Está en la página 1de 32

Fichas de Obligaciones. Lic. Valeriano Valdés Cabello.

Alumno: Juan Francisco Elías Cordero.


Obligación. Art. 2199. La obligación es un vínculo jurídico que se establece entre el
acreedor y el deudor mediante el cual el primero tiene la facultad de exigir del segundo y
éste el deber de cumplir a favor de aquel, una prestación que puede ser de dar, de hacer o
de no hacer.
Tema 1. Conceptos Jurídicos Fundamentales.
1. Supuesto Jurídico.
a. Rojina Villegas: Enunciado abstracto contenido en la ley, de cuya
realización depende la producción de efectos jurídicos.
b. El supuesto jurídico es una hipótesis normativa prevista en la ley, de cuya
realización depende la creación, transmisión o extinción de derechos y
obligaciones.
c. Clasificación:
i. Simples. Una sola hipótesis. Ej. Nacimiento.
ii. Compuestos. Dos o más hipótesis. Ej. Usucapión (posesión, buena
fe, pacífica, pública y el tiempo).
iii. Dependientes.
1. Absoluta/e. Debes ser compuesto y cumplir con todo para
surtir efecto. Ej. Usucapión.
2. Relativa/e. Debe ser compuesto y cumplir en parte. Ej.
Obligación a plazo.
iv. Independientes. No necesita relacionarse para producir efectos.
v. Compatibles. Se suman los efectos. Ej. Condición suspensiva: te
vendo mi casa, si consigues trabajo en Monterrey.
vi. Incompatibles. Se excluyen los efectos. Ej. Condición resolutoria: te
doy $5000 mensuales por liberalidad mientras no contraigas
matrimonio.
2. Hechos Jurídicos. 1802. El acontecimiento que actualiza el hecho jurídico se llama
hecho jurídico. El hecho puede realizarse con o sin la participación del ser humano
y con o sin su voluntad.
a. Rojina: Evidentemente natural o relacionado con el hombre.
b. Clasificación según Rojina:
i. Naturales. Consecuencia de la naturaleza. Ej. Nacimiento de una isla.
ii. Relacionados con el hombre.
1. Simplemente participa. Nacimiento/muerte.
2. Actúa. Matrimonio.
c. Clasificación según la doctrina relacionados con el hombre:
i. Voluntarios. Gestión de negocios. Delito.
ii. Involuntarios. Sonambulismo.
iii. En contra de la voluntad. Alguien que es arrojado por un huracán
contra un aparador.
3. Actos Jurídicos. 1803. Cuando el hecho es realizado voluntariamente por el ser
humano, con o sin la intención de producir efectos, se llama acto jurídico.
4. Clasificación de los actos jurídicos.
a. Lícito.
b. Ilícito. Aquel contrario a la ley y buenas costumbres.
c. Positivo. Acción.
d. Negativo.
e. Posible.
f. Imposible. Aquel que no puede ser realizados por ir contra la naturaleza.
5. El negocio jurídico.
a. 1804. Cuando el acto es lícito, normativo, y se realiza con el deliberado y
fundamental propósito de producir cualquier cualquiera de las consecuencias
a que se refiere el 1801, se llama negocio jurídico.
b. Salvador Pugliati: El negocio jurídico es un acto de voluntad libre que
persigue un fin práctico tutelado por la norma jurídica y que en virtud de esa
tutela produce consecuencias de derecho.
6. Elementos del negocio jurídico.
a. Según Pugliati:
i. Esenciales. Aquellos que son necesarios para que el negocio exista y
exista válidamente: Voluntad y Objeto.
ii. Naturales. Aquellos que van de la mano con la naturaleza jurídica del
propio negocio jurídico. Ej. Compraventa, permuta o donación.
1. 2316. Saneamiento. Todo el que enajena se diga o no,
responde por el saneamiento de edición.
iii. Accidentales. Resulta de un capricho de quienes intervienen en el
negocio jurídico, no son necesarios mientras no se pongan y son
intrascendentes para el negocio. Una vez colocados, ya impactan en
su exigibilidad. Ej. Condición a plazo suspensivo.
b. Según el código.
i. Esenciales:
1. Voluntad. Puede ser unilateral o bilateral.
2. Objeto. Directo (creación, extinción, transmisión y
modificación) e Indirecto (El bien o los hechos).
3. Solemnidad.
ii. De Validez.
1. Capacidad del autor.
2. Que la voluntad esté libre de vicios.
3. Que el objeto de las obligaciones creadas sea lícito.
4. Que el fin sea lícito.
5. La forma. Manera en que ha de manifestarse la voluntad.
7. Negocio y acto jurídicos en sentido estricto. El negocio jurídico es un acto
jurídico, con la diferencia de que el negocio tiene el deliberado y fundamental
propósito de realizar consecuencias jurídicas, mientras que el acto jurídico puede ser
realizado con o sin la intención de producir efectos jurídicos.
Tema 2. La Obligación. Concepto y Fuentes.
1. La obligación. Concepto.
a. Latín. “Obligare” – Atar, vincular o unir.
b. Paulo: La esencia de la obligación es constreñir a otra a darnos, a hacer o
prestar alguna cosa.
c. Justiniano: Vínculo jurídico por virtud del cual un sujeto llamado deudor
deba ejecutar en favor de otro sujeto llamado deudor, deba ejecutar en favor
de otro sujeto llamado acreedor una prestación de acuerdo con las leyes de la
ciudad.
d. Martí: Institución jurídica en virtud de la cual una persona llamada deudor
debe de hacer que otro llamado acreedor se beneficie con la realización de
tal o cual prestación positiva o negativa.
e. Rojina Villegas: Relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada
acreedor tiene derecho a exigir de otra llamada deudor, cierta prestación.
2199. La obligación es un vínculo jurídico que se establece entre el acreedor y el
deudor mediante el cual el primero tiene la facultad de exigir del segundo y éste el
deber de cumplir a favor de aquel, una prestación que puede ser de dar, de hacer o
de no hacer.
2. Diferencias con el derecho real.
a. En el derecho real, el vínculo es entre el sujeto y el bien. En el derecho
personal, el vínculo es entre acreedor y deudor.
b. El derecho real es oponible a todos. El derecho personal es oponible al
deudor y causahabientes.
c. El derecho real desprende el derecho de preferencia y persecución.
3. Elementos de la obligación.
a. Subjetivo y Objetivo. Objetivo. Es el objeto de la obligación o indirecto.
b. 1942. Puede consistir en un hecho positivo o negativo, o un objeto en la
obligación de dar. Debe existir en la naturaleza, determinado o determinable
y estar en el comercio.
c. Puede ser compleja por la pluralidad de objetos.
d.
4. Sujetos.
a. Está representado por los sujetos que intervienen (deudor y acreedor). El
deudor está constreñido a observar esta conducta (dar, hacer o no hacer) por
medio de 2 deberes: cumplir y responder con su patrimonio en caso de
incumplimiento; y el acreedor tiene 2 facultades: obtener el cumplimiento de
la prestación y la de exigir coactivamente de su acreedor.
5. Carácter de la prestación.
a. Los franceses dicen que la esencia de la prestación ha de ser siempre
valorizable en dinero.
b. Las prestaciones de dar son valorizables en dinero, y las prestaciones de
hacer o no son hechos.
6. Obligaciones Personales. 2203. Es la que solamente liga a quien la contrae y a sus
herederos. Estos últimos solo quedarán obligados en los casos en que la relación
jurídica sea transmisible por herencia.
7. Obligaciones Naturales. 2202. Es aquella obligación en la que el deudor no está
sometido a la exigencia coactiva del acreedor, no obstante, lo cual aquel cumple ese
deber. En ese caso el pago o cumplimiento se tiene por bien hecho en los términos
del art. 1850 y quien lo hace no puede repetir contra aquel a quien pagó.
a. 1850. El que ha pagado para cumplir una deuda prescrita, no tiene derecho
de repetir.
b. Los romanos distinguían de obligaciones civiles (aquellas que se podían
exigir) y naturales (las que no se pueden exigir).
c. Planiol: La obligación natural no era más que un deber moral, que estaba en
la conciencia del deudor pagarla o no.
8. Obligaciones de medios y obligaciones de resultados.
a. Medios. Aquellas en que el deudor se compromete única y exclusivamente a
poner toda su capacidad para obtener el fin perseguido.
b. Resultados. El deudor se obliga en obtener el fin perseguido. 3080. Cuando
la obligación del profesional sea de resultado no tendrá derecho a cobrar
honorarios y deberá repara los daños y perjuicios.
