Está en la página 1de 40

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

GUIAS DE LABORATORIO
Asignatura : Biología de Hongos

Docente
Rosalba Martinez Zubiria
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/typo3temp/_processed_/csm_A
genciaNoticias
CONSIDERACIONES GENERALES EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

El laboratorio es el lugar donde se llevan a cabo procesos biológicos y


por lo tanto merece su atención ante las siguientes normas.

DISPOSICIONES GENERALES

El equipo de protección personal dentro de los laboratorios y en los anexos de los


laboratorios será:
Estudiantes:
 Bata blanca de manga larga más su uniforme institucional
 Uso de gorro, guantes y tapabocas
 Zapatos cerrados
 Toalla o lienzo de algodón en todas las prácticas.
Profesor:
 Bata de manga larga y normas de bioseguridad.

Deberes de los estudiantes:

 Respetar los horarios de entrada y salida del laboratorio.


 Permanecer dentro del laboratorio mientras es el horario reglamentado a la clase.
 El alumno deberá recibir el material de trabajo y equipos asignado según la
práctica a realizar, por parte del monitor, con especificaciones de cada pieza, y
revisarlo con cuidado.
 Cuidar los materiales del laboratorio, recuerden que es para su servicio.
 Cada grupo de práctica debe traer en su totalidad sus muestras o implementos
que corresponda a la realización de su práctica, y que no serán asumidos por el
laboratorio.
 Dejar limpios los microscopios y las mesas de trabajo.
 Mantenga despejada el área de trabajo, ubique libros y maletines fuera de su
mesa.
 Cada grupo deberá descartar en un frasco con hipoclorito las láminas, laminillas,
asas y pinzas contaminadas con el fin de evitar vapores que esparzan conidios
que contaminen el ambiente de trabajo
 Depositar los desechos químicos generados en el recipiente que corresponda,
según las especificaciones del labororatorio.
 Separaran adecuadamente los residuos biológicos infecciosos para ser
depositados ya sea en bolsas o en contenedores, según sea el caso.

2
NORMAS DE COMPORTAMIENTO

1.- Los estudiantes deberán abstenerse de dejar, en el lugar de trabajo, cosas de valor a la vista y
cerrar las puertas de los laboratorios.

2.- Durante el desarrollo de las prácticas queda estrictamente prohibido la entrada de personas
ajenas (compañeros de otra asignatura) al grupo.

3- En los laboratorios queda prohibido:


 El uso de celulares está restringido.
 Consumir alimentos y fumar
 Jugar y hacer trabajos de otra asignatura
 Provocar desordenes
 El uso de zapatos abiertos
 Ocupar los mesones de trabajo con bolsos y demás implementos personales.

4.- Las tomas de agua y de gas deben mantenerse siempre cerradas cuando no se estén utilizando.
5.- Queda prohibido pipetear con la boca.
6.- No probar, oler ni tocar con las manos ningún producto químico.
7.- El trabajo con sustancias toxicas y volátiles deberá efectuarse dentro de la campana de extracción
de gases.
8.- Cualquier derrame de muestras biológicas deberá ser comunicado al docente, quien supervisara
el proceso de descontaminación del área.
 Cuando se termine el trabajo se deberán lavar las manos con agua y jabón.
 Desechar los guantes en las canecas para material biológicos.
 No tocar con las manos enguantadas los ojos, la nariz, otras mucosas ni la piel descubierta.
 No abandonar el lugar de trabajo ni pasear por el laboratorio o pasillo con los guantes
puestos.
 Mantener el laboratorio limpio y ordenado, evitando la presencia de material y equipo que no
tenga relación con el trabajo.

3
ANTES Y DURANTE LAS PRÁCTICAS
 Estudie la técnica operativa y el fundamento
teórico de los procedimientos antes de ir al
laboratorio.
 Desinfecte su zona de trabajo con ayuda de
papel absorbente e hipoclorito.
 Ubique los materiales y reactivos que va a
utilizar antes de iniciar las prácticas para
evitar el paseo por el laboratorio.
 Ubique los libros y maletines fuera de los
mesones.
 Rotule los recipientes utilizados para evitar
confusiones. Lleve consigo marcador de
vidrio, cinta de enmascarar y papel vinipel.
 Al finalizar las lecturas no olvide retirar la
cinta de todos los recipientes donde la usó,
esto facilitará la labor de quienes colaboran
con el lavado..
Diseño del Trabajo de Laboratorio

Portada: Nombre de la universidad, del


programa y de la asignatura, Nombre y
código de los estudiantes, Nombre del
docente, Ciudad y fecha de entrega.
. Contenido del Trabajo
1. Introducción
2. Referente Teórico
3. Desarrollo Metodologico de La Practica
4. Analisis Y Reporte de los Resultados
5. Conclusiones
6. Referentes Bibliograficos
7. Para tener en cuenta: Excelente redacción y
reglas de ortografía, Utilizar Normas APA

4
Práctica Numero 01

Denominación de la NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE


Practica MICOLOGÍA

Propósito de Formalizar y adquirir el conocimiento de las normas de bioseguridad


Formación utilizadas en el laboratorio que permitan al futuro profesional evitar
accidentes de laboratorio con microorganismos de origen fúngico.

Competencias a Que el estudiante integre el conocimiento sobre los factores de los


Formar riesgos de infección fúngica al conocer las normas de bioseguridad
aplicadas en laboratorios con niveles de seguridad tipo I, II y III.

Problemática Cuáles son las normas de bioseguridad a aplicar en caso de un accidente


a Resolver de laboratorio con un agente biológico de origen fúngico?

La bioseguridad es definida como el conjunto de medidas


preventivas orientadas a proteger la salud y la seguridad tanto del
personal que trabaja en el laboratorio como las personas que
habitan en el entorno. El buen uso de estas normas es
Introducción considerado hoy en día un factor fundamental en la ejecución
(Contextualización) exitosa de los procedimientos.
 Es muy probable que en un laboratorio clínico o de investigación
biomédica el personal sea expuesto a agentes infecciosos como lo
son los hongos, estos microorganismos crecen fácilmente en
cultivos, desarrollan estructuras que permite su dispersión a través
del aire (esporas, artroconidios) y pueden permanecer en el
ambiente durante un periodo largo de tiempo, incluso bajo
condiciones adversas.
 En esta sesión de laboratorio el estudiante conocerá cuales son
las medidas generales de bioseguridad y los procedimientos
adecuados en caso de un accidente biológico.
 Para tal efecto elaborarán un taller de bioseguridad y socializarán
con sus compañeros de clase los temas desarrollados con el
objetivo de que conozca los riesgos presentes en el laboratorio de
micología y reduzca las posibilidades de adquirir una infección
fúngica. Para ello el estudiante tendrá en cuenta la patogenicidad y
el modo de trasmisión del hongo así como las medidas preventivas
existentes y la disponibilidad de tratamientos.
MATERIALES Y No aplica para esta Practica
REACTIVOS
MUESTRA No aplica para esta Practica
5
No aplica para esta Practica
PROCEDIMIENTO O
TÉCNICA Socialización sobre el taller independiente.

En esta práctica los estudiantes desarrollarán un taller de NORMAS DE


BIOSEGURIDAD PARA EL LABORATORIO DE MICOLOGÍA; para tal efecto
Deben responder las siguientes preguntas y socializar las respuestas con el
docente y sus compañeros de clase.

