Está en la página 1de 28

lOMoARcPSD|39642957

Vuelta al cole !

Primer día de clases

Prácticas del lenguaje

Contenidos priorizados para el período diagnóstico:

● Escucha comprensiva de textos pertenecientes al género literario de la lírica (el poema).


● Lectura compartida con los compañeros/as y docentes.
● Escritura autónoma y con colaboración del docente. ● Escritura de listas.
● Reflexión sobre el lenguaje: separación de palabras.
● Volver al texto de forma recurrente para recuperar información del texto.
● Implementar la escritura de palabras ya conocidas por los niños y niñas.

Clase 1

Para comenzar, luego de ubicarse en las mesas con sus compañeros, la docente repartirá
un cartel en blanco y les pedirá que escriban el nombre con el cuál se sientan identificados.
De esta manera se dará un espacio para que cada uno/a exprese lo que deseen para
presentarse. A su vez se conversará sobre lo que observan en cuanto a la ambientación
del salón (emociones).

Como actividad, se les entregará la siguiente copia:

¡ BIENVENIDOS A 3° !
☆Imagino que en este día tan especial, atravesaste algunas emociones… ¡Te invito a
compartirlas!

ALEGRIA TRISTEZA TEMOR ENOJO DESAGRADO


lOMoARcPSD|39642957

Para culminar, pintarán el cartel del color de la emoción con la que se sientan identificados
ese día: Rojo, amarillo, violeta, celeste, verde (La ambientación del salón se basa en las
emociones: alegría, tristeza/furia/temor/desagrado).

Clase 2

¡A escribir!

-Realizar una lista de cosas que más extrañaron de la escuela:

-Elegí de estos temas el que más te guste y escribí por qué lo elegiste.

-El reencuentro con mis compañeros/as

-Mis vacaciones de verano

-Conocer nuevos profesores/as

Luego los niños y niñas pasarán al pizarrón a completar la lista.

Clase 3

Se trabajará con el poema de “Todos ruedan” (Laura Devetach)


lOMoARcPSD|39642957

La docente comenzará invitando a los alumnos/as a leer (Se irá haciendo pausas a medida
que se vaya marcando a quién le toca leer. (cada niño y niña leerá como pueda) . A
continuación la maestra lo leerá en voz alta.

Luego se realizará un intercambio oral, en el cual, se intervendrá con preguntas como:


¿Les parece que el texto que acabo de leer es un cuento? ¿Qué piensan? ¿Hay palabras
que riman? ¿Cuáles? ¿Algunas terminan igual? (se harán preguntas con el fin de que los
niños/as reconozcan algunas de las características de un poema).

Se dará como actividad:

Marcar con color amarillo las palabras terminadas en -AS

Con rojo las terminadas en -ES

Con verde las terminadas en -OS

Con azul las terminadas en -AN ☆Transcribirlas al


cuaderno.

Clase 4

Se dará continuación a la escritura de palabras con el poema de “Todos ruedan”


lOMoARcPSD|39642957

¡Estas letras están desordenadas! ¿Me ayudas a ordenarlas? (Se realizará con el propósito
de que los niños y niñas recurran al texto)

TBONESO

LSINMEO

CIHOSC

-Observa las siguientes palabras y analiza si están escritas correctamente.


Escribirlas como corresponde

LASLENTEJASLASOVEJAS

LA S N A RANJAS

LO S LIMO NES

TODOS RUEDAN

SILOSDE JAN

Clase 5

Se continuará trabajando con el poema “todos ruedan” (Laura Devetach).

-Lee con atención las siguientes palabras y marcar cuales pertenecen al poema “todos
ruedan”.
lOMoARcPSD|39642957

LAS MANZANAS

LAS BICICLETAS

LOS LIMONES

LAS LENTEJAS

LOS CABALLOS

LAS UVAS

LAS OVEJAS

LAS NARANJAS

-Luego pensamos y escribimos de qué color son:

Los _________ son de color _____________

Las ___________ son de color _____________

Las ____________ son de color _____________

Las ____________ son de color ___________

Clase 6

Se continuará trabajando con poemas, en esta oportunidad “la plaza tiene una torre”
(Antonio Machado), ya que la propuesta de trabajar con textos que se memorizan con facilidad
resulta productiva para que las chicas y los chicos vayan paulatinamente ajustando lo que dice
con lo que saben que dice, entre la duración de la emisión oral y la extensión de la escritura. Los
poemas -así como las adivinanzas- son textos particularmente apropiados para estas situaciones
de enseñanza.