9. Fuentes de las Obligaciones. Fuente jurídicamente que habla es aquella situación
jurídica específica a través de la cual se realiza el supuesto normativo, origen del
nacimiento o de la creación de un derecho y/u obligación.
10. Clasificación de las fuentes según el código civil francés. Los franceses
contemplaron el contrato y el delito, se desarrolló el concepto de cuasicontrato y
cuasidelito.
a. Planiol dice que la principal fuente es la ley. Ya que de ella depende su
reconocimiento y validez del contrato, cuasicontrato, delito y cuasidelito.
b. Los hermanos Masod dividían en dos grandes grupos:
i. Voluntarios. Contrato, cuasicontrato, delito y cuasidelito.
ii. Involuntarios. De la ley.
11. Clasificación de las obligaciones según Rojina Villegas. De acuerdo con Rojina
Villegas los hechos y actos, y la ley.
12. Clasificación de las obligaciones según nuestro código.
a. 1809. Los hechos, actos y negocios jurídicos.
b. 1810. La ley por su simple ministerio, no puede producir consecuencias de
derecho ni, de hecho.
Tema 3. Diferentes especies de obligaciones.
1. Obligaciones de dar. Son aquellas cuyo objeto de la prestación es un bien, su
entrega, transmisión o su restitución. El bien es aquella cosa que puede llegar a ser
parte de relaciones jurídicas patrimoniales. La cosa cualquier cosa ajena a nosotros
a la persona.
2. En qué puede consistir la prestación de la cosa.
a. 2206.
i. Traslación del dominio de un bien cierto.
ii. Enajenación temporal del uso o goce de un bien cierto.
iii. Restitución de un bien ajeno.
iv. Pago de un bien debido.
3. Como se traslada la propiedad de la cosa. Se da por mero efecto del contrato; así
se perfecciona. Sin necesidad de entrega material o ficta:
a. Jurídica. Cuando la ley da por recibido el bien. La venta de un bien inmueble
ante notario, la ley considera que ya lo recibió.
b. Virtual. El adquiriente expresa haber adquirido el bien. La prenda, hoy se
puede constituir sin dar la entrega. Un agricultor solicita un préstamo del
tractor, que se constituye por garantía para el pago. El acreedor prendario
considera el bien como suyo.
c. Simbólica. Aquella que se materializa por medio de símbolos, para que se
considere el carro entregado, entregar la factura o llaves.
Cuando se traslada el bien, implica el traslado de todos los derechos de lo accesorio.
Cuando no se especifica la calidad del bien, el deudor cumple entregando uno de
mediana calidad.
4. Responsabilidad por pérdida o deterioro del bien. Reglas:
a. Cuando el bien se pierde por culpa del deudor y esta se pierde por su culpa,
el deudor responderá del valor del bien, así como los daños y perjuicios,
b. Cuando el bien se deteriora en poder del deudor y por su culpa, el acreedor
puede recibir el bien en el estado que se encuentre y exigir la reducción del
precio y el pago de daños y perjuicios o rescindir.
c. Si el bien que se perdiere por culpa del acreedor, el deudor queda libre de la
obligación.
d. Si se deteriore por culpa del acreedor, éste tiene obligación de recibir el bien
en el estado en que se encuentre y exigir la reducción del precio y el pago de
daños y perjuicios.
Si se deteriora sin culpa del deudor, todos los derechos de acción posan al acreedor.
Si al momento de pérdida o deterioro se da en poder del deudor, se presume que la
pérdida o deterioro fue por su culpa.
Culpa. Aquel matice que caracteriza la conducta humana en el cual destapa la
inexperiencia; falta de cuidad; pericia; equivale a negligencia. No tomarse los
cuidados necesarios. 2224. Hay culpa cuando el obligado ejecuta actos contrarios a
la conservación del bien, y cuando deja de ejecutar los actos que no son necesarios
para dicha conservación.
a. Clasificación.
i. Grave. Cuando no se observe la diligencia mínima que el común de
los hombres pone en el cuidado de sus bienes.
ii. Leve. Aquel que no observe la diligencia media que se acostumbra el
buen padre de familia en el cuidado de sus bienes.
iii. Levísima. Cuando el deudor no observe la diligencia máxima que
acostumbra el diligente padre de familia.
La clasificación de la culpa queda al prudente arbitro del juez. También se puede
hablar de caso fortuito y caso de fuerza mayor.
a. Caso fortuito. Acontecimientos naturales.
b. Caso de fuerza mayor. Acontecimientos en los que interviene el ser humano.
5. Cuando la obligación impone la traslación de la propiedad.
6. Cuando la obligación no impone traslación.
7. Constitución en mora en obligaciones de dar.
a. Deudor moroso: quien incumplió en tiempo y forma. El deudor debe
cumplir en tiempo (Plazo. Aquel acontecimiento futuro y cierto de cuyo
cumplimiento depende la exigibilidad). En condiciones no sujetas a plazo,
hay que interpelar.
b. Doctrinalmente se distinguen dos tipos de obligaciones.
i. Portables. El deudor portando el bien se hace en el domicilio para
cumplir la obligación.
ii. Querables. El acreedor se constituye en el domicilio convenido para
hacer cumplir la obligación.
8. Obligaciones de hacer y no hacer. El objeto de la prestación es un hecho; positivo
o negativo, lícito y posible.
a. De hacer. Consiste en una conducta positiva.
b. De no hacer. La conducta del deudor consiste en observar negativamente
abstenerse.
9. Derechos del acreedor en caso de incumplimiento. El acreedor en caso de
incumplimiento de una obligación de hacer tiene el derecho de exigir que otra
persona realice aquello que prometió el deudor y no cumplió, si esto es posible en
substitución.
10. Constitución en mora en obligaciones de hacer. El deudor debe cumplir hacer la
obligación llegado el plazo. El deudor se constituye en mora al día siguiente al fin
del plazo. Se puede exigir siempre y cuando transcurra un tiempo prudente para su
cumplimiento, en función a la naturaleza de la obligación. En las cuestiones de no
hacer, se constituye en mora, al día siguiente en que hizo lo que no tenía que hacer.
Tema 4. Modalidades de las obligaciones. Puede suceder que a la obligación le
agreguemos un par de cosas, ya que esta accesoriedad puede suceder que dependa la
existencia, extinción o modificación de la obligación. Modalidad. Aquel hecho que afecta a
la obligación misma, en cuanto a su existencia, exigibilidad o extinción.
1. Las obligaciones condicionales. Es aquella cuyo nacimiento o extinción depende
de un acontecimiento futuro e incierto.
2. Concepto de condición. Es un acontecimiento futuro e incierto, de cuya realización
depende, el nacimiento mismo de la obligación, o en su caso, la extinción.
3. Requisitos de la condición.
a. Futuro. Los acontecimientos pasados desconocidos no se cumple con el
requisito de un acontecimiento futuro, ergo no es una condición.
b. Incierto.
4. Condiciones impropias. Podemos decir que son aquellas cuyo cumplimiento no
depende de la voluntad de los sujetos. Ej. Si en un contrato de compraventa, no se
pone que el enajenante tiene o no el saneamiento, no importa.
5. Clasificación de las condiciones en cuanto a los efectos.
a. Suspensiva. Cuando de su cumplimiento depende el nacimiento/existencia
de la obligación.
b. Resolutoria. Mientras no se cumpla, nace la obligación como pura y simple.
Cumplida, resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que se
tenían, como si la obligación no hubiera existido.
6. Clasificación desde el punto de vista de su validez.
a. Primera clasificación.
i. Casual. Depende de una eventualidad, de la suerte.
ii. Potestativa. Aquella cuyo cumplimiento depende de la potestad de
alguno o de los sujetos del vínculo jurídico.
1. Simplemente potestativa. No solo depende de la voluntad del
deudor, sino de un acto ajeno a su voluntad.
2. Puramente potestativa. Solo depende de la voluntad del
deudor.
iii. Mixta. Aquella cuyo cumplimiento depende de la voluntad del
acreedor del deudor, pero además de la voluntad de un tercero.
b. Segunda clasificación.
i. Imposibles.
ii. Inmorales.
iii. Ilícitos.
7. Clasificación en cuanto a su contenido.
a. Positiva. Cuando el cumplimiento requiere de un actuar o un
acontecimiento.
b. Negativa. El cumplimiento requiere que no se actúe o no pase un
acontecimiento.
8. Efectos de la condición. Hay que distinguir 3 momentos.
Mientras la condición no se Suspensiva. Si no se cumple la condición, el
cumple. derecho no nace.
Resolutoria. Mientras no se cumpla la
obligación, produce sus efectos pura y simple.
