artículo 1997.- Si la cosa hubiere perecido, o la prestación se hubiere hecho
imposible sin culpa de los deudores solidarios, la obligación quedará extinguida.
○ Si hubiere mediado culpa de parte de cualquiera de ellos, todos responderán del
precio y de la indemnización de daños y perjuicios, teniendo derecho los no
culpables de dirigir su acción contra el culpable o negligente.
● Relación subyacente
○ Se presumen partes iguales, salvo que haya un pacto en contrario
Rodrigo Vázquez Hernández

■ Artículo 1986.- Las partes se presumen iguales a no ser que se pacte


otra cosa o que la ley disponga lo contrario.
■ Artículo 1999.- El deudor solidario que paga por entero la deuda, tiene
derecho de exigir de los otros codeudores la parte que en ella les
corresponda.
■ Salvo convenio en contrario, los deudores solidarios están obligados
entre sí por partes iguales.
■ Si la parte que incumbe a un deudor solidario no puede obtenerse de él,
el déficit debe ser repartido entre los demás deudores solidarios, aun
entre aquellos a quienes el acreedor hubiere libertado de la solidaridad.
■ En la medida que un deudor solidario satisface la deuda, se subroga en
los derechos del acreedor.
○ Entre acreedores
■ Artículo 1992.- El acreedor que hubiese recibido todo o parte de la
deuda, o que hubiese hecho quita o remisión de ella, queda responsable
a los otros acreedores de la parte que a éstos corresponda, dividido el
crédito entre ellos.
○ Entre deudores
■ Artículo 1999.- El deudor solidario que paga por entero la deuda, tiene
derecho de exigir de los otros codeudores la parte que en ella les
corresponda.
■ Salvo convenio en contrario, los deudores solidarios están obligados
entre sí por partes iguales.
■ Si la parte que incumbe a un deudor solidario no puede obtenerse de él,
el déficit debe ser repartido entre los demás deudores solidarios, aun
entre aquellos a quienes el acreedor hubiere libertado de la solidaridad.
■ En la medida que un deudor solidario satisface la deuda, se subroga en
los derechos del acreedor.
● Figura de garantía
○ Es común que se use como una figura de garantía
■ Artículo 2000.- Si el negocio por el cual la deuda se contrajo
solidariamente, no interesa más que a uno de los deudores solidarios,
éste será responsable de toda ella a los otros codeudores.
● Fallecimiento
○ Solidaridad activa
■ Artículo 1993.- Si falleciere alguno de los acreedores solidarios dejando
más de un heredero, cada uno de los coherederos sólo tendrá derecho
de exigir o recibir la parte del crédito que le corresponda en proporción a
su haber hereditario, salvo que la obligación sea indivisible.
○ Solidaridad pasiva
■ Se cobra conforme al haber hereditario
■ Artículo 1998.- Si muere uno de los deudores solidarios dejando varios
herederos, cada uno de éstos está obligado a pagar la cuota que le
corresponda en proporción a su haber hereditario, salvo que la obligación
Rodrigo Vázquez Hernández

sea indivisible; pero todos los coherederos serán considerados como un


solo deudor solidario, con relación a los otros deudores.
Rodrigo Vázquez Hernández

Obligaciones Indivisibles

● Cualidad relativa al objeto de la obligación


● Obligación divisible: Aquellas que tienen por objeto prestaciones que pueden cumplirse
parcialmente sin afectar el interés del acreedor.
○ Artículo 2003.- Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto
prestaciones susceptibles de cumplirse parcialmente. Son indivisibles si las
prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino por entero.
● Obligación divisible: Aquellas que tienen por objeto prestaciones que sólo puede
cumplirse por entero, ya que de lo contrario se afectaría el interés del acreedor.
○ Artículo 2003.- Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto
prestaciones susceptibles de cumplirse parcialmente. Son indivisibles si las
prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino por entero.
● Simple mancomunidad de partes en obligaciones divisibles
● Partes individuales y obligación indivisibles
● Dos causas de la indivisibilidad
○ Objetiva
■ No puede hacerse de otra manera
■ Se genera de la naturaleza del objeto de la obligación
■ E.g. Caballo
○ Subjetiva
■ Sobre todo en derecho francés
■ Puede pactarse que sea indivisible
■ Se puede aplicar
■ En la práctica no se aplica, porque lo que se pacta es una solidaridad, no
una indivisibilidad
● En las obligaciones, aunque no exista solidaridad por pacto expreso o por ley, el
cumplimiento tiene que ser completo por la naturaleza de la relación
○ Artículo 2006.- Cada uno de los que han contraído conjuntamente una deuda
indivisible, está obligado por el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad.
Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que haya contraído una
obligación indivisible.
● Indemnización compensatoria
○ Artículo 2010.- Pierde la calidad de indivisible, la obligación que se resuelve en
el pago de daños y perjuicios y, entonces, se observarán las reglas siguientes:
■ I. Si para que se produzca esa conversión hubo culpa de parte de todos
los deudores, todos responderán de los daños y perjuicios
proporcionalmente al interés que representen en la obligación;
■ II. Si sólo algunos fueron culpables, únicamente ellos responderán de los
daños y perjuicios.
○ Si la obligación se resuelve en el pago de daños y perjuicios, pierde su calidad
de indivisible.
○ Se reparte entre los que hayan tenido culpa (leer art.)
● Fallecimiento del deudor
Rodrigo Vázquez Hernández

