Está en la página 1de 51

Teoría del delito

Sirve para limitar el avance del poder punitivo. Para que exista, se tienen que dar los 4
estamentos. ATAC: 1- Acción, 2- tipicidad, 3- antijuridicidad y 4- culpabilidad

Toda teoría del delito es una teoría de la responsabilidad, la posibilidad de exigirle a alguien
algo por un hecho frente a alguien más. Una teoría de la responsabilidad es una teoría de la
exigibilidad, es bastante habitual cuando escuchamos la palabra exigibilidad referirnos a la
culpabilidad, es el lugar en el que tradicionalmente, pero la exigibilidad no es solamente un
problema de culpabilidad sino de toda imputación, tanto subjetiva como objetiva. Solamente
se puede hacer responsable a alguien por aquello que es exigible. Son juicios normativos y no
causales. Si A causó la muerte la B es irrelevante porque es un piso de discusión, pero no nos
dice nada de si es o no responsable y cuanta responsabilidad tiene. Responsabilidad significa
capacidad de responder, de brindar una respuesta. ¿cómo se responde? Con tiempo de vida,
cuando uno se le encuentra responsable, la respuesta que brinda es corporal, física.

La responsabilidad no es un hecho, esto tiene que quedar claro, estamos acostumbrados a


escuchar fulano es responsable, lo seres humanos no son responsables, a los seres humano se
los hace responsable. La responsabilidad no es una condición de ser. La responsabilidad es una
práctica dialógica. La responsabilidad se adjudica, es una asignación de sentido a los hechos.

Un modelo intrapersonal de responsabilidad plantea que el sujeto es responsable, en cambio


un modelo interpersonal sostiene que se les hace responsable, y el interpersonal indaga y se
pregunta quien exige, se preguntan si el Estado está legitimado para eso. El modelo
intrapersonal hace una pregunta adicional, el no sometimiento, no la igualdad de
oportunidades si no que agrega una oportunidad más, no tenemos que aniquilar la igualdad de
oportunidades y para eso debe haber igualdad de posiciones.

Concepto de infracción de deberes

Es un conflicto entre seres humanos, entre sujetes. Un modelo de infracción de deberes es


contractualito y está basado en la idea de cesión de derechos a cambio de protección. Ese
contrato social tiene un correlato, cuando sede derechos dice que yo compro una protección,
pero contrapartida debo pagar un costo asumiendo un deber de obedecer. Obedecer al
derecho. Yo te protejo, vos obedecés mi regla. Un delito implica una infracción a obedecer
reforzado con pena, es una violación al deber de obediencia cualificada, eso es en el origen, en
el siglo 20 se han abierto dos posiciones, una consensualista y una no consensualista, los NO
dicen que no se puede desobedecer bajo ningún punto, los consensualista dicen que debe
haber razones para no obedecer, debe de haber una vinculación moral que convenza de que
tengo que obedecer. Entonces aparece el derecho justo y el derecho injusto. El problema que
hay con los consensualistas es que son contradictorios, un deber de obediencia al derecho no
consensualista es deónticamente consistente pero política y moralmente intolerable. Un
modelo no consensualista es políticamente y moralmente intolerable pero deónticamente
inconsistente. Cuando hablamos de deóntico hablamos de ente ontológico es el estudio de ese
ente. Deóntico tiene que ver con las lógicas de normas y deontológico tiene que ver con las
normas.
Enunciado normativo: el que matare tendrá una pena de 8 a 25 años.

Este enunciado normativo tiene una doble normatividad: expresa e implícita. O primaria y
secundaria. La primaria es la implícita, esta tiene como destinatario al ciudadano. Pero la
norma secundaria o expresa dirigida al operador jurídico que dice si matan a otro aplicás de 8
a 25.

No mataras es la norma 1 – Norma primaria implícita – Dirigida al ciudadano

Si mata aplicar Pena de 8 a 25 años – Norma secundaria – Norma expresa

Dentro de todas éstas normas hay una secuencia deóntica vinculada con complementos
lógicos, distintas formas de expresar esa misma norma. No mataras es lo mismo que decir
prohibido matar / obligatorio no matar / no permitido matar. conclusión: no debes matar.
Ahora ¿qué pasa si tenemos un supuesto de legítima defensa y está permitido matar? Ahí
cambiaría porque no hay una obligación de no matar por lo tanto tampoco está prohibido
matar. Si tengo una causa de justificación cambia.

La secuencia deóntica de la secundaria sería prohibido no penar / obligatorio penar / no


permitido no penar.

Para poder analizar imputación objetiva y tipicidad tienen que saber esto, que son las normas
permisivas, pero detrás de toda tipicidad hay una obligación.

Lo consensualista es deónticamente inconsistente y ahí aparece el concepto de finalidad de


derecho, es el deber irrestricto de no obedecer. Por eso van a haber que todas las
estructurales, cuando se infringe esos deber aparece la imputabilidad.

Los deberes de obediencia se expresan en dos formas: positivos y negativos.

• Positivos: Deberes de fomento. Fundamentan las formulaciones omisivas. Por


ejemplo: el abandono de personas
• Negativos: De no lesión y de respeto. Estos últimos fundamentan las formulaciones
activas. Por ejemplo: no tener que lesionar a otro

Lesionan la libertad.

¿Qué denominamos dogmática penal? Es un método. Nació con Rudolf von Ihering
descompone las palabras de la ley y los reconstruye en forma de sistemas. Tiene tres
condiciones: a) Compatibilidad legal b) completitud lógica c) estética jurídica

A) Compatibilidad legal: La ley es nuestra materia prima por lo tanto vamos a


descomponer el texto en diversas teorías, divide, separa, esas propiedades en distintos
momentos de análisis. Interrelacionando diversos anuncios presentes. Las
consecuencias de éste sistema de análisis es que voy a descomponer progresivamente
mi programa de proyección de decisiones tienen que tener algún apoyo legal. Por
ejemplo: Voy al artículo 34 del código penal. La legítima defensa requiere siempre
inminencia en el ataque del agresor ¿esto tiene apoyo en nuestra ley? No, porque es
para repeler o antes de que se inicie. En un caso de legítima defensa en un caso de
violencia de género en una escena no confrontación, igual la agresión ya se inició por
lo tanto si lo mató durmiendo no requiere inminencia porque si se originó antes es
para repeler. La conclusión que arroja mi sistema no puede no tener apoyo en la ley.
Robo por escalamiento por robar cables de poste de luz, esa solución no tiene apoyo
en la ley.
B) Completitud lógica: No puede ser contradictoria, tienen que ser complementarias,
pero no contradictorias. Una muy habitual es la que tiene que ver por ejemplo con que
el consentimiento son causas de la tipicidad, es un problema de las relaciones de las
normas.
C) Estética jurídica: Toca una regla que Rudolf le daba mucha relevancia,
fundamentalmente lo que sería es que la construcción dogmática debe tener carácter
especular, en forma de espejo, y por lo tanto a todo le tiene que seguir algo subjetivo y
algo objetivo. Esa es la razón de por qué los causalita consideraron que lo injusto era
objetivo y la culpa subjetiva. Toda la culpa era subjetiva.
En tiempos de finalismo esto se modificó manteniendo la regla, pero se sostuvo que el
injusto es un fenómeno complejo entonces la idea de que la acción tiene un
componete objetivo y subjetivo, la antijuridicidad también, la tipicidad también y la
culpabilidad era la única que era enteramente subjetivo y por eso se mantenía eso
especular. Para que sea más justo a veces hay que armonizar la estética y hacerlo
menos irracional.

El método dogmático está hecho para llegar a la teoría del delito.

Teoría de la imputación

Nosotros enjuiciamos hechos y a nadie se le ocurre pensar que en un hecho del mundo real no
pueda responder a una acción humana entonces la discusión no tiene que ver con la acción si
no con el sentido social. El análisis de estos componentes pasa directamente a la tipicidad en la
imputación objetiva. Uno no podría afirmar categóricamente que la acción es absolutamente
indiscutida. Si el delito tiene una dimensión fáctica y valorativa e indagamos en el sentido
social ésta afirmación tiene cierto punto, hace representar un concepto de acción que no se
base exclusivamente en condiciones fisiológicas o físicas o meramente causales. Cambia el
lugar sistemático del concepto de acción, es hablar necesariamente de la evolución de teoría
del delito, porque si avanza el concepto de acción, avanza la evolución de la teoría del delito.
Condiciona el resto de nuestro sistema. Cuando uno arranca del concepto de acción debe
hablar de Hegel que define al delito como la infracción de la ley producto de la voluntad libre
y el problema que presenta esto es que implica una confusión de los planos entre acción y
culpabilidad, la acción es irrelevante si la voluntad no es libre. El loco no realiza conducta, los
infantes, las mujeres, los esclavos. Es cierto que Hegel nos ofrece lo primero de acción pero
rápidamente es abandonando y quien le sigue es Frans Von List que escribe un tratado integral
o tratado de la ciencia integral del derecho penal y eso lo lleva a definir a la acción y a la
omisión como lo positivo y lo negativo de las manifestaciones que podían expresar un ser
humano y llevo a definir a la acción como la inervación muscular y a la omisión como la
distinción muscular. Solamente tiene a la acción, la anti judicial y a la culpabilidad como
elementos. Después llegaron otros autores que eliminan a la acción como categoría anterior al
tipo, eliminan lo anterior al tipo y de esa manera supriman también la categoría de la
antijuridicidad entonces el delito queda reducido a la tipicidad culpable porque la acción que
nos interesa en los tipos penales pero para que se configuren quedando el delito reducido a
los tipos penales. El problema que se presentaba es que su esquema del análisis sirvió para
justificar la jurisprudencia de Rush, era funcional al castigo de cosas.

Después pasamos a un tipo de acción ontico oncológico y esto le permite decir que la acción
surge de la realidad y es vidente porque puede anticiparse a los resultados y desde ellos
escoger los medios para obtener. Ahí aparece por primera vez un modelo de acción con fuerte
anclaje que sería:

1- Primer estamento: Acción:

Acción: Construcción completa que tiene un aspecto subjetivo y objetivo que parte desde el
sujeto que proyecta una finalidad, desata el camino para hacer una selección mental del medio
y pone la causalidad en el mundo real para obtener. Este es el modelo de acción que se
extendió hasta Zaffaroni

Luego se encontró con un modelo social que se autodenominada eclécticos y lo que planteaba
es que solamente son comportamientos relevantes aquellos que tengan implicancia social.
Quien disputa con esto es Roxin postulando una anterior al tipo que habla de un
comportamiento de acciones, donde dice que la acción es una manifestación de la
personalidad, sin embargo, quiere encararse con su concepto social lo que no quedó claro, la
omisión o es un simpe no hacer si no hacer algo distinto a lo debido.