1. Con respecto a los grupos de riesgo en Bioseguridad conteste:


a. Factores se tienen en cuenta en la asignación de un microorganismo al
grupo de riesgo
b. Cuáles son las características de los grupos de riesgo 1, 2, 3 y 4
TRABAJO c. Qué es una CSB?
INDEPENDIENTE d. Nombre 5 precauciones que se deben tener en cuenta al utilizar una
CSB.
e. Qué tipo de CSB son necesarias en un laboratorio de micología?
f. Con respecto a las cabinas de seguridad biológica (CSB) responda.
g. Qué diferencia existe entre una campana de gases y una CSB?
h. Qué diferencias existen entre las CSB clase I, II y III
i. Indique cuales son las ventajas y desventajas de los siguientes
desinfectantes y si son adecuados para la inactivación de hongos:
Formaldehído, Hipoclorito de sodio, Yodo, Alcohol al 70%
2. Que procedimientos llevaría a cabo en las siguientes situaciones:
a. Derrame accidental sobre el mesón del laboratorio con levaduras
del género Cándida.
b. Quemadura con el mechero de laboratorio

 Manual de Bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud


(OMS).
REFERENTES  http://www.guia.reviberoammicol.com/Capitulo17.pdf
BIBLIOGRÁFICO  Bonifaz. A., (2010). Micología Médica Básica. 3ra Edición. México D.F.
S Mc Graw Hill
 Arenas. R., (2011). Micología Médica Ilustrada. 4ta edición México D.F.
Mc Graw Hill
 Cepero. M.,(2012). Biología de los Hongos. 1era edición Colombia.
Universidad de los Andes
 Arango, M., & Castañeda. E., (2003). Micosis Humanas,
Procedimientos Diagnósticos, Exámenes Directos. Medellín:
Corporación para Investigaciones Biológicas. Instituto Nacional de
Salud.
 Davise H. Larone., (2011) Medically Important Fungi, 5ta edición: ASM
 López. R., (2007).Técnicas de diagnóstico Micológico. Recuperado 12
de Junio de 2012. http://www.guia.reviberoammicol.com/

6
Práctica Numero 02

Denominación de la
Practica PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

Propósito De Familiarizar al estudiante de la asignatura de Biología de Hongos, en la


Formación preparación, mantenimiento y utilidad de los medios de cultivo.

Competencias A  El estudiante reconozca los componentes que conforman los


Formar diferentes medios de cultivos empleados en el aislamiento, crecimiento
e identificación de los hongos, y la preparacion medios de cultivo
sintéticos para hongos.
 Que el estudiante adquiera destreza en la preparación de medios
naturales a partir de materias primas simples.
 Aprenderá a seleccionar el medio de cultivo de acuerdo a
los procedimientos y objetivos.

Problemática a Elaboración y almacenamiento de medios de cultivos utilizados para el


Resolver aislamiento y subcultivos de hongos de implicación ambiental y agroindustrial.

Obtener exitosamente el aislamiento de un hongo y su identificación, depende


del buen uso y selección de los medios de cultivo, colorantes y demás
soluciones. Una falla en la preparación, conservación o manejo de medios y
reactivos hace difícil cumplir los objetivos del trabajo.
Los medios de cultivos son una mezcla de nutrientes que permite en
condiciones de laboratorio el crecimiento y la multiplicación de hongos.
En los hongos, los requerimientos nutricionales en un medio de cultivo deben
incluir fuentes de carbono y nitrógeno los cuales son necesarios para la
síntesis de moléculas requeridas en el crecimiento vegetativo y la formación
Introducción
(contextualización) de los cuerpos reproductivos y esporas de los hongos; los factores físicos
también son fundamentales para el éxito del cultivo por lo tanto deben tenerse
en cuenta la humedad, temperatura, pH y luz.
En micología existe una gran variedad de medios de cultivo las cuales son
utilizados de acuerdo a las necesidades del operador, dentro de los más
conocidos encontramos el agar Sabouraud, Mycosel, Ogye Agar, Papa, Malta,
Czapeck, entre otros los cuales son utilizados en el área ambiental, de
alimentos y clínica.

7
Antes del laboratorio el estudiante responderá una serie de preguntas
relacionadas con los medios de cultivo con el objeto de fundamentar su
conocimiento respecto al tema.
A continuación resuelva las siguientes preguntas:
1. Teniendo en cuenta la clasificación por composición de los medios de
cultivo, defina: Medio sintético, Medio semisintético, medio natural.
2. Teniendo en cuenta la clasificación según el uso de los medios de cultivo,
defina: Medio de enriquecimiento, medio selectivo, medio diferencial, medio de
aislamiento.
3.Con respecto a los factores físicos que influyen en el cultivo, responda:
Trabajo a. Cuál es la temperatura adecuada para el cultivo de los hongos
Independiente b. Cuál es el pH indicado en los medios de cultivos de hongos y porque
c. Que es la actividad de agua y cómo influye en el crecimiento del hongo.
4. A que temperatura y durante cuánto tiempo puede ser almacenado un medio
de cultivo.
5. Para los siguientes medios de cultivo: Agar glucosado sabouraud, Agar
malta, Agar Mycosel, Agar Papa. Responda las siguientes preguntas:
a. Cuál es la clasificación según el uso y la composición del medio de
cultivo asignado?
b. A que pH debe ser ajustado?
c. Describa cual es la función de cada uno de los componentes presentes
en el medio de cultivo.

Materiales y Reactivos
Balanza Gasa (para filtro y tapón) Arroz 50 gr
Probeta de 100 mL 1 Pipeta de 1 mL Papel Kraf
6 Beaker de 250-500 ml 1 Espátula Papa 200 gr
Erlenmeyer Tijeras Arveja 100 gr
Agitadores Cinta de enmascarar Jugo V8 (verduras 350cc
Estufa Algodón Avena 30 gr
Agua destilada Autoclave Agar comerciales a preparar
Sabouraud, Agar Base, Agar
OGY.
Cajas Petri estériles Estufa Placa de calentamiento

Trabajo de Los estudiantes prepararán medios de cultivo utilizados con frecuencia en el


Laboratorio laboratorio de micología. La asignación y organización de los grupos será
realizada por el docente una semana antes para que tengan en cuenta los
elementos requeridos para la práctica.
Se recomienda a los estudiantes conseguir algodón con semilla ya que evita
que el líquido se derrame fácilmente gracias a los aceites que este material
posee. Se servirán 10 cajas de Agar.

8
Metodológica:

Agar Papa: Pesar 200 gr de papa, pelar y tajar. Poner a hervir durante 30
Procedimiento O
Minutos aprox., filtrar y completar a un litro con agua. En el laboratorio,
Técnica
adicionar los gramos de Agar-Agar de acuerdo al inserto de la casa comercial,
hervir hasta disolver completamente, autoclavar, dejar enfriar hasta 37ºC,
Adicionar una traza de ambramicina y servir en cajas de Petri estériles.

