Está en la página 1de 9

Bloque I: Educación Superior. Tema 1. Políticas y responsabilidad social de la Educación Superior.

Tema 2. Tendencias y perspectivas de la educación en Enfermería.


Las políticas y la responsabilidad social son esenciales en la educación superior para asegurar que las instituciones
cumplan su función y contribuyan al desarrollo. Esto implica garantizar un acceso equitativo a través de programas de
becas y políticas inclusivas. También es necesario promover la equidad en términos de calidad educativa y
oportunidades de éxito académico. Las políticas deben fomentar altos estándares en la enseñanza, investigación y
servicios ofrecidos por las instituciones, además de promover la responsabilidad social a través de actividades de
extensión, investigación y programas comunitarios. En resumen, las políticas y la responsabilidad social deben
trabajar juntas para garantizar el acceso equitativo, promover la equidad y la calidad educativa, y fomentar el
compromiso con la sociedad y cultura.
Peter Drucker sobre el nuevo paradigma de sociedad en el siglo XXI: En el siglo XXI, el nuevo paradigma de la
sociedad según Peter Drucker destaca que el conocimiento y la información son la principal riqueza y recurso,
superando a los recursos naturales y el capital. En esta economía del conocimiento, el éxito se basa en generar,
compartir y aplicar conocimiento de manera efectiva. La adaptabilidad, el aprendizaje continuo y la capacidad de
aprovechar la información brindan una ventaja competitiva.

En la educación superior, la "calidad" engloba varias ideas:


La calidad de la enseñanza se deriva de la pedagogía moderna, que implica que el estudiante pueda gestionar sus
conocimientos y resolver las actividades en su trabajo y vida. Una educación de calidad incluye aspectos académicos,
científicos, valores, principios éticos y compromiso social. La calidad también se puede medir en función de cómo un
producto o servicio se ajusta a un propósito establecido por el cliente. Además, la calidad puede asociarse al
cumplimiento de estándares académicos y a la eficiencia en la administración de los recursos. Por último, la calidad
implica la consistencia de los procesos y la garantía de calidad en su origen. Es importante tener en cuenta que la
calidad de un sistema educativo o institución es un concepto social y colectivo, que integra y articula diferentes
visiones y demandas con valores y propósitos de los actores involucrados.

 calidad académica (excelencia en enseñanza, investigación y aprendizaje)


 calidad del estudiante (rendimiento, satisfacción, éxito),
 calidad institucional (eficacia y eficiencia en gestión y administración),
 calidad del programa (pertinencia, relevancia y actualización de los programas académicos),
 calidad de la experiencia estudiantil (calidad de vida estudiantil, ambiente de aprendizaje y apoyo ofrecido).

Estos aspectos clave garantizan profesores cualificados, currículos actualizados, instalaciones adecuadas,
retención y tasa de graduación, habilidades relevantes para el mercado laboral, servicios de apoyo académico y
emocional, participación estudiantil y un entorno seguro e inclusivo para todos los estudiantes.

La responsabilidad social universitaria implica que las instituciones educativas no solo se enfoquen en la educación y
la investigación, sino que también aborden los desafíos sociales, económicos, culturales y ambientales. Esto implica
promover la inclusión, el acceso equitativo a la educación, la investigación aplicada y la colaboración con actores
sociales y gubernamentales. Es importante adoptar prácticas sostenibles y reconocer el impacto en la sociedad para
contribuir de manera positiva.

Del Texto editado por la Lic. Cabral:


La educación en enfermería se está adaptando a cambios en la atención médica mediante la integración de tecnología,
métodos innovadores y formación interprofesional. Además, se enfoca en el desarrollo de habilidades emocionales, la
diversidad cultural y las necesidades de poblaciones marginadas.
Julián Andrés Barragán propone 5 elementos para mejorar la atención en enfermería: empoderamiento, compromiso,
dimensión, formación e investigación. Estos elementos fomentan la calidad de atención y el avance terapéutico. Es
importante que los profesionales de enfermería tengan una visión compartida de cuidado, se comprometan con la
profesión y busquen constantemente la innovación en el cuidado. También deben actualizar sus conocimientos y
realizar investigaciones para mejorar la atención a los pacientes.
Los niveles de formación en enfermería se dividen en tres categorías: auxiliar de enfermería, enfermero/a técnico/a y
enfermero/a profesional.
 El nivel de auxiliar de enfermería implica una formación básica en cuidados de enfermería, realizando tareas
como la toma de signos vitales y la asistencia en la higiene personal de los pacientes.
 El nivel de enfermero/a técnico/a implica una formación adicional en enfermería, con responsabilidades más
avanzadas como la administración de medicamentos y la supervisión de tratamientos.
 El nivel de enfermero/a profesional es el más alto, requiriendo una formación universitaria y con capacidades
para la evaluación y planificación de cuidados, así como la coordinación de equipos de atención médica.
Además, existe la Licenciatura en Enfermería, que se puede cursar después de haber obtenido el título de
enfermero/a profesional y habilita para el cuidado de pacientes de alto riesgo, la docencia, la investigación y la
conducción de cargos directivos en hospitales públicos.
Tema 3. La formación de la enfermería y la responsabilidad social. Las instituciones educativas.
El tema de "La formación de enfermería y la responsabilidad social" se centra en la necesidad de preparar
profesionales capacitados y éticos que puedan responder a las necesidades de la sociedad. Las instituciones educativas
deben inculcar valores éticos clave como la empatía, el respeto y la justicia social, así como promover el servicio
comunitario y la inclusión. También es importante formar enfermeros capaces de promover la salud y prevenir
enfermedades en la comunidad. La calidad de la educación de enfermería se mide no solo por los conocimientos
técnicos, sino también por la capacidad de los profesionales para servir a la comunidad de manera ética y efectiva.

Las instituciones educativas son fundamentales para formar enfermeros competentes y éticos. Ofrecen programas de
estudio que abarcan conocimientos teóricos, habilidades clínicas y competencias prácticas necesarias para la práctica
de enfermería. Los currículos se adaptan constantemente para reflejar avances científicos, tecnológicos y las
necesidades de la sociedad y la salud pública. Los profesores, altamente calificados y con experiencia en enfermería,
desempeñan un papel crucial en la guía y mentora de los estudiantes. Las instituciones colaboran con hospitales y
centros de atención médica para proporcionar prácticas clínicas supervisadas, que permiten a los estudiantes aplicar
conocimientos y desarrollar habilidades en entornos reales. Además, se promueve la ética, la responsabilidad social, la
diversidad cultural y la equidad en la atención de la salud. En resumen, las instituciones educativas de enfermería son
indispensables para formar profesionales comprometidos con la mejora de la salud y el bienestar de las personas y
comunidades.
Tendencias en educación en enfermería en 2016: avances en tecnología educativa, formación interprofesional, enfoque
en habilidades blandas y comunicación, promoción de la salud y prevención de enfermedades, y atención a la
diversidad y equidad en la atención médica. Estas áreas podrían haber sido abordadas en informes sobre enfermería en
ese año. La educación en enfermería es un campo en constante evolución, por lo que es importante estar al tanto de las
tendencias actuales y desarrollos en la formación en enfermería.
El currículo educativo en enfermería comprende cursos teóricos y científicos sobre anatomía, fisiología, microbiología
y farmacología. También incluye habilidades clínicas como tomar signos vitales, administrar medicamentos, cuidar
heridas y asistir en procedimientos médicos. Los programas de enfermería abordan temas éticos, derechos del
paciente, práctica profesional y responsabilidad legal. Los estudiantes aprenden sobre salud comunitaria,
epidemiología y promoción de la salud. Se les enseña gestión del cuidado, coordinación de atención al paciente,
gestión de casos y planificación de alta hospitalaria. Además, estudian investigación en enfermería, lectura crítica de
literatura científica y aplicación de evidencia en la práctica clínica. Pueden especializarse en áreas como enfermería
pediátrica, cuidados intensivos, salud mental y materno-neonatal. Los programas también incluyen formación
continua para adaptarse al entorno de atención médica en constante cambio y fomentar el aprendizaje permanente.
La gestión y seguimiento del currículo en enfermería son procesos fundamentales para garantizar el cumplimiento de
los objetivos educativos y preparar a los estudiantes para su futura práctica como enfermeros. Se deben considerar el
diseño del currículo, la revisión y actualización periódica, la evaluación de los resultados del aprendizaje, la
recolección de la retroalimentación de los estudiantes, la supervisión de la práctica clínica, el apoyo docente y el
análisis de datos. Estos procesos requieren una planificación cuidadosa, evaluación regular y colaboración entre
docentes, administradores y estudiantes para asegurar la calidad y relevancia del programa educativo.
CURRICULUM
El currículum generalmente se refiere al plan de estudios, es decir, el conjunto de experiencias de aprendizaje
diseñadas para alcanzar objetivos educativos específicos. Esto puede incluir planes de estudio, materiales educativos,
métodos de enseñanza y evaluación, así como actividades extracurriculares.
El currículum educativo es un plan detallado que guía el proceso de enseñanza y aprendizaje. Incluye objetivos
educativos, contenido, metodología de enseñanza, recursos educativos y evaluación. Variará según el nivel educativo,
disciplinas y objetivos específicos. Sirve como guía integral para la planificación, implementación y evaluación del
proceso educativo.