○ Artículo 2006.- Cada uno de los que han contraído conjuntamente una deuda
indivisible, está obligado por el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad.
Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que haya contraído una
obligación indivisible.
○ Artículo 2009.- El heredero del deudor, apremiado por la totalidad de la
obligación, puede pedir un término para hacer concurrir a sus coherederos,
siempre que la deuda no sea de tal naturaleza que sólo pueda satisfacerse por
el heredero demandado, el cual entonces puede ser condenado, dejando a salvo
sus derechos de indemnización contra sus coherederos.
○ Se distingue del caso de la
● Fallecimiento del acreedor
○ Artículo 2007.- Cada uno de los herederos del acreedor puede exigir la completa
ejecución indivisible, obligándose a dar suficiente garantía para la indemnización
de los demás coherederos, pero no puede por sí solo perdonar el débito total, ni
recibir el valor en lugar de la cosa. Si uno solo de los herederos ha perdonado la
deuda o recibido el valor de la cosa, el coheredero no puede pedir la cosa
indivisible sino devolviendo la porción del heredero que haya perdonado o que
haya recibido el valor.
● CHECHAR DESDE FALLECIMIENTO DEL DEUDOR
● La individisibilidad y la solidaridad se parecen en que cada deudor debe pagar todo y
cada acreedor puede exigir todo
● Las diferencias entre la indivisibilidad y la solidaridad son
○ Origen
■ En el caso de la indivisibilidad en la naturaleza o la voluntad
■ Para la solidaridad es la voluntad o la ley
○ Efectos diferentes en fallecimiento
Rodrigo Vázquez Hernández

Obligaciones ambulatorias

● Son obligaciones que al estar vinculadas a la cosa, se van transmitiendo de sujeto en


sujeto. Pueden haber varios sujetos obligados, pero no al mismo tiempo.
● Obligaciones vinculadas a una cosa que se transmiten con ella.
○ E.g. hechos ilícitos de los inmuebles
● Hay ejemplos en derecho civil, laboral y fiscal
Rodrigo Vázquez Hernández

Pago

● El pago es el cumplimiento del objeto de la obligación


● Es el destino normal de una obligación. Las obligaciones se pactan para que se
cumplan.
● No sólo es la entrega de dinero.
● El pago puede ser una entrega, un hacer o un no hacer
● Disuelve el vínculo jurídico.
● Artículo 2062.- Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la
prestación del servicio que se hubiere prometido.
○ Este artículo omite varias de dar y las abstenciones
● Pago es cualquier cumplimiento de las obligaciones
● El CC de 28 tiene el pago en el capítulo de los efectos de las obligaciones
● Esto es porque es el efecto principal de la obligación.
● Al cumplir la obligación, se termina extinguiendo.
● Hay que preguntar qué, cuándo, cómo, dónde, a quién y quién puede pagar
○ ESTA ES LA REGLA DE ORO DEL PAGO
● Materia del pago: la prestación establecida
● Tres excepciones al pago, en las que se paga con algo diferente a lo esteblecido
○ Dación en pago
■ Cumplimiento de una obligación mediante la entrega de una cosa
diferente a la debida que se da con el consentimiento del acreedor
■ Consentimiento del acreedor
● Artículo 2012.- El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a
recibir otra aun cuando sea de mayor valor.
■ Implica un cambio de objeto de la obligación
■ Libera al deudor que la realiza
● Artículo 2095.- La obligación queda extinguida cuando el acreedor
recibe en pago una cosa distinta en lugar de la debida.
■ En caso de evicción de la cosa dada en pago, renace la obligacion
original
● La evicción es que por sentencia ejecutoriada se determine un
tercer con un mejor derecho a ese bien.
● Artículo 2096.- Si el acreedor sufre la evicción de la cosa que
recibe en pago, renacerá la obligación primitiva, quedando sin
efecto la dación en pago.
○ Cesión global de bienes en concurso civil
■ Artículo 2965.- Procede el concurso de acreedores siempre que el
deudor suspenda el pago de sus deudas civiles, líquidas y exigibles. La
declaración de concurso será hecha por el juez competente, mediante los
trámites fijados en el Código de Procedimientos Civiles.
■ Responsabilidad patriomonial
Rodrigo Vázquez Hernández