COMPOSICIÓN CANTIDAD
Agar 3 gramos
Dextrosa 4 gramos
Papa 40 gramos
AGAR PAPA Agua desionizada 200 mL
COMERCIAL Preparación
1. Pesar 7,8 gramos de AP y mezclar en 200 mL de agua destilada
2. Hervir hasta su disolución completa
3. Esterilizar a 121°C durante 15 minutos
4. Dispensar en cajas de Petri
2. AGAR GLUCOSADO SABOURAUD (AS)*
COMPOSICIÓN CANTIDAD
Peptona 1,25 gramos
Glucosa 5 gramos
Agar 1,875 gramos
Preparación
1. Agua desionizada 125 ml, Para el laboratorio se utilizará la presentación
comercial de AS de OXOID Referencia: CM0041.
2. Pesar 13 gramos de AS y mezclar en 200 mL de agua destilada
3. Hervir hasta su disolución completa
4. 7. Esterilizar a 121°C durante 15 minutos
COMPOSICIÓN CANTIDAD
Harina de Soja 1,25 gramos
Dextrosa 1,25 gramos
Ciclohexamida 0,05 gramos
Cloramfenicol 0,006 gramos
Agar 1,875 gramos
AGAR MYCOSEL Agua destilada 125 mL
(MY)* Para el labororio se utilizará la presentación comercial de MY.
Preparación
1. Pesar 7,2 gramos de MY y mezclar en 200 mL de agua destilada,
2. Hervir hasta su disolución completa
3. Esterilizar a 121°C durante 15 minutos
4. Dispensar en cajas de Petri
5. Dejar solidificar
9
6. Realizar control de calidad de cada lote con una caja
7. El resto guardar en nevera

 Agar Avena: Hervir 30 gr de avena en 200 ml de agua por 20 minutos,


filtrar la mezcla y completar a un litro. En el laboratorio, adicionar Agar-
Agar de acuerdo al inserto de la casa comercial, hervir hasta disolver
completamente, autoclavar, dejar enfriar hasta 37ºC, adicionar una
traza de Ambramicina y servir en cajas de Petri estériles. Se aconseja
usar avena en hojuelas para que el medio quede más claro y poder
identificar crecimiento y coloración fúngica.
 Agar Arveja: Remojar 100 gr de arveja durante 24 horas, hervir la
mezcla durante 20 minutos aprox., filtrar y completar a un volumen de
1 litro de agua. En el laboratorio, adicionar Agar-Agar de acuerdo al
inserto de la casa comercial, hervir hasta disolver completamente,
autoclavar, dejar enfriar hasta 37ºC, adicionar una traza de
Ambramicina y servir en cajas de Petri estériles.
 Agar Arroz: Hervir 50 gr de arroz en 300 ml de agua por 20 minutos,
filtrar y completar a un litro. En el laboratorio, adicionar Agar-Agar de
acuerdo al inserto de la casa comercial, hervir hasta disolver com-
pletamente, autoclavar, dejar enfriar hasta 37ºC, adicionar una traza
de Ambramicina y servir en cajas de Petri estériles.
 Agar V8: Disolver 0,5 gr de carbonato de calcio en 350 ml de agua
destilada, adicionar los 350 ml de jugo V8, mezclar bien. Adicionar
Agar-Agar de acuerdo al inserto de la casa comercial, hervir hasta
disol- ver completamente, autoclavar, dejar enfriar hasta 37ºC,
adicionar una traza de Ambramicina y servir en cajas de Petri estériles.

NOTAS ADICIONALES: el antibiótico que se adiciona a los medios para el


crecimiento de hongos debe ser de amplio espectro para bacterias. El medio
de cultivo comercial (Sabouraud, PDA, OGY, YGC, entre otros es de utilidad
al momento de evaluar el medio de cultivo natural modificado, con el fin de
hacer comparaciones.

Control de calidad: De cada medio preparado se sacara una caja, la cual se


Interpretación de
pondrá en incubación por 24 horas a una temperatura de 30 – 35°C.
Resultados
La práctica será validada teniendo en cuenta los siguientes parámetros,
consistencia del medio, pH y que esté libre de contaminación.
Informe de Laboratorio.
Tener en cuenta los parámetros expuestos en la guía de laboratorio No 1.
Productos a Entregar
Especificaciones de la norma para presentar trabajo escrito, y complementar
con el formato anexo
Asesoria y El acompañamiento se realizará en el tiempo asignado para el laboratorio. En
Acompañamiento del este espacio se llevará a cabo la socialización de las preguntas y se aclararán
Docente las dudas al respecto.
10
 Bonifaz. A., (2010). Micología Médica Básica. México D.F. Mc Graw Hill
 Arenas. R., (2011). Micología Médica Ilustrada. 4ta edición México D.F.
Mc Graw Hill
 Cepero. M.,(2012). Biología de los Hongos. 1era edición Colombia.
Referentes Universidad de los Andes
Bibliográficos  Arango, M., & Castañeda. E., (2003). Micosis Humanas, Procedimientos
Diagnósticos, Exámenes Directos. Medellín: Corporación para
Investigaciones Biológicas. Instituto Nacional de Salud.
 Davise H. Larone., (2011) Medically Important Fungi, 5ta edición: ASM
 López. R., (2007).Técnicas de diagnóstico Micológico. Recuperado 12
de Junio de 2012.
 http://www.guia.reviberoammicol.com/
 CULTIMED. Manual Básico de Microbiología. Instrumentación Científico
Técnica. Disponible en: http://www.ictsl.net/downloads/microbiologia.pdf
 Catálogo de Productos para Microbiología. 2017. Disponible en:
https://tools.thermofisher.com/ content/sfs/brochures/Microbiology-
product-catalogue-EU-ES.pdf
 Manual de Procedimientos y Técnicas de Laboratorio para la
Identificación de los Principales Hongos Oportunistas Causantes de
Micosis Humanas. 2010. Ministerio de Salud del Perú. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2010/myl109-10e.pdf

11
Número de la
3
Practica

Denominación de la
Practica MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA DE COLONIAS FÚNGICAS

Propósito de
Formación Observar, describir y analizar la morfología macroscópica de colonias fúngicas
generando espacios donde el estudiantes realice la preparaciones para la
observación de la morfología microscópica de hongos levaduriformes y
filamentosos.

Que el Estudiante pueda diferenciar las diferentes estructuras fúngicas


Competencias a Levaduriforme y Mohos.
Formar

Los hongos son organismos eucariontes, heterótrofos. Obtienen sus nutrientes


por digestión extracelular (mediada por actividad de enzimas secretadas)
seguido de la absorción de productos solubles. En su estado vegetativo, crecen
en o sobre un sustrato, formando hifas y/o micelios (septados o cenocíticos); la
INTRODUCCIÓN mayoría de los hongos carecen de estructuras móviles, su pared celular está
(contextualización) compuesta principalmente de glucanos y quitina. Los hongos pueden ser
uninucleados o multinucleados.
Cepas de hongos miceliales y levaduriforme.
Cinta adhesiva o scotch
Colorante azul de Lactofenol
KOH
Materiales y
Tinta china
Reactivos
Cubreobjetos y portaobjetos
Bisturí
Medio de cultivo PDA- Sabouraud.
Asa Micológica
Analizar la morfología macroscópica y microscópica de hongos

Describir el aspecto de la colonia proporcionada, características macro


Observación morfológicas de colonias fúngicas.
Microscopica En los hongos filamentosos la Superficie puede ser: Lisa, Acuminada
Aterciopelada, Pulverulenta, Algodonosa, Rugosa, Plegada, Cerebriforme,
Granulosa, Crateriforme, Radiada, Umbilicada Etc.
1. Borde: Liso, Radiado, Festoneado, Lobulado
12
2. Aspecto: Cremoso, Yesoso, Algodonoso, Afelpado, Aterciopelado.
3. En los hongos levaduriformes, la colonia es cremosa.
4. Describir la consistencia de la colonia: dura, membranosa, blanda,
suave, Filante, Adherente, Leñosa.
5. Describir el relieve de la colonia: plana o elevada
6. Describir la pigmentación, esta puede ser variable dependiendo del tipo
de micelio y de la presencia de estructuras reproductivas.
Además, Anverso, Reverso de la colonia puede presentar un pigmento
difusible. Describir el tipo de micelio: vegetativo, reproductivo.