 El CV resume la experiencia educativa y laboral, habilidades y logros relevantes para la posición. Ayuda a
que los empleadores tomen decisiones informadas sobre los candidatos. Contiene elementos comunes como
experiencia, educación y habilidades.
En las instituciones educativas existen dos tipos de currículos: uno planificado, que expresa la intencionalidad de los
responsables y establece objetivos y conocimientos a adquirir; y otro "oculto", que se transmite a través de modelos de
identificación y no está formalmente estructurado. Este último influye en actitudes, normas y valores.
Algunos de los tipos de currículum más comunes incluyen:
1. Currículum prescriptivo: Este enfoque sigue un conjunto predeterminado de estándares y directrices
establecidas por autoridades educativas o profesionales. Estos estándares suelen dictar qué temas y
habilidades deben ser enseñados en cada nivel educativo.
2. Currículum basado en competencias: En este enfoque, el énfasis se coloca en el desarrollo de habilidades y
competencias específicas que son relevantes para la práctica laboral o profesional. Se centra en lo que los
estudiantes pueden hacer y aplicar en situaciones reales, en lugar de simplemente transmitir conocimientos
teóricos.
3. Currículum centrado en el estudiante: Este enfoque pone al estudiante en el centro del proceso educativo,
permitiendo que los intereses, habilidades y necesidades individuales guíen el aprendizaje. Se fomenta la
participación activa del estudiante en la planificación y evaluación de su propio aprendizaje.
4. Currículum integrado: En este enfoque, se busca integrar diferentes áreas de conocimiento y disciplinas en
un marco unificado de aprendizaje. Se promueve la conexión y la interrelación entre diferentes temas, lo que
permite a los estudiantes comprender mejor la complejidad y la interconexión del conocimiento.
5. Currículum oculto: Este término se refiere a las lecciones, valores y creencias que se transmiten de manera
implícita a través de la estructura y la cultura de la institución educativa, pero que no están explícitamente
incluidos en el plan de estudios formal.
Fases del diseño curricular:

Las fases del diseño curricular varían según el modelo utilizado, pero generalmente incluyen: 1. Análisis de
necesidades: identificar las necesidades educativas, objetivos de aprendizaje y expectativas de los estudiantes.
2. Establecimiento de objetivos y competencias: definir objetivos de aprendizaje y competencias específicas.
3. Diseño del currículo: desarrollar el plan de estudios, seleccionar contenido, estrategias de enseñanza y
evaluaciones. 4. Implementación del currículo: enseñanza y aprendizaje según el plan de estudios. 5.
Evaluación y revisión: evaluar y ajustar el currículo. Estas son las principales fases del diseño curricular,
adaptadas según el contexto educativo y los objetivos del programa.
La fundamentación del proyecto curricular es esencial para el diseño y la implementación del plan de estudios. Incluye
el análisis del contexto, un marco teórico sólido, objetivos educativos claros, competencias y habilidades,
fundamentos éticos y valores, y evidencia de mejores prácticas. Esta fundamentación proporciona una base sólida y
basada en evidencia para garantizar la relevancia y efectividad del plan de estudios en relación a las necesidades de los
estudiantes y la sociedad en general.
El perfil profesional es esencial para comunicar tus habilidades, experiencia y objetivos. Sigue estos pasos para tener
un perfil efectivo:
1. Introducción: Destaca tu experiencia, trayectoria y habilidades principales, incluyendo educación y áreas de
especialización.
2. Habilidades clave: Enumera las relevantes para el puesto, como técnicas, interpersonales o de liderazgo.
3. Experiencia laboral: Describe brevemente tu historial laboral, resaltando los roles y responsabilidades más
importantes y logros.
4. Educación y formación: Menciona títulos universitarios, certificaciones y logros académicos.
5. Objetivos profesionales: Declara tus metas a corto y largo plazo, como desarrollo de habilidades o crecimiento en
una organización.
Adapta tu perfil a cada puesto, resaltando lo relevante. Manténlo actualizado según adquieras nuevas habilidades o
cambien tus objetivos.
La organización y estructuración de un plan de estudios efectivo requiere la identificación de objetivos educativos
claros y medibles. Los contenidos deben presentarse de forma lógica y progresiva, asegurando una conexión clara
entre los temas. Es recomendable agrupar los contenidos en áreas temáticas para facilitar el aprendizaje. Se deben
definir las competencias y habilidades clave que se desean desarrollar y utilizar métodos de enseñanza adecuados para
cada objetivo. Es importante diseñar evaluaciones coherentes con los objetivos de aprendizaje, permitiendo medir el
progreso de los estudiantes. El plan de estudios también debe ser flexible y adaptable a las necesidades de los
estudiantes y a los cambios del entorno educativo y laboral. Todos los componentes del plan de estudios deben estar
alineados de manera coherente para garantizar una experiencia de aprendizaje integral y significativa. Es necesario
revisar y mejorar continuamente el plan de estudios para mantener su relevancia y eficacia a lo largo del tiempo.
La evaluación continua del currículum implica monitorear y revisar regularmente el plan de estudios para garantizar
su efectividad y relevancia. Es importante recopilar datos sobre el rendimiento de los estudiantes, la entrega de la
instrucción y la calidad de los materiales educativos. Luego, analizar los resultados y realizar ajustes en el currículum
basándose en las áreas de mejora identificadas. Es esencial involucrar a todas las partes interesadas, como estudiantes,
docentes y miembros de la comunidad, para obtener retroalimentación valiosa. Además, se debe realizar un
seguimiento a largo plazo de los cambios realizados y fomentar una cultura de mejora continua.
Algunas necesidades comunes incluyen el desarrollo de habilidades profesionales, la actualización de conocimientos,
la adquisición de nuevas competencias, el crecimiento personal y profesional, el cumplimiento de requisitos legales o
normativos, y el desarrollo de competencias empresariales. Estas necesidades pueden surgir tanto a nivel individual
como organizacional y pueden abordarse a través de programas de formación y educación específicos. La formación
puede ayudar a las personas y a las organizaciones a mantenerse actualizadas, competitivas y adaptadas a los cambios
y demandas del entorno laboral.

Las metas de un programa educativo varían según el nivel, contexto y objetivos. En general, incluyen: desarrollo de
competencias, adquisición de conocimientos, fomento del pensamiento crítico, promoción del aprendizaje continuo,
preparación para la vida y el trabajo, y contribución a la sociedad. También se busca cultivar habilidades técnicas, de
pensamiento crítico, comunicación y resolución de problemas. Además, se enseñan conceptos teóricos, principios
fundamentales y mejores prácticas. Se fomenta el cuestionamiento, evaluación y reflexión sobre la información.
También se busca promover una mentalidad de crecimiento, adaptabilidad y habilidades interpersonales. Finalmente,
se promueven valores como responsabilidad social, ética profesional y compromiso con el bien común. Las metas
específicas varían según el área, nivel y objetivos del programa.
La evaluación educativa es un proceso integral que comprende recopilar, analizar e interpretar información para
mejorar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes, así como el proceso de enseñanza y el diseño del currículo.
Algunos aspectos clave son la medición del aprendizaje, proporcionando retroalimentación a los estudiantes y
docentes, tomando decisiones informadas, monitoreando el progreso de los estudiantes, asegurando la rendición de
cuentas y promoviendo la mejora continua del sistema educativo. En resumen, la evaluación educativa es crucial en la
comprensión y mejora del aprendizaje y la enseñanza, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones
y el monitoreo del progreso de los estudiantes.
La acreditación de las licenciaturas en enfermería es un proceso que evalúa y otorga un reconocimiento oficial a un
programa educativo, asegurando que cumple con los estándares de calidad establecidos. Se basa en estándares
específicos establecidos por organismos acreditadores reconocidos a nivel nacional o internacional. Implica una
evaluación exhaustiva del programa educativo por parte de un equipo de expertos. Durante el proceso, se debe
proporcionar documentación y evidencia que respalde el cumplimiento de los estándares. La acreditación implica un
compromiso con la mejora continua y una vez otorgada, valida la calidad y la integridad de la oferta educativa. Es
crucial para garantizar la calidad y efectividad de la educación en enfermería.
La CONEAU lleva a cabo la acreditación de las licenciaturas en enfermería en Argentina para asegurar la calidad
educativa. El proceso incluye una evaluación exhaustiva basada en estándares predefinidos. Los pasos principales son:
solicitud de acreditación, evaluación preliminar, autoevaluación, visita de pares evaluadores, informe de evaluación y
decisión de acreditación. La CONEAU busca garantizar la excelencia en la formación de profesionales de enfermería
en Argentina.
La Resolución 2721/ME establece el marco legal para la carrera de enfermería en Argentina. Incluye objetivos, la
estructura del plan de estudios, requisitos de ingreso, el perfil profesional, normas para prácticas profesionales,
acreditación de programas, normas éticas y disposiciones finales. Es importante mencionar que el contenido específico
puede variar. Se recomienda consultar el texto completo de la resolución o buscar asesoramiento legal especializado
para obtener información más detallada.
El estado de la formación y el ejercicio profesional de enfermería en Argentina abarca varios aspectos. La formación
se ofrece tanto en instituciones públicas como privadas, con programas de distintos niveles y duraciones. La
regulación está a cargo del Ministerio de Educación y otros organismos como la CONEAU. Los profesionales deben
cumplir con requisitos de registro y licencia. Los desafíos incluyen la falta de recursos y capacitación adecuada, la
actualización de los planes de estudio, la escasez de personal en algunas áreas, las malas condiciones laborales, la falta
de reconocimiento y oportunidades de desarrollo. Es necesario mejorar la calidad de la formación, fortalecer el
sistema de salud y garantizar mejores condiciones y oportunidades para los profesionales de enfermería.