Una vez cumplida la Suspensiva. Lo que estaba en suspenso, ya
obligación. nació.
Resolutoria. Se extingue la obligación, y en
medida de lo posible, las cosas vuelven a su
estado original.
Hay certeza de que no se Suspensiva. Ahí queda, no pasa nada.
cumplirá. Resolutoria. La condición subsistirá, y será
como una obligación pura y simple, como si no
hubiera condición.
9. Condición resolutoria tácita. Por si sola, constituye requisitos del vínculo jurídico.
Se ponga o no, impacta el vínculo. Son condiciones impropias, Se encuadra en lo
que doctrinalmente conocemos como pacto comisorio: facultad que tienen las partes
en un negocio jurídico con prestaciones recíprocas, para resolverlo en caso de
incumplimiento.
10. Las obligaciones a plazo. Son aquellas que para cuyo cumplimiento o en su caso,
sus efectos, queden extinguidos se ha señalado un día cierto.
11. Definición del plazo. Es un acontecimiento futuro y cierto de cuya realización
depende la exigibilidad de la obligación.
12. Clasificación del plazo.
a. Primera clasificación.
i. Suspensivo. La exigibilidad queda en suspenso.
ii. Extintivo. De cuyo cumplimiento depende la extinción de la
obligación.
b. Segunda clasificación.
i. Preciso. Consiste en un día determinado.
ii. Impreciso. Aquel que necesariamente ha de llegar.
1. Cuando hay certeza del momento en que puede pasar el
acontecimiento, pero no hay certeza se sí va a suceder.
2. Cuando no hay certeza en nada, ni cuando podrá darse el
acontecimiento o sí se dará el acontecimiento.
c. Tercera clasificación.
i. Expreso. Está expresamente señalado para la realización.
ii. Tácito. Aquel que se da en naturaleza del plazo que está por cumplir.
d. Cuarta clasificación.
i. Convencional. Resultado de un convenio/acuerdo.
ii. Legal. Aquel que la ley establece.
iii. Judicial. Tiene su origen en el poder judicial.
iv. Esencial. El que se fija una parte de manera expresa.
13. Diferencias con la condición. Ambos son un acontecimiento futuro, la diferencia
está en los efectos. De la condición suspensiva depende el nacimiento del derecho,
en el plazo suspensivo si nace el derecho y la obligación, pero no es exigible.
Cuando tenemos la condición resolutoria, todos los efectos de esta obligación se
retrotraen como sí nada hubiese pasado, el plazo no trae ese efecto.
14. Efectos del plazo.
a. Plazo suspensivo:
i. Impedir la exigibilidad de la obligación.
ii. Imposibilita el derecho del acreedor.
iii. Impide el curso de la prescripción negativa.
b. Prescripción negativa. Modo de liberación del cumplimiento de sus
obligaciones. 5 años contados desde que una obligación pudo exigirse o un
derecho ejercitarse.
15. Desaparición del plazo. Se presume que es a favor del deudor, en ocasiones del
acreedor o de ambos la desaparición del plazo.
a. Cuando hay insolvencia.
b. No constituye las garantías.
c. Sí constituyó las garantías, pero dichas garantías desaparecen o merman su
valor. Se puede evitar la desaparición del plazo, si se constituyen nuevas
garantías.
16. De la manera de contar el plazo.
a. Todo plazo se contará por años, meses o días, y no de momento a momento.
b. Los días se entenderán de 24 horas, contados de las 00:00 a las 23:59.
c. Los meses y años se computarán por los días del calendario común.
d. El día en que comienza el plazo se contará entero, aunque no lo sea, pero
aquel en que termina debe ser completo, y si es inhábil, el plazo se tendrá
por vencido sino hasta el primer día hábil que siga.
Salvo lo dispuesto en la fracción IV, no serán excluidos los días inhábiles.
17. El modo. Nos permite hablar de condiciones modales o doctrinalmente conocido
como carga, solo funge en liberalidades.
18. Concepto de modo. Es una declaración accesoria de la voluntad, por la que el autor
de una liberalidad le impone al agraciado una carga que es a observar una
determinada conducta respecto del uso o el destino del bien. La fuente puede ser un
contrato o una disposición testamentaria.
19. Consecuencias del incumplimiento de la obligación modal. El incumplimiento da
derecho a quien la impuso, o a sus herederos para demandar la revocación de la
liberalidad. Todo interesado puede exigir el cumplimiento de la carga o el
Ministerio Público. El incumplimiento puede traer la revocación de la liberalidad y
por consiguiente acabar la obligación. Solo aplica en actos unilaterales, conocidos
como liberalidades.
Tema 5. Obligaciones complejas.
1. Enumeración de sus especies. La obligación es compleja cuando existe pluralidad
de sujetos o de objetos.
2. Pluralidad de objetos. Cuando hay 2 o más objetos podemos hablar de
complejidad objetiva, lo conocemos materialmente como: conjuntivas, alternativas
y facultativas.
3. Obligaciones conjuntivas. Aquella cuyo objeto de la prestación lo constituyen 2 o
más bienes, 2 o más hechos o unos y otros, y en ellas el deudor solo puede liberarse
entregando todos los bienes o realizando (o no) el hecho objeto de la obligación.
4. Obligaciones alternativas. También tiene pluralidad de objetos. Lo constituye un
bien o un hecho, o dos bienes o un hecho positivo o negativo. El deudor se libera
cumpliendo con uno de ellos. El derecho de elección corresponde al deudor. Si se
pierde el derecho de elección, la obligación deja de ser alternativa y se convierte en
pura y simple.
5. Obligaciones facultativas. Es aquella en que el objeto de la prestación es unitario,
más el deudor está facultado para liberarse de la obligación a su cargo cumpliendo
con está obligación o con una prestación distinta, siempre previa/e determinada de
común acuerdo con su acreedor. Es un medio liberatorio que el acreedor cede a su
deudor. El acreedor está facultado para exigir la obligación principal, pero no la
obligación facultativa.
6. Pluralidad de sujetos. Podemos decir que conocemos como obligaciones
mancomunadas.
7. Obligaciones mancomunadas. Aquella en la que existe una pluralidad de deudores
o acreedores respecto de una misma prestación.
8. Concepto de mancomunidad. Pluralidad. Pluralidad de sujetos.
9. Obligaciones mancomunadas simples. Existiendo pluralidad de unos u otros, la
deuda o el crédito se divide en tantas partes como número de deudores o número de
acreedores hay. Ninguno está obligado a pagar todo ni facultado a obtener toda la
deuda.
10. Obligaciones solidarias. Encontramos pluralidad de sujetos, si es de deudores es
pasiva, si es de acreedores es activa.
a. Efectos.
i. Principal. La relación principal se establece entre el acreedor y los
codeudores. La relación secundaria se establece entre los acreedores
o entre los deudores. Todos los deudores están comprometidos por el
todo y facultar a todos los deudores por el todo. El pago hecho por
cualquiera de los codeudores extingue la obligación. Los actos
liberatorios realizado por alguno de los coacreedores beneficia a
todos los deudores.
ii. Interna-pasiva. Derecho del deudor del exigir a sus codeudores el
pago de la parte proporcional.
11. Solidaridad pasiva. Hay solidaridad pasiva cuando dos o más deudores reportan la
obligación de cumplir en su totalidad, la prestación debida.
12. Solidaridad activa. Esta se actualiza cuando hay pluralidad de acreedores.
13. Remisión de solidaridad. Consiste en liberar a uno de los codeudores solidarios del
carácter solidario de su obligación, y se convierte en simple mancomunada. Esto no
extingue la obligación. La remisión es un beneficio del acreedor a un deudor; la
renuncia va por parte de los acreedores.
14. Obligación in solidum. La renuncia de la solidaridad es cuando el único o los
acreedores quitan a la obligación el carácter solidario. La solidaridad nunca se
presume, siempre debe ser expresa. Si habiendo solidaridad, en caso de
fallecimiento; la deuda se transmite a los causahabientes. En caso de la muerte de
un coacreedor se fragmenta en proporción de su parte testamentaria.
15. Las obligaciones disjuntivas. 2607. Son aquellas que se contraen expresándose en
el documento respectivo que, si no paga uno de los deudores, pagará el otro p
cualquiera de los otros, o que cualquiera de los acreedores pueda recibir o exigir el
pago. Se expresa con “o”. Cada uno de los codeudores están obligados del todo,
pero establecemos un orden.
16. Obligaciones divisibles e indivisibles. En sentido estricto ya no es una obligación
compleja.
a. Divisible. Cuyo cumplimiento puede ser parcial o en partes.
b. Indivisible. Cuyo cumplimiento debe ser integro y entero, no admite pagarse
en partes.