El problema reside en el punto de partida en el cual se extrae el dato de que hay una voluntad
del sujeto. Uno infiere según las especulaciones, a partir de los hechos certeros se puede (le
vacío un cargador en la cabeza), cuando el sujeto no hace nada (omisión) no se puede
determinar la voluntad, además de que el hecho de no haber interferido es una causalidad.
Nosotros lo resolvemos con el concepto de acción normativizado, para los profes está
constituido en términos constitucionales (Art 19 de la CN), la idea del perjuicio al tercero se la
contempla como condición mínima. Debe haber interacción en el caso, la interacción requiere
la existencia de una causalidad que permita reafirmar la relación del ámbito de organización, si
no la hay que pasa. No se puede castigar los estados mentales si no hay una capacidad de
rendimiento mucho mayor, hay determinadas manifestaciones que pueden ser objeto de
culpabilidad. El estado de ciertas cosas puede llegar a determinar (delitos de estatus). Tratar
de determinar la acción antes del peligro. Hay que ver dónde está el comportamiento referido
a que hay un ámbito del propio sujeto de su vida que no debe tener conocimiento estatal.

Esto es tomado por Zaffaroni que plantea en su última versión que no puede haber un
concepto personal de acción ni un óntico ontológico y solo se puede escoger algunos datos de
la realidad para construir su propio concepto de acción, si lo óntico ontológico representa el
ser, uno tendría que poder tener un concepto de acción que proponga todo, tenemos un
jurídico penal de acción con limites ontológicos. El articulo 18 y 19 de la CN nos habla de las
acciones y eso habilita a que haga recortes de la realidad porque tienen que tener idoneidad
lesiva, se tienen que poder expresar en el mundo con capacidad para dañar a otro porque son
aquellas que me habilita el texto constitucional y no otra. Yo hago determinados recortes y voy
construyendo mi concepto entonces hay una doble limitación: LA REALIDAD está limitado por
la CN pero a la vez no puedo construir una acción a espaldas de la realidad.
Las omisiones también son acciones en la medida que no haya causas que excluyan la acción,
si no se puede afirmar una causa que incluye una acción es una acción.

La acción es el único elemento que empieza por lo subjetivo, por la representación. Ese lado
interno, esa voluntad exteriorizada va a conducir nuestra casualidad. Algo interno que se
monte sobre lo externo.

Entre los hechos humanos sólo los voluntarios son conductas. Es la base del concepto de
delito, es el género o sustantivo del delito, porque la tipicidad, la antijuridicidad y la
culpabilidad son adjetivaciones de la conducta, o sea que cada una de ellas pueden predicarse
respecto de la conducta. De este modo la conducta vincula todos los caracteres del delito.

No hay delito sin acción humana, es decir, que se trata de un concepto que cumple una doble
función: (a) limitar el poder punitivo b) la función de género vinculante de los adjetivos que
llevan a la especie delito. Entonces de esta manera se excluye del delito todo lo que NO sea
una acción humana, por esto mismo no podemos partir de los tipos, porque necesitamos un
concepto pretípico para evitar que los tipos prohíban lo que no son acciones. Solo van a poder
ser delitos acciones, porque tenemos un delito penal de acto. Para poder avalar esto, tenemos
el apoyo legal de la constitución y del derecho internacional. Como podemos observar en el
artículo 18 de la CN y artículo 19 de la CN. Respecto al derecho internacional de los Derechos
Humanos se establece que solo pueden configurar delitos las acciones u omisiones.

Teniendo esto en cuenta podemos dar una definición jurídico penal de acción, acto o
conducta, diciendo que es una VOLUNTAD HUMANA EXTERIORIZADA EN EL MUNDO.
Entonces el concepto de acción es jurídico (debe construiste por el derecho penal). Cuantos
más requisitos exija la acción, menos posibilidades tendrán los tipos de prohibir.

La constitución exige que los tipos abarquen acciones conflictivas (art 19 CN), o sea, un hacer
algo humano que lesione a otro. Y es fundamental que lo haya provocado por violar una pauta
de cuidado. Necesariamente debe exteriorizarse en el mundo, porque de lo contrario nunca
podría generar un conflicto lesivo.

Uno no puede meterse en la cabeza del sujeto, entonces uno infiere de determinadas
circunstancias, determinados datos, uno infiere determinados componentes. Si yo le pego
cinco tiros a alguien en el pecho a dos metros de distancia, tengo muy buenas razones para
creer que lo quería boletear. Acá estamos todos más o menos de acuerdo. Eso es una
inferencia válida. O yo tengo datos certeros, tengo a una persona que se murió de un tiro en el
pecho, y hubo a alguien que le disparó a dos metros de distancia, pero si la persona no mueve
un músculo, yo no tengo ningún dato para inferir nada. Entonces yo estoy presumiendo que es
un problema epistémico y por lo tanto es un problema procesal y por lo tanto es un problema
de los presupuestos de ley, pero también es un presupuesto un problema jurídico porque no
tengo dónde anclar la valoración jurídica desde el ser leyes a una acción. El gran problema en
estos contextos tiene que ver con que, aunque podamos renunciar a la causalidad cuando
empezamos a discutir la imputación jurídico penal, entonces del tipo en adelante, no podemos
renunciar totalmente a la causalidad a nivel de la acción porque es el único vehículo seguro
para afirmar la existencia de una voluntad dirigent. En general, lo que nosotros tenemos que
afirmar es que esta causalidad tiene que partir del propio sujeto. Nosotros esto lo resolvemos
de otra manera, nosotros hablamos del principio de trascendencia.

La configuración de la acción está pensada exclusivamente en términos físicos para Zaffaroni o


para Roxin, pero para nosotros está configurada en términos normativos constitucionales, es
decir, el artículo 19 de la constitución no solo nos da coordenadas, sino que nos da además
condiciones mínimas. El artículo 19 dice las acciones privadas de los hombres que de ningún
modo ofendan la moral ni el orden público ni perjudiquen un tercero quedan solo reservadas a
Dios y exenta la autoridad de los magistrados. Tomamos el perjuicio de tercero como
condición mínima, A partir de la idea del perjuicio a tercero es lo que definimos habitualmente
como lesividad y es un problema del tipo. Sin embargo, esta lesividad como problema del tipo
tiene un presupuesto. Yo la trascendente es que yo no puedo lesionar allí donde no hay
interacción. Y la interacción requiere, como una condición indispensable, la existencia de una
causalidad que permita afirmar la relación de mi ámbito de organización con un ámbito de
organización ajena. ¿Qué llamamos ámbito de organización? Hay determinados supuestos que
en general son analizados o tamizados a partir de, también en juicio de la ciudad, por ejemplo,
algunos casos de ausencia de afectación a los derechos de otro. Un ejemplo paradigmático es
el fallo regla con relación a la tenencia de estupefacientes con fines de consumo propio. Estos
grupos de casos que la mayoría de la doctrina resuelve como un problema de atipicidad,
nosotros lo resolveríamos como un problema de falta de acción. ¿Por qué? ¿Por qué lo
resolveríamos como un problema de falta de acción? Por la ausencia de otra sentencia
presunta. ¿Qué queremos decir nosotros? No se trata simplemente de la acción a secas, Jacob
diría, la piel es el límite externo, porque los pensamientos no pueden ser materia de censura,
esta vieja regla del piano según la cual no se pueden castigar los estados mentales, los
pensamientos no son materia de censura, sino que hay una capacidad de rendimiento mucho
mayor, es decir, que hay un ámbito de organización, hay determinadas manifestaciones
personales que de ningún modo pueden ser objeto de censura. Y esto cubre una relevancia
sustancial en los casos de posesiones de todo tipo. ¿Por qué? Porque en las posesiones de
todo tipo son estados de cosas en los que no hay trascendencia a terceros, aun cuando
terceros puedan advertirlos. Si yo tengo droga en la mano, ¿en qué consiste mi injerencia en el
ámbito de organización ajena? Si yo tengo un arma de fuego, ¿en qué consiste mi injerencia en
un ámbito de organización ajena antes pero el problema es que se les trata de resolver con el
argumento del peligro, pero el argumento del peligro es el argumento fundamental de la que
explica la previsión, y lo que estamos discutiendo nosotros es, ¿podemos afirmar la existencia
de un comportamiento con relevancia jurídico-constitucional? Este es el punto de partida.

Habitualmente cuando definimos a la acción, la definimos en términos naturales. El punto es


que ese concepto de comportamiento está basado pura y exclusivamente en una concepción
natural, en el puro movimiento. Hasta acá está bárbaro. Y tiene un único límite. En este
sentido, Jacobs, en un texto que llama criminalización en el estadio previo a la lesión del bien
jurídico, tiene razón, dice, la piel es el límite externo, es decir, que nada que esté por debajo de
la piel puede ser materia de censura, pero todo lo que esté por fuera de la piel sí. Para los
esquemas tradicionales de definición de la acción, esto es así, definitivamente, Y esto hace que
unos conjuntos de situaciones puedan ser resueltas recién a nivel de la atipicidad.

Ausencia de acción por involuntabilidad


Existen personas que realizan movimientos o que están paralizadas, pero que no operan con
voluntad, sea porque están inconscientes (carecen de consciencia) o porque no tienen control
de sus movimientos (los realizan automáticamente). En estos casos hay una incapacidad
psíquica de acción o conducta, o más precisamente, una incapacidad psíquica de la voluntad
(involuntabilidad).

En el INC 1° del art 34 se encuentra la base legal para elaborar el concepto de capacidad de
acción o voluntabilidad el cual presenta dos aspectos (a) uno hace a su contenido etiológico y
otro (b) a sus efectos. Eso significa que (a) (contendido etiológico) el agente padece: 1-
insuficiencia de las facultades; 2) alteración morbosa de las facultades; o 3) estado de
inconsciencia; y (b) (efectos) siempre que por cualquiera de las anteriores razones no haya
podido: 1) Comprender la criminalidad del acto o 2) dirigir sus acciones.

1- Insuficiencia de las facultades es cualquier situación de incapacidad psíquica


del sujeto en la actividad psicomotriz o cognitiva de la persona. Disminución
de la consciencia, sea normal o patológica, permanente o transitoria: el miedo,
la ira, los estados crepusculares, las demencias, lesiones neurológicas, etc.
2- Alteración morbosa un estado patológico que produce cambios en la función
sintetizadora de la consciencia, que no siempre se deben a insuficiencias, pues
en ocasiones alteran las funciones aumentándolas. En la ley se refiere a
alteración de facultades: fuga de ideas, hiperactividad, excitación, etcétera.
3- Estado de inconsciencia es una privación de la actividad consciente. No se trata
de una perturbación de consciencia si no de su cancelación. Cualquier acto de
inconsciencia elimina la acción. Por ejemplo, sueño profundo, situación de
coma.

Existe otra variedad de incapacidad de acción en la cual, aunque comprenda la criminalidad,


no pueda adecuar los movimientos a esa comprensión:

4- Fuerza física irresistible constituyen supuestos en que no hay acción porque no


hay voluntad. Es cualquier fuerza que impide a una persona moverse a voluntad,
es decir, la que reduce el cuerpo a una condición mecánica, sea impulsado por la
fuerza externa o interna como caídas, acciones de fuerza naturales o de terceros.
✓ Fuerza física irresistible externa: autoría indirecta por dominio en la
acción. Ej: me empuja alguien y causo un accidente.
✓ Fuerza física irresistible inter: combinación del inc 1 final y el inc 2, hay
conciencia, pero esta no realiza la voluntad, óseo acto reflejo. Ej:
Mano en el fuego y la retiro, ósea acción física. Otro manejando entra
la avispa, pego el manotón y produje un accidente. No hay voluntad
dirigente, no tiene nada para decir al respecto del resultado.

