Está en la página 1de 79

Perfil de Movimiento de Kestenberg

Introducción y descripción general

Iris Bräuninger
dancetherapy@mac.com

BRECHA

22 October 2022
• „ Los diagnósticos buenos y
diferenciados forman parte de una
buena psicomotricidad. Además de
registrar variables cuantitativas, los
aspectos cualitativos del
movimiento son de importancia
central. Un instrumento integral
para el diagnóstico del desarrollo
psicomotor que incluye ambos
aspectos es el Perfil de Movimiento
de Kestenberg (KMP).“
• (Koch, 2010, S. 19)

22 October 2022
• Objetivos de los cuatro talleres

• Introducción al perfil de movimiento de Kestenberg


KMP
• Conocer el concepto teórico
• Conocer los diagramas individuales (1º, 2º, 5º)
• Ejercicios para observación de movimiento, notación
de movimiento, análisis de movimiento - basado en
el KMP

22 October 2022
Objetivos de los cuatro talleres

Introducción al perfil de movimiento 18.10.22


del KMP
Conocer el concepto teórico 18.10.22

Conocer los diagramas individuales


Diagrama 1: Rhythmos de flujo 18.10.22 + 22.10.22
Diagrama 2: Attributos de flujo 22.10.22
Diagrama 5: Bipolar 4.11.22
Ejercicios para observación de Todos los datos
movimiento
notación de movimiento
análisis de movimiento
à basado en el KMP

22 October 2022
Hoy

Introducción al perfil de movimiento 18.10.22


del KMP
Conocer el concepto teórico 18.10.22

Conocer los diagramas individuales


Diagrama 1: Rhythmos de flujo 18.10.22
Diagrama 2: Attributos de flujo 18.10. + 22.10.22
Diagrama 5: Bipolar 4.11.22
Ejercicios para observación de Todos los datos
movimiento
notación de movimiento
análisis de movimiento
à basado en el KMP

22 October 2022
Introducción al perfil de movimiento del KMP

-- Conocer el concepto teórico --

Presentation

22 October 2022
22/10/2022 https://themovingchild.com/workshops/
Introducción al perfil de movimiento de Kestenberg KMP

Judith Kestenberg (1910-1999): Psicoanalista austriaco-


estadounidense para adultos y niños
• Profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York

http://kestenbergmovementprofile.org

22/10/2022
• La teoría KMP está basada en

• El esfuerzo de Rudolf von Laban


• la enseñanza de la forma de Warren Lamb:
• descripción imparcial y categorización de patrones
de movimiento enfoque de integración cuerpo-
mente
• Desarrollo de relaciones
• teoría vinculante
• Psicología del ego
• Psicoanálisis
• Fundamentos biológicos y neurológicos del
comportamiento
• (Kestenberg Amighi, Loman y Sossin, 2018)

22 October 2022
• ¿Qué ofrece el KMP?

• evaluación descriptiva de
observación del movimiento
• marco organizacional para
categorizar, cuantificar y
evaluar posibilidad de
interpretación psicológica
(Hastie, 2006)
• Marco de diseño y
planificación de
intervenciones

(Kestenberg Amighi, Loman y


Sossin, 2018, p. 5)

22 October 2022
Actualmente:
• La Teoría del desarrollo psicoanalítico es menos
importante
• Las frecuencias de movimiento y los datos continuos
son importantes
• Dinámica de las interacciones sociales (Koch, 2010) y
dinámica emocional

• En este curso
• nos centramos en los diagramas KMP que representan
principalmente estados emocionales

22 October 2022
• Se puede utilizar todo el perfil KMP o partes
individuales

• Nos centramos en diagramas individuales

• “The reader may not use the KMP as a whole;


• an educator, for example, may choose to focus most
on those diagrams—clusters of movement qualities -
particularly central to learning processes.
• A developmentally oriented researcher interested in
infant and parent-infant affect regulation may focus on
those patterns a child or adult might employ that are
understood to be most relevant to affect experience and
expression.

22 October 2022
• A mental health clinician may turn attention to specific
psychologically relevant domains and movement
patterns that are useful in indexing harmonies and
clashes, highlighting arenas of resilience and conflict
within the individual seeking treatment as well as
interpersonal patterns.
• For caregivers and other students of human behavior,
the study of movement may provide an underutilized
avenue of access to fundamental understanding of infant
and child temperament, and personality in another,
informing choices to be made in caregiving and other
interactions.”
(Kestenberg Amighi, 2018, S. xii)
22 October 2022
• Ventaja para los estudiantes

• «Para todos los estudiantes del


KMP
• (...) es importante que la
formación KMP la conciencia
• del propio repertorio del
movimiento
• y promueve el impacto en las
relaciones profesionales y
personales con los demás".

(Kestenberg Amighi, 2018, S. xii)


22 October 2022
El KMP sirve
como

2. Herramienta
1. Instrumento 3. Herramienta de
de diagnóstico y
de investigación intervención
evaluación

22 October 2022
1. Instrumento de
investigación

• Instrumento de investigación
microanalítica para
• observación
• notación
• categorización
• Investigación del
comportamiento no verbal
(movimiento y expresión)

22 October 2022
1. Instrumento de investigación

• El Análisis de movimiento
• "(...) se basa en el entendimiento de que la mente, las
emociones y el cuerpo son sistemas que interactúan
estrechamente". (Kestenberg Amighi, 2018, pág.3)

• Entonces la Conexión holística refleja


• el cuerpo refleja la psique y
• el cuerpo influye en la psique.