■ Artículo 2964.- El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones


con todos sus bienes, con excepción de aquellos que, conforme a la ley,
son inalienables o no embargables.
○ En concurso se pueden ceder los bienes, y se libera hasta el valor de los bienes
○ Cesión global de bienes
■ Artículo 2063.- El deudor puede ceder sus bienes a los acreedores en
pago de sus deudas. Esta cesión, salvo pacto en contrario, sólo libera a
aquél de responsabilidad por el importe líquido de los bienes cedidos.
Los convenios que sobre el efecto de la cesión se celebren entre el
deudor y sus acreedores, se sujetarán a lo dispuesto en el Título relativo
a la concurrencia y prelación de los créditos.
○ Pago hecho con cosa ajena
■ En principio no es válido, pero si la cosa es fungible, no se puede repetir
contra el deudor de buena fe.
■ Artículo 800.- La moneda y los títulos al portador no pueden ser
reivindicados del adquirente de buena fe, aunque el poseedor haya sido
desposeído de ellos contra su voluntad.
■ Artículo 1890.- Queda libre de la obligación de restituir el que, creyendo
de buena fe que se hacía el pago por cuenta de un crédito legítimo y
subsistente, hubiese inutilizado el título, dejado prescribir la acción,
abandonando las prendas, o cancelado las garantías de su derecho. El
que paga indebidamente sólo podrá dirigirse contra el verdadero deudor
o los fiadores, respecto de los cuales la acción estuviere viva.
■ Artículo 2087.- No es válido el pago hecho con cosa ajena; pero si el
pago se hubiere hecho con una cantidad de dinero u otra cosa fungible
ajena, no habrá repetición contra el acreedor que lo haya consumido de
buena fe.
■ No se vale en principio, salvo que se trate de moneda o bienes fungibles.
● ¿Cómo pago?
○ Artículo 2078.- El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado; y
nunca podrá hacerse parcialmente sino en virtud de convenio expreso o de
disposición de ley.
○ Sin embargo, cuando la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá
exigir el acreedor y hacer el deudor el pago de la primera sin esperar a que se
liquide la segunda.
○ Este art. establece el principio de indivisibilidad del pago
■ Aunque el objeto sea divisible, el deudor no está obligado a recibir pagos
parciales, salvo que lo acuerde, lo consienta o la ley lo diga.
○ Obligaciones determinadas y determinables
■ Determinadas:
● La traslación de la propiedad se verifica por el mero objeto del
contrato
● Artículo 2014.- En las enajenaciones de cosas ciertas y
determinadas, la traslación de la propiedad se verifica entre los
Rodrigo Vázquez Hernández