Art. 78 del código penal: Incluye en el concepto de violencia a los medios hipnóticos o
narcóticos, no obliga a considerarlos supuestos de ausencia de acto.
Personas jurídicas: No se puede responsabilizar porque no hay hecho humano
No sólo no va a haber acción en aquellos casos donde falten presupuestos físicos, pero vamos
a ver igual cuáles son, porque son los regulados en el 34 primero, sino que va a haber una
verdadera causa constitucional de exclusión de la acción que es la intrascendencia. No se trata
solamente del hacer o no hacer en el mundo real, sino de trascender ese ámbito jurídicamente
protegido que habilita al desarrollo del propio proyecto de ley. ¿Entiende el concepto? Ahora
sí vamos a los casos tradicionales. Los casos tradicionales son dos, La involuntabilidad y la
fuerza física irresistible. Tienen fundamento en el 34 del Código Penal, que es un inicio
problemático, porque hace referencia a la insuficiencia de la facultad de la alteración morbosa,
la ignorancia de hechos, la inconsciencia, la imposibilidad de dirigir la acción. Y en ese mismo
inciso vamos a encontrar supuestos de ausencia de acción, supuestos de atipicidad por error,
supuestos de inimputabilidad, de primer y segundo grado, o sea, hay un conjunto de
situaciones. El punto central, sin embargo, porque después el 34 segundo que hace referencia
a la fuerza física irresistible, exige diferenciar algunas cosas. Ah, dentro del concepto de
involuntabilidad, esto es, falta de un presupuesto básico para estructurar la voluntad,
solamente están aglutinados los casos de inconsciencia, inconsciencia con SC. Inconsciencia
con SC es una fórmula neuropsicosiquiátrica que ya hace referencia a la ausencia de la función
sintetizadora del resto de las funciones mentales. Inconsciencia con SC es un concepto
neuropsicosiquiátrico que hace referencia a la ausencia de la función sintetizadora del resto de
las funciones mentales. Básicamente el sujeto está en stand-by, cortó película, se le apagó la
tele. ¿Estamos de acuerdo? Al que se ríe, porque la verdad, hay varias risas, además de uno se
le habrá apagado la tele. ¿Verdad? No, manzana. ¿Qué pasa en esos casos? Falta un
presupuesto mínimo indispensable para estructurar la voluntad, que es el contacto con el
medio circundante. El contacto, un presupuesto básico que es la ausencia total de contacto
psíquico con el medio circundante. Está apagado. Acá entran los casos de anabolismo, de
intoxicación profunda, los estados sonídicos. ¿Por qué? Porque se falta el presupuesto básico
para poder decidir. Que es, en última instancia, la discusión por la acción. El poder decidir, el
poder estructurar la voluntad. Pasar de lo interno a lo externo. Hay que verlo. No hay...
Justamente las intoxicaciones no... Una no las puede cuadrar. Puede ser un supuesto
involuntario, puede ser un supuesto de ausencia de acción, dependiendo de un montón de
recursos. Si se le apagó la tele, puede ser un supuesto de involuntariedad, tranquilamente. Y
hay que tener mucho cuidado

Son fáciles los cas0s de fuerza física irresistible externa, donde el sujeto opera como mera
masa mecánica, como ese empujón contra la vidriera, el comportamiento no lo realiza el
empujado, sino el que empuja. Es el caso más sencillo de autoría directa por dominio de la
acción. El caso problemático es el de la fuerza física irresistible interna y es muy complejo
distinguirlo del estado de inconsciencia. Fuerza física irresistible interna surge de la
combinación del inciso segundo de fuerza física irresistible y la última parte, la colita del inciso
primero, que habla de la imposibilidad de dirigir las acciones. Son supuestos en donde hay
conciencia, sin embargo, la conciencia no estructura la voluntad. Son los supuestos de actos
reflejos. Depende, puede ser también. Un síndrome de Tourette, Hay dos ejemplos como
clásicos, que es el de la mano en el fuego, que sería el menos problemático. Pongo la mano en
el fuego y la retiro. Hay conciencia, sin embargo, la conciencia es una estructura de la
voluntad, porque es una reacción física precisamente, por eso se habla de fuerza física interna,
precisamente la distinción entre la involuntabilidad y la fuerza física interna, en uno no hay
directamente conciencia, pero en este hay, pero no controla la voluntad, no puede estructurar
la voluntad, no hay una decisión. El ejemplo habitualmente es el de voy manejando, entra la
avispa, pego el manotón, volanteo y nada, esos casos de libro tipo, pego el manotón y mate
toda una familia y viene así cruento como para que todo el mundo, saltar la sensibilidad y todo
el mundo diga no hay que castigarlo igual. Ese sería el caso paradigmático. Si hay conciencia, la
hay, No puede estructurar la voluntad bajo ningún punto de vista. No hay decisión. No hay una
voluntad dirigente que guíe a la causalidad hacia el resultado. Es el punto. Pero ese es el caso
problemático. Entonces, ¿cuál es la regla que tengo que tener en cuenta? Inconciencia, salida
apagada, fuerza física resistente interna, tele prendida, pero no tiene nada para decir con
relación al resultado. No hay una voluntad dirigente.

Pero la clave empieza desde acá, en el primer momento valorativo en términos jurídico-
penales, que es la denominada tipicidad.

2- Segundo estamento. Tipicidad:

Una conducta pasa a ser considerada como delito cuando una ley la criminaliza. Para eso las
leyes se valen de fórmulas legales que señalan pragmas conflictivos (conductas,
circunstancias y resultados) que amenazan con pena y que se llaman tipos, escritos en la
parte especial del código penal y en leyes penales especiales (no codificadas). Para el poder
punitivo el tipo es un instrumento que habilita su ejercicio, para el derecho penal es una
herramienta para limitarlo.
✓ Es una fórmula legal porque pertenece a la ley, está expresado en un texto legal
✓ Es necesario al poder punitivo para habilitarse, porque no se puede saber el carácter
de un delito sin tener antes una prohibición
✓ Su formulación legal es necesaria al derecho penal porque sin esta no podría haber
una reducción del ámbito de lo prohibido.

Es un concepto complejo porque nos engaña, hay que distinguir entre tipo, tipicidad y juicio de
tipicidad.

• Se denomina tipo en la forma legal y abstracta.


• tipicidad como la característica de adecuarse alguna de estas formas
• Juicio de tipicidad al procedimiento donde verifica que un comportamiento configura
uno de estos tipos penal

Acción típica antijurídica y culpable. Ahora las causas que excluyen cada una de estas surgen
de la CN, entonces la pregunta es si hay un antecedente y un consecuente

Problema lógico y metodológico en el tipo (con su antecedente y consecuente) cuando hay


causa de justificación porque no se da el tipo. A veces el problema es que el tipo ya está
puesto de una sin tener que analizarlo (el que matare a otro-antecedente recibirá de 8 a 28
consecuente) una teoría tiene que poder dar respuesta a 4 modelos de imputación:

1- Modelo activo y omisivo


2- Modelo Doloso y culposo
3- Omisivo doloso
4- Activo culposo
5- Activo doloso
6- Omisivo doloso

Esto permite dar combinaciones como tipos omisivos dolosos o tipos activos culposos, etc.

El problema es que también hay estructuras donde estamos en un tipo activo doloso
omisivo culposo, activo doloso culposo, etc. El homicidio es un tipo activo doloso, el
abandono de persona, omisivas dolosas (una de las formas nomas) o activa omisiva
cuando la deja librada a su suerte o que se deja librada a su suerte a quien se haya
previamente incapacitado. Y también hay formas activas, dolosas, culposas donde la
primera parte es dolosa y lo excedente es culposo

Estructura general del tipo

Como es obvio la estructura del tipo tiene un aspecto objetivo y un aspecto subjetivo. En
general, y esto hay que aclararlo, se trata de que el tipo tenga un aspecto subjetivo, esto es la
forma en que habitualmente se explican los manuales para simplificar un poco el asunto. En
realidad, lo que tiene lado subjetivo es el hecho. El tipo es toda una estructura objetiva,
porque son parámetros normativos a partir de los que enjuicio. Luego en el tipo yo lo que
tengo son algunos parámetros normativos para verificar si ese conocimiento y esa voluntad
son suficientes o se requiere algo más bajo determinadas circunstancias para afirmar la
existencia de dolor o de imprudencia.

El aspecto subjetivo en particular, tiene como dos grandes momentos, estos dos grandes
momentos son fundamentalmente el momento de relevamiento y el momento imputativo. El
momento de relevamiento, en el léxico Zafaroniano, es lo que se denomina como función
sistemática y el momento imputativo es lo que se llama función conglobante. Vale decir que
nuestra función sistemática está vinculada con nuestra norma expresa, que hace al caso de
aplicación de nuestro anuncio normativo o nuestra norma secundaria, el que mataría a otro,
mientras que la función conglobante está vinculada con la norma primaria o la norma
implicada, no matarás. Es decir que desde el punto de vista objetivo solamente vamos a poder
afirmar la tipicidad de un comportamiento allí donde no solo abastezca las condiciones de la
norma expresa, sino también donde aparezca infringida la norma implícita. Si falta una de
ambas, no hay margen de discusión.

El tipo penal tiene elementos descriptivos, todos son ya que describen la conducta. Dentro de
estos están los puros (aquellos para su interpretación nos podemos basar en una definición de
diccionario, son fácilmente identificables ej. hombre mujer muerte) y elementos normativos
(estipulaciones normativas, se habla de ciertos acuerdos, no significa que este en la ley,
pueden ser normas de cultura, todo lo que parta de un acuerdo es una norma, no dependen
del lenguaje común ni son rápidamente identificables sino que dependen de los acuerdos
entre partes) y a su vez dentro de estos últimos puede haber remisión valorativas (puede ser
ética o jurídica, aquellos conceptos que para poder interpretarlos se debe hacer un reenvío,
una valoración social o ética o una descripción leal ej: arma de fuego está en la ley de armas,
menor de edad que está en el código civil, engaño no hay descripción legal, dentro de esta
están los rígidos no presentan problemas y son fáciles de identificar, semirrígidos permiten
algún margen de equivocación ejemplo estupefaciente que pueden ser ciertas cosas o no, es
ambigua y vaga la definición, elásticos: valoración ética, ambigüedad por ejemplo: obscenidad,
todo concepto que para ser definido no pueda ser comparado por fuera del interprete, o solo
dependa del interprete, es además inconstitucional) y elementos normativos de recorte (es
remisión valorativa, hace referencia a una falta de consentimiento del sujeto pasivo (ejemplo
privación ilegítima de la libertad, solo puede ser la policía, elemento normativo de recorte
aparece cuando lo hace el policía avanza con esto pero fuera de la ley) o un juicio definitivo de
anti normatividad pueden ser implícitos (no se puede pensar el comportamiento…) o explícitos
(ilegítimamente, etc.)

