Está en la página 1de 16

Curso de Derecho Político

Estructura de los órganos del Estado. Relaciones entre los órganos del Estado:
medios de acción recíproca.
Máximo Pavez
Estructura del Poder Ejecutivo
En cada país y época, la estructura del órgano ejecutivo tiene características propias, de acuerdo a diversos
parámetros de medición. Observemos, por ejemplo, cómo opera dicha estructura según el número de los
integrantes de éste:

• Monocrático: El órgano está compuesto por una persona, la única que detenta el cargo y ejerce su poder, la cual
puede tener el título de Rey, Presidente o Dictador, de lo cual se derivan las siguientes subclasificaciones de esta
modalidad:

1) Monárquico: hereditario y vitalicio.


2) Presidencial: electivo y temporal.
3) Dictatorial: se trata de un ejecutivo que gobierna mediante “una concentración excepcional de poder
político, en todas sus dimensiones, que tiende a la perpetuidad”.
4) Cooptado: jefe generalmente vitalicio, designado por su antecesor.

• Colegiado: El órgano está compuesto por dos miembros, llamados colegas. Se caracteriza por la igualdad de los
miembros, ya que ninguno puede adoptar decisiones sin el consentimiento del otro. Este es el sistema de los
Cónsules Romanos de la era republicana.
• Directorial: El ejecutivo está integrado por varios miembros, y su número es pequeño. Se define por dos
elementos: la igualdad de los directores, ya que ninguno tiene más poder que los otros, y porque las decisiones se
toman por mayoría de votos. Ejemplo fue el Directorio de 1795 a 1799 en Francia y el Consejo directorial suizo
actual (desde 1848 a la fecha).

• Dualista o Bicéfalo: Combinación del ejecutivo monocrático y el directorial. El ejecutivo está dividido entre un
individuo que es el Jefe de Estado, Rey o Presidente, contrarrestado por un cuerpo colegiado, el Gabinete, que toma
sus decisiones por mayoría de votos. El jefe del gabinete es el Jefe del Gobierno, y normalmente toma el título de
Primer Ministro, de Premier o de Presidente del Gobierno. Este sistema –fruto esencialmente de la práctica–, se
originó en Inglaterra, y es el que corresponde a los regímenes parlamentarios.

Monárquico
Monocrático
Presidencial

Colegiado
Dictatorial
Estructura del Poder Según el número
Ejecutivo de integrantes Directorial Cooptado

Dualista o Bicéfalo
Estructura del Poder Legislativo
Según el número de Cámaras de la Asamblea:

• Sistema unicameral: Si la asamblea es unicameral adoptará sus decisiones como un solo cuerpo, sin
subdivisiones internas y normalmente la forma de elección de sus miembros será homogénea. Hay varios
países que tienen este sistema, ej: Egipto, Croacia, Dinamarca, Nicaragua, Portugal, Corea del Sur, entre
otros.

• Sistema bicameral: El bicameralismo tiene su origen en Inglaterra, ya que en el Parlamento de ese país se
produjo la costumbre de que sus miembros se reunieran separadamente, y que existiera entre ellos
representación tanto de los Lores, es decir, pares del Reino, como de los Comunes. Chile adscribió a este
sistema desde 1822, integrado por la Cámara de Diputados (28 distritos, que eligen en total a 155
diputados desde elección de 2017. Se eligen entre 3 y 8 diputados por distrito) y el Senado (se
compondrá de 50 miembros que se elegirán por 15 circunscripciones electorales correspondientes a las
regiones. Se elegirán 2, 3 y hasta 5 senadores. La primera elección con esta integración será en 2017).
Estructura del Poder Legislativo
Independencia de la asamblea respecto del ejecutivo: la evolución histórica nos demuestra que por largos períodos la
asamblea estuvo controlada por el ejecutivo. Era previo que éste la convocare.Para lograr la independencia de la
asamblea, han surgido diversas fórmulas:

• Autoconvocatoria. Los miembros de la asamblea pueden reunirse cuando lo estimen necesario, sin requerimiento
previo del Ejecutivo. En el caso chileno no se requiere autoconvocatoria, ya que por la Ley 20.050, se realiza una
legislatura continuada, eliminando la necesidad del Congreso de autoconvocarse.

• Dieta Parlamentaria. Los parlamentarios reciben remuneraciones por el desempeño de sus cargos, con lo cual se
busca darles independencia económica y evitar condicionar el ejercicio del cargo va contar con un deterrminado
patrimonio: “Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de
un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan” (artículo 59 de la Constitución).

• Inviolabilidad. Los parlamentarios son inmunes por las opiniones vertidas en el desempeños de sus cargos. No
cabe querella judicial: “... sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el
desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión” (artículo 61 inciso 1° de la Constitución de 1980).
• Incompatibilidades. El cargo de parlamentario es incompatible con el ejercicio de funciones públicas
renumeradas: “Los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí y con todo empleo o comisión
retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de
las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o
comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual
carácter de la enseñanza superior, media y especial.” (artículo 58 inciso 1° de la Carta Fundamental).

