Está en la página 1de 6

Docente: Angélica Zúñiga Rojas

3°A
8 al 12 de abril de 2024.
LENGUAJES.
Mini secuencia didáctica: “el punto y la mayúscula”
Objetivos:
♣Adquirir mayor autonomía en la escritura de frases significativas y textos
♣breves.
♣Iniciarse en el respeto de algunas convenciones ortográficas en situaciones de
lectura y escritura.
Contenidos:
♣Lectura y escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto, con
respeto progresivo de convenciones ortográficas y de puntuación.
♣Uso de signos de puntuación para la lectura y la escritura de textos: el punto
para separar oraciones e indicar el final del texto.
♣Uso de mayúsculas al comenzar y después del punto.
♣El uso de la coma para separar palabras cuando estamos enumerando
o
escribiendo una serie

Actividades:

Primer momento:
Reordenar palabras sueltas escritas en tarjetas.
Trabajan por grupos. A cada uno le entregamos un sobre con palabras que conforman
una oración. Deberán leer y ordenar. Una vez que hayan terminado haremos la puesta
en común: ¿Qué tuvieron en cuenta para ordenar estas palabras?
Es importante hacer notar en los carteles el punto y la mayúscula, en donde
Correspondan.

Sugerencias de oraciones:
●Me gusta salir a jugar con mis amigos cuando está lloviendo.
●Mi gato ronronea en mi oído y parece un motorcito.
●Me dan ganas de salir corriendo cuando veo una cucaracha voladora.
●Mi hermano más chico le tiene miedo a la oscuridad.
●Cuando voy al cine quiero comer pururú salado con una gaseosa grande.
●A mi tia le gusta usar muchos anillos en los dedos.
●Cuando sea grande quiero tener muchas mascotas en mi casa.

Podemos dejar sentado en el cuaderno la siguiente conclusión: Las oraciones siempre


comienzan con mayúscula y terminan con un punto.
Luego, trabajamos con la siguiente copia:
Lee atentamente las oraciones. Ordénalas y vuelve a escribirlas teniendo en cuenta la
mayúscula y el punto final.

 en la plaza. Juan con su estaba jugando hermana


 es hermoso Siempre ver sol brillar. el
TAREA: Armá dos oraciones con estas palabras. No te olvides de las mayúsculas y los
puntos.
●CARTUCHERA CUADERNO LIBROS MERIENDA
●VERANO CALOR RÍO SOL

Segundo momento:
Presentamos en un afiche un fragmento de tres o cuatro oraciones de un texto, sin
marcaciones de oración. Lo leemos entre todos.
Luego trabajan en grupos y a cada uno le entregamos una hoja con el fragmento para
que puedan trabajar sobre la misma.

unos quieren un gatito bien peludo otros quieren un perrito juguetón yo prefiero
otra mascota si no es mucho pedir yo prefiero un dragón

(Unos quieren un gatito bien peludo.


Otros quieren un perrito juguetón.
Yo prefiero otra mascota.
Si no es mucho pedir que sea un dragón.

La tarea de los chicos es reponer los puntos y las mayúsculas. Esta actividad puede
tener más de una resolución posible, por lo tanto en la puesta en común podremos
leer y comentar las soluciones alternativas presentadas por los chicos.
Una vez finalizada la puesta en común, leeremos el fragmento con la entonación
adecuada. Esta actividad puede complementarse a manera de juego, pidiéndoles que,
cuando vayan leyendo y se encuentren con un punto, cierren los ojos, miren para otro
lado, hagan un gesto gracioso, aplaudan, y vuelvan luego al mismo lugar para seguir
leyendo. El sentido de esta actividad es desarrollar la posibilidad de ubicarse con
rapidez sobre el texto, lo cual se relaciona con no saltear renglones al leer y ampliar el
campo visual (lo que les permite advertir los puntos antes de llegar a ellos, de manera
de entonar correctamente).
Podemos llevar otros fragmentos de tres o cuatro oraciones para usar como otra
alternativa de lectura.

Tercer Momento: “La coma”


Presentamos el siguiente listado en un afiche:
La manzana
pera
naranja
banana
kiwi
uvas
y mandarina son frutas
En base a esto dialogamos con los chicos: ¿cómo podríamos escribir esta oración sin
hacer una lista?, ¿qué podríamos usar para separar esas palabras?, ¿para qué nos sirve
usar la coma?
Podemos anotar en el cuaderno la siguiente conclusión: “La coma sirve para separar
palabras cuando estamos enumerando

Actividad:
Lee las siguientes oraciones y coloca la coma donde corresponda.
●Con Juan David Milagros y Carla fuimos al circo.
●Los lunes miércoles y viernes me toca quedarme en la doble.
●El rojo verde celeste y violeta son mis colores preferidos.

_______________________________

Vo.Bo.
DIRECTORA DEL PLANTEL
MARÍA DOLORES CASTILLO MIRANDA.

También podría gustarte