Está en la página 1de 6

TEMA 6

Las Cortes Generales. Composición y funciones. Regulación y funcionamiento de las Cámaras: los reglamentos
parlamentarios. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El defensor del Pueblo y el Tribunal
de Cuentas.

I. LAS CORTES GENERALES


La Constitución consagra una aplicación flexible del principio de la división de poderes en la organización del
Estado: Corona como poder moderador, poder legislativo en las Cortes Generales, poder ejecutivo en el
Gobierno y función jurisdiccional en el poder judicial.
El título III comprende 31 artículos, denominado en tres capítulos: “De las Cámaras”, “De la elaboración de las
leyes” y “De los tratados internacionales”.
a) Las Cortes son órganos legislativos, creadores de Derecho, de normas superiores a cualquier otra.
b) La naturaleza representativa de las Cortes hace que el pueblo y solo el pueblo sea quien envíe a
ellas a sus representantes legítimamente elegidos.
c) El carácter deliberante de las Cortes viene dado porque sus decisiones se llevan a cabo por un
proceso de discusión en el que participan miembros de diversas tendencias que dan un cierto
grado de racionalidad a los acuerdos adoptados por las Cámaras.
d) Las Cortes Generales no pueden estar sometidas a ninguna clase de control o represión.
e) Las Corte ejercen su función de forma ininterrumpida, a través de las Diputaciones Permanentes.

II. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

A) COMPOSICIÓN
La Constitución estableció un sistema bicameral, formado por el Congreso de los Diputados como Cámara de
representación directa de los ciudadanos y con mayor protagonismo parlamentario, y el Senado como Cámara
de representación territorial y llamada a ser órgano de segunda reflexión y deliberación.
1. Congreso de los Diputados
Lo integran un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos en los términos que establezca la Ley.
La circunscripción electoral es la provincia, con las excepciones de las ciudades de Ceuta y Melilla que
contarán, cada una, con un Diputado. La Ley establecerá el número total de Diputados, asignando una
representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985 asignó el número de Diputados en 350.
2. Senado
Cámara de representación territorial, disponiendo que en cada provincia se elegirán cuatro Senadores, en los
términos que establezca la Ley.
En las provincias insulares, cada isla o agrupación de islas, con Cabildo o Consejo Insular constituirá una
circunscripción a efectos de Senadores, correspondiendo 3 a cada una de las islas mayores (Gran Canaria,
Tenerife y Mallorca) y uno a cada una del resto de islas o agrupaciones, hasta conformar 7. (Total: 10)
Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una a 2 Senadores.
Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador, y otro más por cada 1.000.000 de habitantes.
Actualmente el número de Senadores es de 266, de los que 208 corresponden siempre de forma invariable a la
representación provincial y a las ciudades de Ceuta y Melilla, y 58 a los representantes de las Comunidades
Autónomas, éstos últimos en número que varía en cada momento en función de su población.
B) FUNCIONES
1. Tramitación y aprobación de las leyes
Es su función principal, debiendo ajustarse al procedimiento establecido.

1
2. Delegación legislativa
Las Cortes podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias no
reservadas a Ley Orgánica.
Deberá otorgarse mediante una Ley de bases (para la formación de textos articulados) o por ley ordinaria (para
refundir varios textos legales en uno solo).

La delegación deberá otorgarse de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su
ejercicio. Nunca podrá entenderse concedida de forma implícita y por tiempo indeterminado. Tampoco se
permitirá la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.
3. Convalidación o derogación de los Decretos – Leyes adoptados por el Gobierno
El Decreto – Ley deberá ser inmediatamente sometido a debate y votación por la totalidad del Congreso de los
Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los 30 días siguientes a la promulgación.
4. La investidura del Presidente del Gobierno
Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales comienzan desde el momento mismo de la proposición
del candidato a la Presidencia del Gobierno, ya que éste necesita su confianza o apoyo para acceder al puesto.
5. La moción de censura
Mecanismo de control más importante que el Parlamento puede ejercitar sobre el Gobierno, aunque sólo
puede plantearse en el Congreso de los Diputados.
6. La cuestión de confianza
Es el propio Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, quien puede plantearla
ante el Congreso para constatar si sigue gozando del beneplácito del mismo.
Puede versar indistintamente sobre su programa o sobre una declaración de política general. Se entenderá
otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple.
7. Las interpelaciones y preguntas
Los miembros de ambas cámaras pueden formular preguntas e interpelaciones al Gobierno y a cada uno de
sus miembros, estableciéndose a estos efectos un tiempo mínimo semanal.