El estado de la formación y el ejercicio profesional de enfermería en Argentina abarca varios aspectos. La formación
se ofrece tanto en instituciones públicas como privadas, con programas de distintos niveles y duraciones. La
regulación está a cargo del Ministerio de Educación y otros organismos como la CONEAU. Los profesionales deben
cumplir con requisitos de registro y licencia. Los desafíos incluyen la falta de recursos y capacitación adecuada, la
actualización de los planes de estudio, la escasez de personal en algunas áreas, las malas condiciones laborales, la falta
de reconocimiento y oportunidades de desarrollo. Es necesario mejorar la calidad de la formación, fortalecer el
sistema de salud y garantizar mejores condiciones y oportunidades para los profesionales de enfermería.

Bloque 2: Tema 7: Bases para el planeamiento educativo de programas y clases.


Las bases del planteamiento educativo incluyen fundamentos filosó ficos y epistemoló gicos, teorías del
aprendizaje, modelos pedagó gicos, principios de diseñ o curricular, investigació n educativa y contexto
sociocultural. Estos fundamentos proporcionan orientació n sobre có mo organizar y estructurar la enseñ anza y
el aprendizaje de manera efectiva y significativa. Ademá s, la investigació n educativa ofrece evidencia empírica
sobre las mejores prá cticas en la educació n. El contexto sociocultural también influye en el planteamiento
educativo, considerando las características de los estudiantes, las expectativas de la comunidad, los recursos y
las políticas educativas. En resumen, estas bases son fundamentales para el diseñ o y la implementació n de
programas educativos.
Los modelos pedagó gicos son enfoques teó ricos y metodoló gicos que guían la prá ctica educativa.
Algunos ejemplos comunes son

 Modelo Tradicional, que se enfoca en la transmisió n unidireccional de conocimientos a través de