La duplicidad de funciones del tipo objetivo (sistemática y conglobante)

o TIPICIDAD OBJETIVA: Lo que se va a advertir, lo que se ve y no lo que está en la cabeza


del sujeto, lo que quiso hacer. Se divide en 2: (A) El supuesto hecho factico (el
acontecimiento particular y concreto que se da en la vida) (B) Supuesto de hecho legal
(el modelo general y abstracto que la ley crea para su señalización)
o PRAGMA: Acción concreta en el mundo, su nexo de causalidad y su resultado y todas las
circunstancias que rodean esa acción.
o PRAGMA CONFLICTIVO: Cuando esa conducta produzca una lesión jurídica o una puesta
en peligro a un bien. Si el pragma produce una lesión, es conflictivo.

La ley construye los tipos de diferente modo, habiendo cuatro estructuras, según prohíba
individualizando la conducta que quiere prohibir (activa), o bien la que en esa circunstancia debe
realizarse, encontrándose prohibidas las conductas diferentes (omisivas); y también según que
el resultado prohibido exija que sea querido por el agente (dolosa) o simplemente causado por
la violación de un deber de cuidado (culposa).

Para averiguar si son conflictitos es preciso saber si concurren los elementos objetivos de un
pragma. Lo lógico, por ende, será preguntarse primero si existe la objetividad de un pragma y
luego si es conflictivo.
1- Primero, comenzar por el tipo objetivo
2- Preguntar ante todo si existe el espacio problemático (aspecto objetivo del pragma), y
luego
3- Verificar que el mismo sea conflictivo, por lo cual, deben distinguirse: una función
sistemática (que permite afirmar la existencia del espacio problemático) y luego una
función conglobante (que permite averiguar la conflictividad)

La tipicidad sistemática, o sea, la existencia del espacio problemático, se establece con el tipo
legal asilado, o sea, con la mera formula que aparece en el texto de la ley: (a) la conducta
(descargar un golpe), (b) el resultado (moretones y fracturas) y (c) la causalidad (prediciendo
del golpe no existirían los moretones ni la factura (d) si el tipo exige circunstancias especiales.
A esta primera etapa de comprobación típica objetiva (comprobación de la existencia del
aspecto objetivo del pragma típico) la llamamos sistemática, y a la parte o conjunto de
elementos del tipo objetivo que tomamos en cuenta para su constatación lo denominamos
tipo objetivo sistemático.

Una teoría general del tipo penal debe poder dar respuestas a algunos enunciados y me refiero
especialmente lo que tiene que ver con la discusión sobre elementos descriptivos o
normativos que aparece medio difuso y uno no sabe dónde ubicarlos. Siempre hay elementos
descriptivos y normativos.

El otro punto problemático es que se plantean lo descriptivo y lo normativo como si fuera


cosas distintas, pero en realidad son parecidos en su especie. El tipo penal tiene elementos
descriptivos (Todos lo son porque el que describe la conducta) y dentro del mismo podemos
encontrar los puros o elementos normativos y a su vez dentro de esos elementos normativos
podemos tener remisiones valorativas y elementos normativos de recorte. Son puros aquellos
que son identificables a través del lenguaje común, una definición léxica, una definición de
diccionario, son fácilmente identificables. Los elementos normativos en cambio no son
identificables en el lenguaje común, dependen de varias estipulaciones normativas, las
estipulaciones son ciertos acuerdos y que esa normativa no quiere decir que tenga alguna
regla especial porque también hay normas de cultura, las remisiones valorativas son aquellos
conceptos que para poder interpretarlos hacen referencia precisamente a un reenvío, a una
valoración social o ética o una descripción legal por ejemplo el concepto de arma de juego, el
concepto de menor de edad, etc. pero después tenemos otros conceptos más vidriosos como
el engaño, no hay una descripción legal de qué es el engaño. Dentro de la remisión valorativa
están los rígidos y semi rígidos y elásticos, los rígidos son de fácil identificación, los semi rígidos
generan temas de constitucionalidad porque admite algún margen por ejemplo consumo de
estupefacientes porque el código habla de esto, pero además no basta con el código también
tiene que tener cantidades y demás. En general se presenta con los conceptos que solamente
pueden determinarse a partir de una valoración ética el concepto de elástico que está
atravesado por la ambigüedad como el concepto de obscenidad todo concepto que para ser
definido no pueda ser comparado con la voluntad del interprete es siempre inconstitucional.

Los de recorte son condiciones valorativas que tienen una formulación particular porque son
elementos que hacen referencia a la falla de consentimiento, aquellos escenarios donde a
voluntad del comportamiento es relevante

Todo exceso del marco de regulación son adelantamientos de juicio de aquiescencia que
puede ser explícitos que están identificados en la ley y cuando son implícitos no puede
pensarse si nos da una de las condiciones, el elemento de recorte va a

Tipo activo doloso


Tiene que haber estructuras diferenciadas para poder analizar cada uno de los casos. Como
dijimos tipo activo doloso aspecto objetivo nuestra función sistemática tiene su aplicación en
el que matare a otro, cada figura legal identifica su núcleo de un modo distinto pero lo más
relevante de todo es que todo tipo tiene elementos necesarios y permanente y elemento
eventuales o no permanentes. Los elementos necesarios son tres:

• Exteriorización de la voluntad: En general nuestros tipos penales identifican el núcleo


del hecho prohibido a partir de un resultado o un comportamiento, rápidamente esto
nos permite hablar de:
✓ tipo de resultado: En los tipos de resultado nuestro comportamiento está
identificado a partir de un resultado para que castigando ese resultado se
castiga todo lo que lo provoca
✓ tipo de pura actividad: se castiga un comportamiento para castigar todo lo
que provoca. Es una técnica legislativa. Si yo castigo un resultado prohíbo todo
lo que lo provoca sin embargo nuestro ámbito de aplicación es más reducido
que cuando yo castigo un comportamiento con todos los resultados que
provoca.
✓ tipos de falsa pura actividad y se denomina así cuando rápidamente identifica
un comportamiento que se parece a uno de pura actividad pero que son
inseparables entre acción y resultado como por ejemplo declarar falsamente,
el apoderamiento, etc. Y esto permite clasificar en:
o falsa pura actividad iniciada completa, son de falsa pura actividad
iniciada aquellas donde el mero emprendimiento supone la
producción del resultado, por ejemplo: el acceso carnal.
o la falsa pura actividad completa requieren la realización integra del
comportamiento para que se produzca el resultado. Tentativa acaba y
no acabada, para un grupo de casos con el simple dejar de hacer
podrá desistir mientras que la acabada debe VER ESTO NI IDEA
• Nexo de causalidad: todas las teorías de la causalidad tenían por objetivo
individualizar el conjunto, esto es una discusión que hoy no va porque tenemos teorías
de la imputación, condiciones normativas para abandonar ésta idea al punto de
olvidarnos de la causalidad así que todas esas discusiones son absolutamente
irrelevantes porque la causalidad cumple una función rudimentaria, muy básica, que
nos permite conectar lógicamente comportamiento con resultado. Hay un problema
adicional que la causalidad nos sirve para un resultado, yo no tengo que vincular esa
acción con ningún resultado la causalidad como elementos de los tipos penales
solamente nos sirve en los tipos de resultado porque no tengo la necesidad lógica de
enlazar porque el tipo ya se contenta con la acción.
A: equivalencia
B: los argumentos no se pueden torcer porque la causalidad es siempre ciego que se
proyecta desde y hacia el infinito
Si yo suprimo mentalmente una acción y esa no desaparece no es causa.
Si sufrimos mentalmente determinad acción y desparece el resultado entonces esa
acción es cdausa de ese resultado, si yosufro y el resultado no desaparece no es causa
d ese resultado.

Tenemos supuestos de causalidad alternativa y supuestos de csusalidad acumulativo


que son los casos más problemáticos. Pero se llegó a detemrinad cosenso que podeos
definir como causalidad tentativa, dos francos tiradores

• Sujetos:
✓ Activos: los elementos que aporta la función sistemática están vinculados con la
mayor o menor amplitud de sujeto que después vamos a poder aplicar la gravedad
de autores o no. Cuando los requerimientos que surgen del propio tipo penal son
contenidos mínimos de autorías. Están pensando en la ejecución en solitario.
Cualquier contenido mínimo de sujetos activos es un contenido mínimo de autoría.
Y lo vamos a enriquecer con las reglas generales de participación. Acá se produce
una primera reducción de lo que se llama el circulo de posibles autores y desde el
punto de vista del sujeto activo podemos clasificar en:
1. Tipos uni subjetivos: aquellos que se contentan con la relación de un solo
sujeto
2. Tipos pluri subjetivos: Requiere más de un sujeto, por ejemplo: robo en banda.

La mayoría de éstas figura es la comisión (con el fin de cometer…) ahí te da la


pauta que ejecución y comisión son sinónimos.

7- Delito común: no quieren ninguna calidad para ser actor. Cualquiera puede matar a
otro ser humano
8- Delito especial: Se requieren determinadas cuestiones como el funcionario público,
parricidio,

5. Delitos propios: cuando la realidad o el numero fundamenta el tipo. Cuando la


condición o la calidad fundamento el tipo como el funcionario público en el
incumplimiento de deberes

6- Delitos impropios: cuando la realidad o el numero agrava. Como por ejemplo el


parricidio

✓ Pasivos:
o Simples: aquellos que no se requiere ninguna condición especial
o Calificados: si se requiere una condición especial (por ejemplo, el estupro)

Elementos eventuales – No todos los tipos lo tienen

o Referencias: Circunstancias que permiten concretizar en mayor medida nuestra figura,


el comportamiento. Particularizar la conducta.
✓ Tiempo: Uno de los más problemáticas o en referencia de ocasión es el hurto
calamitoso, es una referencia de tiempo. Implica el aprovechamiento de la
catástrofe para realizar el apoderamiento.
✓ Lugar: En el campo de la ciudad
✓ Modo: No tienen elemento de aprovechamiento, contextualizan nomas, por lo
general indica en la norma en ocasión de , es un hecho circunstanciado (es en un
contexto) y no circunstancial (significa que es fortuito)).
✓ Medios
✓ Ocasión

• Elemento normativo de recorte: Implican adelantos de juicios que se hacen en la


función conglobaste, relacionado a la aquiescencia, consentimiento, etc. Como son
adelantos de juicios que se hacen posterior, se decide que en esos casos se rompe esa
descripción rígida y lo analiza globalmente. Recortar el alcance de nuestra norma
expresa. Falta de voluntad o consentimiento y juicio definitivo de anti normatividad,
estos juicios están jurídicamente normativo, pero bajo determinadas están
autorizados para actuar bajo determinadas reglas, como el policía, bajo estrictas
circunstancias. Exige el incumplimiento del deber.
Acá termina la función sistemática, es un piso mínimo para indicar que esto se parece a un
delito, aun hecho prohibió. Tenemos un espacio problemático de discusión, y tenemos que ver
desde el punto de vista de la norma explicita si hay un conflicto.

Que un hecho sea materialmente típico supone que haya una afectación de los derechos del
otro y que pueda ser adjudicado a alguien.