22 October 2022
1. Instrumento de investigación

• El KMP se centra en los modelos y procesos de


Embodiment:

Embodiment integra
Ø cognición, temperamento, sentimientos, relaciones
sociales, experiencias.
Ø Todo esta representado en el cuerpo.

22 October 2022
El KMP sirve
como

2. Herramienta
1. Instrumento 3. Herramienta
de diagnóstico y
de investigación de intervención
evaluación

22 October 2022
2. Herramienta de
diagnóstico y evaluación

Se usa para grabar


• Frecuencias de movimiento y
• datos continuos orientados al
proceso basados en
• los ritmos de flujo de voltaje
(1er diagrama)
• y los atributos de flujo de
tensión (segundo diagrama)

22 October 2022
2. Herramienta de diagnóstico y evaluación

ofrece información sobre


• el grado de desarrollo de una persona
• sus preferencias de movimiento
• Áreas de armonía física y conflicto. (Lier, 2005)

Permite analizar e interpretar


• fases de desarrollo
• rasgos diferenciales de personalidad
• comportamiento de comunicación interactiva

22 October 2022
El KMP sirve
como

2. Herramienta
1. Instrumento 3. Herramienta
de diagnóstico y
de investigación de intervención
evaluación

22 October 2022
3. Herramienta de
intervención

El KMP sirve para


• Hacer un plan de
tratamiento
• Determinar los objetivos de
financiación y terapia
• Seleccionar intervenciones
• Tratar problemas
socioemocionales, físicos y
cognitivos.

22 October 2022
¿Qué más ofrece el KMP?

Øcomparaciones entre perfiles


ØDe una persona, por ejemplo,
en investigacion
ØDe diferentes personas, por
ejemplo, de díadas de padres e
hijos, parejas (diseño entre
sujetos)

Øobservacion a los procesos


Øintrapsíquicos (sistema I)
Øinterpersonales (sistema II)

22 October 2022
• Conexión entre los procesos de desarrollo psicológico
y la conducta no verbal
• diseño de desarrollo orientado a procesos análisis e
interpretación de datos relacionados con el desarrollo

• De la evaluación al diagnóstico ...

• .... sobre intervenciones / promociones

22 October 2022
Criterios de calidad del KMP

Fiabilidad

• Fiabilidad entre evaluadores: satisfactoria


• Objetividad de implementación y evaluación:
buena
• Fiabilidad entre evaluadores para el perfil general:
para laicos 70%, para expertos 75% (Koch 2006;
Koch et al.2002; Sossin 1987)
• Consistencia interna / selectividad de los ítems
(traducción al alemán): Alfa de Cronbach de los
perfiles entre .70 y .95.

22 October 2022
Criterios de calidad del KMP

Validez

• Comprobado para diagramas individuales (Koch 2009;


Lotan / Yirmiya 2002)
• Comprobación de la validez de constructo
(Kestenberg-Amighi et al. 2018) (Koch, 2010, p. 21)

22 October 2022
• 9 diagramas
• distribuidos en 2 sistemas

Sistema I: FLUJO DE TENSIÓN


(4 diagramas)

Sistema II: FLUJO DE FORMA


(5 diagramas)
Estructura de
KMP
Las dos sistemas
• reflejan el secuencia de desarrollo
• y el cambio entre las cualidades
movilizadoras y estabilizadoras
del desarrollo.
• Contienen 64 parámetros para la
notación cualitativa y cuantitativa
de movimientos complejos

22 October 2022
• Estructura de KMP
Sistema I: Sistema II
sistema de flujo de tensión flujo de formas / Sistema
/ Sistema de manejo de forma

1. Diagrama: necesidades 5. – 9. Diagramas:


personales formas simples y
2. Diagrama: Afectos, complejas de relacionarse
carácter con estímulos ambientales
3. Diagrama: Estilos de como objetos e individuos
aprendizaje y
mecanismos de
defensa
4. Diagrama: Mecanismos
de afrontamiento (Cruz, 2006, pág.141)
22/10/2022
Sistema I Sistema II
4 Diagramas del desarrollo intrapsíquico 5 Diagramas del desarrollo de las relaciones objetales

1.Diagrama De entrega/ R. libidinal De lucha/ R. sádico Crecer Encoger 5.Diagrama


Ritmos del Flujo de 1.Succionar -Morder, Masticar, h. Ensancharse Estrecharse Flujo de Forma Bipolar
Tensión Chasquido v. Alargarse Acortarse Expresa placer o malestar,
Expresan necesidades 2.Retorcer -Soltar/Tensionar s. Llenarse Vaciarse y relación entre los estados
inconscientes e impulsos 3.Dejar correr/Tendencia -Empezar/Parar anímicos con los diferentes
al movimiento estadios, así como la
4.Acunar/Mecer -Arrebato/Parto percepción de sí mismo
5.Saltar -Arrancar/Chocar/Contra

2. Diagrama 1.Ajuste del Flujo -Flujo constante h. Ensancharse Estrecharse hacia el 6.Diagrama
Atributos del Flujo de 2.Baja intensidad -Alta intensidad unilateralmente a un lado centro Flujo de Forma Unipolar
Tensión 3.Gradual -Repentino v. (cephalad) (caudal)
Refleja temperamento, Extenderse/Acortarse Extenderse/Acortarse Expresa sentimientos de
sentimientos, y afectos de hacia arriba hacia abajo distancia y cercanía, así
seguridad y de peligro s. (anterior) (posterior) como reacciones a
Llenarse/Vaciarse hacia Vaciarse/Llenarse estímulos
el frente hacia atrás
7. Diagrama (actualmente no se utiliza)
Flujo de Diseño
Muestra estilos de comportamiento

