Está en la página 1de 2

CARRERA DE

DERECHO “SAN AGUSTIN”


REACREDITADA

FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA


TEMA
EDAD MODERNA SEGUNDA PARTE 5

FILOSOFÍA JURÍDICA DE LEIBNIZ.- El derecho no se basa en la experiencia


ni en los hechos por el contrario la experiencia y los hechos tiene que basarse
en el derecho para que la experiencia sea correcta, justa buena y los hechos
sean correctos justos y buenos.
LOS SIGUIETES PRINCIPIOS
1. ARMONÍA
2. CONTINUIDAD
3. UNIVERSALIDAD
4. PLENITUD
5. PERFECCIÓN
6. IDENTIDAD
7. CONTRADICCIÓN
8. RAZÓN SUFICIENTE

FILOSOFÍA JURÍDICA DE KANT. – La filosofía jurídica de KANT nos prepara


para saber que el derecho es ciencia doctrina que debe aplicarse en forma
estricta para garantizar progreso científico y bienestar social, nacional.
El derecho se presenta como cuatro maneras:
1. Ciencia
2. Doctrina
3. Derecho estricto
4. Derecho puro

FILOSOFÍA JURÍDICA DE HEGEL. – El derecho es una forma de existencia


del espíritu objetivo que a su vez es momento de desarrollo de la idea absoluta
reconoce tres clases de espíritu:

AUXILIARES:
DENILSON ARIEL SANTOS GUTIERREZ
PAMELA QUISPE QUISPE CJS-102
1. Espíritu subjetivo ( el alma y la conciencia)
2. Espíritu objetivo (la moral y la ética)
3. Espíritu absoluto ( arte, religión y filosofía)

FILOSOFÍA JURÍDICA DE MARX, CARLOS Y ENGELS. FEDERICO- El


derecho y el estado son formas o elementos de la súper estructura que es el
reflejo del modo de producción.
EL DERECHO PIERDE SU FILOSOFIA, SU ESENCIA, SU VALOR PORQUE
SE CONVIERTE EN UN INSTRUMENTO DE LUCHA, PERO LUCHA DE
CLASE, DE INTERES, FINALMENTE, SE TERGIVERSA Y SE CONVIERTE
EN UN INSTRUMENTO DE IMPOSICION DEL PENSAMIENTO Y LA
VOLUNTAD DE LA CLASE DOMINANTE Y GOBERNANTE. Donde hay
dictadura hay desconocimiento del derecho, DEMOCRACIA, LIBERTAD, se
tergiversa o se desconoce, incluyendo el derecho, por tanto, es preciso luchar
por la vigencia del derecho como ciencia, arte, justicia y filosofía. Los
gobernantes deben respetar y aplicar el derecho como ciencia, filosofía, arte.
EL SOCISLISMO ES UN REGIMEN SOCIAL que surge como resultado de la
revolución socialista que realiza el tránsito del capitalismo al comunismo.

EL MATERIALISMO DIALÉCTICO. – El mundo objetivo es susceptible del


conocimiento humano que es reflejo del mundo externo en la mente humana a
través de sensaciones percepciones representaciones, conceptos, definiciones.
El mundo externo es independiente de la conciencia humana.

AUXILIARES:
DENILSON ARIEL SANTOS GUTIERREZ
PAMELA QUISPE QUISPE CJS-102

También podría gustarte