17. Clases de indivisibilidad.
a. Por los sujetos.
i. Activa.
ii. Pasiva.
b. Por su naturaleza.
i. Natural. Cuando lo que manda es el objeto mismo de la obligación.
ii. Convencional. Tiene su fuente en un acuerdo de voluntades.
18. Efectos de la indivisibilidad.
a. Modo de cumplir la obligación. Esta ha de cumplirse por entero. No admite
parcialidades.
b. Si el objeto de la obligación deja de ser indivisible por convertir en una
prestación tasada en dinero, la obligación deja de ser indivisible.
c. La indivisibilidad trasciende al fallecimiento de algunas de las partes.
Tema 6. Los negocios jurídicos bilaterales (convenio y contrato).
Las obligaciones pueden nacer de los hechos, actos y negocios jurídicos. La sola
declaración de voluntad en los negocios unilaterales y los convenios en los bilaterales son
generadores de derecho.
a. Negocio jurídico. Acto lícito, normativo y consensuado con un propósito.
b. Negocio jurídico bilateral. Para cuya celebración y perfeccionamiento se
necesita el acuerdo de 2 o más personas, denominadas partes.
1. Convenio. Acuerdo de voluntades tendiente a crear, transmitir y/o manifestar
derechos y obligaciones. Rojina Villegas: se puede estudiar desde un punto de vista
positivo o negativo.
a. Positivo. Crear o transmitir derechos y obligaciones. Contrato.
b. Negativo. Extinguir o modificar derechos y obligaciones. Convenio en
sentido estricto.
2. Contrato. Acuerdo de voluntades que tiene como finalidad crear o transmitir
derechos y obligaciones. Podemos entenderlo como un conjunto de normas que las
partes generan y acuerdan regirse por el contrato, someten su voluntad. Es una
fuente obligacional.
3. Clasificación de los contratos (negocios jurídicos).
a. Numero de sujetos.
i. Unilaterales. Autor declara su voluntad. Testamento.
ii. Bilaterales. Requieren 2 o más voluntades cuyo resultado es un
acuerdo. Compraventa, Comodato, etc.
b. Forma en que ha de manifestarse la voluntad.
i. Consensuales. Se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades.
ii. Formal. Para su validez la ley exige que la voluntad se exprese por
escrito. Compraventa de un bien inmueble. Arrendamiento.
iii. Solemnes. Para cuya existencia y validez, se exige que la
manifestación de voluntad se haga ante un funcionario dotado de fe
pública. Matrimonio. Testamento público abierto.
c. Por el modo de ejecutarse las obligaciones derivadas del negocio.
i. Ejecución inmediata. Aquellos en los que coinciden entre el
momento de su celebración y ejecución. Compraventa de contado.
ii. Ejecución referida. Se difiere, se pospone para una ejecución
posterior. Compraventa en la que se obliga a pagar en 30 días.
iii. Negocios de tracto sucesivo. Se cumple de momento a momento,
durante la duración del contrato.
d. Por sus prestaciones.
i. Onerosos. Prestaciones y contraprestaciones reciprocas.
ii. Gratuitos. Solo imponen prestaciones a una de las partes.
e. Por su definitividad.
i. Preparatorios. Aquellos que sirven como punto de partida de
preparación para la celebración posterior de un negocio jurídico.
ii. Definitivos. Desde un primer momento consignan o contienen la
expresión definitiva de voluntad de quienes en ellos intervienen.
Contrato futuro de compraventa.
f. Por su principalidad.
i. Principales. Aquellos que existen por sí mismos.
ii. Accesorios. Su existencia y subsistencia dependen necesariamente de
la existencia previa de un negocio jurídico previo.
g. Por su regulación.
i. Nominados. Aquellos que están regulados en el Código Civil.
ii. Innominados. Aquellos que no están previstos ni regulados
4. Contratos principales nominados en el Código Civil.
a. Contrato de promesa. Las partes acuerdan celebrar en el futuro un diverso
negocio jurídico, estipulando la forma, término y condiciones.
b. Compraventa. Uno llamado vendedor se obliga frente a otro llamado
comprador a transmitirle el dominio de un bien, a cambio del pago.
c. Permuta. Un sujeto se obliga a transmitir a otro el dominio de un bien a
cambio de la transmisión por parte del segundo en favor del primero el
domino de otro bien.
d. Donación. El donante se obliga a transmitir a título gratuito a otro llamado
donatario el dominio de un bien.
e. De Mutuo. El mutuante se obliga a transmitir a otro llamado mutuatario la
propiedad de una suma de dinero u otro bien fungible, obligándose el
segundo frente al primero a restituirle el bien de la misma especie y calidad.
f. Comodato. El comodante se obliga frente al comodatario a concederle el uso
y goce temporal de un bien no fungible, mueble o inmueble, a título gratuito
obligándose el segundo a restituir al plazo.
g. Arrendamiento. El arrendador se obliga frente al arrendatario, a concederle
el uso y goce temporal de un bien contra el pago del arrendatario al
arrendador de un precio.
h. De habitación de tiempo compartido. El compartidor concede el uso y goce
temporal de una casa o departamento amueblado al copartidario a cambio
del pago de este último de una suma de dinero y los gastos de servicios.
i. Depósito. El depositante da al depositario un determinado bien, obligándose
este último frente al depositante a guardarlo a cambio de un precio.
j. Secuestro. El objeto es un bien litigioso (no es del todo un contrato).
k. De Mandato. El mandatario se obliga a ejecutar o realizar determinados
actos o negocios jurídicos en nombre de otro llamado mandante.
l. Prestación de Servicios Profesionales. Un profesionista se obliga ante un
cliente a prestar un determinado servicio contra el pago del cliente, llamado
honorario.
m. De Obra a Precio Alzado. El empresario se obliga a dirigir la construcción
de una determinada obra, proporcionando los materiales necesarios para
ello.
n. De transporte. El transportista de obliga a través de sus dependientes a
transportar por aire, más o tierra, personas, bienes o mercancías, contra el
pago de un precio. Fletes = Bienes o Mercancías. Pasaje = Personas.
o. Hospedaje. Una persona se obliga frente a otra llamada huésped a
proporcionarle alojamiento a cambio de una contraprestación, con o sin
alimentos.
p. Aparcería. Admite dos clases:
i. Agrícola. Una persona da a otra un predio de su propiedad, para que
esta última lo cultive y trabaje, y se dividan los frutos.
ii. Ganadera. Una persona da a otra un cierto número de cabezas de
ganado para su alimentación, guarda y custodia, conviniendo en
dividirse las crías los animales.
q. De transacción. Las partes hacen concesiones recíprocas ya sea para poner
fin a una controversia presente o prever una futura.
r. Compromiso en Árbitros. Las partes convienen en someter sus diferencias a
la decisión de un árbitro (no confundir con cláusula compromisoria).
s. Renta Vitalicia. Negocio unilateral, por el que una persona se obliga de por
vida frente a otra a pagarle periódica/e una pensión en dinero (o la entrega
de un bien). Se extingue al morir el deudor.
t. Compra de esperanza. Una persona se obliga a adquirir por una cantidad
determinada, los frutos o productos que una cosa genere en el futuro y en un
tiempo determinado siendo los riesgos para el adquiriente.
5. Contratos accesorios nominados en el Código Civil.
a. Fianza. Es el modo de construir una garantía personal, un sujeto que
llamamos fiador se obliga frente a un tercero, a garantizar el cumplimiento
de las obligaciones del deudor. Es subsidiaria. Renuncia a los beneficios de
orden y excusión.
i. Orden. Primero fiante y luego fiador.
ii. Excusión. No puede cobrar los bienes del fiador, salvo que el fiado
no cuente con bienes o sean insuficientes.
b. Prenda. El garante prendario constituye en favor de su acreedor, el derecho
real de prenda sobre bienes muebles de su propiedad, a fin de garantizar el
cumplimiento de obligaciones a su cargo o en su caso, tercero.
c. Anticresis. El deudor en garantía de la deuda a su cargo concede a su
acreedor o presta un bien inmueble de su propiedad, para que este último lo
use a cuenta de la deuda por concepto de intereses y capital.
d. Hipoteca. Negocio donde un garante hipotecario, constituye en favor de su
acreedor y da garantía de las obligaciones a su cargo, o tercero, es un
derecho real sobre un bien inmueble.
e. Asociación Civil. Dos o más personas se unen para la realización de un fin
común, lícito y posible de carácter preponderante/e no económico.
f. Sociedad Civil. Unión de 2 o más personas para la realización de un fin
común, lícito y posible preponderante/e económico, sin llegar a especulación
mercantil.