3.Diagrama 1.Flexible Canalizando h. Lateral Transversal 8. Diagrama


Pre-Efforts 2.Suave Impetuoso/Ascendente v. Hacia arriba Hacia abajo Forma en direcciones
Se usan en situaciones 3.Dudoso Repentino s. Hacia adelante Hacia atrás Refleja mecanismos de
de aprendizaje, y como defensa y relaciones
mecanismos de defensa interpersonales complejas
ante impulsos internos

4. Diagrama 1.Indirecto Directo h. Abrirse Cerrarse 9. Diagrama


Esfuerzos 2.Liviano Firme v. Ascender Descender Forma en planos
Representa estrategias 3.Sostenido Súbito s. Avanzar Retroceder Muestra estilos individuales
de superación de interacción, elaboración
de procesos, y de
intervención
Compilación- Resumen del los sistemas de Perfil de Movimiento de Kestengerg, según Iris Bräuninger, Junio 10-06-2015

22/10/2022
Perfil de Movimiento Kestenberg Interpretaciones 1. Diagrama: Ritmos del Flujo de Tensión, Bräuninger según Kestenberg Amighi et al. (1999)

1. Diagrama: Ritmos de Flujo de Tensión: Expresan necesidades e impulsos


Ritmos de aceptación Ritmos de lucha
Ritmo y Ejemplos Función Interpretación Ritmo y Ejemplos Función Interpretación

Oral (o) Mamar del pecho; Fase de incorporación: Base para el vínculo en las (os) Golpes, aplaudir, Más orientadas hacia lo Límites corporales sólidos;
1º año de vida Succionar chupar un caramelo; tomar algo (alimentos, relaciones = sintonía con Morder, columpiarse, tirar externo; diferenciación fronteras yoícas; base para la
columpiarse; acunar; reconocimiento, alguien/algo. masticar, del pelo, morder entre el yo y el otro; separación y en sentido
Aprox. 0-6 hablar mucho percepciones, Base para la empatía chasquido algo sentido de sí mismo; complejo, para la comunicación
Empatía,
meses experiencias) kinéstesica; Identificación formación de la
Exploración “frágil” de los límites Aprox. 6-12 capacidad de
(¿dónde está corporales; más meses concentrarse
algo?), independiente que
Atención dependiente

Anal (a) Trepar, gatear, hacer Flexibilidad: la Base para la generosidad, (as) Se activa con el La autonomía, la Aferrarse a algo (ideas,
2º año de vida Retorcer ricitos en el pelo con transición a la adaptación, capacidad de Soltar/Tensionar control de las autoafirmación, principios, sentimientos,
sus dedos, flirtear, verticalidad (poca improvisación, encanto, heces; pasar de aferrarse a algo, relaciones, valores,
Aprox. 12-18 hacer una jugarreta estabilidad) humor, ambivalencia, Aprox. 18-24 estar sentado a inflexibilidad, propiedades); persistir, ser
Intención, meses Separación/ evasión, no encasillarse meses poder levantarse verticalidad, estabilidad, tenaz, fortalezas, amor por el
Conexión Individuación, la confrontación, orden, capacidad de
exploración posibilita presentación concentración, terquedad,
cambios compulsión, visión “blanco o
negro”

Uretral (u) Orinar, deleitarse con Dejar algo irse, Poco control, cuestión (us) Control urinario, Breve concentración, Orientado a los objetivos,
3º año de vida Dejar ideas, palabras y relajarse, poca autonómica, límites Empezar/Parar andar/parar impaciente, variedad de competitivo, ambicioso,
correr/Tendencia sentimientos observación, temporal, corporales frágiles, dificultad intereses, subidones de siempre insiste en algo, poco
al movimiento pensar o moverse sin para focalizar y con los Aprox. 2.5 años energía, capacidad de socializar, menos estructurado
Anticipación estructura límites temporales tomar decisiones, y de
“Decisión” Aprox. 2 años tomar la iniciativa

Interior (ig) Mecerse en una Carácter pachorra, Base para la ma-paternidad, (igs) Fuertes Tener una idea o un Alta intensidad durante un
genitales Acunar/Mecer mecedora, desenfadado, tranquilo, capacidad de crear Arrebato/Parto contracciones pensamiento; llevar periodo largo; conexión,
columpiarse, bailar que se explaya con un relaciones, capacidad para adelante un proyecto; sensación de pertenencia;
4º año de vida
Aprox. 3-4 años lentamente al ritmo tema, sin presión por extraer e integrar ideas; Aprox. 4.5 años auto-perfeccionismo interiorizar; puede ser vivido
del Waltz completar la tarea base para la imaginación y el como abrumador y sofocante
Integración pensamiento creativo y
Internalización también crítico

Exterior (og) Saltar, balancear un Gesto dinámicos; Extrovertido; entusiasta; (ogs) Karate; martillar; Agresivos; explosivo; Estar motivado al perseguir un
genitales Saltar brazo y el cuerpo movimiento; errático; estimulante; Arrancar/Chocar/ Kickboxing; movimientos objetivo de una manera
simultáneamente; expresiones faciales, dinámico; intrusivo e incluso Contra penetración penetrantes; concreta; dinámico; aventurero;
5º año de vida
Fin de los 4 años excitación sexual emociones, procesos un poco molesto; vulnerable; sexual externalización embestidor; imponiéndose
de pensamiento presumido Aprox. 5 años
Diferenciación
Externalización
Presentación