-En un primer momento se realizará la lectura del poema entre docente y alumnos/as.
lOMoARcPSD|39642957

Se plantean algunas situaciones de lectura por sí mismos y de análisis de la


escritura.

Volver a leer el texto:


lOMoARcPSD|39642957

Clase 7

Se continúa con la escritura. Así es que la idea será generar un espacio que permita
concentrar su atención en la escritura de cada palabra y detenerse a pensar en el sistema
de escritura.

Se los/las invitará a que escriban palabras que riman con las mismas. Para ello, la docente
intervendrá con preguntas que guíen a los niños/as: ¿Qué palabra se les ocurre que
termine como dama? (Se realizará el mismo procedimiento con las otras palabras).

☆Escribo palabras que riman con:


DAMA

TORRE

BALCÓN FLOR

CLASE 8

Seguimos trabajando con el poema “la plaza tiene una torre”

Volvemos a la fotocopia y observamos con atención

Encerrar las palabras que aparecen en el poema:

ÁRBOL CASA BICICLETA MUEBLE PLAZA BLANCA CABALLERO FLOR SILLA


MESA

Escribir otras palabras que aparecen en el texto (que no sean las que ya marcaste). Para
ello, con ayuda de la docente (quien lo requiera) se volverá al texto a recuperar
información.

Clase 9

ORACIONES DESORDENADAS

-Estas oraciones están desordenadas, ordenarlas según corresponda. (Volver al texto de


“la plaza tiene una torre”)

-El balcón tiene una dama

-La torre tiene un balcón

-La dama una blanca flor

-La plaza tiene una torre


lOMoARcPSD|39642957

Clase 10

Volvemos a los poemas trabajados

¿Te acordas de los títulos de los poemas que leímos?

Escribirlos en orden.



Luego de la escritura, la docente leerá la siguiente estrofa:

“LOS PÁJAROS

LOS MURCIELAGOS

LAS MARIPOSAS

LAS PALOMAS

LAS ABEJAS

TODOS _______”

Pensemos entre todos, que tienen en común estos animales, insectos? ¿Qué podríamos
escribir donde falta completar? ¿Las mariposas corren? (Será con el fin de que los
estudiantes lleguen entre todos/as a la conclusión de que podrían escribir la palabra
vuelan).

Luego escribirán un título creado por ellos/as.

Secuencia didáctica de Prácticas del lenguaje


Mes: abril
Docentes: Pereira Dana/ López Paola/ Yttermann Cristina
Año: 3° A, C y D
Contenidos:
-Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
- Explorar los textos para anticipar ideas sobre el género, el tema, la trama, los personajes y/o
vinculados con otros textos escuchados o leídos. Verificar las hipótesis al finalizar la lectura.
-Escuchar a quien lee en voz alta textos pertenecientes a diferentes géneros discursivos literarios y
seguir la lectura en algún soporte (papel y digital).
lOMoARcPSD|39642957

-Releer para profundizar la lectura para compartir con otros las interpretaciones sobre lo leído,
releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes.
-Volver a leer o escuchar leer para recuperar pistas que ofrezca el texto y así profundizar las
interpretaciones, por ejemplo, sobre las características de un personaje o del género.
Hablar en torno a lo literario
-Hablar para compartir con otros las interpretaciones de lo leído y expresar los efectos que las
obras producen.
-Conversar sobre el texto, los paratextos, el autor, el tema de la lectura, la literatura, el lenguaje.
Escribir en torno lo literario
-Escribir listas de acuerdo a los objetos que aparecen en la obra.
-Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
- Producir textos en torno a la obra que se está leyendo -sobre la cual se han realizado intercambios
entre lectores para discutir y profundizar la interpretación, así como para reflexionar sobre el
lenguaje que se escribe-.
- Escribir textos vinculados con las obras literarias leídas, releyendo lo escrito a medida que se
produce y revisando con el docente o un/a compañero/a la primera versión completa para
mejorarla.
Reflexión sobre el lenguaje
-El uso de la mayúscula.
-Reflexionar sobre la escritura de palabras.
-Dudar sobre la correcta escritura de palabras y descubrir que la ortografía en muchos casos puede
razonarse y deducirse a partir, por ejemplo, de considerar la familia de palabras: casos de uso de la
g/j; c/s.
-La separación de palabras.