FUNCION CONGLOBANTE – Verifica la anti normatividad de la conducta

Tomando la norma implicada, sistematizarla dentro del concepto normativo y una vez
establecido el alcance definitivo del ámbito prohibido poder hacer un juicio de imputación.
Esta función opera en dos pasos:

1- Lesividad: Afectación al bien jurídico + infracción a la norma deducida del tipo –


relación de disponibilidad entre un sujeto y un ente. Es una relación de disponibilidad
con condiciones que hacen a la propia existencia para garantizar al co-existencia en
maneras igualitarias. El bien jurídico no es la cosa en sí si no la relación jurídica con la
cosa o la condición. Mientras la cosa puede ser el objeto de mi acción desde el punto
de vista del bien jurídico lo que importa es si puedo depender o no de ella, en un robo
el objeto de mi acción va a ser la propiedad misma en sentido concreto y mi bien
jurídico va a ser la posibilidad de seguir disponiendo de eso y no la cosa en sí. El bien
jurídico es esa relación que los une.
Tipos:
De lesión: Allí donde se afecta el bien jurídico destruyéndolo, impidiendo la futura
disposición
De peligro: aquellos casos donde si bien no se impide la futura disposición sí se la pone
en discusión.
✓ Concreto: estadio inmediato previo a la lesión
✓ Abstracto: más en el núcleo de la lesión. Zafa slo admite los concretos, todo delito
por definición admite tentativfa, por lo tanto admite una puesta en peligro, quiere
decir que implica atrasar un paso. Es un peligro del peligro del peligro de lesión

Se excluye:

Insignificancia: La afectación no fue suficiente. Mi comportamiento no ha sido relevante y por


lo tanto considerar éste comportamiento que lesiona a otro sería una reacción
desproporcionada. Se analiza entre momentos que son progresivos. Hay que partir siempre de
la diferencia. Nuestra lesividad para ver si es insignificante o no se mide en abstracto, en
concreto y según la utilidad de la previsión. Hay determinados comportamientos en abstractos
que no pueden tener afectación.

y Aquiescencia (consentimiento): No afectan el bien jurídico. Es el género. Hay una verdadera


disposición entonces no puede haber una afectación porque el propio sujeto está decidiendo
sobre el destino. Donde hay voluntad no puede haber injuria. Allí donde no hay afectación n
puede haber un estado.
Consentimiento: Siempre es previo a la ejecución por eso desde el punto de vista del
consentimiento vamos a hablar de acuerdo

Asentimiento: Cuando es sobreviniente. Sobre la marcha.

Acciones fomentadas por el derecho y cumplimiento de un deber jurídico: no se infringe la


norma deducida del tipo. Vinculados con la afectación de la norma primaria. Las acciones
fomentadas se presenta una colisión de deberes, una colisión entre lo que se debe hacer y lo
que no se debe hacer y puede hacer que haya un recorte. El cumplimiento del deber es
problemático bajo determinadas circunstancias porque requiere de un complemente
estructural para delimitar determinado comportamiento. Se presentan en aquellos donde hay
un uso excesivo de la fuerza, para que ese cumplimiento de deber.

Las acciones fomentadas por el derecho, en el cumplimiento es debido, debo no matar, pero
debo defender el cumplimiento del deber y esto recorta mi prohibición y no puede darse la
tipicidad. Las acciones fomentadas se tratan de aquellas facultativas que tiene un marco
regulatorio, un marco de organización, en particular la regla general es que una acción es
fomentada cuando hay comportamientos facultativos pero que si se dicen ejecutar no hay un
marco legal. En especial lo que nos interesa ver son las intervenciones quirúrgicas terapéuticas
(las no terapéuticas entran por la aquiescencia, están marcadas por la voluntad) ¿Qué pasa
con las terapéuticas? Son aquellas que aun respetando panoramas legales, cuando se trata de
un hospital público de urgencia, no puede decir el medico que se joda, para éste caso quedan
las acciones fomentadas por el derecho, como el medico público, no todas terapéuticas van a
ingresar en las acciones fomentadas por el derecho, pero las de público sí. Todas las lesiones
que el medico provoca para el beneficio de la salud va a estar dando por las acciones
fomentadas por el derecho.

Todo lo que no cumple el protocolo va a dar lugar a imputación y todo lo que lo exceda
también.

El de los deportes también es un caso, como el boxeo, y es un segundo caso de casos críticos,
todas las lesiones que se producen dentro del reglamento no van a dar a imputación, ahora
una violación al reglamento da lugar a imputación imprudente. Por definición, el objetivo del
deporte en éste caso es lesionar, todas las lesiones e incluso la muerte dentro del reglamento
no van a dar lugar a imputación, si está por fuera sí y sería imputación dolosa.

2- Imputación como perteneciente a un agente: Es una categoría problemática. Un


detalle es que ésta regla de Zaffaroni tiene una trampa, no es normativa. Acá las reglas
están apegadas a la causalidad. Trabajamos sobre la misma base de imputación. La
piensa estrictamente causales, admite dos formas:
a) DOMINABILIDAD: Posibilidad objetiva de conducir el curso causal. Posibilidad
objetiva de dominar. Es el presupuesto objetivo del dominio del hecho. Se excluye:
▪ El curso casual no es humanamente dominable. Nadie lo puede dominar. Por
ejemplo: Un nene manda al tío abajo del rayo, pero el nene no sabía que iba a
caer ese rayo.
▪ En una relación de medios afines, el curso causal es inidóneo para producir el
resultado. Como, por ejemplo: pincharle a un muñeco y pensar que lastimás a
la persona
▪ Cuando el recurso casual no es humanamente dominable por el estado actual
de la ciencia (conocimientos especiales objetivables) No lo domina nadie.
Tiene dos subreglas: a) los grupos de comportamiento que pueden ser
denominados objetivamente que tienen situaciones objetivables, ciertos
conocimientos que pueden darse que lleva consigo como el matemático que
sabe matemática, el ejemplo es el del camarero biólogo que sirve hongos
venenosos y la gente se muere, si no fuera biólogo no tendría los
conocimientos, pero como sí los tiene sí podría dominarlos. Solo pueden ser
dominados aquellos que pueden ser dominados objetivamente. B) aun
teniendo esto no podrían, se trata de que el saber técnico no ha llegado a un
grado de evolución.
▪ Excluida la dominabilidad queda descartada la posibilidad de formular una
imputación n los términos de una estructura típica dolosa, sin embargo, es
posible formular una imputación por estructura típica culposa, siempre que
existan y se den sus elementos.
b) APORTE NO BANAL DEL PARTICIPE SECUNDARIO

Aspecto objetivo del tipo omisivo

Por una cuestión metodológica, históricamente cuando uno agarra los manuales, después de
ver función conglobante, en general lo que ven automáticamente es aspecto subjetivo.
Nosotros como nuestro aspecto subjetivo va a abarcar tanto a las estructuras dolosas como a
las estructuras activas como a las omisivas, vamos a ver aspecto objetivo del tipo omisivo. Así
cuando vemos dolo y elementos subjetivos del tipo distinto del dolo, sabemos que es aplicable
a estas dos estructuras. ¿Vamos por ahí? Es más, también podríamos ver la reunión que viene
tentativa y autoría y participación, y esto no simplificaría mucho porque todos los problemas de
autoría y participación y todos los problemas de tentativa son problemas de estructuras
dolosas, sean activos o misivas, porque las formas imprudentes no admiten tentativa y no
admiten participación. Vamos hasta acá, Así que vamos a terminar, digamos, todo lo que es el
núcleo doloso y que es lo imprudente aparte, tiene sus reglas. Las estructuras son visibles desde
el punto hoy y esto es posición está todo está si vos lo vas a encontrar como tipo omisivo
lo primero que hay que decir es que las formas omisivas son un numero cerrado, esto debería
ser más o menos obvio. La segunda está relacionada con que la mayoría habla de subsidiaria a
las formas imprudentes de la activa dolosa. Las formas omisivas son tan importantes como las
activas, esto requiere del análisis de alguna historia de la estructura, como ya vimos pasamos
de una simpe no hacer a ser modelo que la omisión que es un problema de estructura típica y
no debería ser calificado como no hacer si no como hacer algo distinto de lo debido. Más allá
del problema típico la distinción entre acciones y omisiones surgía de verificar quien podía la
causalidad que iba a materializar. Mientras que en las formulaciones omisivas es
independiente de los sujetos y lo que no hace es un curso causal que lo rompa, en las
omisiones hay una doble causalidad: El nexo de evitación. no se puede a través del nexo de
causación, sino del nexo de evitación. El nexo de evitación se determina comprobando que,
con la hipotética interposición de la conducta debida, desaparece el resultado (evitación). La
acción no será típica cuando, imaginando la conducta debida en lugar de la realizada,
igualmente se hubiera producido el resultado.

Como las omisiones propias están escritas siempre tienen una situación típica. Después
cuando ocurre la posición de garante hay una relación.

Esta construcción de omisivas análogas creó la crítica de escuelas que fueron los primeros en
plantear que violaba el principio de garantía, establecen la clausura de equivalencia, a cada
tipo activo le corresponde un omisivo y se resolvió el tema de la legalidad. Mientras las
clausuras de equivalencia firman que aun activo le corresponde un omisivo, la formula.

Si no está expresamente la omisión no se puede imputar.

• Garantes de protección: Tienen el deber de mantener que no se lesione de ninguna


manera el bien jurídico
• Garantes de aseguramiento: Solo son responsables respecto de un único peligro. por
ejemplo, el que lleva caudales que es responsable únicamente por el peligro ese.

La posición de garante puede ser:

• Institucionales: Surgen de la ley. De protección: los padres respecto a los hijos. De


aseguramiento: el de policía.
• Comunidad de vida. No se trata de una institución social si no de una especial
confianza que se genera entre los sujetos de manera tal que uno confía en la
protección del otro. Solo de la obligación que tenía. Por ejemplo, protección: la pareja
en el caso de protección. Otro ejemplo un hermano mayor
Aseguramiento: Las relaciones de amistad. Hay determinados lazos de comunidad que
tienen límites. Otro ejemplo de aseguramiento puede ser los hospitales de día donde
hay gente internada y solo deben responder solo responde por su profesión puntual.
• Injerencia: Es el equivalente a la conducta precedente. Aseguramiento: Con mi
conducta puse en peligro, por ejemplo, venía manejando, piso a alguien y me voy.
Protección: empleado de seguridad de la planta nuclear, es en general una fuente de
peligro.
• Asunción: Ponerse voluntariamente en una situación valida y que genera expectativas
jurídicas en el otro

Tipo omisivo doloso:

Función sistemática:

En las omisiones propias son los delitos comunes y las impropias son las especiales

Tipo objetivo sistemático:

El primer elemento que hay que analizar es la situación típica. La situación típica en el art, 108 es
encontrarse frente a una persona amenazada por un peligro cualquiera. La acción indicada debe
realizarse sólo en esa situación típica, dado que todos los tipos omisivos son circunstancias.
Segundo elemento a tener en cuenta; la acción. El núcleo del tipo objetivo es la exteriorización
de una conducta distinta de la ordenada. Es indiferente que el fin se logre, pues si existe una
conducta con el fin ordenado (la evitación de la producción de la afectación al bien jurídico) no
habrá omisión dolosa, pudiendo haberla quizá culposa.
Tercer elemento se trata que el sujeto activo deba tener la efectiva posibilidad de realizar la
conducta ordenada, porque de lo contrario, su conducta distinta de la ordenada será atípica. Los
casos de atipicidad por imposibilidad de realizar la acción ordenada y los de ausencia de conducta
se distinguen porque en los últimos no sólo no existe posibilidad de realizar la acción ordenada
sino de realizar cualquier acción. Ejemplos: Una persona que ve que alguien se está ahogando,
pero no sabe nadar, entonces no puede hacer nada. Hay una tara física y mental.
El cuarto elemento es el nexo de evitación, no se puede a través del nexo de causación, sino del
nexo de evitación. El nexo de evitación se determina comprobando que, con la hipotética
interposición de la conducta debida, desaparece el resultado (evitación). La acción no será típica
cuando, imaginando la conducta debida en lugar de la realizada, igualmente se hubiera producido
el resultado
Resultado: Posición física de realizar la conducta debida. Hacer algo distinto que lo debido

Art. 106: “El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de
desamparo, sea abandonado a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba
mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de
dos (2) a seis (6) años. La pena será de reclusión o prisión de tres (3) a diez (10) años, si a
consecuencia del abandono resultare un grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si
ocurriere la muerte, la pena será de cinco (5) a quince (15) años de reclusión o prisión.” Art.
107: El máximun y el mínimum de las penas establecidas en el artículo precedente, serán
aumentados en un tercio cuando el delito fuera cometido por los padres contra los hijos y por
estos contra aquellos, o por el cónyuge. Art. 108: Será reprimido con multa de pesos
setecientos cincuenta ($750.-) a pesos doce mil quinientos ($12.500.-), el que encontrando
perdido o desamparado a un menor de diez (10) años o a una persona herida o inválida o
amenazada de un peligro cualquiera, omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere
hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.

