Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION

FUERZA AÉREA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL


CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AERONAVEGANTES Y TÉCNICOS AERONÁUTICOS

ACUERDO DIDÁCTIC0 2024

Profesor: D’Alessandro María Florencia Ciclo lectivo: 2024

Carrera: EST Curso: 2º año “C” y “D”

Asignatura: Biología Hs. Semanales: 3

OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS DE LOGRO:

 Realizar un trabajo continuo y responsable en la clase y en el hogar.


 Desarrollar un espíritu de investigación permanente, interesándose por los temas vistos más allá de las exigencias
solicitadas.
 Alcanzar un intercambio de ideas entre alumnos y docente.
 Desarrollar habilidades para el uso de técnicas propias de cada materia

PROGRAMA ANALÍTICO:

Unidad nº 1: “Evolución: origen y diversidad de las estructuras biológicas”


 Ideas sobre el origen de la vida: fijismo o creacionismo y evolucionismo o transformismo.
 El surgimiento de la vida: Idea de la generación espontánea y el experimento de Van Helmont., Experiencias de
Redi, Needham, Spallanzani y Pasteur.
 Concepto de evolución.
 La evolución según la teoría de Lamarck.
 Ideas de Darwin sobre la evolución. Selección natural y supervivencia del más apto.

Unidad nº 2: “El origen de las primeras células”


 Hipótesis de Oparin y Haldane.
 Características de la tierra primitiva.
 Origen de la vida en la Tierra según la hipótesis de Oparin.
 Experiencia de Miller.
 Características de los primeros organismos vivos: Nutrición, respiración, termófila, etc.
 La evolución de las formas de nutrición (heterótrofos-autótrofos, anaeróbicos-aeróbicos)
 La influencia de los 1º seres vivos y los cambios en la atmósfera.

Unidad nº 3: “La célula: estructura y funciones”

 Célula Procariota. Bacterias y Cianobaterias. Estructura y función de sus componentes.


 Célula Eucariota. Célula animal y vegetal. Estructura y función de componentes celulares
 La membrana plasmática: estructura y función.
 Transportes a través de la membrana.
 La reproducción celular: objetivos. Ciclo celular. Mitosis y Meiosis

Unidad nº 4: “Reproducción”
 Fundamentos de la reproducción. Comparación de la reproducción asexual y sexual.
 Tipos de reproducción asexual.
 Fecundación – Tipos: externa e interna.
 Características de las gametas femeninas y masculinas.
 Características diferenciales del varón y la mujer.
 Sistema reproductor masculino y femenino.
 Ciclo menstrual. Planificación Familiar. Métodos anticonceptivos. Embarazo y Parto.
 Enfermedades de transmisión sexual.

Unidad nº 5: “Mecanismos de la herencia”


 Experiencias y leyes de Mendel.
 Concepto de gen, alelo, heterocigoto, homocigoto, dominante, recesivo, fenotipo y genotipo.
 Cruza de monohíbridos.
 Variaciones heredables y no heredables.
 La influencia del ambiente en relación con el fenotipo y no sobre el genotipo.

BIBLIOGRAFÍA (Orientativa – No obligatoria):


- Biología 2 ESB – Ed. Estrada
Además los alumnos podrán utilizar los libros con los que cuenten en sus hogares u otros medios de información
(enciclopedias, Internet, etc.) o recurrir a la biblioteca del colegio en búsqueda de material que contenga información sobre
los temas a desarrollarse durante el año.