Preparaciones en Fresco Mediante la Técnica de Cinta Adhesiva O Scotch


a. Colocar una pequeña gota de azul de lactofenol en el centro de un
portaobjetos limpio.
b. Cortar un fragmento de cinta scotch y tocar con el lado adhesivo un área de
la colonia, en la periferia si la colonia está bien desarrollada, o bien, en el
centro si se trata de una colonia joven.
c. Coloque la cinta con el lado adhesivo hacia abajo sobre la laminilla ya
preparada, coloque una gota adicional de colorante sobre la cinta, coloque un
Observación
Microscópica cubreobjetos y presione suavemente para eliminar burbujas de aire.
d. Examinar al microscopio con los objetivos 10x y 40x. Anotar las siguientes
características:
Aspecto del micelio (septado o cenocítico), uninucleado o multinucleado, el
origen del micelio (verdadero o pseudomicelio), la función del micelio
(vegetativo o de nutrición, o bien aéreo o reproductivo), el pigmento del micelio:
hialino (no pigmentado) o pigmentado (melánico o carotenoide), color y forma
de las esporas, etc..

Inocular un Cultivo Líquido, un Cultivo Sólido con uno de los Hongos de


Interés.

1. SIEMBRA DE UN CULTIVO LÍQUIDO


2. Esterilizar el asa micológica con la flama del mechero (hasta que se
ponga al rojo vivo) y dejar enfriar.
3. Tomar con el asa Micológica una pequeña porción de la colonia a
resembrar. Se realizará la siembra de un hongo levaduriforme y de un
13
hongo filamentoso.
4. Introducir el asa en el medio líquido para inocular el hongo de interés.
5. Esterilizar nuevamente el asa por calor.
6. Sellar bien el tubo e incubar a 28ºC por lo menos 2 días.

1. SIEMBRA DE CULTIVO SÓLIDO


2. Esterilizar el asa micológica con la flama del mechero y dejar enfriar.
3. Cortar un pequeño segmento (< 1 cm) de la colonia a resembrar,
procurando tomar la muestra de la periferia de la colonia.
4. Colocar el segmento a resembrar en el centro de una caja de Petri,
sobre el medio sólido PDA y/o Sabouraud.
5. Esterilizar nuevamente el asa micológica por calor.
6. Sellar bien la caja e incubar a 28ºC por lo menos 2 días.
1.- Webster J, Weber R (2007) Introduction to Fungi (3 ed). UK: Cambridge
University Press.
Bibliografia
2.- Bonifaz-Trijullo J.A (2012) Micología Médica Básica (4 ed). Mc. Graw-
Hill.

14
15
Práctica Numero 04

Denominación de la AISLAMIENTO DE HONGOS DEL SUELO


Practica

Propósito De Familiarizar al estudiante de micología en el montaje, y aislamiento de


Formación hongos del suelo, preparación de cultivos con muestras del suelo.

 Conocer las técnicas usadas para el aislamiento de hongos a partir de


muestras de suelo superficial, rizosférico y rizoplano.
Competencias a Formar  Analizar el número de aislamientos fúngicos según la técnica usada y el
tipo de suelo.

Cuáles son los Hongos, que se encuentra como biota del suelo para el
Problemática a aislamiento y subcultivos de hongos de implicación ambiental y
Resolver Agroindustrial.

El desarrollo microbiano más extensivo tiene lugar en la superficie de las


partículas de la tierra, incluso un pequeño agregado de tierra puede tener
muchos microambientes diferentes y, así, varios tipos de microorganismos. Uno
de los principales factores que afectan la actividad microbiana en la tierra es la
disponibilidad del agua. El agua es un componente variable en el suelo, su
presencia depende de la composición del mismo, de la lluvia, del drenaje o de
las plantas que lo cubren, entre otros factores. El agua se conserva en los
suelos de dos formas, por absorción o como agua libre que se encuentra en
capas o películas delgadas entre las capas del suelo. El agua en los suelos
tiene varias sustancias disueltas, en el: toda mezcla se conoce como solución
de tierra. En los terrenos bien drenados, el aire penetra con facilidad y las
concentraciones de oxigeno pueden ser altas.
INTRODUCCIÓN La mayor actividad de los microorganismos esta en las capas superficiales,
Contextualización
ricas en materia orgánica, especialmente en la región adyacente a las raíces de
las plantas. La cantidad y actividad de los microorganismos dependen en alto
grado del equilibrio de los nutrientes. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos
ver que para los hongos es un medio adecuado para su crecimiento, además
ellos son los responsables, en algunos casos, del control ejercido sobre
algunos patógenos y facilitan la captación de nutrientes por parte de las
plantas.
La mayoría de estas asociaciones ocurren al nivel de la rizosfera; pero, ¿qué
debemos entender por rizosfera? Lynch la define como toda aquella porción de
suelo que está fuertemente influenciada por las raíces de las plantas, la cual a
su vez se divide en tres partes: rizoplano (microorganismos pegados a la raíz),
endorrizosfera (microorganismos dentro de la raíz) y ectorrizosfera
(microorganismos que actúan de manera circundante a la raíz). Dicha
asociación se inicia como respuesta al llamado “efecto rizosférico”, el16cual
sucede a través de un intercambio de señales que se disparan a partir de la
interacción microbio-planta, con resultados claramente benéficos para los dos.
Cerca del 40% del carbono fijado en la fotosíntesis, en la parte aérea de la
planta, puede ser excretado a la rizosfera, lo que afecta positivamente a la
mayoría de la microbio-planta que ahí habitan, las cuales se nutren de los
exudados de las raíces que emiten las plantas, como azúcares, vitaminas,
factores de crecimiento, ácidos orgánicos, glúcidos y mucigel. La presencia de
microorganismos con potencial fito-patógeno es un componente frecuente de
esta microbiota, particularmente en el caso de la rizósfera de agroecosistemas.
La técnica de aislamiento de hongos del suelo, se realiza generalmente para
realizar la búsqueda de nuevas cepas productoras de metabolitos o
simplemente para conocer la microbióta.
Caracterizar el potencial fito-patogénico y promotor del crecimiento vegetal
de los microorganismos cultivables asociados con la rizósfera de un cultivo,
representa una estrategia viable hacia el desarrollo de prácticas de manejo
amigables que promuevan el uso de bioinoculantes benéficos en sistemas
agrícolas. En el aislamiento se emplean modificaciones del método en placa
con medio agar semisólido. Estos se inoculan superficialmente con
suspensiones de suelos convenientemente diluidas o directamente.

Muestra de suelo:
1. Rizosférico
2. Superficial
3. Rizoplano
4. Material vegetal senescente.