conferencias magistrales y evaluaciones sumativas;
 Modelo Constructivista, que promueve la construcció n activa del conocimiento a través de la
interacció n con el entorno y el aprendizaje colaborativo;
 Modelo Conductista, que se centra en el comportamiento observable y utiliza el condicionamiento para
promover el aprendizaje;
 Modelo Humanista, que enfatiza el desarrollo personal y la autoestima del estudiante
 Modelo Socio constructivista, que considera el aprendizaje como un proceso social y culturalmente
mediado.
La elecció n del modelo pedagó gico adecuado depende de factores como los objetivos educativos y las
características del contexto de aprendizaje.
El modelo pedagógico tradicional se basa en una estructura jerárquica en la que el profesor es el centro del proceso de
enseñanza y los estudiantes son receptores pasivos de conocimiento. En este modelo, el profesor controla el proceso
de enseñanza y decide qué, cómo y cuándo enseñar. Las clases consisten en conferencias magistrales donde el
profesor transmite información y los estudiantes escuchan y toman notas. La evaluación se basa en pruebas y
exámenes sumativos al final del período de enseñanza. Los estudiantes tienen un papel pasivo y la interacción es
limitada. Se valora la disciplina y el control en el aula. Todos los estudiantes se espera que aprendan de la misma
manera. Sin embargo, este modelo tiene limitaciones en términos de promover un aprendizaje significativo, desarrollo
de habilidades del siglo XXI y participación activa de los estudiantes. Por lo tanto, muchos educadores han adoptado
enfoques más centrados en el estudiante y orientados al aprendizaje activo y participativo en la actualidad.
El enfoque problematizador es una metodología educativa que se centra en la identificación y resolución de
problemas reales como motor principal del aprendizaje. Popularizado por Paulo Freire, promueve la participación
activa de los estudiantes y la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales. Esta metodología se caracteriza
por la contextualización de los problemas, la participación activa de los estudiantes en su resolución, el fomento del
diálogo y la reflexión, la integración de conocimientos de diferentes áreas disciplinarias y el desarrollo de un
aprendizaje significativo. Además, busca promover la conciencia crítica y la transformación social a través de la
reflexión sobre las causas subyacentes de los problemas. En resumen, el enfoque problematizador busca empoderar a
los estudiantes para convertirse en agentes de cambio.
TEORIA DE APRENDISAJE:
Concepto aprendizaje: adquisición de conocimientos, mediante el estudio
Tiempo que se tarda en aprender algo
Conceptos de Teoría: conjunto de ideas organizadas que explican un fenómeno a partir de la observación,
experiencia o el razonamiento lógico
Las teorías de aprendizaje pretende describir el proceso mediante los seres humanos y animales aprenden.
Numerosos psicólogos y pedagogos han hecho aportes en la materia para así ayudas a comprender, predecir y
controlar el comportamiento humano
Cómo? Elaborando estrategias de aprendizaje y trata de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento

Lev. Vigotsky
Ruso
1896-1934
Fallece a los 37
Psicólogo y pedagogo
Fundador de la psicología histórico-cultural
Teoría psicológica de la Psicología del desarrollo cognitivo
 Pondera la actividad del sujeto
 No responde a los estímulos sino que a su actividad para transformarlos
 Para modificar dichos estímulos los sujetos valen de instrumentos mediadores
 El contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y creencias; tiene profunda influencia en
cómo se piensa y en lo que se piensa
Teoría:

Se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio que se desarrolla
Considera que la mejor enseñanza es la que adelanta al desarrollo y el contexto ocupa un lugar central
El ser humano y trae consigo una línea natural del desarrollo que está función del aprendizaje en la que el sujeto
interactúa con el medio ambiente Vygotsky enfatizó la importancia de la enseñanza como un proceso de mediación y
colaboración. Los maestros deben ser conscientes de la zona de desarrollo próxima de sus estudiantes y proporcionar
la ayuda necesaria para que puedan las tareas desafiantes.

Jean Piaget
Suizo
1896-1980
Fallece a los 84 años
Biólogo, psicólogo y epistemología.
Teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia
Hace los aportes más significativos en el estudio de la infancia
Sus desarrollos teóricos impactarán en distintas formas en distintos campos del conocimiento especialmente en el
aprendizaje
Siempre quiso construir una teoría del conocimiento científico, tanto que su interés estaba puesto en cómo se
transfiere el conocimiento de un estado a un estado de mayor conocimiento en niños
Su idea central refiero a un proceso adaptativo presenta dos aspectos la asimilación y disociación Desequilibrios
Teoría
 Conocer objeto es operar sobre él, y transformarlo para adaptar los mecanismos de esta transformación en
relación con las acciones transformadoras
 Conocer es asimilar lo real a esta estructuras elaboradas por la inteligencia y prolongación directa de esta
Acción
 El desarrollo de la inteligencia es un proceso complejo que supone una adaptación
La adaptación se produce entre dos procesos complementarios entre si y en el cual existe una equilibracion
 La asimilación el sujeto trata de comprender e incorporar información a partir de esquemas ya disponibles
 La acomodación supone la modificación de esos esquemas previos y consolidación de nuevas experiencias
La organización interna: son los cambios se produce dentro de la tendencia natural del organismo
Organización sincrónica u horizontal. Es la adaptación lograda de cada estadio (sensorio-motor, preoperatorio)
Desequilibrio , conflicto cognitivo