22/10/2022
Sistema I Sistema II
4 Diagramas del desarrollo intrapsíquico 5 Diagramas del desarrollo de las relaciones objetales

1.Diagrama De entrega/ R. libidinal De lucha/ R. sádico Crecer Encoger 5.Diagrama


Ritmos del Flujo de 1.Succionar -Morder, Masticar, h. Ensancharse Estrecharse Flujo de Forma Bipolar
Tensión Chasquido v. Alargarse Acortarse Expresa placer o malestar,
Expresan necesidades 2.Retorcer -Soltar/Tensionar s. Llenarse Vaciarse y relación entre los estados
inconscientes e impulsos 3.Dejar correr/Tendencia -Empezar/Parar anímicos con los diferentes
al movimiento estadios, así como la
4.Acunar/Mecer -Arrebato/Parto percepción de sí mismo
5.Saltar -Arrancar/Chocar/Contra

2. Diagrama 1.Ajuste del Flujo -Flujo constante h. Ensancharse Estrecharse hacia el 6.Diagrama
Atributos del Flujo de 2.Baja intensidad -Alta intensidad unilateralmente a un lado centro Flujo de Forma Unipolar
Tensión 3.Gradual -Repentino v. (cephalad) (caudal)
Refleja temperamento, Extenderse/Acortarse Extenderse/Acortarse Expresa sentimientos de
sentimientos, y afectos de hacia arriba hacia abajo distancia y cercanía, así
seguridad y de peligro s. (anterior) (posterior) como reacciones a
Llenarse/Vaciarse hacia Vaciarse/Llenarse estímulos
el frente hacia atrás
7. Diagrama (actualmente no se utiliza)
Flujo de Diseño
Muestra estilos de comportamiento

3.Diagrama 1.Flexible Canalizando h. Lateral Transversal 8. Diagrama


Pre-Efforts 2.Suave Impetuoso/Ascendente v. Hacia arriba Hacia abajo Forma en direcciones
Se usan en situaciones 3.Dudoso Repentino s. Hacia adelante Hacia atrás Refleja mecanismos de
de aprendizaje, y como defensa y relaciones
mecanismos de defensa interpersonales complejas
ante impulsos internos

4. Diagrama 1.Indirecto Directo h. Abrirse Cerrarse 9. Diagrama


Esfuerzos 2.Liviano Firme v. Ascender Descender Forma en planos
Representa estrategias 3.Sostenido Súbito s. Avanzar Retroceder Muestra estilos individuales
de superación de interacción, elaboración
de procesos, y de
intervención
Compilación- Resumen del los sistemas de Perfil de Movimiento de Kestengerg, según Iris Bräuninger, Junio 10-06-2015

22/10/2022
1 . Ritmos de flujo de tensión:
expresión de necesidades e impulsos
Edad de vida De aceptacion De lucha
(disfrutando)

1. succionar Morder, masticar,


chasquido

2. retorcer Tensionar – dejar ir


)soltar)

3. correr Empezar - parar

4. Acunar/ mecer Arrebato, Parto

5. saltar Arrancar, chocar


contra

Fotos kopiert aus Film „Tension Flow Rhyhtms“


http://www.kestenbergmovementprofile.org/video.htm
22/10/2022
Sistema I Sistema II
4 Diagramas del desarrollo intrapsíquico 5 Diagramas del desarrollo de las relaciones objetales

1.Diagrama De entrega/ R. libidinal De lucha/ R. sádico Crecer Encoger 5.Diagrama


Ritmos del Flujo de 1.Succionar -Morder, Masticar, h. Ensancharse Estrecharse Flujo de Forma Bipolar
Tensión Chasquido v. Alargarse Acortarse Expresa placer o malestar,
Expresan necesidades 2.Retorcer -Soltar/Tensionar s. Llenarse Vaciarse y relación entre los estados
inconscientes e impulsos 3.Dejar correr/Tendencia -Empezar/Parar anímicos con los diferentes
al movimiento estadios, así como la
4.Acunar/Mecer -Arrebato/Parto percepción de sí mismo
5.Saltar -Arrancar/Chocar/Contra

2. Diagrama 1.Ajuste del Flujo -Flujo constante h. Ensancharse Estrecharse hacia el 6.Diagrama
Atributos del Flujo de 2.Baja intensidad -Alta intensidad unilateralmente a un lado centro Flujo de Forma Unipolar
Tensión 3.Gradual -Repentino v. (cephalad) (caudal)
Refleja temperamento, Extenderse/Acortarse Extenderse/Acortarse Expresa sentimientos de
sentimientos, y afectos de hacia arriba hacia abajo distancia y cercanía, así
seguridad y de peligro s. (anterior) (posterior) como reacciones a
Llenarse/Vaciarse hacia Vaciarse/Llenarse estímulos
el frente hacia atrás
7. Diagrama (actualmente no se utiliza)
Flujo de Diseño
Muestra estilos de comportamiento

3.Diagrama 1.Flexible Canalizando h. Lateral Transversal 8. Diagrama


Pre-Efforts 2.Suave Impetuoso/Ascendente v. Hacia arriba Hacia abajo Forma en direcciones
Se usan en situaciones 3.Dudoso Repentino s. Hacia adelante Hacia atrás Refleja mecanismos de
de aprendizaje, y como defensa y relaciones
mecanismos de defensa interpersonales complejas
ante impulsos internos