Leer en torno a la formación del estudiante


-Buscar y seleccionar información para estudiar.

-Decidir qué materiales sirven para estudiar un tema.


-Frecuentar y explorar diversos textos escritos en escenarios variados haciendo hincapié en el
propósito de estudiar: conversar con la bibliotecaria acerca de lo que se quiere estudiar, armar un
listado de palabras clave para solicitar el material de la biblioteca; fuera y dentro de la escuela, usar
en internet en diferentes páginas que incluyan textos escritos o audiovisuales, consultar
enciclopedias, diccionarios enciclopédicos y manuales escolares.
-Diferenciar los textos literarios de los que no lo son, teniendo en cuenta el tipo de información que
ofrecen a partir del rastreo de diversos indicios (el tipo de ilustraciones, la inclusión de esquemas,
gráficos y fotografías, el tipo de organización del texto, los títulos y subtítulos, etc.). (SE ADJUNTA
PLAN DE CLASE PARA ESTE
CONTENIDO)

Situaciones de enseñanza:
-Sesiones de lectura a través del docente, bibliotecario o algún compañero en el marco de
actividades habituales, como la visita a la biblioteca, la hora de lectura, que incluirá el momento de
la lectura y un intercambio posterior sobre lo leído.
-Intercambiar impactos y opiniones sobre lo escuchado y/o leído.
-Sesiones de lectura en grupos.
-Sesiones de lectura a través del docente y lectura por sí mismos en el marco de secuencias
didácticas o itinerarios de lectura, como seguir a un autor, seguir un género, comparar nuevas
versiones con versiones leídas en años anteriores.
lOMoARcPSD|39642957

-Exploración y elección de obras de distintos autores y géneros; en secuencias didácticas como


seguir un género o un autor; o para seleccionar los textos a leer en proyectos de literatura.
-En el marco de actividades habituales de lectura, “volver al texto” de forma cada vez más
autónoma para confirmar o refutar hipótesis o interpretaciones, revisar algún pasaje enigmático,
volver sobre una parte graciosa; releer algún fragmento previamente seleccionado a fin de resaltar
algún aspecto específico del texto, destacar palabras utilizadas, detenerse en la descripción de un
personaje o espacio, reconocer palabras que riman.
-Sesiones de lectura por sí mismos en el marco de actividades habituales, como la hora de la
lectura.
-Luego de leer/compartir un texto literario deben generarse espacios de intercambio oral a partir de
las obras leídas, en el marco de las situaciones enunciadas. Es importante que en estos espacios
de intercambio los alumnos puedan expresar libremente lo que la obra leída les produjo, evocó,
que los conmovió, que los disgustó.
Para que ello sea posible, el docente deberá intervenir como mediador para que la palabra circule y
se puedan compartir experiencias y sentimientos, cada vez con enunciados más precisos y
ajustados a lo que se desea comunicar.
-Escritura de listas, de acuerdo a la información que brinda el texto, focalizando su atención en qué
letras utilizar, cuántas, y en qué orden, para escribir aquello que se proponen.
-Escribir para profundizar en las características del personaje.
-Completar carteles, de manera que recurran al texto nuevamente para recuperar información.
-Reescritura de un episodio del cuento que resulte especialmente significativo. (lo harán en
borradores y luego la versión final).
-Situaciones habituales de escritura en las que se emplee el uso de la mayúscula, analizando
oraciones dentro del cuento que se esté trabajando.
-Escritura correcta de palabras en los cuadernos y pizarrón, en grupos y/o individualmente.
-Rondas de discusión e intercambio donde el docente oficie de moderador, los alumnos aprendan a
respetar los turnos de habla y asuman que el otro puede pensar distinto o ver la misma situación
desde un punto de vista diferente.
-Escritura de palabras que lleven g/j; c/s.
-Organiza situaciones de búsqueda orientada a partir de una consigna dada apoyándose en los
elementos textuales y paratextuales. (Textos literarios y no literarios).