Tema 7. El Consentimiento.
En función de los elementos esenciales y de validez, podemos hablar de negocios jurídicos
existentes y de validez, existentes y no válidos, e inexistentes.
1. Voluntad unilateral y acuerdo. Martí: “podía consistir en una declaración
unilateral de voluntad, o en su caso en un acuerdo de voluntades. José Luis de la
Peza: “El consentimiento al final del día era el elemento constitutivo del negocio
jurídico.
2. Requisitos de la voluntad obligatoria.
a. Ser expresado por una persona capaz.
b. Ser expresado de manera seria.
c. Que no esté viciada la voluntad.
d. Debe recaer sobre un interés/vinculo jurídico.
3. Divergencias entre la voluntad real y la declaración. Puede haber una
discrepancia entre la declaración de voluntad y lo que realmente quiere, por ello se
menciona la divergencia entre la voluntad real y voluntad declarada, y no llega a
formarse el consentimiento.
4. Error obstativo. Aquel de gran magnitud que obstaculiza o impide la formación de
la relación, y como consecuencia se da la inexistencia del negocio. Error de la
naturaleza, del bien o de la persona.
5. Falta de consenso o acuerdo. Cuando no hay consenso entre la voluntad declarada
y la real, la consecuencia de la inexistencia del negocio jurídico o la nulidad del
negocio jurídico. No todo error trae la nulidad o inexistencia.
6. Disenso consciente e inconsciente.
a. Consciente. Negocios jurídicos simulados. Hay simulación cuando quienes
intervienen en un negocio jurídico afirman o confiesan falsamente lo que en
realidad no ha sucedido o no se ha convenido entre ellos.
b. Inconsciente. Aquel que es resultado de un verdadero error.
7. Manifestación de la voluntad. Un parámetro para clasificarlo (el consentimiento)
es por la manifestación de la voluntad.
a. Consensuales. Basta el simple acuerdo sin necesidad de un acuerdo más.
b. Formales. No es suficiente la simple manifestación, por lo que ha de hacerse
constar en un pedazo de papel la voluntad.
c. Solemnes. No basta el elemento material. Es necesario que la voluntad se
otorgue en presencia de una persona investida de fe pública.
La manifestación de la voluntad también puede ser:
d. Expresa. Verbalmente materializada ante escritura y expresa a través de
signos inequívocos.
e. Tácita. Cuando hay hechos o actos que nos autoricen celebrar esa voluntad
que presumen su realización.
Al silencio hoy en día se le conceden efectos jurídicos, en sentido positivo o
negativo, depende del caso en específico. El error es un concepto equivocado de la
realidad, el silencio implica no decir nada.
8. ¿A qué debe atenderse para determinar el contenido de la voluntad
obligatoria? Teorías y sus límites.
Debe ser expresada por persona capaz, sin vicios y que se haga de manera seria (con
la intención de obligar).
¿Cuándo obliga?
a. Voluntad interna o psicológica (francesa). Lo que se quiere. Se debe tomar
en cuenta la intención y no lo que declaró querer. Interés personal del sujeto.
b. Voluntad externa (alemana). Lo que el sujeto quiere no importa, sino lo que
se expresó. La certeza jurídica es lo que le da fuerza obligatoria al contrato.
Nosotros no aplicamos alguna del todo, sino que depende del caso.
Reglas:
a. Nos “ataremos” a lo establecido en el contrato.
b. Si hay duda, buscaremos la intención original.
c. Tratándose de negocios de transmisión de un bien, nunca tomaremos más
bienes que los que estén en el contrato.
d. Si alguna cláusula del contrato admite varios significados, esa cláusula la
entenderemos en el sentido de que subsista el contrato.
e. Las distintas cláusulas deberán interpretarse de manera
correlacionada/integral, sistemática y funcional.
f. El uso o la costumbre del lugar, deber ser tomados en cuenta.
g. En los contratos preelaborados de adhesión debe interpretarse en favor del
adherente.
h. Las cláusulas adicionadas de los preelaborados prevalecen siempre y cuando
no sean contratos.
i. La causa o motivo determinante de la voluntad debe ser considerada como el
punto de partida.
j. Si hay duda en cuestiones accidentales y fuere gratuito, se interpretará en
favor de la menor transmisión de bienes.
k. Si hay duda en cuestiones accidentales y fuere oneroso, se interpretará en
favor de la parte económica más débil.
l. De la imposibilidad para resolver dudas que recaen sobre elementos
esenciales del negocio jurídico, será inexistente.
m. La falta u omisión de un elemento esencial provoca la inexistencia del
negocio.
9. Principios fundamentales que rigen todo negocio jurídico.
a. Principio de libertad contractual. El autor o las partes dan vida a normas
jurídicas particulares. Autonomía de la voluntad. Las partes pueden hacer lo
que quieran, siempre y cuando el objeto sea lícito y posible.
b. Principio de existencia de una relación fundamental. La conducta que debe
seguirse por las partes es la relación fundamental. En base a ella se
determina el contenido obligacional del vínculo.
c. Principio de exactitud. Es una derivación de la Pacta Sun Servanda: los
negocios jurídicos se celebran para cumplirse.
i. En cuanto al tiempo. En cuanto al cuándo. El plazo es ese
acontecimiento futuro y cierto de cuya realización depende la
exigibilidad de la obligación o su extinción. Si es obligación de dar
(a falta de plazo) se interpelará, si es obligación de hacer se exigirá
en cuanto transcurra el plazo necesario, si es de no hacer será de
tanto en tanto.
ii. En cuanto al espacio. La obligación debe cumplirse en el lugar
indicado para realizarse.
iii. En cuanto al modo. Debe cumplirse del como convenido.
iv. En cuanto a la sustancia. De dar: con el bien; de hacer: el hecho
positivo o negativo; el acreedor no está obligado a recibir otro objeto
distinto al de la prestación.
d. Principio de cooperación, de buena fe y de equidad. Quienes intervienen en
un negocio jurídico no solo están obligados a cumplir lo expresamente
pactado, sino también todo lo que derive de buena fe, equidad y justicia.
Tema 8. Perfeccionamiento del contrato.
1. Concurso de voluntades. Para que haya consentimiento (acuerdo de voluntades) se
requiere que por una parte haya una oferta y por la otra aceptación, esperando que el
destinatario de la oferta la acepte.
2. Oferta y aceptación.
a. Oferta. Gutiérrez & González: “declaración unilateral de la voluntad,
expresa o tácita, hecha a una o varias personas, presentes o ausentes,
determinadas o indeterminadas, por la cual se enuncia los elementos
esenciales de un diverso negocio jurídico, cuya celebración pretende el autor
de dicha oferta de manera seria y con la intención de cumplir”. Requiere un
complemento que es la aceptación, que se propone la celebración de un
negocio jurídico futuro.
b. Aceptación. Tiene que realizarse con la intención de cumplirse y los
términos mínimos en los que se propone el negocio jurídico. Declaración
unilateral de la voluntad hecha por un sujeto único llamado destinatario, em
virtud de la cual manifiesta su conformidad con la oferta. Debe ser lisa y
llana.
3. Análisis de las diferentes teorías. Valor jurídico de la oferta.
a. Según los alemanes, la oferta como tal implica que el oferente mantenga al
menos durante un determinado lapso la oferta.
b. Según los franceses, la oferta por sí sola en principio, no produce vínculos
jurídicos para el oferente de tal manera que el oferente puede revocarla en
cualquier momento, siempre y cuando el destinatario no la haya aceptado.
c. Valor jurídico de la oferta.
i. Oferta hecha entre presentes sin fijación del plazo. Debe aceptar en
el momento.
ii. Entre presentes con fijación de plazo.
iii. A personas ausentes.
iv. Cuando se hace a persona ausente por medio que no permite
comunicación directa ni indirecta inmediata.
4. Momento y del lugar de perfeccionamiento. El momento nos ayuda a determinar la
capacidad de quienes intervienen en el negocio jurídico, y el oferente puede desistir
de su oferta y el destinatario de su aceptación; y porque va a impactar en los riegos
consecuencia del deterioro del bien.
5. Sistema de determinación del momento. Cuando la oferta se hace entre presentes, se
debe manifestar la voluntad en el momento, o entre ausentes que permita hacer la
contestación. Más cuando es entre ausentes y con medios distintos es:
Declaración. Se dice que el negocio jurídico se perfecciona cuando el
destinatario de la oferta manifiesta en presencia de terceros su
declaración de voluntad de aceptar la oferta.