PAUTAS DE TRABAJO Y CONVIVENCIA


 Tanto el estudiante, como el docente y las familias se comprometen a cumplir y hacer cumplir con el acuerdo institucional
de convivencia
 El docente desarrollará el programa en clase, haciendo hincapié en los puntos que presenten mayor dificultad; procurando
satisfacer todas las dudas e inquietudes del alumno relacionadas con el tema del día.
 El estudiante podrá consultar sobre los temas vistos en clases anteriores, siempre que demuestre haber estudiado los
conceptos generales que apuntalan dicho conocimiento. En su defecto el docente evaluará la consulta, el tiempo que demanda
su evacuación y si corresponde o no retroceder y reiterar lo ya explicado
 El docente ante cualquier duda, tendrá derecho a exigir la carpeta al alumno para certificar el seguimiento de las clases, ya
que es el elemento principal de estudio. Por lo tanto, el docente podrá exigirla y evaluar las veces que sea necesario;
 El/la alumno/a deberá utilizar una carpeta en la cual tomará nota de los temas expuestos y realizará las actividades propuestas
para las clases y/o tareas en su hogar. La misma deberá estar siempre al día, completa, prolija y ordenada, ya que ésta será
el elemento principal a la hora de estudiar.
Todas sus hojas deben contener nombre y apellido del alumno y estar numeradas. En caso de no traer la carpeta o material
solicitado (libro, etc.) recibirá un negativo.
 El/la alumno/a deberá adquirir y/o ejercitar la técnica de toma de apuntes durante las explicaciones, así como otras técnicas
de estudio, como ser: elaboración de cuadros de clasificación, comparativos y conceptuales, lectura e interpretación de texto,
búsqueda de conceptos y/o definiciones en la web (uso didáctico del celular), libros o diccionarios, realización de esquemas,
armado de resúmenes, etc. que se llevarán a cabo durante diversas actividades en clase.
 En caso de faltar a una clase, e/la alumno/a deberá ser responsable de solicitar los temas y el material trabajado en la
misma, completando su carpeta y realizando la tarea. Una vez leído por completo el tema si no se ha comprendido podrá
realizar su consulta a la profesora, en la siguiente clase que se reincorpore.
 Para el desarrollo de ciertos temas de la clase se podrán utilizar fotocopias designadas por la docente o material subido a la
plataforma de la institución, a fin de obtener conceptos teóricos y/o actividades que el alumno deberá proveerse según la
forma como se indique o acuerde en la clase. También en algunos casos deberá utilizar otras fuentes de información
(revistas, enciclopedias, otros libros, internet, etc.) que serán seleccionados por el/la alumno/a a fin de realizar su aporte a los
contenidos vistos.
 Durante las clases la responsabilidad en tareas/actividades y del seguimiento de la materia (preguntas orales diarias) por
parte del alumno/a será evaluada con el sistema de positivos, negativos y regular (según el criterio explicado a los alumnos
el primer día de clase). El alumno que por ausentarse frecuentemente a clase no logre tener la misma cantidad de calificaciones
de este tipo que el resto de sus compañeros no podrá ser evaluado de la misma manera que el resto en este ítem, lo que irá en
detrimento de esa calificación.
 Como herramienta complementaria utilizaremos la plataforma del Instituto para realizar actividades de repaso o refuerzo
de contenidos que también serán tenidas en cuenta para el cierre de la valoración cuatrimestral.
 El/la alumno/a será responsable de presentar, completar y hacer firmar diariamente el cuaderno de comunicados con las
calificaciones y/o notas enviadas a los padres. La misma será firmada por la profesora y los padres a fin de que los mismos
puedan tener un preciso seguimiento del desempeño de su hijo/a.
 Las lecciones orales podrán ser tomadas en cualquier clase (sin aviso previo), para lo cual el/la alumno/a deberá estudiar
todos los días los temas explicados en las clases anteriores
 Aquellos trabajos y/o cualquier otro elemento evaluativo que sea escrito deberá ser prolijo, transcripto en tinta, y
entregado en los plazos acordados.
 Si el/la alumno/a faltara a una clase en la cual se ha comprometido a llevar determinado material para el desarrollo de un
trabajo en grupo. Deberá hacer llegar el material a sus compañeros, o bien, ponerse en contacto a la brevedad y avisar a
sus compañeros para que ellos lo consigan y de este modo no se vean perjudicados en la realización de su trabajo.
 En caso de faltar a una evaluación, previamente avisada, el/la alumno/a al reincorporarse deberá presentar certificado
médico o nota de los padres con justificativo correspondiente a la situación que propició la ausencia del alumno. Una
vez entregado el mismo a la docente, el/la alumno/a accederá al derecho de realizar la evaluación en esa misma clase, sin
excepción. En caso de no realizarla, perjudicará el desempeño escolar del alumno, lo que se verá reflejado al cierre del
cuatrimestre.
 Si el/la alumno/a sabe con anterioridad que deberá ausentarse, por motivos particulares, a una clase en la cual se realizará
una evaluación deberá comunicar esta situación a la profesora para acordar una posible fecha de realización de la misma.
 Durante el desarrollo de la clases se procurará no salir del aula para ir al baño, para evitar interrumpir el ritmo de la misma
 Cuando nos sea posible utilizaremos el recurso del la proyección de imágenes en el microcine con la finalidad de refozar ideas
y conocimientos a partir de la visualización de los contenidos. No obstante, se les compartirán por medio de la plataforma
enlaces de videos que podrán visualizar también en sus hogares. .
 Durante el desarrollo de la clase:
 Evitar interrumpir durante una explicación (sólo hacerlo para consultar, aclarar dudas y/o aportar algo sobre el tema).
 Levantar la mano para hablar, respetando su turno.
 Evitar levantarse de su lugar sin previo permiso de la profesora.
 Conservar la ubicación de su lugar de trabajo el tiempo estipulado (si este fue designado específicamente).
 No molestar a los compañeros. Mantener un vocabulario correcto y adecuado con la profesora y sus compañeros.
 Mantener un trato respetuoso y adecuado con la profesora y el resto del personal de la institución, así como con sus
compañeros.
 Cuidar las instalaciones y materiales de trabajo del aula y laboratorio, manteniendo la limpieza de ambos recintos.
 No comer en hora de clase. No utilizar el celular o cualquier otro elemento afín durante la clase a menos que la
docente lo indique específicamente.
 Comportarse correctamente dentro y fuera de la clase.
 Cumplir con los acuerdos y normas de convivencia y disciplina establecidas por la institución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE ACREDITACIÓN


 Observación y seguimiento diario del desempeño de los alumnos.
 Preguntas orales sobre los temas que se trabajan en clases anteriores.
 Evaluaciones orales y escritas.
 Elaboración de trabajos prácticos y de investigación.
 Puntualidad en la entrega de trabajos en los plazos acordados.
 Uso de vocabulario científico.
 Relación entre conceptos.
 Interpretación de los temas.
 Responsabilidad para obtener los materiales pedidos con los que se trabajará.
 Adhesión a las normas de convivencia y trabajo en el laboratorio y en el aula.
 Responsabilidad en la elaboración de tareas, obtención de material informativo y para la realización de trabajos
prácticos.
 Se tendrá en cuenta la capacidad de comprensión lectora del alumno y de las consignas a seguir.
 El alumno tendrá al menos tres notas por Cuatrimestre, de las cuales una será necesariamente de evaluación escrita.
 Las evaluaciones escritas serán pautadas con al menos una semana de anticipación de ser posible.
 La docente podrá evaluar la participación activa y positiva del alumno en clase, con notas conceptuales de
incentivo

El presente acuerdo académico deberá estar firmado por las familias (tutor o tutores) y por el alumno y pegado e
incorporado en la carpeta, a continuación de la carátula general.

Firma Alumno: ______________________ Aclaración: ______________________________________

Firma adulto responsable: __________________ Aclaración: ________________________________

Fecha ______________

También podría gustarte