Indicadores de avance:
-Reflexionen sobre distintos sentidos explícitos e implícitos en las obras.
-Comiencen a recuperar información implícita en una obra.
-Relacionen lo que están leyendo/escribiendo con experiencias vividas, con otros textos leídos, con
películas vistas u obras de arte que hayan conocido.
-Lean en voz alta ante auditorios conocidos y desconocidos adecuando la lectura a los propósitos
que se propongan.
-Compartan interpretaciones sobre lo leído.
-Confronten sus opiniones con las de los demás.
-Sostengan el punto de vista o puedan modificarlo en función de los argumentos del texto que
refuten sus opiniones.
-Comenten y seleccionen obras de su interés y fundamentan sus preferencias reparando en alguna
parte o personaje, por ejemplo.
-Reflexionen sobre distintos sentidos explícitos implícitos en las obras.
-Comiencen a recuperar información implícita en una obra.
-Escriban ajustándose a diferentes propósitos y destinatarios.
-En prácticas de escritura, utilicen borradores (resúmenes) sobre lo que van a escribir.
-Editen los textos para que tengan coherencia y cohesión.
lOMoARcPSD|39642957

-Identifiquen cuándo se emplea la mayúscula y fundamenten ante qué situación.


-Reconocer que al comienzo de otra palabra debe haber una separación y justificar cada vez de
manera más autónoma.
-Plantean dudas y discuten posibles soluciones sobre el uso de las personas gramaticales.
-Comienzan a monitorear su propia escritura advirtiendo, por ejemplo, faltas de ortografía.
-Planteen dudas y discutan posibles soluciones.
-Identifiquen y anticipen vocabulario a partir del título de un texto.

Propósitos:
• Propiciar espacios donde los y las estudiantes ejerzan prácticas de lectura de forma autónoma
de textos de diferentes géneros discursivos literarios y no literarios, puedan resolver problemas
de significado y adecuen las prácticas a propósitos determinados.
• Generar situaciones de enseñanza en las cuales los y las estudiantes ejerzan prácticas de
escritura de forma autónoma de textos de diferentes géneros discursivos, puedan resolver
problemas de significado y adecúen las prácticas a propósitos determinados, revisen los textos
y puedan editarlos en función de la identificación de propósitos, de destinatarios y de sus
conocimientos de la lengua como sistema.
• Ofrecer espacios donde los y las estudiantes disfruten del ámbito de la literatura y puedan
seguir y proponer itinerarios de lectura de variados géneros a partir de sus propios gustos e
intereses y los que van incorporando.
• Brindar herramientas que permitan a los y las estudiantes localizar información, desplegar
estrategias para su comprensión y puedan exponer brevemente sobre lo aprendido.
• Favorecer el diálogo entre pares para comunicar y expresar sus ideas.

LITERATURAS:
• Bicho raro (Graciela Montes)
• Doña Clementina (Graciela Montes)
lOMoARcPSD|39642957

Clase 1
¡Bicho raro!

Intervención: Hoy les traigo un cuento que quizá conozcan o hayan


leído el año pasado en segundo.
Se muestra la tapa del cuento y se pregunta si lo han trabajado. Se
repasan los paratextos del libro.
¿Qué sabemos de este cuento? ¿Alguien se acuerda de qué se
trataba? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Por qué creen que es
raro el bicho de este cuento? ¿Conocieron información sobre su
autora?

Se propone leer nuevamente el cuento, respetando los tres


momentos de la lectura: Antes, durante e intercambio entre lectores
¿Quién fue la primera persona que encontró al Bicho Raro? ¿Y qué
hizo? En una parte del cuento dicen que luego de que ya lo vieron todos en la ciudad, ya no les
parecía un bicho raro… ¿Por qué creen que así fue?

Luego de la interacción, se dará lugar a completar entre todos/as, los


paratextos del cuento. (Título, autora, ilustradora, y
colección)

Actividad 2:
Escribir la parte del cuento que les llamó la atención y explico por qué. Para ello la docente los
ayudará con el inicio:
La parte que me llamó la atención fue cuando
………………………………………………………………

Clase 2
Dialogamos sobre lo leído para recordar la parte en la que bicho raro fue encerrado en la jaula.
Luego se les entregará una copia con el fragmento para releerlo.
lOMoARcPSD|39642957

Actividad:

1. Escribí cómo era la jaula en donde metieron a Bicho Raro.

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

2. ¿Qué opinas sobre lo que hizo el intendente? ¿Era necesario? ¿Por


qué?

3. Escribí por qué crees que el Bicho Raro prefería estar en la plaza antes que en la jaula.

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

Clase 3
lOMoARcPSD|39642957

En esta clase se trabajará con los sentimientos que atraviesa Bicho raro. Para ello se les
comentará a los niños que leeremos algunos fragmentos del cuento para pensar cómo se siente el
Bicho Raro en distintos momentos de la historia (se invitará a que lean por sí mismos para otros).