 5 cajas Petri con medio de cultivo para hongos


Materiales Y Reactivos  5 tubos de ensayo de 16 *150 con 9 ml de solución salina estéril por
grupo 1 erlenmeyer con 90 ml de solución salina estéril
 Micropetas de 1 ml Puntas azules Balanza
 Asas de Hokey Azul de Lactofenol
 Laminas y laminillas
 Asa micológica Microscopio
 Colorantes: Azul de Lactofenol, KOH
Procedimiento: Método de WARCUP

1. De la muestra de suelo tomar 5 granos y espolvorearlos en la caja con los


medios (en 5 puntos)
Procedimiento o 2. Incubar a Tº ambiente por 8 días bajo observación diaria a fin de informar
Técnica morfologías.
METODOLÓGIA:

1. Tomar la muestra de suelo, homogenizarla y pesar 10 gr.


2. Adicionar la muestra a 90 ml de solución salina estéril. Homogenizar y
dejar sedimentar
3. Tomar 1ml de la suspensión anterior y pasarlo a 9ml de solución salina
17
estéril, homogenizar y dejar sedimentar; esta es la dilución 10-1.
Realizar este paso sucesivamente hasta alcanzar la dilución 10-5.
4. Tomar 0,1ml de las diluciones 10-1, 10-3 y 10-5 y sembrarlo en
superficie sobre los medios en placa con ayuda del asa de Hokey o del
asa curva.
5. Incubar a Tº ambiente por 8 días bajo observación diaria del crecimiento
para reportar recuento y describir micro y macroscópicamente las
colonias.

CARACTERISTICA DE LOS HONGOS FILAMENTOSOS


Observando los tipos de hifas, morfología de los elementos de fructificación
sexual o a sexual.
Las características microscópicas de los hongos filamentosos o mohos, se
estudian observando los tipos de hifas, morfología de los elementos de
fructificación sexual o asexual, preferentemente los asociados con la
reproducción asexual, más fácil de inducir in vitro en el laboratorio y que
componen en su conjunto el soma, cuerpo o micelio del
Moho. El micelio es teñido con el colorante ácido azul de lactofenol, idóneo
para las tinciones de hongos filamentosos, ya que el fenol destruye la posible
flora contaminante y el ácido láctico protege la estructura de la pared fúngica.

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE COLONIAS PARA OBSERVACIÓN MICROSCOPICA

1. Sobre una lámina portaobjeto ponga una gota de azul de lactofenol


según el hongo sea de color blanco (hialino u oscuro (dematiaceo,
respectivamente. Transfiera el hongo con asa micológica aguja de
disección y cúbralo con laminilla.
2. Observe al microscopio en 10x y 40x. Recuerde tomar fotos o dibujar las
estructuras que observe.
3. Compare las estructuras observadas al microscopio con las imágenes
vistas durante la clase, las de la clave micológica o las encontradas en
la web.
4. Este método tiene el inconveniente de que solo permite visualizar al
18
microscopio una parte del micelio. Consiste en colocar una gota de azul
de lactofenol en un portaobjetos. Con la espátula se toma una pequeña
porción del cultivo que se deposita sobre la gota de colorante.
Posteriormente colocamos un cubreobjetos calentando suavemente
para fundir el agar que podamos haber arrastrado en la toma de la
muestra, presionando finalmente ligeramente el cubreobjetos sobre el
portaobjetos.

Claves La identificación final del hongo en cuestión se realiza en base a la observación


Taxonómicas de los aspectos macroscópicos y microscópicos junto con la consulta de claves
taxonómicas.

CARACTERÍSTICAS MACROMORFOLOGICAS DE COLONIAS FÚNGICAS

COLOR:
Anverso
Reverso Producción De Pigmento Difusible
Superficie:
· Lisa · Acuminada · Crateriforme · Radiada · Umbilicada · Cerebriforme
Borde: · Liso · Radiado · Festoneado · Lobulado
Consistencia: · Blanda · Filante · Adherente · Leñosa
Aspecto: · Cremoso · Yesoso · Cerebriforme · Algodonoso · Afelpado ·
Aterciopelado.
Desarrollo: · Pobre · Regular · Abundante
 Arias E. y Piñeros P. 2008. Aislamiento e Identificación de Hongos
Filamentosos de Muestras de Suelo de los Páramos de Guasca y
Cruz Verde. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://
javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis226.pdf (Encontrará las
Referentes técnicas usadas en la práctica, las claves taxonómicas que
Bibliográficos pueden consultar y algunos géneros descritos.
 Burgos A. 2014. Estudio de la Biodiversidad Fúngica en el Suelo
del Viñedo de la Finca La Grajera. Uni- versidad de la Rioja.
Disponible en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/R000001909.pdf

Características culturales de colonias fúngicas


Medio de cultivo:_________ Tº de incubación:_______ Tiempo de incubación:__________

19
Diámetro de la colonia:________ Color del anverso: (de la colonia) Color del reverso: sin cambio de color,
_____________________ dematiaceo o pigmento
difusible_______________________
_
Presenta plegamientos o Textura: cremosa, granular, pulverulenta, Margen: ___________
surcos:________ flocosa, aterciopelada, micelio aéreo o algo-
donosa_______________

Crecimiento: concéntrico (radial , extendido en toda la superficie, varias colonias dispersas por el medio_________

Características microscópicas

Hongo micelial o levaduriforme Tipo de hifa: Color de la hifa al reaccionar


Cenocítica Aseptada con el azul de lactofenol

Septada tabicada

Presencia de conidióforo: fialides y Presencia de esporas con pared Presencia de Esporangio


Conidias, dibujela Gruesa, Clamidiosporas

Dibuje detalladamente las observaciones, ordénelas según el tipo de suelo y técnica de aislamiento
usada.
Analice los datos y haga un gráfico de frecuencia que represente el número de aislamientos y tipo de hongo, según el
suelo muestreado y la técnica de aislamiento utilizada.

20
Número de la Practica 5

Denominación de la Practica TÉCNICAS DE CULTIVO - MICROCULTIVO Y


MONTAJE PARA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE
HONGOS

Propósito De Formación Manejo adecuado de técnicas de cultivo y observación de


hongos al microscopio

 Adquiere destrezas en el cultivo de hongos


Competencias a Formar  Realiza observación microscópica de estructuras fúngicas
con montajes en azul de lactofenol, cinta adhesiva y
microcultivo.
 Compara las estructuras fúngicas observadas a partir de un
microcultivo y de un montaje húmedo.

 Establecer diferencias entre el montaje de un cultivo con


Problemática a Resolver hongos filamentosos y levaduriforme
 Conocer las ventajas y desventajas de los montajes
para observación microscópica con azul de lactofenol,
cinta adhesiva y microcultivo
 Conocer cuándo se debe aplicar cada una de estas
técnicas.

Introduccion El cultivo y la observación microscópica son de las herramientas


(contextualizacion) de más sencillas y utilizadas en el reconocimiento e
identificación de hongos. La técnica de cultivo proporciona una
respuesta específica ya que permite aislar e identificar el género
y la especie del hongo de interés. Hoy en día existen a nuestra
disposición diversos medios de cultivos que optimizan el
crecimiento de estos microorganismos en el laboratorio. En esta
práctica el estudiante realizará cultivos de hongos filamentosos
y levaduriforme y realizará tres técnicas de montaje ampliamente
utilizados en micología: El montaje con azul de lactofenol, con
cinta adhesiva y el microcultivo.