CLASE 08 DE MAYO DEBAJO, RESUMIR

típica, hacer distinto del debido, resultado, nexo de habitación y posibilidad


física de realizar la conducta debida. Elemento eventual, posición de garante.
¿Estamos de acuerdo? Y ahora vamos a la función que lo antes recuerden con
esto que A, no admitimos las omisiones impropias no escritas, son
inconstitucionales por violación a la previsión de analogía. Que todas las
estructuras omisivas, todos los tipos omisivos son tipos circunstanciados, es
decir, la situación típica, el elemento de contexto es lo que torna operativo el
deber de actuar. Que el hacer distinto del debido es precisamente el
comportamiento que se aparta de lo que la norma exige en estas
circunstancias. El resultado se analiza de la misma manera que se analizan los
tipos de resultados de las formas activas, pero tengan en cuenta que esto es,
por ejemplo en La posición que adopta Zaffaroni es que todo tipo omisivo es el
resultado, sin embargo, esto no es necesariamente así, hay tipos de pura
omisión. Lo hemos visto en nuestras propias legislaciones, en el artículo 106. Sí,
pero la ley es la ley. Por más que Zaffaroni quiera que sean todos de resultado,
y plantee el resultado como un elemento necesario, Lo cierto es que en el 106,
el contenido de inicitud está dado por poner en peligro la vida o la salud de
otro, poniendo en situación de desamparo, dejando librado a su suerte a
alguien capaz de valerse, o al que se ha mantenido el cuidar o al que
previamente se incapacitó. Ahí no hay ningún resultado, son puras actividades.
Y obviamente el nexo de evitación como contra cara del nexo de causación,
esta doble causalidad, solamente entra a jugar en los tipos sumisivos de
resultado, en los tipos de pura omisión son irrelevantes. ¿Estamos de acuerdo?
Con relación a la posibilidad física de realizar la conducta de vida, recuerden
que no tiene que ver con la imposibilidad de actuar, sino con la imposibilidad de
realizar la acción que demanda el tipo. Puedo salvar corriendo, soy paralítico,
empezamos el sketch de humor negro. Puedo salvar gritando, es mudo. Puedo
salvar nadando, no sabe nadar. Puedo salvar manejando, no sabe manejar. A
eso se refiere con la imposibilidad física, es un juicio estrictamente causal, tiene
que ver con las condiciones naturales del sujeto para poder realizar un nuevo
comportamiento. La posición de garante, dijimos eso en el elemento eventual,
aparece solamente en algunas figuras dentro de nuestro esquema, si ustedes
fijan en el 107, ahí aparece la posición de garantía, y en el 107 aparece la
posición de garantia, y en el 106 cuando habla de que previamente haya
incapacitado, es un supuesto de injerencia o de conducta precedente que es
general deber de actuar, pero tengan en cuenta que no en todas las
formulaciones omisivas necesariamente tiene que aparecer una posición de
garante y tengan en cuenta que esta posición de garante es el equivalente a la
calidad especial del sujeto activo en los tipos activos, dolorosos. Es como un
delito apropio, pero para los omisivos. Esa es la función que cumple la posición
de garante. ¿Qué pasa con la función conglobante, con la función imputativa de
nuestra estructura misiva? Bueno, por una parte vamos a analizar la lesividad
igual que en los tipos activos dolosos, por lo cual no hay mayor problema. Acá
vamos a ver afectación al bien jurídico, maldefracción a la norma primaria o que
se reduce el tipo, o que aparece implicada en el tipo, y se va a excluir por
insignificancia, adquiescencia, cumplimiento de deber jurídico o opciones
fomentadas por el derecho. Así que con nuestra lecida no hay problema. Así
que la misma estructura del tipo activo. El tema aquí lo vamos a tener en el
segundo elemento que es esta imputación como pertenencia a un agente en la
forma de dominabilidad. Aquí hay una pequeña discusión, y la pequeña
discusión está relacionada con lo siguiente. En principio, la dominabilidad se
analiza de la misma forma que en las estructuras activas también. Entonces el
curso causal no es humanamente dominable, en este caso es el curso causal
salvador. En el estado actual de la [3 / 17]

ciencia y la técnica no es humanamente dominable y en una relación de


inmediato de medios a fine es inidonia para producir un resultados, lo
acomodamos como para evitar los resultados. El problema se presenta con una
regla que es parecida a la de la posibilidad física, pero que no hay que
confundir que es la posibilidad efectiva de realizar la conducta debida. Vamos a
ponerlo por acá y ahora vamos a ver el tema de la ubicación sistemática,
posibilidad efectiva de realizar la conducta debida. Mientras que la posibilidad
física es un juicio causal, natural, está relacionado con las condiciones físicas,
precisamente para realizar el comportamiento que nuestra figura legal nos está
demandando, la posibilidad efectiva no es un juicio causal o natural, físico, sino
un juicio normativo, es un juicio de ponderación. Este juicio de ponderación lo
que implica es ver en la situación concreta que el comportamiento debido
hubiese evitado el resultado con una probabilidad rayana a la certeza. El
comportamiento debido hubiese evitado el resultado con una probabilidad
rayana a la certeza. O sea, casi certera. Algunas cuestiones. Cuando haya duda
sobre si podía evitar el resultado, aplica la regla del indubio, entonces no podía
evitar el resultado y se cancelará la imputación. Esta es como una regla básica.
Con un ejemplo, ¿cómo se mide? Se mide por grados de probabilidad.
Supongamos que el bañero está mirando como el pelagato, que estaba mar
picado, lluvioso, bandera roja, estaba ahí, estaba... Y entra con, ¿no? El
salvavidas con el patito, y uno se canchera y dice, maestro, no te metas
maestro y el maestro se mete, se mete, se mete y de repente allá medio lejos
empieza a tirar manito. Entonces el bañero mira acá y va a decir, este es un
boludo, pues le dije que no. Hace el siguiente cálculo, está picado, hay piedra
en el fondo, está lejos, está lluvioso, hay oleaje fuerte, 33, 33 que voy y
volvemos los dos, 33, 33 que voy y vuelvo solo, 33, 33 que voy y la quedamos
los dos. Joder. Anda máquina nadie te detiene, claro. Y se muere. Y después
me lo procesan al changuito del bañero y mira, la verdad que bajo las
circunstancias en las que estaba, estaba repartido en un 33, 33 para las tres
posibilidades. En esos escenarios no puede haber ninguna clase de imputación,
pues justamente lo que busca la posibilidad efectiva es verificar esto, esta alta
probabilidad de que realizando, y por qué lo medimos en términos de alta
probabilidad y porque es una ponderación y pues una ponderación normativa,
no puede ser nunca un hecho porque sería contrafáctico. Exactamente. Esa es
la regla fundamental. El derecho no puede imponer lo imposible. ¿Estamos
hasta ahí? Hasta ahí llega el acuerdo. ¿Por qué? La discusión es dónde va
ubicada. Y a nosotros nos pasó en particular en algún momento, charlando con
los dos Alejandro Sierra, que cada uno tiene una opinión distinta, y el tratado no
es el absoluto concluyente y cada uno entiende esa partecita del tratado de una
manera distinta. Zafranoni, por ejemplo, entiende que la posibilidad efectiva de
realizar la conducta debida es la forma específica que asume toda la
dominabilidad para las estructuras omisivas. Es decir, en las estructuras
omisivas no habría que analizar el curso causal salvador, no es humanamente
dominable en el estado actual de la ciencia y la técnica no es humanamente
dominable en una relación de medios afines porque básicamente estas tres
reglas estarían inmersas, estarían incluidas dentro del juicio de ponderación
que implica la posibilidad efectiva de realizar la conducta de vida. Es decir,
dominabilidad en las formulaciones omisivas es el equivalente a posibilidad
efectiva de realizar la conducta de vida. Vamos hasta ahí. Primera
aproximación. Segunda aproximación. Alájia. No, no. La dominabilidad tiene las
tres reglas de la dominabilidad y además una cuarta regla es la posibilidad
efectiva de realizar la conducta de vida. Es decir, tendríamos acá adentro,
Estado actual de la ciencia y la técnica, no es humanamente dominable, medios
afines y posibilidad efectiva. Tercera opción, [4 / 17]

es loca. No, no, mira, para mí la posibilidad efectiva, o sea la dominabilidad se