Actividad: Se trabajará en parejas para facilitar la lectura.


1. Releemos algunas frases del cuento que nos permiten conocer un poco más a Bicho Raro.

2. Ahora que ya las leíste: ¿Cómo se sentía Bicho Raro en esos momentos de la historia?
¿Podrías mencionar alguna característica de su modo de ser?

Luego se pedirá a los alumnos que vuelvan a leer el fragmento en el que el Bicho Raro se acurrucó
en la jaula y distintos personajes de la Ciudad Importante se acercaron a dar su opinión sobre lo
que le pasaba. Busquen qué dijo cada uno y completen el cuadro.

¿QUIÉN LO DIJO? ¿QUÉ DIJO?


lOMoARcPSD|39642957

Clase 4
En esta clase, se trabajará con la lista de objetos que Anastasio rastrilla cuando el Bicho Raro se
encuentra debajo del tobogán. Son los restos de basura que han quedado luego de que la
muchedumbre se agolpara para verlo mientras estaba enjaulado.
Esta lista nos brinda la posibilidad de sumar elementos, ya sea incorporando algunos que se les
ocurran a las niñas y los niños o incluyendo otros que por su escritura resultan desafiantes (por
ejemplo, cáscara de banana, piedras).
Se volverá a leer la página de ser necesario.
lOMoARcPSD|39642957

Clase 5

Reflexión sobre el lenguaje


En esta clase se dará lugar a reflexionar sobre la unión o separación incorrectas de palabras.
-Leer el siguiente fragmento y analizar si las palabras están escritas como corresponde.
-Volver a escribir el fragmento de manera correcta.

“ENTONCES ELBICHO RARO SELEVANTÓ

SOBRESUS PIECITOS DE CINCODEDOS,

SACUDIÓ SUCUERPO DE VA CA Y SU

CABEZOTALLENA DE RU LOS.”

Clase 6
Comenzamos la clase con la relectura del fragmento donde describe a Bicho Raro. La descripción
es una instancia interesante de escritura sobre un personaje que colabora con la profundización de
las características de éste. Quienes lo deseen podrán hacerse cargo de la lectura del fragmento.

Actividad:
1. Ahora que conoces muy bien al Bicho Raro. Completá los carteles con las partes de su cuerpo.
Podés ayudarte con el cuento.

Luego, se les propondrá escribir cómo es el Bicho Raro para alguien que no conoce el cuento.
Podés incluir todo lo que sabes de él, qué hace, cómo se siente y todo lo que te parezca importante
de este personaje tan particular.
Clase 7
En esta clase se dará lugar a la escritura de episodios a través de las imágenes y lo que recuerdan.
Para ello, se volverá a leer ese fragmento:
“Un día como cualquiera un Bicho Raro aparece en la Ciudad Importante y la noticia de su llegada
corre rápidamente. A partir de ese momento, son varias las cosas que le suceden al “pobre bicho”.
Si la jaula era tan linda. ¿Por qué les parece que el Bicho Raro no quería entrar? ¿Qué opinan
sobre lo que hizo el intendente? ¿Era necesario? ¿Por qué?
lOMoARcPSD|39642957

Actividad:
Observa las imágenes y contá qué pasó en cada una.

Clase 8

Volvemos a releer el final del cuento que trabajamos. Oralmente se realizará un repaso de lo que
trabajamos en estos días con el cuento.
Intervención: ¿Qué estaba haciendo Anastasio en la plaza? ¿Cuál es la frase que siempre
repetía Anastasio al ver a Bicho Raro? ¿Qué pensó cuando sacó el sánguche? ¿Y cómo se
dio cuenta?

Actividad:
¿De qué crees que estarán conversando en el almuerzo? Escribí un diálogo con lo que pueden
estar diciéndose.

ANASTASIO: _________________________________________________

BICHO RARO: _________________________________________________

ANASTASIO: _________________________________________________

BICHO RARO: ______________________________________________

Clase 9
Literatura:
Doña Clementina (Graciela Montes)
Se comenzará presentando el cuento a trabajar durante este periodo, observación de la tapa,
lectura del título, la autora.
lOMoARcPSD|39642957

Realizar anticipaciones sobre su contenido. ¿Por qué piensan que se llama “¿Doña Clementina
queridita, la achicadora? ¿Será una persona grande Clementina? ¿Por qué dirá el título “La
achicadora”? ¿Qué más aparece en la tapa del libro?
Recordamos las partes constitutivas del mismo. (Tapa, contratapa, lomo, título, autor y editorial).