contratantes, por mero efecto del contrato, sin dependencia de


tradición ya sea natural, ya sea simbólica; debiendo tenerse en
cuenta las disposiciones relativas del Registro Público.
■ Determinables:
● Se transmite la propiedad cuando sea cierta y determinada
● Hasta que se haga cierta y determinada con el conocimiento del
acreedor
● Artículo 2015.- En las enajenaciones de alguna especie
indeterminada, la propiedad no se transferirá sino hasta el
momento en que la cosa se hace cierta y determinada con
conocimiento del acreedor.
● Artículo 2016.- En el caso del artículo que precede, si no se
designa la calidad de la cosa, el deudor cumple entregando una
de mediana calidad.
● ¿Cuándo?
○ Cuando se pactó
■ Artículo 2079.- El pago se hará en el tiempo designado en el contrato,
exceptuando aquellos casos en que la ley permita o prevenga
expresamente otra cosa.
○ No fijación del plazo
■ Artículo 2080.- Si no se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago
y se trata de obligaciones de dar, no podrá el acreedor exigirlo sino
después de los treinta días siguientes a la interpelación que se haga, ya
judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos.
Tratándose de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo
exija el acreedor, siempre que haya transcurrido el tiempo necesario para
el cumplimiento de la obligación.
● APRENDER ESTE ARTÍCULO
■ Obligaciones de dar: 30 días después de la interpelación, judicial o
extrajudicial (fedatario o dos testigos)
■ Obligaciones de hacer: cuando lo exija el acreedor, siempre que haya
transcurrido el tiempo necesario
■ Obligaciones de no hacer: desde que nace
● Artículo 2104.- El que estuviere obligado a prestar un hecho y
dejare de prestarlo o no lo prestare conforme a lo convenido, será
responsable de los daños y perjuicios en los términos siguientes:
○ I. Si la obligación fuere a plazo, comenzará la
responsabilidad desde el vencimiento de éste;
○ II. Si la obligación no dependiere de plazo cierto, se
observará lo dispuesto en la parte final del artículo 2080.
● El que contraviene una obligación de no hacer pagará daños y
perjuicios por el sólo hecho de la contravención.
○ Pago anticipado
Rodrigo Vázquez Hernández

■ Se puede pagar anticipadamente, siempre y cuando el acreedor esté de


acuerdo
■ No puede repetirse
● Artículo 1957.- Lo que se hubiere pagado anticipadamente no
puede repetirse. Si el que paga ignoraba, cuando lo hizo, la
existencia del plazo, tendrá derecho a reclamar del acreedor los
intereses o los frutos que éste hubiese percibido de la cosa.
● Si el que paga, ignoraba el plazo, puede reclamar intereses o
frutos
■ Artículo 1958.- El plazo se presume establecido en favor del deudor, a
menos que resulte, de la estipulación o de las circunstancias, que ha sido
establecido en favor del acreedor o de las dos partes.
■ Artículo 2081.- Si el deudor quisiere hacer pagos anticipados y el
acreedor recibirlos, no podrá éste ser obligado a hacer descuentos.
■ Retención del pago
● Artículo 2088.- El deudor que paga tiene derecho de exigir el
documento que acredite el pago y puede detener éste mientras
que no le sea entregado.
● ¿Dónde?
○ Por regla general, es en el domicilio del deudor
○ Artículo 2082.- Por regla general el pago debe hacerse en el domicilio del
deudor, salvo que las partes convinieren otra cosa, o que lo contrario se
desprenda de las circunstancias, de la naturaleza de la obligación o de la ley.
○ Si se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede elegir
cualquiera de ellos.
○ Una excepción a la regla general es que se paga donde se pactó o donde exija
la naturaleza de la obligación (e.g. pintar una casa)
○ Si se designaron varios lugares, elije el deudor
○ Inmuebles
■ Se cumple en el lugar de ubicación del inmueble
■ Artículo 2083.- Si el pago consiste en la tradición de un inmueble o en
prestaciones relativas al inmueble, deberá hacerse en el lugar donde éste
se encuentre.
○ Si se trata de una venta, se paga donde se entrega la cosa, salvo pacto en
contrario
■ Artículo 2084.- Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio
de alguna cosa enajenada por el acreedor, deberá ser hecho en el lugar
en que se entregó la cosa, salvo que se designe otro lugar.
○ Los gastos de entrega los paga el deudor, si no se pacta en contrario
■ Artículo 2086.- Los gastos de entrega serán de cuenta del deudor, si no
se hubiere estipulado otra cosa.
■ Aparentemente el deudor es el que tiene que entregar
○ Si se cambia el domicilio de pago, los gastos extra los tiene que cubrir el que
cambió el domicilio
Rodrigo Vázquez Hernández