• Fuero Parlamentario: Se requiere un pronunciamiento previo de la Corte, para poder detener o procesar a un
parlamentario: “Ningún diputado o senador, desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso,
puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la
jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de
causa. De esta resolución podrá apelarse para ante la Corte Suprema”. (inciso 2° del artículo 61 de la
Constitución).
Estructura del Poder Legislativo
Eficacia del Trabajo Parlamentario: con el fin de dar mayor agilidad al trabajo de las cámaras, se han ideado los
siguientes métodos:

• La creación de comisiones. En ellas participan los parlamentarios con mayores conocimientos en determinadas
materias, para informar a la asamblea sobre los proyectos: “El Senado y la Cámara de Diputados establecerán en
sus respectivos reglamentos las comisiones permanentes que consideren necesarias para informar los proyectos
sometidos a su consideración”, además la Cámara - dentro de su función fiscalizadora – podrá ordenar la creación
de comisiones especiales (artículo 52 N° 1 letra c) de la Constitución).

• Clausura del Debate. Tiene por objeto evitar la prolongación excesiva y abusiva de los debates, y las
obstrucciones de las minorías. Una de las formas que se utiliza en Chile para evitar una excesiva prolongación de
los debates parlamentarios, es la declaración de urgencia en la tramitación de éste, por parte del Presidente de la
República (artículos 26 y 27, Ley N° 18.918).

• Derechos de las Minorías. Para evitar, por el contrario, que las mayorías ejerzan un excesivo dominio dentro del
trabajo parlamentario, se aplican diversas fórmulas, como el derecho a la representación proporcional en las
comisiones y la distribución del tiempo en los debates parlamentarios (Reglamentos de la Cámara y del Senado
en Chile).
Estructura del Poder Judicial
Está integrado por los Tribunales de Justicia del país respectivo, los cuales tienen una estructura nacional tratándose
de estados unitarios y una estadual tanto como federal, tratándose de estados federales. El órgano judicial tiene
como principal función la de “ejercer jurisdicción”, labor que es definida en el inciso 1° del artículo 76 de la
Constitución Chilena como “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado”, por lo cual se encuentra implícita en ella una triple dimensión, compuesta por el conocer, el
resolver y el hacer ejecutar lo que se ha resuelto.

Aparte de las diferencias estructurales que dependen de la forma de Estado, en el órgano judicial se consideran
imprescindibles, en la actualidad, la concurrencia de ciertas características que lo hacen ser un órgano con capacidad
de decisión propia, distinta de ser un simple dependiente del ejecutivo, como ocurrió durante una buena parte de la
historia política de occidente:
a) Establecimiento legal de los tribunales de justicia: “Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales,
sino por el tribunal que le señale la ley y que haya sido establecido con anterioridad por ésta” (artículo 19
N° 3 inciso 4° de la Carta Fundamental).

b) Independencia del poder judicial respecto de los demás órganos, en cuanto a su función jurisdiccional:
“Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir
procesos fenecidos” (artículo 76 inciso 1° de la Constitución de 1980).

c) Inexcusabilidad de ejercer su función habiendo sido requerido: “Reclamada su intervención en forma


legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de
ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión” (inciso 2° del mismo artículo 76).

d) Imperio para hacer cumplir sus decisiones: “Para hacer ejecutar sus resoluciones y practicar o
hacer practicar los actos de instrucción que decreten, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que
integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren… La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial
y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
ejecutar” (incisos 3° y 4° de la norma citada).
e) Inamovilidad de los miembros del poder judicial: “Los jueces permanecerán en su cargo mientras
dure su buen comportamiento… no obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75
años de edad” (incisos 1° y 2° del artículo 80 de la Constitución).

f) Responsabilidad de los jueces en el ejercicio de su cargo: “Los jueces son personalmente


responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que
incurran en el desempeño de sus funciones” (artículo 79 inciso 1° de la Constitución).