8. Las comunicaciones e informes del Gobierno y de otros órganos estatales


Se faculta a ambas Cámaras y a sus Comisiones para recabar la información y ayuda que precisen no sólo del
Gobierno, sino también de sus Departamentos Ministeriales y de cualesquiera autoridades u órganos del
Estado.
Gobierno u otros órganos estatales suelen someter al conocimiento del Parlamento determinadas cuestiones,
programas o planes que en la mayoría de las ocasiones da lugar a debate y votación en la Cámara.
9. Intervención en los Tratados Internacionales
Tienen una notable intervención en todo lo que hace referencia a los Tratados Internacionales, unas veces
autorizando previamente la celebración de los mismos y otras debiendo ser informadas en su conclusión.

III. REGULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS: LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS

A) FUNCIONAMIENTO
En las dos Cámaras hay una Mesa, como órgano rector de la misma, compuesta por el Presidente, los
Vicepresidentes y los Secretarios. Al Presidente le corresponde ejercer los poderes administrativos y facultades
de policía en el interior del recinto, convocando las sesiones y fijando el orden del día.
Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, reuniéndose en dos períodos ordinarios de sesiones: De
septiembre a diciembre y de febrero a junio. No obstante, las Cámaras podrán reunirse en cualquier

2
momento, en sesiones extraordinarias, a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría
absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.
Las Cámaras funcionan en Pleno (todos sus miembros) y en Comisiones (grupos de trabajo especializados en
distintas materias, elegidos por las Cámaras de entre sus miembros en proporción a la importancia numérica
de los distintos grupos parlamentarios).
Las Comisiones pueden ser permanentes (para toda una legislatura), especiales (caso específico) o de
investigación (para indagar en un asunto de interés público).

A las Comisiones permanentes se les confiere la potestad de aprobar proyectos y proposiciones de ley sin
necesidad de que se sometan a la aprobación del Pleno, prohibiéndose la delegación de las reformas
constitucionales, cuestiones internacionales, leyes orgánicas y de bases, y Presupuestos Generales del Estado.
Ambas Cámaras cuentan con una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de 21 miembros, que
representan a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica y que están presididos por
el Presidente de la Cámara respectiva.

Según lo dispuesto en el art. 79 Constitución:


1. Para adoptar acuerdos las Cámaras deberán estar reunidas reglamentariamente y con la asistencia de
la mayoría de sus miembros.
2. Los acuerdos deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las
mayorías especiales.
3. El voto de los Diputados es personal e indelegable.
En el momento de las votaciones se exige un quórum de asistencia de la mitad más uno de los miembros. Para
que los acuerdos se consideren válidos, basta por lo general con que sean aprobados por la mayoría simple de
los miembros presentes de la Cámara, esto es, más votos afirmativos que negativos (Excepto las cualificadas).
La prohibición de que un Diputado o Senador delegue su voto en un compañero tiene doble función:
- Miembros de las Cortes Generales no están ligados por mandato imperativo, por lo que pueden votar
según su propia conciencia, con total independencia de la denominada disciplina de partido.
- Evitar el desolador espectáculo de una docena de portavoces o representantes de distintos partidos
políticos que actuasen como simples recaderos o voceros de sus compañeros de partido o coalición.

B) REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS
Conjunto de normas que determinan el orden y el método de trabajo de la Cámara parlamentaria o de cada
una de las Cámaras que integran el Parlamento.
Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y regulan el
Estatuto del Personal de las Cortes Generales.
El Reglamento ocupa un acto normativo de nivel intermedio entre la Constitución y las Leyes. Tiene mayor
rango jerárquico que una ley simplemente porque en él se regula la tramitación y aprobación de aquélla.
En cuanto a su alcance subjetivo debe notarse que su regulación afecta no sólo a los parlamentarios sino
también a personas ajenas a la Asamblea (como pudieran ser los Ministros).
Respecto a su alcance objetivo, tampoco debe olvidarse que en el Reglamento Parlamentario se regula todo lo
relativo al examen de actas, incompatibilidades e incapacidades, Comisiones y demás órganos, discusiones y
votaciones, disciplina de las Cámaras y aspectos varios de las relaciones Parlamento – Gobierno.
La vigente Constitución prevé en su art. 72 hasta 3 Reglamentos Parlamentarios:
- Uno para cada una de las Cámaras, que aprueban ellas mismas por separado en una votación final que
requiere mayoría absoluta.
- El Reglamento de las Cortes Generales, que regula las sesiones conjuntas de ambas Cámaras y que se
aprueba por mayoría absoluta (no redactado aún).
Los Reglamentos Parlamentarios son susceptibles de ser declarados inconstitucionales por el T. Constitucional.

3
IV. ÓRGANOS DE CONTROL DEPENDIENTES DE LAS CORTES GENERALES: DEFENSOR DEL PUEBLO Y
TRIBUNAL DE CUENTAS

A) EL DEFENSOR DEL PUEBLO

1. Concepto y notas características


Definido en el art. 54 Constitución como “alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para
la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la
actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales”.
Es un órgano que, dependiente de las Cortes, las cuales nombran y cesan, y ante las que rinde cuentas,
supervisa y controla la actividad de las diversas Administraciones Públicas, a fin de evitar el abuso de poder.
La Ley Orgánica del Defensor del Pueblo fue sancionada en 6 de abril de 1981 establece (LO 3/1981):
a) Es elegido por las Cortes Generales para un período de 5 años, de entre españoles mayores de
edad que se encuentren en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.
b) Tendrá que obtener una votación favorable de las 3/5 partes de los miembros del Congreso y
posteriormente ser ratificado por esa misma mayoría en el Senado.
c) Goza de autonomía operativa en el ejercicio de sus funciones, ya que no está sujeto a mandato
imperativo alguno y goza de inviolabilidad.
d) El cargo es incompatible con todo mandato representativo o político, la pertenencia en servicio
activo a cualquier Administración Pública, afiliación a partido político o desempeño de funciones
directivas en partido o sindicato, asociación o fundación, ejercicio de la carrera fiscal y judicial, y
cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o liberal.
e) El Defensor del Pueblo nombrará y separará a dos Adjuntos, en los que podrá delegar sus
funciones y que le sustituirán, por orden, en los supuestos de imposibilidad y cese.
f) El Defensor del Pueblo cesa por alguna de las siguientes causas:

- Renuncia
- Expiración del plazo de su nombramiento
- Muerte o incapacidad sobrevenida
- Actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes
- Haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.

2. Ámbito de competencias
Facultado para iniciar y proseguir, de oficio o a instancia de parte, cualquier investigación conducente al
esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración Pública y sus agentes en relación con los
ciudadanos. Están excluidas las decisiones del Gobierno que sean de naturaleza política.
Puede dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
No podrán constituir impedimento para ello la nacionalidad, residencia, sexo, minoría de edad, incapacidad
legal del sujeto, internamiento en centro penitenciario o de reclusión o, en general, cualquier relación especial
de sujeción o dependencia de una Administración o Poder Público.