Emisión. Se dice que no basta con que el destinatario declare su voluntad de
aceptar, sino que es necesario que emita la declaración.
Recepción. Se perfecciona cuando el oferente recibe la aceptación.
Información Se perfecciona en el momento en el que el oferente declara tener
. conocimiento de la declaración.
El negocio se perfecciona cuando el oferente recibe la aceptación del destinatario si
es en el tiempo concedido. El código civil acepta el sistema de recepción.
6. Solución respecto al lugar.
Depende del sistema que adoptemos para determinar el momento de
perfeccionamiento del contrato. Si adoptamos el sistema de recepción o información
será el domicilio del oferente. No hay que confundir con el perfeccionamiento con
el lugar del cumplimiento.
7. Retractación. Es el derecho que tiene el oferente para retirar su oferta, siempre y
cuando esta no haya quedado sujeta a un plazo, o siempre y cuando fijado un plazo
haya sido cumplido. Así como el oferente puede retractarse, el destinatario puede
también retractarse hasta antes de que el oferente tenga conocimiento.
8. Aceptación lisa y llana. Esa declaración de voluntad accesoria en que manifiesta su
acuerdo con la oferta debe ser lisa y llana, si no es así es una contraoferta.
9. Contrato consigo mismo. Se da la posibilidad de contraer consigo mismo, cuando
nos apoyamos de la representación, con lo cual recurrimos a otro negocio como el
mandato (lo hecho por el representante es como si fuera por el mandante). El
representante no puede auto contratar consigo mismo a menos que se obligue a
obligación persistente que no caiga en conflicto de intereses.
10. Contrato de adhesión. Aquel en que el contenido obligación del negocio jurídico es
el resultado propiamente de un acto unilateral de una de las partes, en relación con
lo cual, la otra parte solo se limita a adherirse o no a dicho contrato. La voluntad
está en aceptar o no-
11. Contrato forzado. Aquella cuya celebración es necesaria para el cumplimiento de un
determinado fin u obligación. Es un requisito.
Tema 9. Capacidad y Representación.
1. La capacidad. Es un elemento de validez y está en estrecha relación con el
consentimiento que es un elemento esencial, pues el consentimiento debe ser
emitido por alguien capaz.
2. Capacidad de goce y ejercicio.
a. De goce, aptitud para ser titular de derecho y obligaciones.
b. De ejercicio, aptitud para ejercer esos derechos o cumplir esas obligaciones.
Toda persona tiene capacidad de goce, pero no de ejercicio. Las personas morales
tienen capacidad de goce desde que son concebidas. Las personas físicas pueden
auto representarse o dar esa potestad a otro, las personas morales deben tener ayuda
de una persona física para ejercer.
3. Incapacidad. Restricción al atributo de la personalidad que llamamos capacidad.
Absoluta y Relativa.
a. De Goce. Se presenta cuando un derecho es concedido a la generalidad de
las personas le es negado a ciertas categorías de ellas. Siempre es relativa.
i. Ejemplo. Los extranjeros no pueden votar ni ser votados.
b. De Ejercicio. Es aquella consecuencia de las condiciones físicas, psíquicos o
mentales de determinadas personas que impiden poder ejercer por su propio
derecho o por sí mismos los derechos de los cuales son titulares o cumplir
con las obligaciones a su cargo. Puede ser absoluta o relativa y ambas tiene
como consecuencia la nulidad relativa.
i. Ejemplo de relativa. Si están en sociedad conyugal no pueden
celebrar contratos de compraventa.
ii. Ejemplo de absoluto. Menores de edad bajo efectos de sustancias
embriagantes de manera permanente.
4. La representación. Solución legal a la incapacidad.
a. Rojina: La representación consiste en permitir que una persona celebre o
realice determinados negocios o actos jurídicos en nombre o por nombre de
otra persona de tal manera que los efectos jurídico-patrimonial de ese otro
sujeto que no interviene en su celebración o realización de estos.
b. El que tiene capacidad para celebrar un negocio jurídico, puede hacerlo por
sí o por medio de otro legalmente autorizado.
5. Antecedentes jurídicos de la representación. Los romanos no la “utilizaban”. La
obligación era personalísima, ellos no concebían la figura de la representación. Hay
quienes equiparan al representante con el traductor, y hay quienes confunden al
representante con el perito o notario. Sucede igual que el escribano.
6. Clases de representación.
a. Efectos.
i. Representación directa. Se actualiza cuando el representante actúa en
nombre y por cuenta de su representado, como si estuviera presente.
ii. Representante indirecta. El representante actúa en nombre propia,
pero en cuenta o interés de su representado.
b. Fuente.
i. Voluntaria. Resultado de un acuerdo de voluntades entre mandante y
mandatario, poderdante y poderantario.
ii. Legal. Por el simple supuesto en la ley.
c. Carácter.
i. Convencional. Aquella que obedece a los intereses de quienes
intervienen de tal modo jurídico.
ii. Necesaria. La ley exige y otorga a determinadas personas, respecto
de otras personas en virtud.
d. Contenido.
i. Activa. Cuando la finalidad es hacer determinado acto jurídico.
ii. Pasiva. Cuando la finalidad es un no hacer, una abstención.
7. Relaciones entre el principal y el representante. Nosotros adoptamos la teoría de
la cooperación.
a. Teoría del Nuncio. Savigny. El representante no es otra cosa que el portador
de la voluntad del representado. Figura del nuncio apostólico.
b. Teoría de la Ficción. Planiol. La representación se explica o por qué lo
hecho por el representante impacta en el representado, impacta a través de la
ficción jurídica, si bien es cierto, no es el representante quien comparece
física o materialmente en el negocio, la ley supone que es él quien actúa.
c. Teoría de la Cooperación. Pugliati. Se dice que la base de la representación
es la cooperación. Es importante distinguir.
i. Cooperación material. Aquella que se da entre 2 personas, en virtud
de la cual, una apoya a la otra, y cuyos efectos se agotan a esas 2
personas, al que solicita la cooperación y a quien brinda la
cooperación.
ii. Cooperación jurídica. Es la que verdaderamente constituye la base de
la representación. 2 personas convienen en que uno de ellos habrá de
ser el portador de la voluntad negocial de la otra persona y por virtud
de lo cual, al exteriorizarse esa voluntad negocial frente a terceros,
compromete al autor.
d. Teoría de la Sustitución. Pilón. Lo que realmente se da, es una substitución
del representado por parte del representante. La consecuencia de la
representación es la substitución, del representado por el representado.
8. Elementos de la relación de representación.
a. Que el representante actúe en nombre del representado.
b. Que el representante actúe en nombre y por cuenta del representado.
c. Relación de Gestión. Son los términos, condiciones y límites acordados
entre representado y representante.
9. Acto claudicante. Es realizado por el representante en violación a la relación de
gestión. Fuera de los convenido. La consecuencia es la nulidad, se puede invocar
por quien está perjudicado.
Unidad 10. Vicios del consentimiento.
Para existir y existir válidamente, requiere elementos esenciales y de validez. Para que la
voluntad obligue debe ser expresada por persona capaz que este libre de vicios. La
voluntad no es válida cuando es dada por el error, arracada por intimidación, violencia
moral o sorprendida por dolo. La lesión no es un vicio, sino una consecuencia.
1. El error. Concepto equivocado que se tiene de la realidad, puede estudiarse de 2
aspectos.
a. Error espontaneo. Verdadero error.
b. Error provocado. Es el resultado del dolo. Se entiende por dolo en los
negocios jurídicos, cualquier maquinación, sujeción o artificio, que se
emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los que lo celebran.
2. Error en la declaración y sobre los móviles.
a. En la Declaración. Aquel que no corresponde con lo que realmente se quiere
declarar. Ej. Quiero que me vendas tu casa, no que me la dones.
b. En los Móviles. Se presenta cuando el autor es engañado en cuanto al móvil
que lo lleva a contratar. Ej. Me interesa esa casa, porque ahí vivió Benito
Juárez.
3. Error de hecho y derecho.
a. De Hecho. Recae sobre la causa o motivo determinante de la voluntad de
cualquiera de las partes.
b. De Derecho. Recae sobre el texto, interpretación, alcances o efectos de una
norma jurídica.
El error en la declaración, móviles, hecho y derecho traen la nulidad del negocio. En
el error de derecho trae la nulidad salvo que caiga sobre normas de orden público.
4. Error Obstativo. Trae la inexistencia del negocio jurídico, pues podemos
considerar que no hubo voluntad, y al no estar un elemento esencial, es inexistente.