El cuento y sus partes:


Se identificarán y transcribirán los datos que figuran en la tapa del libro. Completa con las
siguientes palabras la información que nos brinda el
cuento: Título – autor- editorial –- ilustrador
TÍTULO: ____________________________________
AUTOR: ____________________________________
EDITORIAL: ____________________________________
COLECCIÓN:

Clase 10

Conocemos a la autora
Se presenta a los alumnos la siguiente biografía de la autora escrita en un afiche, se hace la lee en
voz alta para todo el grupo, señalando cada palabra, realizando una lectura guiada. •
Completamos la ficha entre todos

En el cuaderno sé arma ficha biográfica


AUTORA
FECHA DE
NACIMIENTO
LUGAR DE
NACIMIENTO

OTROS
CUENTOS.

Clase 11

CUENTO “DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA”


lOMoARcPSD|39642957

• RECORDAMOS EL CUENTO DE CLEMENTINA.


• ¿CÓMO ERA CLEMENTINA ANTES DE SER “ACHICADORA”?
• RETOMAMOS LA LECTURA DE LA PÁGINA N°6.

Luego del diálogo entre docente-alumnos escribirán:

-Anota como era Clementina:


1- A LOS DOS AÑOS:
..............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...... ....
2- A LOS DIEZ
AÑOS: .............................................................................................................................................
.

............................................................................................................................................................
3- CUANDO SE CONVIRTIÓ EN LA ACHICADORA DE AGUSTÍN
ÁLVAREZ: .......................................................................................................................................
....................................................................................................

Clase 12
¿QUIÉNES SON Y CÓMO SON?
lOMoARcPSD|39642957

● CONTESTÁ CON SÍ O NO SEGÚN CORRESPONDA:

DOÑA CLEMENTINA ERA UNA NENA.


SU GATO SE LLAMABA POLIDORO.
ACHICÓ A DON RAMÓN Y OSCARCITO CON LAS PALABRAS.
GUARDÓ A LOS ACHICADOS EN UNA CAJA

• SIN EMBARGO, ANTES DE SER “LA ACHICADORA”, LOS VECINOS DE FLORIDA LA


LLAMABAN “QUERIDITA”
VOLVEÉ A LEER LA PÁGINA 7.
A DOÑA CLEMENTINA LOS VECINOS LA LLAMABAN

“QUERIDITA” PORQUE ASÍ ERA COMO ELLA LES DECÍA A T ODOS:

“HOLA, QUERIDITA, ¿CÓMO AMANECIÓ SU HIJITO ESTA MAÑANA?

“MANOLO, QUERIDITO, ¿ME HARÍAS EL FAVORCITO DE IR A LA ESTACIÓN A COMPRARME

UN REVISTA?

SE LLAMA:
ES:
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………….

SE LLAMA:
ES:
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………

Completar:

¿POR QUÉ LA LLAMABAN


ASI? ......................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
.........
lOMoARcPSD|39642957

Clase 13
• Retomamos las cosas que achicó Doña Clementina
los alumnos pasan por turnos con su lista y copian/escriben en un afiche como portador seguro
para ser utilizado cuando sea necesario. De manera grupal realizamos una corrección a través de
observar las escrituras (si están completas u omitieron letras).
Por ejemplo:
- A Polidoro le dijo “gatito”
- A Don Ramón, el veterinario, le dijo “Don Ramoncito”
- los alumnos escriben una lista con las que usa doña Clementina y cómo cambian las cosas cuando
las dice.
PALABRA COMO CAMBIA

Clase 14

Problemas en la farmacia
Se comienza la clase recordando junto al grupo lo sucedido en la farmacia con doña Clementina.
Buscamos en el cuento ese fragmento y realizamos su lectura.

Retomamos la lectura de la parte donde Clementina concurre a la farmacia.


DON RAMÓN BUSCÓ UN FRASCO DE JARABE MARCA VIGOROL Y LO PUSO SOBRE EL MOSTRADOR.

¿Y USTED CREE QUE ESTE JARABITO LE VA A HACER BIEN, DON RAMÓN? – PREGUNTÓ DOÑA CLEMENTINA MIENTRAS
MIRABA CON ATENCIÓN LA ETIQUETA, QUE ESTABA LLENA DE ESTRELLITAS AZULES.