g) Jerarquía de los Tribunales de Justicia: “La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva,
correccional y económica de todos los tribunales de la nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales” (inciso 1° del
artículo 82 de la Carta Fundamental).
Métodos de acción recíproca. DEL EJECUTIVO RESPECTO
DE LA ASAMBLEA
a) Intervención en la composición de ésta: El ejecutivo puede estar facultado para designar a una parte de los integrantes de la
asamblea, como por ejemplo, un cuarto o un tercio del total. En el caso chileno, antes de la promulgación en el año 2005 de la
Ley N° 20.050 de reforma constitucional, el Presidente podía al cesar su cargo integrarse al Senado con carácter vitalicio y
designaba senadores “institucionales”.
b) Intervención en su Organización: En el caso de Chile, los ministros de Estado pueden asistir a las sesiones del Congreso y hacer
uso de la palabra, pero sin derecho a voto (artículo 37 de la Constitución).
c) Intervención en su Funcionamiento legislativo: El Presidente tiene iniciativa exclusiva respecto de ciertos proyectos de ley y
puede decretar urgencias.
d) Participación en los Actos de la Asamblea: Concurriendo a la formación de las leyes, sancionándolas y promulgándolas (artículo
32 N° 1 de la Constitución de 1980) o a través del derecho de veto respecto de proyectos de ley tramitados por el Parlamento
(artículo 73 de la misma).
e) Sustitución de la Asamblea en ciertas materias legislativas: El Presidente puede ejercer potestades legislativas delegadas por la
Asamblea (dictación de decretos con fuerza de ley- DFL)}Plantear cuestiones de constitucionalidad sobre el trabajo legislativo
de la Asamblea: El Presidente de la República, en Chile, puede plantear cuestiones de constitucionalidad surgidas durante la
tramitación de proyectos de ley, de reforma constitucional o de tratados internacionales (artículo 93 N° 6 de la Constitución).
f) Disolución de la Asamblea: Constituye el medio más efectivo y radical de solucionar los conflictos entre el ejecutivo y el
legislativo, dejando que el electorado soberano los resuelva a través de nuevas elecciones parlamentarias, y está íntimamente
ligado a la facultad de la Asamblea de censurar y derribar a un gabinete, atribuciones propias de los modelos parlamentarios de
gobierno
Métodos de acción recíproca. DEL EJECUTIVO RESPECTO
DEL O. JUDICIAL
a) Intervención en el nombramiento de los jueces: En algunos sistemas, el ejecutivo interviene en el nombramiento de éstos, ya
sea de común acuerdo con los miembros del poder judicial o directamente en forma omnímoda. En Chile, existe un sistema
mixto de nombramiento establecido en el artículo 78 de la Constitución, en relación con el artículo 32 N° 14 de la misma.
b) Exigencia legal de ciertas autorizaciones que el ejecutivo debe brindar al poder judicial: “El Presidente de la República, a
propuesta o con acuerdo de la Corte Suprema, podrá autorizar permutas u ordenar el traslado de los jueces y demás
funcionarios y empleados del Poder Judicial a otro cargo de igual categoría” (inciso 4° del artículo 77 de la Constitución).
c) Facultad de velar por la conducta ministerial de los jueces: “Son atribuciones especiales del Presidente de la República: …
Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte
Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio público, para que reclame medidas disciplinarias
del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación” (artículo 32 N° 15 de la
Carta Fundamental).
d) Capacidad de reformar decisiones del poder judicial haciendo uso del derecho de indulto o de gracia: “Son atribuciones
especiales del Presidente de la República: … otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley” (N° 16 de
la misma norma constitucional).
Métodos de acción recíproca. ASAMBLEA RESPECTO DEL
EJECUTIVO
a) Intervención en la designación de éste: En este caso, corresponde a la Asamblea la elección del gabinete o del Jefe de Estado.
Ambos medios sólo son compatibles con los sistemas parlamentarios.
b) Pertenencia a la Asamblea de los miembros del ejecutivo: En este caso los ministros deben ser designados de entre los
parlamentarios. Este medio es propio del régimen parlamentario y no se aplica en un sistema presidencial como el chileno, en
el que existe expresa incompatibilidad entre ambos cargos (artículo 57 N° 1 y 58 de la Carta Fundamental).
c) Intervención presupuestaria: En muchos países, el presupuesto nacional que permite funcionar al ejecutivo, debe ser
aprobado por ley y, en consecuencia, depende del Congreso Nacional, como ocurre en el caso chileno de acuerdo al artículo 67
de la Carta Fundamental.
d) Fiscalización de los actos de gobierno: La Asamblea está facultada para aconsejar al gobierno mediante acuerdos, y también
para fiscalizarlo por su labor administrativa. Estos acuerdos normalmente no afectan la responsabilidad de los ministros, pero
corresponde que sean respondidos, más aún si cuentan con el respaldo de la opinión pública. En el caso chileno, existen
expresamente contempladas en el artículo 52 N° 1 de la Constitución las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados.
e) La Remoción del Ejecutivo: La Asamblea puede obligar al gabinete a renunciar a través de un voto de censura, o de su negativa
a darle un voto de confianza. Este medio equivale a la disolución de la Asamblea, y son propios de los sistemas parlamentarios.
En los regímenes presidenciales, la Asamblea sólo puede destituir a los ministros o al Presidente a través de la acusación
constitucional, fundada en la violación de la ley, la que en nuestra Constitución propone la Cámara de Diputados y resuelve el
Senado, de acuerdo al artículo 52 N° 2 y 53 N° 1 de la Carta Fundamental.
Métodos de acción recíproca. ASAMBLEA RESPECTO DEL
O. JUDICIAL