4. Diagrama 1.Indirecto Directo h. Abrirse Cerrarse 9. Diagrama


Esfuerzos 2.Liviano Firme v. Ascender Descender Forma en planos
Representa estrategias 3.Sostenido Súbito s. Avanzar Retroceder Muestra estilos individuales
de superación de interacción, elaboración
de procesos, y de
intervención
Compilación- Resumen del los sistemas de Perfil de Movimiento de Kestengerg, según Iris Bräuninger, Junio 10-06-2015
22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
1. Edad de vida: succionar (De entraga (disfrutando)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
1. Edad de vida: Morder, masticar, chasquido (de lucha)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
2. edad de vida: Retorcer (aceptacion)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
2. edad de vida: Soltar tensionar (de lucha)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión: 2. edad de vida

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
3. edad de vida: correr (aceptacion)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
3. edad de vida: Empezar/Parar (de lucha)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión: 3. edad de vida

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión
4. Edad de vida: Acunar/Mecer (aceptacion)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión:
4. edad de vida: Arrebato/Parto (du lucha)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión: 4. edad de vida

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión:
5. edad de vida: Saltar (aceptation)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión:
5. edad de vida: Arrancar/Chocar/Contra (de lucha)

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión: 5. edad de vida

22/10/2022
• Ejemplo de notación manual y análisis de los primeros ritmos
de flujo de estrés / TFR y segundos atributos / TFA

22/10/2022
1. Ritmos de flujo de tensión:

Ejercicio 1 (parejas)

1 1.
Muévase en frente a la cámara para que su compañero pueda verlo bien.
La persona A se mueve, la persona B observa a la persona A:
1.1.1 Persona A:
• Imagínese te como niño/niã con ??? años
• muevete de diferentes maneras y con diferentes ritmos de flujo
• Trate de moverte con al menos 4-5 ritmos diferentes del diagrama
1.1.2 Persona B:
• observas a la persona A
• Anotas y analizas los ritmos de movimiento de la persona A.
1.1.3 Persona A y B:
• Intercambiais la experiencia:
• ¿La persona B ha observado y analizado correctamente los ritmos de la persona A?
• Piénseislo: ¿Cuáles serían los enfoques para las intervenciones de terapia de baile
basados en el análisis del movimiento?
1.2
Repita el ejercicio anterior (1.1.1 -1.1.3) con roles invertidos

22 October 2022
KMP Videos
Links unten mit rechter Maustaste in Firefox öffnen (Links funktionieren nur mit Firefox! Falls das nicht funitoniert, lnks auf
nächster Seite in Firefox kopieren)

Introduction KMP

1. Diagram: Spannungsflussrhythmen

2. Diagramm: Spannungsflusseigenschaften

3. Diagramm: Antriebsvorläufer

4. Diagramm: Antriebe

5. Diagramm: Bipolarer Formenfluss

6. Diagramm: Unipolarer Formenfluss

8. Diagramm: Formen in Richtungen

9. Diagramm: Formen in Ebenen

22/10/2022
ØKMP Videos (solamente conFirefox)
Introduction
https://m.youtube.com/watch?v=Yi7U_pe8hlI

1. Diagram: Tension Flos Rhythms


https://www.youtube.com/watch?v=H_uskm4WByU&t=126s
2. Diagram: Tension Flow Attributes
https://www.youtube.com/watch?v=Kwv34IIzdFs
3. Diagram: PreEfforts
https://www.youtube.com/watch?v=vU9s1iU1cyo&feature=youtu.be
4. Diagram: Efforts
https://www.youtube.com/watch?v=SdZPW_CgybQ&feature=youtu.be
5. Diagram: Bipolar Shape Flow
https://www.youtube.com/watch?v=9tzkmsDEA10&feature=youtu.be
6. Diagram: Unipolar ShapeFlow
https://www.youtube.com/watch?v=h9iV8F2CdUc&feature=youtu.be
8. Diagram: Shping in Directions
https://www.youtube.com/watch?v=r9_uwz56BZY&feature=youtu.be
9. Diagram: Shaping in Planes
https://www.youtube.com/watch?v=QQv0-r7Gwyg&feature=youtu.be

22/10/2022
Perfil de Movimiento Kestenberg Interpretaciones 1. Diagrama: Ritmos del Flujo de Tensión, Bräuninger según Kestenberg Amighi et al. (1999)

1. Diagrama: Ritmos de Flujo de Tensión: Expresan necesidades e impulsos


Ritmos de aceptación Ritmos de lucha
Ritmo y Ejemplos Función Interpretación Ritmo y Ejemplos Función Interpretación

Oral (o) Mamar del pecho; Fase de incorporación: Base para el vínculo en las (os) Golpes, aplaudir, Más orientadas hacia lo Límites corporales sólidos;
1º año de vida Succionar chupar un caramelo; tomar algo (alimentos, relaciones = sintonía con Morder, columpiarse, tirar externo; diferenciación fronteras yoícas; base para la
columpiarse; acunar; reconocimiento, alguien/algo. masticar, del pelo, morder entre el yo y el otro; separación y en sentido
Aprox. 0-6 hablar mucho percepciones, Base para la empatía chasquido algo sentido de sí mismo; complejo, para la comunicación
Empatía,
meses experiencias) kinéstesica; Identificación formación de la
Exploración “frágil” de los límites Aprox. 6-12 capacidad de
(¿dónde está corporales; más meses concentrarse
algo?), independiente que
Atención dependiente