Y, EN CUANTO TERMINÓ DE HABLAR, EL FRASCO DE JARABE SE CONVIRTIÓ EN UN FRASQUITO, EN UN FRASQUITITO, EN


EL FRASCO MÁS CHIQUITO QUE JAMÁS SE HAYA VISTO.

DON RAMÓN, EL FARMACÉUTICO, CORRIÓ A BUSCAR UNA LUPA:

EFECTIVAMENTE, AHÍ ESTABA EL JARABE DE ANTES, MUY ACHICADO, Y, SI SE MIRABA CON ATENCIÓN, PODÍAN
DIVISARSE LAS ESTRELLITAS AZULES DE LA ETIQUETA.

–¡AY DON RAMÓN, DON RAMONCITO! ¡NO SÉ LO QUE VAMOS A HACER! –LLORISQUEÓ DOÑA CLEMENTINA CON EL
FRASQUITO DIMINUTO APOYADO EN LA PUNTA DEL DEDO.

Y DON RAMÓN DESAPARECIÓ.

¡DON RAMÓN ¡¿DÓNDE SE METIÓ USTED, QUERIDITO? – LLAMÓ DOÑA CLEMENTINA.

3- ¿QUÉ PALABRAS USÓ CLEMENTINA QUE PROVOCARON EL LÍO EN LA FAMARCIA?


SEÑALALAS EN TEXTO.
4- ¿CÓMO DEBERÍA HABER DICHO CLEMENTINA PARA QUE NADIE SE ACHICARA?
ANOTALO.
¿Y USTED CREE QUE ESTE …………………………………… LE VA HACER BIEN?, DON
RAMÓN PREGUNTO DOÑA CLEMENTINA MIENTRAS MIRABA CON ATENCIÓN LA
lOMoARcPSD|39642957

ETIQUETA, QUE ESTÁ LLENA DE ESTRELLITAS AZULES.


¡AY DON RAMÓN, ………………………………………! ¡NO SE LO QUE VAMOS
HACER! – LLORISQUEÓ DOÑA CLEMENTINA CON EL FRASQUITO DIMINUTO
APOYADO EN LA PUNTA DEL DEDO.

Clase 15
Reflexión sobre el lenguaje
identificar los diminutivos

La huevera de Doña Clementina


Se comienza la actividad escribiendo la palabra que utilizo para achicar los objetos doña
Clementina.
Las leemos en voz alta.
Conversamos:
observamos la terminación de las palabras. ¿Qué letras comparten todas ellas? la docente
apoyada en la lista creada explica a los alumnos que estas palabras son llamadas diminutivas. Da
la siguiente información:
¿Qué son los diminutivos?

El diminutivo es una terminación que se pone al final de una palabra para indicar el tamaño
pequeño de la persona, animal o cosa al que se refiere.

● El portador quedará en el aula. Los alumnos realizarán las siguientes actividades:


1) Uní cada palabra con su diminutivo.

GATO BOLSITO

MESA RELOJITO

BOLSO PERRITO

ZAPATO LAPICITO

PUERTA ARBOLITO

ÁRBOL GATITO

NARANJA NARANJITA

RELOJ PUERTITA

LÁPIZ ZAPATITO

PERRO MESITA

2) Conversamos: observamos en el texto la palabra favorcito:


• ¿Esta palabra es diminutivo de cuál?
• ¿Qué terminación se le agrega a favor para hacerla diminutivo?
• ¿Qué otras palabras tienen esta terminación en la actividad realizada?
• ¿Qué pasa con el diminutivo de casa?
• ¿Por qué será que no se escribe como las otras?

Se toman las respuestas dadas por los alumnos y se las reformula para llegar a la siguiente
conclusión:
El diminutivo es con C (es decir, cito o cita) siempre y cuando la palabra base no termine
en S, en ese caso sería sito o sita

3) Teniendo en cuenta lo conversado, se propondrá realizar la siguiente actividad:


-Escribí los diminutivos de las siguientes palabras:
Oso:
Cuchara:
Casa:
Tren:
Pañuelo:
Alfajor:

Clase 16

CUENTO “DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA”


Ahora nos convertiremos en Doña Clementina queridita la achicadora. Para eso yo sacaré de esta
bolsa un papel que tiene escrito una palabra y ustedes me van a decir cómo hay que decirla para
que se achique y luego cómo será el antídoto para volver las cosas a su tamaño normal.
Los alumnos pasaran al portador dividido en tres columnas. La misma actividad quedara en sus
cuadernos.