a) Nombramiento de los Jueces por la Asamblea: En la mayor parte de los sistemas democráticos los jueces son designados por la
Asamblea o el ejecutivo, o por ambos. Si lo hace la Asamblea, normalmente necesitará de quórum especial para asegurar la
independencia de los magistrados. Si la designación corresponde a ambos, el nombramiento lo hace el gobierno, con el
acuerdo o ratificación de la Asamblea. En nuestro país, se sigue el sistema de nombramiento por el Presidente de la República,
a propuesta del propio Poder Judicial, y se requiere acuerdo del Senado en caso de tratarse de ministros de Corte Suprema.
b) Remoción de miembros del Poder Judicial: En algunos países, la Asamblea puede determinar la remoción de miembros del
poder judicial. En Chile, por ejemplo, son susceptibles de recibir acusación constitucional por la Cámara de Diputados los
magistrados de los tribunales superiores de justicia, por notable abandono de sus deberes (artículo 52 N° 2 letra c) de la
Constitución).
c) Capacidad de reformar decisiones del poder judicial dictando leyes generales de indulto o de amnistía: En Chile, el Congreso
cuenta con dicha facultad, de acuerdo al artículo 63 N° 16 de la Constitución.
Métodos de acción recíproca. DEL O. JUDICIAL RESPECTO
DEL EJECUTIVO

a) Calificación y fiscalización de su proceso de elección: A través de la calificación y fiscalización de las elecciones los tribunales
velan por la corrección de los procesos eleccionarios, evitando el fraude o el cohecho, lo que en nuestro país es misión del
Tribunal Calificador de Elecciones respecto de la elección del Presidente de la República (artículo 27 en relación con el artículo
95 inciso 1° de la Constitución).
b) Declaración de nulidad de actos del ejecutivo que contravengan la Constitución: Esta facultad le asiste en nuestro país a todo
juez, de acuerdo al artículo 7° inciso 3° de la Carta Fundamental.
c) Acciones cautelares de derechos que se acogen en contra de actos arbitrarios o ilegales de la autoridad: En Chile se
manifiesta fundamentalmente a través de los recursos de protección y de amparo (artículos 20 y 21 de la Constitución).
d) Resolver las cuestiones de constitucionalidad que se susciten acerca de ciertas normas emanadas del ejecutivo o decisiones
de éste: Esta función la desempeña en Chile el Tribunal Constitucional, en relación con la labor de toma de razón de la
Contraloría General de la República, respecto de decretos con fuerza de ley y de decretos supremos y directamente respecto de
la convocatoria a plebiscitos (artículo 93 números 4, 5 y 9 de la Constitución).
e) Resolver sobre inhabilidades constitucionales de ciertos miembros del ejecutivo: Corresponde en Chile al Tribunal
Constitucional, respecto de los ministros de Estado (artículo 93 N° 13 de la Constitución).
Métodos de acción recíproca. DEL O. JUDICIAL RESPECTO
DE LA ASAMBLEA

a) Control de constitucionalidad preventivo de los proyectos de ley: Corresponde al Tribunal Constitucional, de acuerdo a los
números 1 y 3 del artículo 93 de nuestra Constitución, y su efecto es que si un precepto del proyecto de ley respectivo es
considerado inconstitucional, no puede nacer a la vida del derecho.
b) Control de constitucionalidad de las leyes: A través del control de constitucionalidad, los tribunales pueden anular o no aplicar
al caso una ley o norma que sea considerada contraria a la Constitución. La declaración puede tener efectos generales o
parciales. Si son generales, producirá la derogación de la ley y ésta perderá su validez y vigencia, desapareciendo del
ordenamiento jurídico. Si sus efectos son parciales, la ley no podrá aplicarse al caso concreto en que se promovió la cuestión de
constitucionalidad, pero conservará su vigor en los demás casos, incluso aunque nuevamente se declare su
inconstitucionalidad, en cuyo evento será inaplicable en el nuevo caso pero perfectamente aplicable para el resto. Ambas
posibilidades se dan en Chile, a través del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de preceptos legales, facultad que
le pertenece al Tribunal Constitucional de acuerdo al artículo 93 N° 6 de la Carta Fundamental.
c) Declaración de desafuero de Parlamentarios: Los Tribunales de Justicia pueden autorizar se sigan causas criminales contra
parlamentarios, privándolos del fuero propio de su cargo, competencia que en Chile tienen las Cortes de Apelaciones, con
posibilidad de apelación para ante la Corte Suprema (artículo 61 inciso 2° de la Constitución).

También podría gustarte