21
A continuación nombramos algunas de sus características:

 Montaje con Azul de lactofenol: Procedimiento utilizado con frecuencia en los


laboratorios, el montaje es fácil y rápido y permite la identificación de los hongos obtenidos
a partir de cultivo. El azul de lactofenol contiene ácido láctico y azul de algodón el cual
ayuda a la preservación y coloración de las estructuras fúngicas respectivamente y el fenol
que permite la inactivación del microorganismo.
 Montaje con la cinta adhesiva: método rápido que permite observar los hongos sin alterar
la disposición de las conidias.
 Microcultivo: Método útil en la identificación definitiva de los hongos. El microcultivo es el
procedimiento idóneo para la identificación de estructuras fúngicas, pues te permite
visualizar al microscopio el micelio en su conjunto no solo una parte del mismo, como
ocurre con el método de disociación. La observación de estructuras son necesarias para
la clasificación del hongo y que no son fácilmente visualizadas en un montaje convencional.
Adicionalmente, con el microcultivo también se economiza material de laboratorio ya que
se utiliza una menor cantidad de agar y ahorro de tiempo ya que pueden observar las
láminas porque que requiere un menor periodo de incubación.

1 Agar Sabouraud
1 kit para microcultivo (caja de petri con lámina portaobjetos, lamina
cubreobjetos, palillos, algodón)
10 mL de agua destilada estéril
1 Micropipeta de 1000 µL
3 Puntas azules estériles
1 Bisturí
1 Pinza estéril
1 Microscopio
1 Mechero
Hongos (Dermotofitos) Suministrados por el Docente
Materiales y Reactivos Hongos Levaduras.

Los estudiantes deberán llevar al laboratorio los siguientes


materiales:
1 Asa micológica
1 Asa bacteriológica
Láminas portaobjetos
Láminas cubreobjetos
1 Gafas de protección
1 Par de guantes
1 Tapabocas
1 Gorro

22
TÉCNICAS DE MONTAJE AL MICROSCOPIO

MONTAJE EN AZUL DE LACTOFENOL


1. Adicione una gota de azul de lactofenol sobre una lámina
portaobjetos.
2. Tome un asa micológica y caliéntela al rojo vivo en un mechero.
3. Enfríe el asa en el medio de cultivo.
4. Recolecte un fragmento de la colonia y ubíquela sobre la gota de
azul de lactofenol.
5. Puede ayudarse con otra asa para transferir el fragmento de
hongo.
6. Ubique una lámina cubreobjeto sobre la muestra.
7. Observe al microscopio y reporte las características observadas

MONTAJE CON CINTA ADHESIVA

1. Adicione una gota de azul de lactofenol sobre una lámina


portaobjetos.
2. Corte cerca de 4 cm de tira de cinta pegante, realice un doblez
dejando el lado adhesivo hacia fuera y sostenga los bordes con el
dedo índice y pulgar.
Procedimiento o 3. Abra la caja de cultivo y ubique la cinta sobre la colonia
Técnica 4. Presione la cinta contra la superficie de la colonia
5. Ubique la cinta sobre la lámina portaobjetos con el azul de
Lactofenol
6. Observe al microscopio y reporte las
características observadas

MONTAJE DE MICROCULTIVO

1. En una caja de Petri ubicar los cortes de papel y poner una lámina
portaobjetos sobre dos palillos.
2. Cortar con el bisturí una porción de agar papa en forma de cuadrado
con dimensiones aproximadas de 1cm x 1cm x 1cm x 1cm.
3. Ubicar el cuadrado de agar Sabouraud sobre la lámina portaobjetos.
Tomar una muestra del hongo de interés y llevar a cabo la inoculación
sobre el agar.
4. Ubicar una lámina cubreobjetos sobre el agar.
5. Con una pipeta tomar agua destilada estéril y mojar lentamente el
papel filtro.
6. Tapar la caja de Petri e incubar a la temperatura adecuada.
7. Luego de 4 ó 5 días retire cuidadosamente la lámina cubreobjetos y
ubíquela sobre una lámina portaobjetos con una gota de azul de
lactofenol.
8. Observar al microscopio.

23
CULTIVO DE HONGOS

Cada grupo realizará el cultivo de un hongo filamentoso y de una


levadura. A continuación los pasos para siembra del microorganismo:

CULTIVO DE HONGOS FILAMENTOSOS

1. Tome un asa micológica y caliéntela al rojo vivo en un mechero


2. Enfríe el asa en el medio de cultivo
3. Recolecte un fragmento de la colonia y realice tres repiques en puntos
equidistantes en el medio de cultivo teniendo en cuenta el esquema
mostrado a continuación.

4. Incube a 26 – 30°C durante 5 días.

Reporte las características macroscópicas y microscópicas del hongo.


Realice registro fotográfico.

CULTIVO DE LEVADURAS

1. Tome un asa bacteriológica y caliéntela al rojo vivo en un mechero


2. Enfríe el asa en el medio de cultivo
3. Tome una porcion de la colonia en estudio
4. Siembre por agotamiento sobre la superficie del medio de cultivo.
Incube a 26 – 30°C durante 2 días.
Reporte las características macroscópicas y microscópicas del hongo.
Realice registro fotográfico.

LECTURA E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


Observación microscópica del microcultivo y de todas las siembras
realizadas.
1. Caracterización morfológica del hongo presente en el microcultivo
2. Caracterización morfológica de la siembra de hongos miceliales y
levaduriforme.
3. El estudiante debe entregar en su informe una investigación.
4. Tener en cuenta los parámetros expuestos en la guía de laboratorio
No 1.
5. Especificaciones de la norma para presentar trabajo escrito, y
complementar con el formato anexo

24
Asesoría Y El acompañamiento se realizará en el tiempo asignado para el laboratorio.
Acompañamiento Del En este espacio se llevará a cabo la socialización de las preguntas y se
Docente aclararán las dudas al respecto.

 Bonifaz. A., (2010). Micología Médica Básica. 3ra Edición. México


D.F. Mc Graw Hill
Referentes  Arenas. R., (2011). Micología Médica Ilustrada. 4ta edición México
Bibliográficos D.F. Mc Graw Hill
 Cepero. M.,(2012). Biología de los Hongos. 1era edición
Colombia. Universidad de los Andes
 Arango, M., & Castañeda. E., (2003). Micosis Humanas,
Procedimientos Diagnósticos, Exámenes Directos. Medellín:
Corporación para Investigaciones Biológicas. Instituto Nacional de
Salud.
 Davise H. Larone., (2011) Medically Important Fungi, 5ta
edición: ASM
 López. R., (2007).Técnicas de diagnóstico Micológico.
Recuperado 12 de Junio de 2012.
 http://www.guia.reviberoammicol.com/

1. Forma en que se cortan los cuadros y colocan el agar par el microcultivo

25
2. Inoculación del cubo de agar, y colocación del glicerol para mantener la humedad

26
Número de la
Practica 6

Denominación de la AISLAMIENTO LEVADURAS Y MOHOS A PARTIR DE


Practica MUESTRAS NATURALES

Manejo adecuado de técnicas de cultivo para el aislamiento de


Propósito de Levadura y mohos a partir de muestras naturales
Formación  Reconocer los aislamientos levaduriforme y mohos de otros
Competencias a microorganismos tanto macro como microscópicamente.
Formar  Comprender y diferenciar las levaduras y el potencial
fermentativo.

Establecer diferencias entre el montaje de un cultivo con


Problemática a hongos levaduriforme y hongos miceliales.
Resolver  Conocer las ventajas y desventajas de los montajes para
observación microscópica con azul de lactofenol,
 Conocer cuándo se debe aplicar cada una de estas técnicas.
El cultivo y las pruebas bioquímicas para levaduras es un procedimiento
de diagnóstico específico, que nos permite tipificar con certeza el género
y la especie causal, de la micosis causada por hongos levaduriforme. El
diagnóstico se basa fundamentalmente en criterios morfológicos, macro
Introduccion
(Contextualizacion) y microscópicos, así como también del uso de pruebas bioquímicas
diferenciales, según corresponda.