analiza como los dolosos, pero la posibilidad efectiva es una tercera regla,
entonces le decimos elegibilidad, dominabilidad y posibilidad efectiva. Yo
entendí eso, Cuando lo escribimos yo entendí eso. Entonces, pueden encararlo
de tres maneras distintas. A. O considera que la posibilidad efectiva de realizar
la conducta de vida aguta el contenido de la dominabilidad, posibilidad 1.
Posibilidad 2. Que la dominabilidad tiene sus tres reglas y una cuarta que es la
posibilidad efectiva de realizar la conducta de vida. Cualquiera de las tres que
ustedes adopten o que tengan en cuenta, que utilicen, está correcto. Opción
uno, posibilidad efectiva de realizar la conducta de vida y dominabilidad son los
mismos. La posibilidad efectiva sustituye, implica el juicio de dominabilidad en
los omniscibios. Segunda opción, la dominabilidad tiene sus tres reglas que son
las mismas de los tipos activos y una cuarta que es la posibilidad efectiva de
realizar la conducta de vida que está dentro de la dominabilidad. Tercera
opción, en realidad la función globante tiene tres reglas, la visibilidad con sus
subreglas, dominabilidad con sus subreglas y posibilidad efectiva de realizar la
conducta de vida. Cualquiera de las tres está correcta. Y el texto no es lo
suficientemente concluyente como para escoger una por sobre otra. ¿Cómo se
puede decir la dominabilidad y no la posibilidad efectiva? Vos podés dominar
causalmente, como se encuentra en la causal, el clase de Zaforoni acá, sobre la
dominabilidad. De hecho vos pensá, el estado actual de la ciencia en el curso
causal no es humanamente dominable, en el estado actual de las
hipocondrocientas de excepciones subjetivables no es humanamente
dominable y el tercero en una relación de medios afines. Estos son juicios
basados en... ¿No es lo que dice Zaffaroni? No. ¿En el caso de la
hipocondrocientes es lo mismo? ¿No? Entonces son son juicios basados en en
no no, sí. No es. Dice eso. Pero no es lo que piensan los otros dos. Entonces.
Claro. No hay por definición ninguna razón para dar prioridad una por sobre la
otra, porque en realidad si yo mantuviera las reglas propias de la dominabilidad
y la posibilidad efectiva de realizar la conducta de vida, en realidad no son
formulaciones contradictorias. ¿Por qué? Porque las de la dominabilidad en
realidad tienen que ver con la posibilidad objetiva de dominar el curso causal.
Pero que no tengan la posibilidad objetiva de dominar el curso causal, es algo
natural, digamos, no tiene nada que ver y no excluye necesariamente la
posibilidad efectiva de realizar la conducta de vida que como dijimos es un
juicio normativo de ponderación, porque uno no deja de ser causal y el otro no
deja de ser normativo. Entonces no habría incompatibilidad si mantenían las
reglas de uno y suman las de otro. Pues no son normativas. Entonces es tan
posible la primera posibilidad, que lo que hace es sustituir las tres reglas de
dominabilidad por la posibilidad efectiva de realizar la conducta debida,
entonces normativizar la dominabilidad, que sería como una rareza dentro del
esquema en el que se viene manteniendo una posibilidad de dominar la
causalidad y a pasar un juicio normativo. El ejemplo va a ser siempre el mismo,
en realidad es donde lo pones al caso del bañero, lo pones aparte de la
dominabilidad, lo pones dentro de la dominabilidad, es todo la dominabilidad, en
realidad tiene que ver con eso, pero no va a cambiar sustancialmente, o sea, lo
pongas antes, adentro, después, sustituyendo todo, la conclusión va a ser
siempre la misma, el bañero que tenía el marro esculpicado y no podía entrar y
ahí se impune ¿Puedes explicar qué muestra este reto de la dominabilidad? Ah,
romper mis corazones en mil pedazos Dominabilidad El curso causal no es
humanamente dominable. Segunda regla, en el estado actual de la ciencia y la
técnica, el curso causal no es humanamente dominable. Tercera regla, en una
relación de medios a fines, el curso causal no es idóneo para producir
resultados. Primer [5 / 17]

grupo de casos, el curso causal no es humanamente dominable. Nadie en


ningún escenario y bajo ninguna condición tiene la posibilidad objetiva de poder
dominar o controlar el serpiente causal. Mando al tío rico en medio del monte
para que lo parte un rayo. Al rayo no puede dominar nadie, ya objetivamente.
Está fuera del control de cualquier ser humano. Ejemplo de la regla 1. Regla 2,
del estado actual de la ciencia y de la técnica, el curso causando es
humanamente univinables. Acá se hace referencia a casos supuestos en los
que hay conocimientos especiales objetivables, es decir, no nos interesa lo que
está pensando el sujeto al momento del comportamiento, sino aquellos
conocimientos que un tercer observador puede afirmar que alguien tiene. Es
meteorólogo, es enfermero, es biólogo, es arquitecto, es médico. En general
sabe manejar un auto, tiene un registro de conducir. Ahora, ¿qué pasa con
esto? En algunos casos, en donde los cursos causales solo van a poder ser
objetivamente dominados por aquellos que poseen los conocimientos
especiales. Este es un primer grupo de casos. El ejemplo paradigmático es el
camarero biólogo. El camarero biólogo que sirve los hongos tóxicos, se los da al
comensal, lo come y se murió envenenado el comensal. Ese camarero, ex-ante
y desde el punto de vista de un tercer observador, tenía todas las condiciones
para poder advertir que se trataba de un hongo venenoso y que iba a poner en
marcha un cruzal causal que iba a conducir a la muerte o a la intoxicación
severa ¿Por qué ese cruzal no se ve como un tipo culposo? ¿Por qué? ¿Sería
un tipo culposo? Sí. ¿Alguna gran tipa culposa? Pero si yo lo estoy analizando
objetivamente todavía no estoy relevando los objetivos del sujeto. ¿Por qué
tendría que ser culposo? ¿Por qué no podría ser de los dos? Aparte, ¿por qué
tendría que ser culposo si deliberadamente el camarero está haciendo...? Claro,
se delibera. En principio, el camarero está haciendo... No es un problema de
impericio. Está bien, pero no es un problema de impericio. Porque es un
problema de que Xanten era connocible, que era un hongo tóxico y lo hicieron
igual. Que Yacov lo sacaría por bueno, pero el rol de camarero y no el de
biólogo. Entonces un presidente que manda exterminar gente por decreto,
digamos, también está en sus facultades, está cumpliendo su rol de presidente,
¿No? Un presidente que obliga excesivamente al país frente a organismos
internacionales entonces no sería sujeto activo de una defraudación pasiva. ¿Lo
dije o lo pensé? Lo dijiste. Y la segunda formulación es que aún cuando tenés
esos conocimientos especiales objetivables, circunstancias particulares hacen
que ese curso causal igualmente no fuera dominado por vos. El ejemplo sería
que el camarero biólogo no hubiese podido advertir que esos hongos, aún
teniendo esos conocimientos especiales, los dos casos que se analizan son el
del aceite de colza y el del vacilo de carbunco. O sea, los pinceles de pelo de
cabra, los de aceite de colza que generan abortos masivos y muerte masiva por
un virus. En ambos casos no se cumplieron con las condiciones de seguridad al
momento de trabajar con esos, uno al momento de consumir y otro al momento
de producir. Pero después se determina que aún tomando los recaudos nos
hubiese evitado el contagio masivo porque aún cuando tuviera los
conocimientos, los conocimientos exigían que vos utilizaras determinado
detergente para el vacío de carbunco, sin embargo esa cepa es una mezcla
entre vino y coronavirus. No hubiera sido exterminada por algún percento. Y la
última, la relación de medios afines, son esos cursos causales absolutamente
extravagantes. Quiero matar a un disparo al vecino y le apunto con la escoba y
el vecino se muere del infarto. Ahí tendrían las tres reglas de la dominabilidad. Y
hay una accesoria o subsidiaria mejor dicho, dice cuando no haya
dominabilidad no se puede imputar por estructura dolosa pero si lo podrá hacer
por estructura culposa si hay figuras y si hay sus elementos. ¿Estamos hasta
acá? ¿Se entendieron la poesía efectiva de la conducta de vida? Que bueno, [6
/ 17]

porque no lo voy a explicar otra vez. Con esto se terminan, digamos, las dos
grandes estructuras dolosas que tenemos dentro de de nuestro sistema legal.
Dije las dos grandes, no quiere decir que sean las únicas, ¿no? Después
tenemos fórmulas complejas, compuestas, dije las dos grandes. Ahora, ¿qué
pasa? La imputación objetiva, o sea, el primer nivel de imputación es todavía
insuficiente para poder hacer responsable un sujeto. Y acá aparece
rápidamente un segundo momento que es lo que en general denominamos
como imputación subjetiva, que muchos denominan como aspecto subjetivo del
tipo, pero en rigor de verdad, el tipo no tiene, mantenemos la existencia del
concepto de tipo, El tipo no tiene nada subjetivo, el tipo nos da parámetros
normativos para analizar y enjuiciar el lado subjetivo del hecho. Es otro
problema, es decir, lo que tiene algo subjetivo en realidad es el hecho, la
acción, el comportamiento del sujeto en el mundo real, y nosotros tenemos un
conjunto de reglas subjetivas para valorar esos subjetivos y asignarle el
carácter de DOLO. Es decir, la desvaloración jurídica del lado subjetivo del
hecho es a lo que denominamos un rígido DOLO. La forma predominante de
imputación subjetiva tiene nuestro sistema legal. Para no confundirles y para
seguir la estructura del texto, vamos a hablar de aspectos subjetivos del tipo,
pero siempre tengan en cuenta esta prevención, ¿sí? Si quieren seguir con el
dulce montón, Pueden seguir diciendo que el tipo tiene un aspecto subjetivo, si
quieren ser disruptivos pueden decir lo único subjetivo que hay en el mundo es
lo que tiene el hecho, la figura legal es algo ahí estático, normativo y por lo tanto
objetivo. Y esto les va a permitir distinguir hechos de valoraciones y evitar
errores metodológicos bastante habituales tanto en los libros como en la
jurisprudencia que conducen a soluciones bastante críticas. En general hay
algunas prevenciones para hacer adicionalmente. Estamos más o menos
acostumbrados a que nuestras figuras legales, yo soy muy malo, tengo algunos,
pero supongamos que eso es un círculo, supongamos. Dije supongamos, no
sean crueles. También voy a decir que lo de ayer no fue penal, pero fue penal.
Estamos acostumbrados a figuras que están construidas de manera asimétrica.
Esto quiere decir que aspecto objetivo y aspecto subjetivo, y en general
nosotros nos contentamos desde el punto de vista del aspecto subjetivo con el
DOL. Sin embargo, hay elementos, hay figuras legales mejor dicho, que son
asimétricas porque tienen lo que se denomina una hipertrofia y tienen un
elemento subjetivo excedente. Esto permite construir figuras subjetivamente
asimétricas, por eso preferimos hablar de aspectos subjetivos del tipo y no
como forma de imputación subjetiva y no de dolo como forma de imputación
subjetiva, porque aquí hay otro conjunto de elementos que son los elementos
subjetivos del tipo distinto del dolo. Entonces, aspecto subjetivo de los tipos 2,
de las estructuras dolosas, fundamental dolo, segundo elemento subjetivo
distinto del dolo. Este es un elemento necesario, este es un elemento eventual.
Vamos para acá. Es decir, toda figura dolosa tiene al menos dolo, no toda figura
dolosa necesariamente tiene un elemento subjetivo del tipo existente del dolo.
¿Se entiende esta idea? ¿Vuelvo? Sí. En general nosotros pensamos a los tipos
asimétricos. Siempre nos enseñan, lo primero que nos hacen es que nos
despinen el dolo como si fuera villígena, dice es la voluntad realizadora del tipo
guiada por el conocimiento de los elementos que lo componen. Más o menos
así. La definición de Manuel, todo lo repitiendo, bla bla bla. Entonces, si es la
voluntad realizadora del tipo que da por el conocimiento de ese elemento que la
compone, entonces lo que yo tengo es una estructura simétrica, un elemento
para un aspecto objetivo y un aspecto subjetivo que lo contiene y que coincide
casi perfectamente. Hasta ahí vamos, bárbaro. Está bien, ese es el contenido
mínimo, el tema es que no toda figura legal, no lo va a ser, necesariamente se
contenta para su configuración, solo con el [7 / 17]