PALABRA PALABRA DICHA POR LOS ANTIDOTO


ACHICADORES DE 3°

Se retoma la actividad recordamos las palabras que indican pequeñez son diminutivos. En cambio,
las palabras que indican mayor tamaño se llaman aumentativo (quedara escrito en un portador).
Luego se les entregará la siguiente fotocopia:
LOS AUMENTATIVOS EXPRESAN AUMENTO DE TAMAÑO O DE UNA IDEA DE GOLPE.

POR EJEMPLO, PERRAZO, REGLAZO. SE ESCRIBEN AL FINAL DE LA PALABRA AZA, AZO.

LOS DIMINUTIVOS EXPRESAN QUE UN OBJETO TIENE UN TAMAÑO MENOR. POR EJEMPLO:
LLAVECITA, PAPELITO. EN ESTE CASO, SE AGREGA AL FINAL DE LA PALABRA ITO, ITA, CITO, CITA.

1) COMPLETÁ LA TABLA CON LOS OBJETOS QUE DOÑA CLEMENTINA ACHICÓ.


DIMINUTIVO ELEMENTO AL QUE HACE REFERENCIA AUMENTATIVO

GATITO GATO GATAZO

.
2) ACOMODA ESTAS PALABRAS EN EL CUADRO DE ABAJO SEGÚN SU LUGAR.
PUEDES IR TACHÁNDOLAS PARA NO EQUIVOCARTE

Clase 17
El uso de la mayúscula
PARA PENSAR LA ESCRITURA
(Para realizar esta actividad se realizará la observación del abecedario áulico, teniendo en cuenta
las cuatro tipas de letras.)
Se comienza la clase comentando a los alumnos que, así como se puede escribir en imprenta
mayúscula, también existen otras tipografías como la imprenta minúscula (que es la que estamos
utilizando) y la cursiva. Cuando escribimos con letra imprenta minúscula también utilizamos, en
algunos casos letras en imprenta mayúscula. Leamos este fragmento del cuento marcando las
palabras que aparecen escritas con mayúscula y observando en qué lugar están puestas
1. EL USO DE LA MAYÚSCULA.
SUBRAYA LAS PALABRAS QUE EMPIECEN CON MAYÚSCULA.

“La mujer de don Ramón no sabía qué pensar: había encontrado la farmacia abierta y sola, sin
rastros del farmacéutico por ninguna parte. Y Juana María y Braulio, los padres de Oscarcito,
andaban desesperados en busca del hijo tan travieso que se les había escapado justo el día del
cumpleaños.

Así pasaron cinco días.

Doña Clementina Queridita, la Achicadora de Agustín Álvarez, cuidaba con todo esmero a sus
achicados.”

Explicar por qué “La mujer” está con mayúscula y “la farmacia” está con minúscula.

ESCRIBÍ LAS ALGUNAS DE LAS MAYÚSCULA QUE SEÑALASTE UN DEBAJO DE LA OTRA Y


EXPLICA EN CADA CASO POR QUÉ SE ESCRIBE ASÍ.
SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA PORQUE….

.
Así Es la primera letra de la oración y está después de un punto.

Ramón

Clase 18

Plan de clase: tipos de textos.


La idea de esta clase es diferenciar textos literarios de los no literarios y así saber
a dónde debemos recurrir para obtener información sobre algún tema en particular.
La docente comenzará mostrando imágenes en el pizarrón e intervendrá
con las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué muestran las
imágenes? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué nos dicen las tapas,
ilustraciones y títulos?

Luego del diálogo, se propone analizar la siguiente situación:


“Una compañera me pide ayuda porque necesita buscar información sobre los dinosaurios”.

.
¿De dónde les parece que podríamos obtener esa información? ¿De un libro de cuentos? ¿De un
periódico? (Serán con el fin de orientar a los alumnos/as hacia los manuales).
Luego del debate, escribirán en sus cuadernos:
Luego de analizar a donde recurrimos cuando queremos averiguar información sobre algún tema,
llegamos a la conclusión de que haremos la búsqueda en ____________ porque nos fijamos en
__________ ________ _________.
Para finalizar, se realizará una reflexión entre todos/as y se les dirá que esa diferencia que nos
hace dar cuenta a donde debemos recurrir, es porque existen textos literarios y no literarios, y en el
caso del manual pertenece al texto no literario.
Se les dará la siguiente copia para pegar en los cuadernos:

.
.

También podría gustarte