• Uvas , Mora y Durazno (frutas) en las primeras fases de


descomposición.
• Pan y/o cualquier producto de panadería.
• 6 cajas de agar Sabouraud o Rosa de Bengala por grupo
• Alcohol 70%, Hipoclorito 1%
• Pinzas, Bisturí
• 200 ml de Jugo de uvita o uva por grupo (extracto sin cascara.
• Azúcar
• Material para diluciones hasta 10-5
Materiales y • Micropipetas de 0,1 a 1ml
Reactivos • Puntas azules
• Asa de Hockey
Montaje con Azul de lactofenol: Procedimiento utilizado con frecuencia en los
laboratorios, el montaje es fácil y rápido y permite la identificación de los
hongos obtenidos a partir de cultivo. El azul de lactofenol contiene ácido láctico
y azul de algodón el cual ayuda a la preservación y coloración de las
estructuras fúngicas respectivamente y el fenol que permite la inactivación del
microorganismo.

27
Coloración de Gram: Esta tinción es un procedimiento de gran utilidad
empleado en los laboratorios donde se manejan pruebas
Materiales y Reactivos
microbiológicas. Es definida como una tinción diferencial, ya que utiliza
dos colorantes y clasifica a las bacterias y hongos en dos grandes
grupos: Gram negativas y Gram positivas.

Procedimiento
1. El aislamiento de las levaduras consiste en limpiar con
un algodón embebido en alcohol al 70% la cáscara de
las frutas, macerar para estudiar y sembrar, realizar
pequeños cortes de la zona de avance de la infección,
donde el microorganismo está en activo desarrollo y
sembrados en placas de agar Sabouraud (técnica de
siembra directa) .
2. Incubar por 24 a 48h a Tº ambiente, luego guardar en
nevera hasta la observación microscópica para evitar la
aparición de mohos.
3. Seleccionar las colonias con consistencia cremosa y
teñirlas con Gram y azul de lactofenol. Si usted cuenta
Procedimiento o
Técnica
con tiempo, puede teñir las otras colonias
acompañantes.
4. Pasar las colonias que presentaron características
levaduriformes a medio limpio o continuar con el
siguiente paso.
5. Observar diariamente el desarrollo de hongos.
6. Consulte y resuma cómo se identifican bioquímicamente
las levaduras, y anexe algunos ejemplos de tablas.
7. El estudiante debe entregar en su informe una
investigación. Tener en cuenta los parámetros
expuestos en la guía de laboratorio No 1.

28
Organice los hallazgos macro y microscópicamente según la
muestra estudiada y el método utilizado, no es necesario repetir los
montajes de las colonias cuando aparecen en más de una caja con
la misma morfología. Analice los datos e incluya la fermentación.
LECTURA E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Observación microscópica del microcultivo y de todas las siembras
realizadas.
1. Caracterización morfológica de la siembra de hongos
miceliales y levaduriforme.
Resultados 2. Qué es una levadura de fondo y una levadura de superficie?
3. Qué es dimorfismo y en qué casos se presenta (cuál es el
factor que determina el dimorfismo en levaduras. Anexe imágenes.
4. Consulte y resuma cómo se identifican bioquímicamente las
levaduras, y anexe algunos ejemplos de tablas.
5. El estudiante debe entregar en su informe una investigación.
6. Tener en cuenta los parámetros expuestos en la guía de
laboratorio No 1.
Especificaciones de la norma para presentar trabajo escrito, y
complementar con el formato anexo

• San Clemente J. 2015. Aislamiento y Caracterización


Morfológica y Bioquímica de la Microflora Levaduri- forme de
Interés Agroindustrial para la Producción de Bioetanol
Asociada a Borojó. Universidad de San Buenaventura. •
Referentes Mushtaq Muhammad. 2004. Isolation and Identification of
Bibliográficos Yeast Flora From Soil of Karachi, Pakistan. Adamjee
Goverment Science College of Karachi.

29
Número de la Practica:

Denominación de la
Practica CAPTURA Y OBSERVACIÓN DE HONGOS ACUÁTICOS

Propósito De Capturar por medio del uso de cebos algunos hongos acuáticos
Formación dentro de la amplia gama de organismos de las fuentes de agua
muestreadas.

Competencias A Adquirir destrezas en técnicas de captura y observación de


Formar hongos acuáticos.
Observar y caracterizar microscópicamente los hongos acuáticos
capturados y otros microorganismos acompañantes.

En la mayoría de las aguas existen hongos, parásitos, bacterias y


cianofíceas. Los botánicos del siglo XIX (Zopf, Cornu y Dan-
geard) descubrieron numerosas especies de hongos acuáticos
en charcos, lagos y ríos, que no podían desarrollarse en otros
medios. Por otro lado, algunos hongos del suelo crecen igual-
mente en ríos y lagos, y los hay con capacidad de desarrollarse
Introduccion
(Contextualizacion) en suelo húmedo, aunque su medio habitual sea el agua.
Los hongos son organismos heterótrofos por lo cual necesitan
material orgánico. En las aguas hay saprofitos y parásitos, que
atacan las especies más variadas de plantas y animales. La
mayoría de hongos acuáticos necesitan nitrógeno libre, además
de proteínas, azucares como almidón y grasas, pueden
desintegrar la pectina, la hemicelulosa, celulosa, lignina y quitina;

30
pueden desarrollarse tanto en aguas ácidas como alcalinas, por
ejemplo, Achyla racemosa y Saprolegnia monoica pueden
desarrollarse en un amplio rango de temperatura, entre 1 y 33ºC.
En las aguas pueden encontrarse los siguientes grupos:
Mixomicetos, hongos inferiores (ficomycetos , hongos superiores
(Ascomicetos y Basidiomicetos y hongos imperfectos.
Los Oomycota a pesar de no ser hongos verdaderos, son
estudiados en la micología por su parecido morfológico y su
papel ecológico; éstos por regla general constan de una sola
célula, pero las especies más desarrolladas pueden formar
micelios sin tabicar. Se reproducen por zoosporas y se mueven
ayudados de uno o dos flagelos.

Colonizan el agua, viven en el sedimento o el material orgánico


en descomposición, pero las zoosporas se hallan libres en el
medio líquido.
Aunque no es común, algunos hongos Ascomycota y
Basidiomycota pueden vivir en medio acuático sobre material
senescente (madera, sedimento, rocas, entre otros materiales)
las esporas están en casi todos los tipos de agua, en sitios poco
profundos. Solo las levaduras se desarrollan en el agua
libremente.