B) EL TRIBUNAL DE CUENTAS

1. Concepto
Es oportuno que a posteriori, un alto cuerpo independiente examine todas las cuentas de las Entidades
Públicas y pueda informar a los órganos supremos del grado de cumplimiento de los preceptos normativos
aplicables, así como determinar las responsabilidades que puedan derivarse de la gestión de los caudales
públicos. Se regula en la Ley Orgánica 2/1982 y por la Ley 7/1988, respecto a su funcionamiento.
Viene conceptuado en el Art. 136 Constitución, como supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la
gestión económica del Estado, así como del Sector público. Depende de las Cortes Generales y ejercerá sus
funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la cuenta general del Estado.
4
Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
2. Naturaleza y caracteres
Configurado como una institución constitucional que, dependiendo de las Cortes Generales, tiene
encomendada de manera preferente la fiscalización de las cuentas del sector público.
Se desprende que:
a) Es una institución constitucional.
b) Es una institución dependiente de las Cortes Generales, que no sólo se limita al nombramiento
sino que también las Cámaras pueden planificar y dirigir el trabajo del Tribunal formulando los
criterios valorativos conforme a los cuales ha de realizarse el control.
c) Su actividad tiene una doble vertiente, fiscalizadora y jurisdiccional, aunque la más habitual y su
función fundamental es fiscalizadora.
d) Sus competencias se extienden a todo el territorio nacional, sin perjuicio de la competencia
atribuida a otros órganos fiscalizadores creados por las Comunidades Autónomas.
La jurisdicción del Tribunal de Cuentas alcanza a cualesquiera personas, organismos o entidades que recauden,
manejen o custodien fondos o caudales, pertenencias o derechos de los entes públicos.
Se trata en realidad de un órgano supremo y mixto, que no está integrado en el poder judicial ni tampoco
pertenece a la llamada Administración activa, sino que es preferentemente de control, de fiscalización.
Son funciones propias del Tribunal de Cuentas:
a. La fiscalización externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del
sector público.
El Tribunal de Cuentas ejercerá su función fiscalizadora en relación con la ejecución de los
programas de ingresos y gastos públicos y se referirá al sometimiento de la actividad
económico-financiera del sector público a los principios de legalidad y de buena gestión. Le
corresponde también la fiscalización de las subvenciones, créditos, avales u otras ayudas del
sector público percibidos por personas físicas o jurídicas.

Además de lo anterior, el Tribunal de Cuentas fiscalizará la actividad económico-financiera de


las formaciones políticas, tanto por lo que se refiere a su contabilidad ordinaria como a la de
los procesos electorales en que participen, así como las aportaciones que reciban las
fundaciones y asociaciones vinculadas a los partidos políticos.

b. El enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo


el manejo de caudales o efectos públicos.

La función de enjuiciamiento contable, como jurisdicción propia del Tribunal de Cuentas, se


ejercerá respecto de las cuentas que deban rendir quienes recauden, intervengan,
administren, custodien, manejen o utilicen bienes, caudales o efectos públicos, en orden a
la exigencia de la responsabilidad contable en que aquellos pudieran haber incurrido.

La jurisdicción contable es necesaria e improrrogable, exclusiva y plena. Es compatible


respecto de unos mismos hechos con el ejercicio de la potestad disciplinaria y con la
actuación de la jurisdicción penal. Cuando los hechos fueran constitutivos de delito, la
responsabilidad civil será determinada por la jurisdicción contable en el ámbito de su
competencia.

3. Diferencias entre las funciones de la intervención y del Tribunal de Cuentas

a) Separación de competencias

- Control preventivo (a priori): Intervención


5
- Control sucesivo (a posteriori): Tribunal de Cuentas

b) Naturaleza de tales competencias

- Intervención: Fiscaliza toda propuesta de gasto y pago en un sentido


contable, examinando la existencia de crédito y su disponibilidad en un
momento dado.
- Tribunal de Cuentas: Máximo fiscalizador externo, aplicando medidas
ordenadas a los juicios emitidos.

c) Situación estructural

- Intervención: Actúa dentro de la Entidad pública que se trate


- Tribunal de Cuentas: Está “por encima” de dichas Entidades, y las puede
fiscalizar y juzgar.

También podría gustarte