Anal (a) Trepar, gatear, hacer Flexibilidad: la Base para la generosidad, (as) Se activa con el La autonomía, la Aferrarse a algo (ideas,
2º año de vida Retorcer ricitos en el pelo con transición a la adaptación, capacidad de Soltar/Tensionar control de las autoafirmación, principios, sentimientos,
sus dedos, flirtear, verticalidad (poca improvisación, encanto, heces; pasar de aferrarse a algo, relaciones, valores,
Aprox. 12-18 hacer una jugarreta estabilidad) humor, ambivalencia, Aprox. 18-24 estar sentado a inflexibilidad, propiedades); persistir, ser
Intención, meses Separación/ evasión, no encasillarse meses poder levantarse verticalidad, estabilidad, tenaz, fortalezas, amor por el
Conexión Individuación, la confrontación, orden, capacidad de
exploración posibilita presentación concentración, terquedad,
cambios compulsión, visión “blanco o
negro”

Uretral (u) Orinar, deleitarse con Dejar algo irse, Poco control, cuestión (us) Control urinario, Breve concentración, Orientado a los objetivos,
3º año de vida Dejar ideas, palabras y relajarse, poca autonómica, límites Empezar/Parar andar/parar impaciente, variedad de competitivo, ambicioso,
correr/Tendencia sentimientos observación, temporal, corporales frágiles, dificultad intereses, subidones de siempre insiste en algo, poco
al movimiento pensar o moverse sin para focalizar y con los Aprox. 2.5 años energía, capacidad de socializar, menos estructurado
Anticipación estructura límites temporales tomar decisiones, y de
“Decisión” Aprox. 2 años tomar la iniciativa

Interior (ig) Mecerse en una Carácter pachorra, Base para la ma-paternidad, (igs) Fuertes Tener una idea o un Alta intensidad durante un
genitales Acunar/Mecer mecedora, desenfadado, tranquilo, capacidad de crear Arrebato/Parto contracciones pensamiento; llevar periodo largo; conexión,
columpiarse, bailar que se explaya con un relaciones, capacidad para adelante un proyecto; sensación de pertenencia;
4º año de vida
Aprox. 3-4 años lentamente al ritmo tema, sin presión por extraer e integrar ideas; Aprox. 4.5 años auto-perfeccionismo interiorizar; puede ser vivido
del Waltz completar la tarea base para la imaginación y el como abrumador y sofocante
Integración pensamiento creativo y
Internalización también crítico

Exterior (og) Saltar, balancear un Gesto dinámicos; Extrovertido; entusiasta; (ogs) Karate; martillar; Agresivos; explosivo; Estar motivado al perseguir un
genitales Saltar brazo y el cuerpo movimiento; errático; estimulante; Arrancar/Chocar/ Kickboxing; movimientos objetivo de una manera
simultáneamente; expresiones faciales, dinámico; intrusivo e incluso Contra penetración penetrantes; concreta; dinámico; aventurero;
5º año de vida
Fin de los 4 años excitación sexual emociones, procesos un poco molesto; vulnerable; sexual externalización embestidor; imponiéndose
de pensamiento presumido Aprox. 5 años
Diferenciación
Externalización
Presentación

22/10/2022
Sistema I Sistema II
4 Diagramas del desarrollo intrapsíquico 5 Diagramas del desarrollo de las relaciones objetales

1.Diagrama De entrega/ R. libidinal De lucha/ R. sádico Crecer Encoger 5.Diagrama


Ritmos del Flujo de 1.Succionar -Morder, Masticar, h. Ensancharse Estrecharse Flujo de Forma Bipolar
Tensión Chasquido v. Alargarse Acortarse Expresa placer o malestar,
Expresan necesidades 2.Retorcer -Soltar/Tensionar s. Llenarse Vaciarse y relación entre los estados
inconscientes e impulsos 3.Dejar correr/Tendencia -Empezar/Parar anímicos con los diferentes
al movimiento estadios, así como la
4.Acunar/Mecer -Arrebato/Parto percepción de sí mismo
5.Saltar -Arrancar/Chocar/Contra

2. Diagrama 1.Ajuste del Flujo -Flujo constante h. Ensancharse Estrecharse hacia el 6.Diagrama
Atributos del Flujo de 2.Baja intensidad -Alta intensidad unilateralmente a un lado centro Flujo de Forma Unipolar
Tensión 3.Gradual -Repentino v. (cephalad) (caudal)
Refleja temperamento, Extenderse/Acortarse Extenderse/Acortarse Expresa sentimientos de
sentimientos, y afectos de hacia arriba hacia abajo distancia y cercanía, así
seguridad y de peligro s. (anterior) (posterior) como reacciones a
Llenarse/Vaciarse hacia Vaciarse/Llenarse estímulos
el frente hacia atrás
7. Diagrama (actualmente no se utiliza)
Flujo de Diseño
Muestra estilos de comportamiento

3.Diagrama 1.Flexible Canalizando h. Lateral Transversal 8. Diagrama


Pre-Efforts 2.Suave Impetuoso/Ascendente v. Hacia arriba Hacia abajo Forma en direcciones
Se usan en situaciones 3.Dudoso Repentino s. Hacia adelante Hacia atrás Refleja mecanismos de
de aprendizaje, y como defensa y relaciones
mecanismos de defensa interpersonales complejas
ante impulsos internos