David ausubal
Estadounidense
1918-2008
Fallece a los 90 años
Psicólogo y pedagogo
Teoría del aprendizaje significativo
Su teoría se centra en el alumno
Aborda cada uno de los elementos, factores y condiciones que garantiza la adquisició, asimilación y retención de
contenido que la escuela ofrece
Para que se produzca un aprendizaje significativo han da de darse dos condiciones fundamentales
1. Actitud PS de aprendizaje por parte del aprendiz o sea disposición para aprender
2. presentación de una materia es importante para atrapar al estudiante

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual se relacionan un nuevo conocimiento o información con la
estructura cognitiva que aprende de forma no arbitraria
Crea el término de subsumidores o ideas de anclaje y que la presencia de estos, en forma clara en la mente del
aprendiz es lo que Dora de significado a ese nuevo contenido en interacción con. El mismo

Para lograr un AS es necesario una interacción triadica entre el profesor, el aprendizaje y los materiales educativos
Aprendizaje significativo no es lo mismo que el aprendizaje

Frederic skinner “conductismo”


Estadounidense
Fallece a los 86 años
Teoría operante
Teoría centrada en los estímulos Junto con Iván Pavlov estudian y condicionan al operante:
3 mecanismos
 Refuerzo : positivo/ negativa
 Extinción
 Castigo

La planificación y programación de proyectos educativos es un proceso crucial para diseñar e implementar


iniciativas educativas efectivas. Los pasos clave incluyen la identificación de necesidades, el establecimiento de
objetivos, el diseño del plan de trabajo, la selección de metodologías y recursos, la asignación de roles y
responsabilidades, la evaluación y seguimiento, y la comunicación y difusión. Es importante tener en cuenta que un
enfoque estructurado y orientado a resultados es fundamental para el éxito de cualquier proyecto educativo.
La programación previa en la enseñanza ayuda al docente a tomar decisiones, anticipar acciones y comunicar sus
intenciones y actividades educativas.
Programar previamente facilita la reflexión sobre el propósito, contenido y estrategias de enseñanza, adaptándolas a
los alumnos y contextos particulares. La programación implica tomar decisiones constantes, ajustándose al
intercambio con los estudiantes y al tiempo disponible. Se considerarán los propósitos educativos, objetivos de
aprendizaje, organización de contenidos, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje, evaluación y selección
de materiales y recursos. Se requiere una relación lógica entre estos elementos.
¿Qué significa “Clarificar los propósitos y definir los objetivos de aprendizaje?
Los propósitos educativos expresan las metas formativas del profesor al planificar su enseñanza. Los objetivos de
aprendizaje definen lo que se espera que los alumnos logren, como adquirir conocimientos, habilidades de resolución
de problemas y trabajo en equipo. Estos objetivos se pueden demostrar a través de la asimilación de conocimientos y
cambios conceptuales. Los ejemplos incluyen clasificar eventos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial, resolver
problemas de medición y comparar el crecimiento económico en países latinoamericanos. En nuestro ejemplo, el
objetivo sería diseñar un proyecto educativo coherente.
¿Qué significa organizar los contenidos?
La programación de contenidos educativos implica seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos. Al seleccionar
los contenidos, se deben considerar el contexto educativo y lo que es más relevante para el desarrollo de los alumnos.
También es importante tener en cuenta la actualidad y validez de los contenidos, evitando enseñar temas caducos. Los
niveles previos de conocimiento y experiencia de los alumnos también deben ser considerados. Al organizar los
contenidos, se debe priorizar su organización integrada, evitando tratarlos como temas aislados. Esto fomenta el
aprendizaje significativo. Además, es necesario establecer una jerarquía interna dentro de los contenidos y ordenar una
secuencia de enseñanza. Por último, es importante identificar los modos de pensamiento que implican los contenidos,
ya que servirán de guía para las estrategias de enseñanza a seguir. En resumen, al programar los contenidos
educativos, se deben considerar el contexto, la relevancia, la actualidad, los niveles previos de conocimiento, la
organización integrada, la jerarquía, la secuencia y los modos de pensamiento.
¿Qué significa diseñar la estrategia de enseñanza?
Las estrategias de enseñanza son decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza y promover el aprendizaje
de los alumnos. Estas estrategias afectan los contenidos transmitidos, el trabajo intelectual de los alumnos, los valores
y hábitos de trabajo en clase, y la comprensión de los contenidos sociales, históricos, científicos, artísticos y
culturales. Estas estrategias se dividen en dos dimensiones: una reflexiva, donde se planifica y se toman decisiones, y
otra de acción, donde se implementan dichas decisiones. El aprendizaje se concibe como un proceso espiralado, no
lineal, que ocurre en diferentes contextos y requiere volver sobre los mismos temas y conceptos. La enseñanza puede
enfocarse en la instrucción o la guía, y puede involucrar la asimilación de contenidos, desarrollo de habilidades,
solución de problemas, aprendizaje basado en contextos de acción, entre otros enfoques. Antes de llevar a cabo la
estrategia de enseñanza, es necesario definir y diseñar las actividades a ofrecer a los alumnos.
¿Qué significa diseñar las actividades de aprendizaje?
Según Díaz Bordenave (1985), las actividades son instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que
permiten al alumno vivir experiencias para su transformación. Para decidir qué tareas deben realizar los alumnos, se
deben considerar factores como los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses y los tipos de inteligencia, entre
otros. También se debe tener en cuenta el tipo de demanda cognitiva que se espera del alumno y el grado de libertad
que se les dará para tomar decisiones y proponer cambios y caminos alternativos.

