Está en la página 1de 3

Identificación

Asignatura: Química General I


Nombre de la práctica: Normas de seguridad en laboratorios
Fecha de realización: 14 de agosto de 2023
● Aline Franco
● Santiago Carosini
● Lucas Gaona
Integrantes: ● Aldalberto Uliambre
● Nahomi Denis
● Gabriela Benítez
● Dulce Castro

Objetivos

● Establecer las medidas y prácticas de trabajo que permitan minimizar el


riesgo para todas las personas que trabajen en laboratorios

Introducción
Este informe tiene como propósito de enseñar las causas y precauciones que se debe
tener en una sala de laboratorio, a la vez se tomará en cuenta algunos conceptos,
sus funciones y tipos de seguridad a tener en cuenta.

Materiales y reactivos

● Lentes protectores

● Estaciones de lavado de ojo

● Regaderas de seguridad

● Guantes protectores

● Extintores

● Campanas para estación de humos

● Botiquines de primeros auxilios

Página 1 de 3
Procedimiento
Medidas de Seguridad

Son un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los que


allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar
accidentes y contaminaciones.

Estas son algunas de las normas de seguridad.

• Utilizar ropa protectora adecuada al trabajo a realizar.

• Utilizar bata mangas largas, con puños ajustados y que su largor sea hasta la
rodilla.

• Leer detenidamente la etiqueta de los recipientes antes de usar su contenido.

• Usar guantes especiales según el riesgo al cual se está expuesto, cuando se


manejan sustancias potencialmente peligrosas al contacto con la piel.

• Nunca probar el sabor ni el olor de productos y mezclas químicas.

• Al terminar de limpiar el área de trabajo, banquetas, balanzas, mesas, campanas


extractoras, etc., al terminar el ensayo. Lavarse las manos con agua y jabón.

• En caso de algún accidente, comunicar de inmediato al profesor, que a su vez


solicitara ayuda al departamento de Gestión Integral de Riesgo.

Conclusión
En esta primera práctica de laboratorio se realizo satisfactoriamente las normas de
seguridad que conllevan en ingresar a una sala de laboratorio, las normas a ser
respetadas dentro del salón, y la identificación en caso de accidentes.

Bibliografía

• ACS (2003). Seguridad En Los Laboratorios Químicos Académicos: Prevención


De Accidentes Para Estudiantes Universitarios Volumen 1 (7ma ed.).
Washington, DC: Sociedad Americana de Química.

• Patiño, M. (2008). Química Básica. Prácticas de Laboratorio. Medellín, Colombia.


Instituto Tecnológico Metropolitano.

Página 2 de 3
• Vega, E., & Konigsberg, M. (2001). La Teoría y la Práctica en el
Laboratorio de Química General para ciencias Biológicas y de la Salud.
México: Universidad Autónoma de Metropolitana

Indicadores

Práctica
2 puntos 1 punto
N° __

No entrega el informe
Entrega el informe en el en el formato
formato establecido establecido

No entrega el informe
Entrega el informe en el en el tiempo
tiempo establecido establecido

Respeta las reglas de No respeta las reglas


estilo del informe de estilo del informe

Respeta las reglas


gramaticales y de En la redacción existen
ortografía en la hasta tres errores
totalidad de la gramaticales o de
redacción. ortografía.

Realiza las actividades Realiza las actividades


del cuestionario en su del cuestionario
totalidad. parcialmente.

Investiga, pero no cita


Investiga y cita otras otras fuentes
fuentes bibliográficas bibliográficas para
para explicar los explicar los resultados
resultados observados y observados y contestar
contestar el cuestionario el cuestionario
correspondiente. correspondiente.

Total de puntos 12

Página 3 de 3

También podría gustarte