4. Diagrama 1.Indirecto Directo h. Abrirse Cerrarse 9. Diagrama


Esfuerzos 2.Liviano Firme v. Ascender Descender Forma en planos
Representa estrategias 3.Sostenido Súbito s. Avanzar Retroceder Muestra estilos individuales
de superación de interacción, elaboración
de procesos, y de
intervención
22/10/2022
Compilación- Resumen del los sistemas de Perfil de Movimiento de Kestengerg, según Iris Bräuninger, Junio 10-06-2015
• Se requiere tension para las 6 flujos de tensión:
• flujo animado:
• 1.1 flujo libre
por ejemplo: llorar o reír
• 1.2 flujo de animado
por ejemplo, apretar los dientes

• 2.flujo desanimado:
• 2.1 flujo neutro
por ejemplo, en el caso de disociación, trauma:
• à distanciarse emocionalmente de los sentimientos

22 October 2022
2. Atributos de Flujo de Tension: reflejan temperamento,
sentimiento, y afectos de seguridad y de peligro

Edad de Vida geniessend kämpfend

1. Ajusto del Flujo Flujo


constante

2. baja Intensidad Alta


Intensidad

3. gradual reprentino

22/10/2022 2P11.1 Interventionen in der PMT_Dr. Iris Bräuninger 58


2. Atributos de Flujo de Tension: 1. edad de vida
Ajusto del Flujo (aceptacion)

22/10/2022 59
2. Atributos de Flujo de Tension: 1. edad de vida
Flujo constante (de lucha)

22/10/2022 60
• 2. Atributos de Flujo de Tension: 1. edad de vida

22/10/2022 61
2. Atributos de Flujo de Tension: 2. edad de vida
Baja intensidad (aceptacion)

22/10/2022 62
2. Atributos de Flujo de Tension: 1. edad de vida
Alta intensidad (de lucha)

22/10/2022 63
2. Atributos de Flujo de Tension: 2. edad de vida

22/10/2022 64
• 2. Atributos de Flujo de Tension: 2. edad de vida

¿Puede pensar en ejemplos de actividades


- de baja intensidad
- o alta intensidad?

22 October 2022 65
• 2. Atributos de Flujo de Tension: 2. edad de vida

Ejemplos de baja intensidad

22 October 2022 66
2. Atributos de Flujo de Tension: 2. edad de vida

Ejemplos de alta intensidad

22 October 2022 67
2. Atributos de Flujo de Tension: 3. edad de vida
Gradual (Aceptacion)

22/10/2022 68
2. Atributos de Flujo de Tension: 3. edad de vida
Repentino (de lucha)

22/10/2022 69
2. Atributos de Flujo de Tension: 3. edad de vida
Repentino (de lucha)

22/10/2022 70
2. Atributos de Flujo de Tension:
Ejercicio 2

2.1 Flujo adaptativo


à reclinate cómodamente en tu silla, adaptándose a la
textura de la silla

2.2 Constante de flujo


Tome un bolígrafo y dibuje una línea recta muy fina en una
hoja de papel

22 October 2022
2. Atributos de Flujo de Tension:
Ejercicios 3 - 5 (parejas/20 min)

3. Flujo adaptativo y flujo constante (en parejas: 10 min)


Persona A conduce, Persona B sigue

a. Persona A dirige 3 movimientos diferentes con flujo


adaptaptivo y flujo constante, Persona B sigue
b. luego cambiais
c. Tomais notas breves –
à ¿Qué fue más fácil para mí?
à ¿Qué fue más difícil para mí?

22 October 2022
2. Atributos de Flujo de Tension:
Ejercicios 3 - 5 (parejas/10 min)

3. Discutais y tomais notas:

à ¿Para qué necesitas un flujo constante en la vida diaria?


à ¿Cuándo se necesitan estas dos cualidades en danza
Terapia?
à ¿Cuándo podría tener sentido promover un flujo
constante?
à ¿Cuándo podría tener sentido fomentar el flujo
adaptativo?

22 October 2022
2. Atributos de Flujo de Tension:

Ejercicio 4
Baja intensidad y alta intensidad
Persona A conduce, Persona B sigue
Repites el ejercisio de 3 pero con Baja intensidad y alta
intensidad

Ejercicio 5
Gradual y rependino
Persona A conduce, Persona B sigue
Repites el ejercisio de 3 pero con Gradual y rependino

22 October 2022
Perfil de Movimiento Kestenberg Interpretaciones 2. Diagrama: Atributos del Flujo de Tensión, Bräuninger según Kestenberg Amighi et al. (1999)

2. Diagrama: Características de Atributos del Flujo de Tensión: reflejan el temperamento y los sentimientos afectivos de seguridad y de peligro
Ritmos de aceptación Ritmos de lucha
Características y Ejemplos Función Interpretación Características y Ejemplos Función Interpretación

1º año de Ajuste del Se da en los ritmos de Pequeños Pequeñas Flujo Ej: mordiscos Retarda estados La persona no muestra
vida flujo masticar (os) y de movimientos adaptaciones de los constante de corta emocionales, y ayuda ninguna reacción de su
retorcer (a). de adaptación sentimientos, del duración; a contener un estado de ánimo, y puede
de la persona estado anímico, y de un discurso sentimiento o un que incluso parezca
Ej: frotar la espalda en que sostiene las conductas propias monótono; estado de ánimo. paralizada, entumecida,
el respaldo de una silla un bebé: para a adaptarse a los situación de Refuerza la aplacada
para acomodarse; acercándolo o demás. Si sucede a shock tras un capacidad de
escaquearse de un separándolo menudo, pueden accidente o concentración,
abrazo incómodo. para que descuidarse las después de de agitación, de
pueda explorar necesidades y sufrir un abuso disociación, y de
el entorno sentimientos propios, físico despersonalización
Co-dependiente