Se presenta sobre la naturaleza del negocio jurídico. También se presenta cuando
hay error en el objeto. Además, cuando hay error en la persona con la que pensamos
contratar, se requiere que las habilidades y/o aptitudes hayan sido determinantes.
5. Error de Nulidad. Debe recaer sobre el fin o motivo determinante de la voluntad y
ese motivo se haya exteriorizado o manifestado. Ej. Comprar joyería pensando que
es oro.
a. Errores intrascendentes. Son aquellos que no caen sobre el fin o motivo
determinante de la voluntad o no caen en un elemento esencial como el error
obstativo.
b. Error de Cálculo. Solo da lugar a la ratificación y no la nulidad, salvo
cuando la cantidad fue determinante. Debe solicitarse la ratificación a los 6
meses.
6. La Violencia. 1967. Hay violencia moral o intimidación cuando se emplea
tormento u otra fuerza física que infunden un temor (miedo a perder la vida, salud,
libertad, patrimonio, familiares). Se puede considerar violencia moral o
intimidación como violencia relativa. La violencia física también se denomina
violencia absoluta.
Don Oscar Villegas Rico: “Solo podemos hablar de violencia moral o relativa, y no la
física; pues la absoluta es la herramienta de la que echamos mano” La violencia física es
el instrumento que usamos para la violencia moral.
7. Clasificación y requisitos de la violencia. Doctrinalmente se distingue entre
relativa y absoluta. Nuestro Código utiliza “violencia física” al referirse a la
sanción. 1966. Violencia física – inexistencia del negocio jurídico.
i. Violencia Física. Se materializa con actos materiales y hace nula la
voluntad.
ii. Violencia Moral. Va más allá de una actividad física. Por medios de
amenazas a sufrir en un determinado futuro.
b. Que sea determinante. Hay dos sistemas para determinar si es
determinante, el de apreciación abstracto (Romanos y franceses. Basta con
colocarnos en la situación de una persona prudente y razonable) y el de
apreciación en contrato (Tomar en cuenta las situaciones particulares y
concretas de aquel que sufre la violencia). Nosotros adoptamos el de
Apreciación en contrato.
c. Que sea injusto. 1968. La amenaza de ejercer un derecho no constituye
violencia, salvo que la petición sea injusta.
8. Temor reverencial. 1960. Temor o miedo que podemos tener de desagradar a las
personas en virtud de la relación que haya. No es suficiente para acreditar la
violencia.
9. Coacción de la naturaleza. La doctrina señala que la naturaleza si coadyuba a la
existencia de violencia.
10. Dolo, mala fe y colusión. La voluntad no es válida, y encontramos su origen en el
derecho romano. Para los romanos el dolo era un delito, una causa de
responsabilidad civil. Podemos ver un error espontaneo y uno provocado (este es la
consecuencia del dolo). Existe dolo bueno que son simples exageraciones,
manifestaciones evidentes y el dolo malo. Si las dos partes incurren en dolo, nadie
puede invocar la nulidad a la que dio dolor. El dolo siempre será causa de nulidad
relativa.
a. Dolo. Maquinaciones y artificios para inducir al error.
b. Mala fe. Disimulación del error una ves que sabemos que el otro está en
este.
c. Colusión. Es cuando interviene un tercero y consiste en un pacto de ambos
para dañar a otro.
11. Diferencias en cuanto a las consecuencias entre error y dolo. Error es cuando te
equivocas al manifestar tu voluntad y dolo es intención de hacer caer al otro en el
error.
12. Lesión. Solo se da en los Negocios Jurídicos bilaterales y en los de prestaciones y
contraprestaciones. No es un vicio como tal, sino que es considerado como una
consecuencia de un vicio.
13. Concepto de Lesión. Hay lesión cuando una de las partes abusa de la necesidad,
ignorancia e inexperiencia de la otra parte. Solo puede presentarse en negocios
jurídicos sinalagmáticos perfectos onerosos y conmutativos.
14. Antecedentes legislativos.
a. Martí. Hay lesión si hay perjuicio que sufre una persona por efecto de un
contrato que ha celebrado y que resulta de la evidente desproporción entre
las prestaciones debidas. Podemos estudiar desde dos puntos de vista: el
Objetivo (Consecuencia del Subjetivo, se materializa en un desequilibrio) y
el Subjetivo (Consiste en una conducta asumida por una de las partes, se
materializa a través del abuso).
b. Según los romanos. La lesión es causa de rescisión del contrato, estaba
limitada al contrato de compraventa, en el que el precio de venta del bien era
inferior al 50% del valor real.
c. Según el derecho canónico. El ámbito de aplicación de la lesión era para
todos aquellos negocios traslativos de dominio de compraventa.
d. Los franceses no reconocían expresamente la lesión, y se da la posibilidad
de rescindir aquellos contratos en los que se viera evidente desproporción.
e. El Código del D.F. no reconocía la lesión, de forma muy ambigua se
producía la rescisión.
15. Elementos.
a. Subjetivo. Representado por la conducta de una de las partes por el abuso
que ella hace, debe traer como consecuencia un desequilibrio.
b. Objetivo. Es el desequilibro en la relación.
16. Sanción. La sanción es la nulidad relativa.
a. Prescripción de las acciones por vicios del consentimiento.
i. Error. 2 años a partir de celebrado el contrato o en un plazo de 90
días cuando se tuvo conocimiento.
ii. Violencia moral o relativa. Prescribe en 6 meses a partir de que cesó
la violencia.
iii. Dolo. Responsabilidad civil. Plazo de 1 año de la celebración del
contrato.
iv. Lesión. 2 años a partir de la celebración del negocio jurídico. El
demandado puede detener el curso de la demanda para tratar de
restablecer el desequilibrio entre las prestaciones y
contraprestaciones de las partes.
Tema 11. El Objeto.
1. Objeto. Hay dos clases de objeto:
a. Objeto directo. Del negocio. La creación, transmisión, modificación o
extinción de derechos y obligaciones.
i. Cuando crea o transmite. Contrato.
ii. Cuando modifica o extingue. Convenio en sentido estricto.
b. Objeto indirecto. Obligación. Bien debido o el hecho positivo o negativo.
2. Elementos del Objeto Indirecto:
El pago se define como la entrega del bien o la realización del hecho debido.
a. Debe existir en la naturaleza.
b. Debe estar dentro del comercio.
c. Debe ser determinado o susceptible de determinarse por individualización o
en especie.
No todo hecho positivo o negativo, puede ser objeto, debe ser:
a. Lícito.
b. Posible.
3. Bienes futuros. Pueden ser objeto de la obligación, mas no aplica en la herencia de
vivos, solo es necesario que las partes estén consientes.
4. Imposibilidad jurídica e ilícita. La imposibilidad jurídica es cuando no es factible
la realización. La ilícita es factible, pero vetada.
Tema 12. La Causa.
Se usa como sinónimo de fin o motivo. Viene del código francés: la obligación debía
contar con una causa lícita.
1. ¿Cuál es el problema de la causa? La pregunta es ¿por qué nos obligamos a hacer
determinada conducta? El problema es determinar si la causa es un elemento
esencial, de validez o si no es ni uno ni otro. Martí dice que debemos tomar en
cuenta 2 nociones filosóficos:
a. Causa eficiente. Conjunto de hechos que preceden y condicionan la
realización de otro hecho.
b. Causa final. Fin perseguido que explica y justifica la realización de tal o cual
evento.
2. Tipos de causa.
a. Impulsiva. Motivos o móviles subjetivos que me orillan a pactar.
b. Final. Fin perseguido. Ej. Enajenar/transmitir.
c. Eficiente. Acto o negocio jurídico que sirve o constituye el punto de partida
de la obligación. Ej. Contrato de compraventa.
3. Teoría de la causa.
a. Teoría clásica o causalista. Todo acto jurídico tenía necesariamente una
causa, un porqué. Para esto hay que partir de tres premisas:
i. Afirmación de que no son lo mismo los simples motivos y la causa.
ii. La causa habrá de ser siempre la misma en aquellos negocios o actos
jurídicos de la misma naturaleza.
iii. Distinguir y conocer de 3 causas: impulsiva, final y eficiente.
4. Teoría anti-causalista. Parte de hacer 2 críticas a la teoría causalista, histórica y
racional.
a. Histórica. Los clásicos parten de un concepto equivocado de causa, pues
distorsionaban el concepto romano (para los romanos la causa era un
contrato previo necesario a la celebración del contrato).
b. Racional. La causa no viene a constituir un elemento mas del contrato, para
que el contrato se forme, basta y sobra con que haya consentimiento y el
consentimiento caiga en un objeto lícito y posible.