■ Artículo 2085.- El deudor que después de celebrado el contrato mudare


voluntariamente de domicilio, deberá indemnizar al acreedor de los
mayores gastos que haga por esta causa, para obtener el pago.
■ De la misma manera, el acreedor debe indemnizar al deudor cuando
debiendo hacerse el pago en el domicilio de aquél, cambia
voluntariamente de domicilio.
● ¿Quién puede pagar?
○ El deudor directamente o un representante, o cualquier persona con un interés
jurídico
■ Artículo 2065.- El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus
representantes o por cualquiera otra persona que tenga interés jurídico
en el cumplimiento de la obligación.
■ Se tiene interés jurídico cuando te pueden demandar
■ E.g. el dueño de la casa (que no es deudor) que está en garantía
hipotecaria de un crédito ajeno
○ Cuando el pago lo hace un tercero interesado, se le subrogan los derechos y le
puede cobrar al deudor
○ En el caso de prestación de servicios, se puede cumplir por un tercero, salvo que
se pacte en contrario o se elija a la persona por cualidades personales
■ Artículo 2064.- La obligación de prestar algún servicio se puede cumplir
por un tercero, salvo el caso en que se hubiere establecido, por pacto
expreso, que la cumpla personalmente el mismo obligado, o cuando se
hubieren elegido sus conocimientos especiales o sus cualidades
personales.
○ Un tercero puede pagar con consentimiento del deudor
■ Artículo 2066.- Puede también hacerse por un tercero no interesado en el
cumplimiento de la obligación, que obre con consentimiento expreso o
presunto del deudor.
■ Artículo 2069.- En el caso del artículo 2066, se observarán las
disposiciones relativas al mandato.
○ Un tercero ignorándolo el deudor puede pagar y sólo puede repetir lo que
realmente pagó. Nace una nueva obligación, no se transmite.
■ Artículo 2067.- Puede hacerse igualmente por un tercero ignorándolo el
deudor.
■ Artículo 2070.- En el caso del artículo 2067, el que hizo el pago sólo
tendrá derecho de reclamar al deudor la cantidad que hubiere pagado al
acreedor, si éste consintió en recibir menor suma que la debida.
■ Artículo 1904.- Deben pagarse al gestor los gastos necesarios que
hubiere hecho en el ejercicio de su cargo y los intereses legales
correspondientes; pero no tiene derecho de cobrar retribución por el
desempeño de la gestión.
○ Un tercero contra la voluntad del deudor puede pagar, pero el deudor le paga
hasta donde haya sido útil el pago
Rodrigo Vázquez Hernández

■ Artículo 1905.- El gestor que se encargue de un asunto contra la expresa


voluntad del dueño, si éste se aprovecha del beneficio de la gestión, tiene
obligación de pagar a aquél el importe de los gastos hasta donde
alcancen los beneficios, a no ser que la gestión hubiere tenido por objeto
librar al dueño de un deber impuesto en interés público, en cuyo caso
debe pagar todos los gastos necesarios hechos.
■ Artículo 2068.- Puede, por último, hacerse contra la voluntad del deudor.
■ Artículo 2071.- En el caso del artículo 2068, el que hizo el pago
solamente tendrá derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiere
sido útil el pago.
○ El acreedor está obligado a recibir el pago que le hacen y si no lo hace, incurre
en mora del acreedor.
■ Artículo 2072.- El acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un
tercero; pero no está obligado a subrogarle en sus derechos, fuera de los
casos previstos en los artículos 2058 y 2059.
■ E.g. yo preferíria que mi deudor sea Slim que un indigente
■ Para que no se subrogue, tengo que decir expresamente que no quiero
que se sustituya (2052)
● ¿A quién pago?
○ Al acreedor o a su representante legítimo
■ Artículo 2073.- El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su
representante legítimo.
○ Se puede pagar a un incapaz en la medida que le sea útil
■ Artículo 2075.- El pago hecho a una persona incapacitada para
administrar sus bienes, será válido en cuanto se hubiere convertido en su
utilidad. También será válido el pago hecho a un tercero en cuanto se
hubiere convertido en utilidad del acreedor.
■ El juez decide si es útil o no
○ En caso de retención judicial, no será válido el pago después que se ordene
judicialmente la retención de la deuda
■ Artículo 2077.- No será válido el pago hecho al acreedor por el deudor
después de habérsele ordenado judicialmente la retención de la deuda.
○ Al tercero poseedor del crédito
■ Artículo 2076.- El pago hecho de buena fe al que estuviese en posesión
del crédito, liberará al deudor.
■ E.g. el poseedor del título de crédito o ¿uno de los empleados del
acreedor?
○ A un tercero si así se estipula, lo consiente o la ley así lo dice, o cuando haya
sido de
■ Artículo 2074.- El pago hecho a un tercero extinguirá la obligación, si así
se hubiere estipulado o consentido por el acreedor, y en los casos en que
la ley lo determine expresamente.
■ Artículo 2075.- El pago hecho a una persona incapacitada para
administrar sus bienes, será válido en cuanto se hubiere convertido en su
Rodrigo Vázquez Hernández

utilidad. También será válido el pago hecho a un tercero en cuanto se


hubiere convertido en utilidad del acreedor.
■ La utilidad la decide el juez

También podría gustarte