• 6 cajas de Petri o frascos boca ancha estériles por grupo

Materiales y Reactivos • 300 ml de agua de grifo por grupo


• Pipetas de 10ml
• 300 ml de agua de charca o río (la muestra debe provenir
de una zona que contenga material en descomposición.
• Semillas oleaginosas, polen de pino, cucarrones (insectos
de caparazón dura) cabello y uñas.
• Microscopio, láminas, laminillas y azul de lactofenol.
31
• Tomar partes iguales del agua muestreada de charca o río
y distribuirla en 6 recipientes o cajas de Petri.
• En cada recipiente adicionar uno de los cebos: insecto
(patas, caparazón, entre otras partes duras , 2 semillas
Procedimiento o
partidas a la mitad, polen de pino, cabello y uñas, semillas
Técnica oleaginosas (girasol, maní, ajonjolí)
• Adicionar a cada recipiente 50 ml de agua de grifo (o 10 ml
si es una caja de Petri).
• Incubar por 8-15 días a Tº ambiente.
• Observar en fresco al microscopio o en algunos casos,
con ayuda del azul de lactofenol.
Dibujar o fotografiar las observaciones. Organizar los resultados
según la muestra (si fueron varias y el cebo utilizado)

32
CUESTIONAMIENTOS
1. Mencione 5 hongos acuáticos que hayan sido evaluados o
caracterizados en algunos artículos científicos, escriba la
fuente de la que se capturaron y cite la bibliografía.
2. Mencione cuales son las estructuras
especializadas que presentan los hongos
acuáticos, Chytridiomycotas y Oomycotas, dibújelas.
3. Por qué se utilizan sustratos como semillas varias,
cucarrones, cabello o polen de pino para el crecimiento
hongos acuáticos?

• Chytridiomycota. Disponible en:


http://www.dbbe.fcen.uba.ar/contenido/objetos/
BIBLIOGRAFÍA
Chytridiomycota2016alumnos.pdf
• Steciow M. Hongos Acuáticos (Chytridiomycota y
Oomycota de la Laguna Vitel y Tributarios. Buenos Ai- res.
Argentina. Disponible en:
www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/downlo
ad/334/330
• Kiziewicz B. 2005. Aquatic Fungi Growing on Seeds of
Plants in Various Types of Water Bodies of Podla- sie
Province. Polisj Journal of Environmental Studies.
Disponible en: https://
pdfs.semanticscholar.org/5953/ce7db9a2178755f1bcf94cb
25496a6dedf88.pdf

33
Número de la Practica:

Denominación de la AISLAMIENTO DE HONGOS FITOPATOGENOS


Practica

Propósito de Que el estudiante conozca y familiarice con los diferentes


Formación mecanismos de patogenicidad de los hongos fitopatógenos.

• Reconocer y describir algunos signos y síntomas de los


hongos fitopatógenos en frutos postcosecha.
Competencias a • Caracterizar microscópicamente los hongos implicados en
Formar las lesiones presentadas en los frutos post- cosecha.

Los hongos fitopatógenos son organismos que pueden afec tar a


una amplia variedad de cultivos y son extremadamente
versátiles. Algunos invaden y colonizan partes aéreas, otros
penetran en partes subterráneas de la planta y aún otros están
especializados en infectar solamente órganos vegeta les
específicos.
Introduccion
La mayoría de los patógenos de plantas son hongos de las
divisiones Ascomycota y Basidiomycota (se incluyen teleomorfos
y anamorfos). Una enfermedad puede ser descrita como
policíclica si el agente causal es capaz de producir esporas y
reinfectar plantas durante una temporada de crecimiento, o
monocíclica si el agente causal debe esperar una nueva
temporada..
34
Una vez que el patógeno ha penetrado en la planta, produce un
haustorio y crece dentro de la planta (biotrofía , o mata las
células de su alrededor y se alimenta del tejido muerto
(necrotrofía . La identificación de los patógenos se realiza
basado en los signos y síntomas de la enfermedad. Los signos
se refieren a la observación de alguna de las estructuras del
patógeno (como las esporas y los síntomas son la evidencia
secundaria producida por la planta como consecuencia de que
un patógeno la ataque.

Los hongos que atacan partes subterráneas han sido


clasificados como agentes de enfermedades patógenas
dominantes, en las que las enzimas macerativas y toxinas
juegan un papel preponderante para originar podredumbre de
raíces. Los agentes fitopatógenos perjudican a las células
vegetales y causan enfermedad en las plantas median- te la
acción individual o combinada de cuatro mecanismos
fundamentales de patogénesis:
1. La producción y liberación de enzimas que degradan la
pared celular.
2. La producción y liberación de sustancias que interfieren
con el metabolismo que afectan la estructura normal del
protoplasma (toxinas)
3. La producción y liberación de sustancias que interfieren
con el control normal del crecimiento y desarrollo
(compuestos hormonales, anti-hormonales), u otros.
4. La interferencia con el movimiento normal del agua,
nutriente y metabolitos.

35
• Fruta o tejido vegetal lesionado (se evidenciará por
micelio, esporas o colonias presentes)
• Cepas hongos Fitopagenos
• Recipientes de vidrio o plástico transparente
• Vinipel, Algodón
• 500ml de agua destilada estéril por grupo
• Alcohol al 70%, Hipoclorito 1%
• Asa de disección (aguja micológica
• 3 cajas de medio para hongos por grupo (Sabouraud,
PDA, OGY o cualquiera no selectivo)
Materiales y reactivos • 6 cajas pequeñas con medio para hongos por grupo para
repique resiembra de colonias.
• Azúl de lactofenol, laminas, laminillas y microscopio.

 Cámara húmeda:
Consiste en colocar la muestra enferma en un recipiente con un
trozo de algodón embebido en agua. Es necesario mantener el
recipiente cerrado a temperatura ambiente, hasta que se
visualice el signo del hongo. La muestra a colocar en el
recipiente debe estar limpia para que los resultados no se vean
Procedimiento o Técnica
alterados por posibles contaminantes.

 Aislamiento:
El aislamiento consiste en limpiar con un algodón embebido
en alcohol al 70% el tejido vegetal enfermo, realizar pequeños
cortes de la zona de avance de la infección, donde el
patógeno está en activo desarrollo. Los trozos son
36
esterilizados con una solución de hipoclorito al 1% durante 1
minuto, enjuagados con agua y sembrados en placas de Petri
con medio de cultivo para hongos. Las placas se incubaran a
Tº ambiente por 8 días, posteriormente a partir de los trozos
sembrados se verá el micelio del hongo.

 Montaje microscópico
1. Sobre una lámina portaobjetos adicione una gota de azul de
lactofenol.
2. Con ayuda de la aguja micológica corte una porción de la
colonia y homogenícela con ayuda de dos asas. Si el micelio
es aéreo, corte una tira de cinta adhesiva de unos 7cm y
tómela de los extremos, presione levemente la parte central
de la cinta sobre la muestra del hongo en la lesión, pegue la
cinta sobre la lámina con azul de lactofenol pegándola
primero por un extremo y luego el otro, cuidando que quede
bien estirada para evitar la formación de burbujas.
3. Observe al microscopio a 10 y 40x
4. Informe los hallazgos de cada muestra por separado, inicie
con los signos y síntomas, y luego con los hallazgos
microscópicos y la posible identificación del hongo.

 Cuestionario

1. Consulte manejo integrado control de plagas


2. Qué es el control biológico.
3. Analice la influencia de los hongos del suelo (y en general de
la microbiota normal del suelo) en el control de plagas en los
cultivos (media página).
37
4. Resuma 3 artículos donde se estudie el impacto de los hongos
en los productos agrícolas postcosecha (puede incluir frutas,
verduras, tubérculos, tallos y flores).
5. Señale cuál es el papel del microbiólogo en la erradicación de las
enfermedades causadas por hongos, se solicita hacer un buen
análisis y escribir coherentemente los argumentos.

 Quiroz S. y col. 2013. Aislamiento, Identificación y Sensibilidad


a Antifúngicos de Hongos Fitopatógenos de Papaya. Revista
Bibliografía Iberoaméricana de de Tecnología Postcosecha. Disponible en:
http://www.redalyc.org/ pdf/813/81329290004.pdf

38
39

También podría gustarte