5. Teoría moderna de la causa. Da respuesta a la crítica de los anti-causalistas, pues ni
una ni otra crítica son válidas.
a. Histórica. La consideran intrascendente, pues nadie duda que la causa esté
presente en todos los contratos.
b. Racional. Si llegamos al extremo de ignorar la causa, como explicamos
muchas figuras jurídicas existentes.
i. Capitant. La causa no solo está presente en todo negocio jurídico,
sino que tiene una doble función, la primera es el porqué contrato y
al segunda que se realiza en la materialización de la parte.
ii. Ripper. Reconocía la existencia de la causa como un requisito de
todo contrato. Decía que no era necesario distinguir la causa de los
simples motivos o móviles, pues no veía la diferencia. Los móviles
son aquello meramente subjetivo que motica a celebrar.
iii. Maury y Josserand. Decían que la causa era un elemento necesario
indispensable en todo negocio jurídico. La causa debía ser siempre
lícita. Hasta cierto punto, es la que adoptamos.
iv. Definición dualista de la causa. La causa de la obligación es lo que
las partes pretenden. La causa del contrato es el fin común de las
partes.
Tema 13. La Forma.
1. La forma. El negocio para existir y existir válidamente tiene dos clases de
elementos: esenciales (objeto, voluntad y solemnidad) y de validez (licitud en el
objeto, licitud en el fin, ausencia de vicios, capacidad de las partes y la forma). La
forma es un elemento de validez, para que exista válidamente la voluntad debe
exteriorizarse en la forma que la ley exige: consensuales, formales y solemnes. La
forma es la manera en que a de manifestarse la voluntad.
2. Consensualismo y formalismo.
a. Consensualismo. Les apuesta a las actividades, que los negocios se
perfeccionan de la manera más rápida sin tantas trabas.
b. Formalismo. Le apuesta a la certeza jurídica.
Salvo en los negocios formales o solemnes todos los negocios se perfeccionan por la
simple declaración de las partes. Salvo esta regla, nuestra legislación adopta el
consensualismo, el formalismo es la excepción.
3. Formalidad y Solemnidad. La solemnidad es un elemento esencial y la forma es
un elemento de validez. La fata de solemnidad provoca la inexistencia y la falta de
forma trae la nulidad relativa.
4. Clases de forma.
a. Clasificación por su voluntad o consentimiento.
i. Expresa.
ii. Tácita.
b. Resultado del cumplimiento legal o voluntad de partes.
i. Legal.
ii. Voluntaria.
c. Doctrinarias.
i. Solemne.
ii. Probatoria. Aquella que exige la ley para surtir efectos.
iii. Publicitaria. Hacer del conocimiento de terceros o del público en
general de la existencia de un acto o negocio.
iv. Habilitante. La ley exige para una determinada persona, dada la
situación particular que tiene frente a otra persona puede realizar en
su nombre y por su cuenta ciertos actos o negocios. Ej. Patria
Potestad.
v. Procesal. Aquella que la ley exige para su realización y validez.
Consecuencias de que el negocio no cumpla con la forma es la nulidad relativa.
5. Convalidación de los contratos invalidades por falta de forma. Convalidar es el
negocio por el cual, el titular de la acción de anulación renuncia a impugnar el
negocio afectado de esa nulidad. Se renuncia a demandar y como consecuencia de
no impugnar se convalida.
a. Puede convalidarse por prescripción (2 años desde que se da cuenta del
error).
b. Puede convalidarse dándole forma al contrato. Forma omitida.
c. Puede convalidarse con el cumplimiento voluntario de las obligaciones.
6. El notariado. En 1867 se expide la ley del notariado y de actuarios.
7. Función notarial. Es una función de orden público a cargo del ejecutivo del estado
que por delegación encomienda a profesionales del derecho en virtud de lo que
llamamos “Fiat” notarial otorgado por el congreso del estado. Ha sido considerado
como una profesión “liberal” pues no hay subordinación, más si es supervisado por
el gobernador.
8. Notario. El notario es aquel profesional del derecho, investido de fe pública,
autorizada para autentificar los hechos, actos o negocios jurídicos realizados en su
presencial. 2 clases de notario según la doctrina, el civilista y el anglosajón. No
confundir con corredor público quien solo puede intervenir en actos mercantiles.
9. Atribuciones del notario. Dar fe. Asesorar legalmente a aquellos que soliciten sus
servicios y coadyubar en la captación de impuestos. En los que participen familiares
de él en línea colateral y en segundo grado. El notario debe abstenerse de actuar,
además, en aquellos casos en los que acto o el negocio jurídico sea de interés
propio, en los que él participa como parte. Debe de abstenerse de ejercer cuando se
trate de autentificar actos, hechos o negocios jurídicos en los que él haya
intervenido como abogado.
10. Protocolo. la colección ordenada de las escrituras matrices autorizadas durante un
año por cada notario
11. Escritura pública. Es un documento público en el que se realiza ante un notario
público un determinado hecho o un derecho autorizado por dicho fedatario público,
que firma con el otorgante u otorgantes, mostrando sobre la capacidad jurídica del
contenido y de la fecha en que se realizó.
12. Diferencias entre notario y corredor público. El corredor también es un
feudatario público, pero se limita exclusivamente a actos mercantiles. El notario
puede estar en civil y mercantil. Hay dos partes:
13. Cuando quiere ser notario. Obtiene una patente que lo acredita como pasante.
a. Después el congreso lo acredita con el Fiat.
b. El trabajo de corredor público, lo otorga la Federación, a través de la
secretaría de Economía.
14. Organización del notariado. El notariado se organiza por distritos. Los distritos
notariales se organizan de la misma manera que los distritos judiciales. El notario
mexicano es un notario de número y adscripción, una vez que el interesado pasa el
examen para ser considerado notario y es acreditado, se le asigna un
número y distrito.
Preguntas del segundo parcial.
1. La incapacidad de goce puede ser absoluta y relativa. Ejercicio.
2. Los negocios jurídicos celebrados por otra persona que no es su representante
legítimo causa: nulidad
3. La representación voluntaria y legal es atendiendo a su carácter: Falso
4. Quien es el autor de la teoría de la cooperación. Pugliati
5. La ratificación de un negocio jurídico aparente celebrado por el representante
aparente puede hacerse en cualquier tiempo. Cierto o falso
6. El artículo 1956 dice: la voluntad no es válida si ha sido sorprendida por dolo, dada
por violencia o arrancada por error. Falso
7. En que supuestos el error de hecho invalida el negocio jurídico: declaración,
móviles, hecho y derecho.
8. El error que recae sobre la identidad del objeto del negocio jurídico causa la:
Inexistencia.
9. Cuáles son los elementos necesarios para que la violencia ser considerada como
vicio: que sea determinante e injusto.
10. La amenaza de hacer valer un derecho (NO PODRÁ) ser causa de anulación del
contrato si es para obtener ventajas injustas
11. El dolo o mala fe proveniente de terceros anulan el negocio jurídico si han sido la
causa determinante de éste: falso (NOTA: La mala fe no proviene de terceros).
12. Si la violencia o el dolo empleados por un tercero fueron sabidos por la parte a
cuyo favor se emplearon, ésta y el tercero serán responsables civiles para con la parte
violentada.
13. El dolo incidental afecta la validez del negocio jurídico; pero el que lo cometa
(debe) indemnizar los daños que cause.
14. La lesión solo se da en los negocios jurídicos sinalagmáticos perfectos onerosos y
conmutativos.
15. El elemento objetivo de la lesión es: El desequilibrio.
16. Cuando prescribe la lesión: Después de dos años de celebrado el contrato.
17. El objeto de las obligaciones es la creación, modificación, transmisión o extinción:
Falso.
18. Cuál era la clasificación de Rojina Villegas acerca de la determinación:
individualmente, por especie y por género.

19. El bien inalienable es aquél que no es apto de apropiación. Falso.


20. Menciona los tres tipos de causa de la teoría causalista. Final, eficiente e impulsiva.
21. ¿Qué es la forma? El como ha de exteriorizarse la voluntad.
22. ¿Según el CCC, cual es la regla general acerca de la forma? El consensualismo, el
formalismo es la excepción.
23. Menciona los supuestos por los cuáles la nulidad de un negocio por falta de forma
se extingue: la falta de solemnidad.
24. El FIAT notarial lo otorga: legislativo.
25. El notario no debe intervenir en los negocios en los cuales intervenga su cónyuge o
sus parientes por consanguineidad en línea recta sin limitación de grado ni sus
parientes colaterales hasta el 2do grado.

También podría gustarte