2º año de Baja Característico de los Relajarse, no Temperamento Alta Alta proporción Se pueden expresar Expresión de emociones
vida intensidad ritmos de retorcer (a), emocionarse, apacible, tímido, intensidad de flujo libre y sentimientos intensos intensas, eventualmente
de dejar correr- controlar los tranquilo, reservado. contenido. y necesidades; una personalidad
tendencia al movimiento sentimientos "Personalidad capacidad de sentir histriónica o narcisista.
(u), y de acunar (ig). (con flujo apaciguadora". Quizás Ej: ritmo de emociones Talante explosivo.
contenido), o tenga miedo a sus arrebato-parto profundas; despertar Poco control del impulso, a
Ej: un niño de un año aturdirse (con propios sentimientos y (igs) júbilo; estar exaltado; lo mejor conducta
que coge una pelusa un flujo neutro) también a los ajenos, estar de bajón; antisocial
del suelo por eso la entusiasta; colérico
neutralización

3º año de Gradual Se da en los ritmos de Se utilizan Personas que tienden Abrupto Ritmos de Da a las emociones Personalidad
vida dejar correr-tendencia cuando de a evitar la frustración; saltar (og), la calidad de cambiar temperamental, cambios
al movimiento (u), de manera De manera gradual chocar contra- rápidamente rápidos de
acunar (ig), y de gradual, sienten ira, felicidad, arranque (ogs); enfadado/frustración.
arrebato-parto (igs). aparecen o etc., y luego lo dejan también en Dinámico, volátil,
desaparecen marchar. parte en el sorprendido, no
Ej: despertarse por la nuevos En caso de peligro, ritmo de diplomático,
mañana sentimientos y aquí el instinto de empezar-parar vigilante, irritable,
pensamientos huida no es us). impaciente, impulsivo,
suficientemente fuerte impredecible (no se sabe
para salir corriendo Ej: arrebato de cuándo y dónde
enfado; suspiro; arremeterá)
reacción de
22/10/2022 susto 75
ØKMP Videos (solamente conFirefox)
Introduction
https://m.youtube.com/watch?v=Yi7U_pe8hlI

1. Diagram: Tension Flos Rhythms


https://www.youtube.com/watch?v=H_uskm4WByU&t=126s
2. Diagram: Tension Flow Attributes
https://www.youtube.com/watch?v=Kwv34IIzdFs
3. Diagram: PreEfforts
https://www.youtube.com/watch?v=vU9s1iU1cyo&feature=youtu.be
4. Diagram: Efforts
https://www.youtube.com/watch?v=SdZPW_CgybQ&feature=youtu.be
5. Diagram: Bipolar Shape Flow
https://www.youtube.com/watch?v=9tzkmsDEA10&feature=youtu.be
6. Diagram: Unipolar ShapeFlow
https://www.youtube.com/watch?v=h9iV8F2CdUc&feature=youtu.be
8. Diagram: Shping in Directions
https://www.youtube.com/watch?v=r9_uwz56BZY&feature=youtu.be
9. Diagram: Shaping in Planes
https://www.youtube.com/watch?v=QQv0-r7Gwyg&feature=youtu.be

22/10/2022
Ejemplo de notación manual y análisis de los primeros
ritmos de flujo de estrés / TFR y segundos atributos / TFA

22/10/2022 77
Recuento de notación manual TFR y TFA

22/10/2022 78
Muchas Gracias
por su attencion!!!

22 October 2022 79
Literatur
• Kestenberg Amighi, J., Loman, S., & Sossin, K. M. (2018). The Meaning of Movement:
Embodied Developmental, Clinical, and Cultural Perspectives of the Kestenberg Movement
Profile. New York, N.Y.: Routlegde
• Koch, S. C. (2006): Gender at work: Differences in use of rhythms, efforts, and preefforts.
In: S. C. Koch/I. Bräuninger (Eds.), Advances in dance/movement therapy. Theoretical
perspectives and empirical findings (pp. 116–127). Berlin: Logos.
• Koch, S. C. (2009): Embodiment. Der Einfluss von Eigenbewegung auf Affekt, Einstellung
und Kognition. Experimentelle Grundlagen und klinische Anwendungen. Universität
Heidelberg: Unveröffentlichte Habilitationsschrift.
• Koch, S. C. (2010). Entwicklungsdiagnostik mit dem Kestenberg Movement Profile
(KMP). Zeitschrift für Motopädagogik und Mototherapie, 33,19-25.
• Koch, S., Cruz, R., & Goodill, S. W. (2002): The Kestenberg Movement Profile (KMP):
Reliability of novice raters. American Journal of Dance Therapy, 23(2), 71–88.
• Lotan, N., Yirmiya, N. (2002): Body movement, presence of parents, and the process of
falling asleep in toddlers. International Journal of Behavioral Development, 26(1), 81–88.
• Sossin, K. M. (1987): Reliability of the Kestenberg Movement Profile. Movement Studies – a
Journal of the Laban Bartenieff Institute for Movement Studies: Observer Agreement, 2,
1987.

22/10/2022

También podría gustarte