Es importante pensar en las actividades que permitan a los alumnos asimilar y elaborar los contenidos, construyendo
su propia experiencia. Estas actividades deben ser coherentes con las características del contenido y la estrategia de
enseñanza adoptada. Por ejemplo, si se busca fortalecer la capacidad para resolver problemas, las actividades deben
proporcionar oportunidades para ello.

Además, es necesario establecer un contrato didáctico con los alumnos, compartiendo las intenciones, los propósitos y
los criterios de las tareas propuestas. Para lograr autonomía y compromiso, los alumnos deben comprender el porqué y
el para qué del contenido y evaluar su progreso.

Los docentes deben tener en cuenta las nuevas formas de leer e interpretar el mundo que utilizan los estudiantes
actuales, como el uso de diferentes recursos y tipos de lenguaje. La programación de las actividades debe incluir una
introducción a las tareas, su desarrollo gradual y una integración final para sintetizar los logros y facilitar la
evaluación.

En resumen, las actividades de aprendizaje deben ser diseñadas considerando los estilos de aprendizaje de los
alumnos, la demanda cognitiva deseada, el grado de libertad para tomar decisiones y proponer cambios, y la
coherencia con los contenidos y la estrategia de enseñanza adoptada. Además, es importante establecer un contrato
didáctico con los alumnos y tener en cuenta las nuevas formas de leer e interpretar el mundo que utilizan los
estudiantes actuales.
¿Qué significa organizar el ambiente y los recursos?
Ambiente y recursos son apoyo al aprendizaje: comunicación, cooperación, herramientas de conocimiento y
materiales operativos adecuados.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO AULICO:


El diseño de un proyecto áulico requiere tener en cuenta diversos aspectos. Primero, debemos considerar a quiénes
está dirigida la clase, el lugar donde se llevará a cabo y el tiempo disponible. También debemos decidir el tema a
enseñar y tener dominio sobre él. Los contenidos, tanto conceptuales, procedimentales como actitudinales, son
fundamentales en el proyecto. Además, es importante establecer objetivos cognitivos, procedimentales y afectivos.
Las estrategias didácticas y recursos disponibles también deben ser considerados, al igual que la bibliografía a utilizar.
El proyecto consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, y puede incluir anexos como diapositivas, folletos e
instrumentos de evaluación. Los contenidos y objetivos deben estar bien estructurados y coherentes entre sí. Los
objetivos deben ser objetivos, claros, precisos y coherentes, y se formulan con un verbo en infinitivo, contenido y
condición. Además, se utilizan objetivos específicos en los dominios cognitivo, psicomotor y afectivo-volitivo. Por
último, se debe decidir el tipo de evaluación, los instrumentos a utilizar y los criterios de evaluación. En cuanto al
desarrollo de la clase, se deben planificar actividades específicas para cada momento: inicio, desarrollo y cierre,
teniendo en cuenta las técnicas didácticas, los recursos disponibles y la organización del grupo de alumnos.

También podría gustarte