dolo, sino que se requiere de algo más. Ahí aparecen los tipos subjetivamente
asimétricos o subjetivamente hipertrofiados, tienen un elemento adicional
subjetivo que obviamente no es congruente con el lado objetivo, sino que
claramente lo excede y lo rebasa. Y ahí empezamos a hablar de elementos
subjetivos del tipo distinto del dolor, el que para tal cosa. Entonces, como
estamos hablando de estructura activa dolosa, aquí también rige esta regla de
elementos necesarios y elementos eventuales. Es decir, Elementos necesarios
son aquellos que van a estar en todas las figuras dolosas, elementos eventuales
los que van a estar en algunas figuras, no todas. Elementos necesarios es el
dolo, elemento eventual, elemento subjetivo del tipo distinto del dolo. Es decir,
todo tipo doloso, sea activo, sea omisivo, va a tener desde el punto de vista
subjetivo al menos dolo y puede suceder en algún caso que además tenga un
elemento adicional pero al menos dolo. Si no existe dolo entonces el
comportamiento sea típico. Exactamente, Esos son los elementos subjetivos del
tipo distinto del Dolo. Lo que pasa es que lo que dice es decir otras finalidades,
porque no todas son otras finalidades. Ese es el punto. ¿Estamos hasta acá?
Bien. Ya hice una primera aproximación, ya hice una primera definición
diciendo que el dolo es la voluntad realizadora del tipo objetivo guiada por el
conocimiento de los elementos que lo componen, los elementos necesarios
para su configuración, bla, bla, bla, hablan de querer y conocer, de conocer y
querer, de solo conocer, hay toda una gran discusión alrededor de cuál es ese
contenido del dolo y cómo se configura. En principio, más allá de que todas
estas definiciones son más o menos compartidas y giran alrededor de todos los
manuales, y de hecho es una de las definiciones, la definición que escoge
Saffaroni, y por lo tanto le decimos que con eso está bien como contenido
mínimo, nadie puede decir que esté mal. Si sepan que nosotros tenemos
algunos reparos con esta definición, porque presenta un problema. Ah, Si el
dolo por definición es un conocimiento avalorado, es decir, no requiere un
conocimiento técnico de los elementos que configuran nuestra figura legal,
Básicamente entonces quiere decir que implica un conocimiento sobre los
hechos, y no sobre los hechos con el sentido normativo que le adjudica a
nuestro tipo. ¿Sigue ese razonamiento hasta acá o no? ¿No? Claro. El dolor
originalmente en la estructura causalista era un elemento que configuraba la
culpabilidad. Se hablaba de la culpabilidad como el nexo psicológico entre el
injusto y el autor, y la manera de hacerlo era a través del dolor y la culpa,
estaban en la culpabilidad. ¿Qué pasó? Este es el esquema hasta Metzger
desde von Liszt, a Metzger es decir, estoy hablando desde 1880 hasta 1939
aproximadamente, fue la estructura que predominó dentro de la doctrina y la
jurisprudencia, especialmente alemana. Pero en el medio se presentaron
algunas situaciones que fueron rompiendo este esquema para pensar en la
imputación subjetiva. Lo primero apareció con Alexander Graf Sudona y con
Jean-Bouffon Weber, que reconocieron el elemento subjetivo del injusto pero
que era el doble de ellos. Dentro de un esquema causalista, reconocieron que
el doble de la culpa, estaban en la culpabilidad, pero tenían el problema de que
algunas figuras tenían como contenido del injusto algunos elementos subjetivos,
estos que ahora nosotros reconocemos como elementos subjetivos del tipo
instinto del dolo. Entonces se presentaba una paradoja, que es que el núcleo de
nuestro elemento subjetivo estaba en la culpabilidad, pero había otros
elementos subjetivos que eran circunstanciales y que en realidad circuncribían
de mejor manera los subjetivos que estaban en un lugar distinto. Entonces esto
era asistemático. Generaba un primer conjunto de problemas. El segundo
conjunto de problemas se genera con Hasbelsel a partir de 1937 cuando saca
su texto, una monografía muy chiquita, sobre lo que viene la acción final, donde
empieza a reconocer el carácter evidente, esta posibilidad de [8 / 17]

anticipación de que viene el comportamiento y el relevamiento y la finalidad


como elemento o eje fundamental de la acción, entonces se empieza a advertir
que hay un elemento subjetivo muy importante en el comportamiento que no
habría razón para derivar tan lejos en el análisis y que habría que traer un poco
más cerca. El último problema, que también es relevado al menos en estos
términos por Belsen, está relacionado con el problema de la tentativa. Los
causalistas resolvieron muy bien la cuestión del dolor y la culpa, la culpabilidad
de los hechos consumados, pero tenía un problema con los hechos tentados,
porque por definición le faltaba un elemento del tipo, en los tentados, y como le
faltaba un elemento del tipo, entonces tenían que concluir que los
comportamientos eran atípicos, Entonces lo que utilizaban era una especie de
hipotasíado que decían, bueno, bueno, el dolor y la culpa están en la
culpabilidad, pero cuando estamos frente a hechos tentados, el dolor y la culpa
viajan a la tipicidad para explicar la tentativa. Entonces, Belcel dice, bueno,
pero, ¿por qué los tentados estarían acá y los consumados estarían allá? Esto
hizo que progresivamente se fuese abandonando la idea de que la culpabilidad
era un nexo psicológico para empezar a pensar a la culpabilidad como
reproche o nexo normativo entre el injusto y el autor. Con el dolo y la culpa en
la culpabilidad, el conocimiento del dolo abarcaba no solo los elementos de la
figura sino también la inexistencia de causa-justificación, De manera tal que
cuando no había causa y justificación, lo que se decía es que ese era un dolo
valorado, es decir, un dolo malo, porque ya tenían conocimiento de la ilicitud.
Ilicitud que sólo puede afirmarse después de analizar la antigüedad. Con la
mudanza del dolo y la culpa del tipo, este dolo deja de ser un dolo valorado
para ser un dolo avalorado, Deja de ser un dolo malo, o sea que incluye el
conocimiento del carácter ilícito del comportamiento para simplemente hacer
hincapié en el conocimiento de aquellos elementos que configuran en los
hechos nuestra figura legal. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Al ser avalorado,
no requiere conocimiento técnico, no se trata de que reconoce que el homicidio
tiene una función sistemática que tiene como resultado paradigmático la muerte
de otro, que está vinculado con el comportamiento a través de un nexo causal
como elemento de la figura, sino que es algo mucho más llano, mucho más
mundano, que tiene que ver con el conocimiento de los hechos. Es decir, yo
cuando mato a otro no estoy pensando que es una figura y cómo funciona, y es
un tipo de resultado, que no requiere ninguna calidad en sujeto activo, sino que
lo que estoy pensando es, che mirá, ¿sabés qué? Le voy a meter cinco tiros a
este y lo tengo acá y cago, listo. Ese es el contenido del conocimiento.
Entonces, si un conocimiento sobre los hechos, definir al dolo conceptualmente,
como la voluntad realizadora del tipo, guía por los elementos que la componen,
es un poco errático por una parte, porque confunde hecho con valoración, y
segundo porque define conceptualmente un concepto jurídico con elementos
que son del hecho mezclados con elementos que son de la valoración.
Entonces se vuelve muy problemático, porque no es ni ficha ni limonada,
digamos, es una mezcolanza de cosas que en general conduce a soluciones
muy insatisfactorias, en particular para los normativistas, abandonar toda
concepción psicológica, abandonar todo conocimiento y voluntad como
contenido ya del hecho, y por lo tanto la valoración termina construyendo el
objeto de valoración. Sin el dato subjetivo, sin el dato de lo que está en la
cabeza del autor, construimos un concepto de dolor a espaldas de la realidad.
Pero los que se ponen en el concepto psicológico de dolo, lo que hacen es
construir un concepto de dolo a partir de los datos del hecho, a partir de los
hechos, sin ningún elemento valorativo. Entonces el conocimiento y la voluntad
son suficientes para fundar el dolo sin ningún parámetro normativo para
desvalorarlo. En realidad los dos pecan por exceso [9 / 17]

y por defecto, uno ve una mesa solamente con dos patas y el otro una mesa
con cuatro patas pero sin tabla. Entonces uno tiene todos los componentes
para valorar algo que no relevan en el mundo real, entonces es una valoración
que cae en el vacío, y los otros tienen todo lo material para valorar pero no
tienen la valoración. La regla para volar entonces... Es justamente lo que
planteamos nosotros. Nosotros decimos, esto no es un Boca River, vamos a
juntarnos, como cuando jugaba la selección, que nos juntamos, bueno,
necesitamos el dato del hecho, necesitamos el dato para la valoración, es decir,
el dolo no puede ser, yo no puedo definir un concepto jurídico con datos del
hecho, deberían ser propiedades normativas las que me definan lo que es el
dolo como concepto, y no puedo abandonar los datos de la realidad, no puedo
abandonar el objeto de valoración porque si no sería una valoración de vacío,
es como pretender que la idea construye el objeto y esto es imposible, es un
idealismo insostenible. Entonces los dos tienen problemas. Por eso nosotros lo
que proponemos como definición es del dolo, no esto de la voluntad
organizada, sino que hablamos de decisión en contra del bien jurídico. Es una
conceptualización muy normativa, que no va a abandonar desde ningún punto
de vista los contenidos psicológicos. Así que cuando les presenten esta
antinomia entre concepto psicológico de dolo o concepto normativo de dolo o
concepto adcriptivo de dolo o concepto son las dos cosas. No se puede
construir una mesa sin dos patas ni una mesa sin tabla. Esa sería básicamente
la idea. Esto es como el primer punto. El segundo punto, a punto aclaratorio
digamos, ¿no? El segundo punto que me parece sumamente relevante para
tener en cuenta y que le va a resolver la vida y que tengan siempre presente
ese gráfico espantoso que hicimos al principio cuando hablamos sobre la
acción, no sé si recordará, ese ejemplo espantoso que está el sujeto que se
repone una finalidad, selecciona mentalmente los medios y pone en marcha la
causalidad? No. En la estructura fenoménica del comportamiento. Estamos
hasta acá? Eso, ese esquema, le va a facilitar la vida, especialmente para
interpretar en qué consiste el dolor eventual. Es probablemente uno de los
puntos más problemáticos que tenemos en términos de imputación subjetiva.
Ahora, ¿cuáles son los ejes críticos cuando hablamos de dolor? Primero,
¿cuáles son los elementos? O sea, conocimiento y voluntad son los
presupuestos fácticos de nuestro concepto de dolor. No vamos a abandonar
nuestra discusión sobre conocimiento y voluntad. ¿Por qué? Porque son
estrictamente necesarios, son circunstancias, objetos de comprobación.
Mientras que ese conocimiento y voluntad tengan el carácter de dolo, es una
cuestión que está sujeta a fundamentación, sujeta a comprobación, sujeta a
fundamentación. Conocimiento y la voluntad se prueban, el dolo como
concepto se fundamenta. Es un problema de argumentación, es un problema
de adscripción o de adjudicación de sentidos sociales. ¿Estamos? Vamos a
nuestros presupuestos fácticos. Dijimos dos elementos, un elemento cognitivo o
cognoscitivo y un elemento volitivo o cognativo, es decir, conocimiento volatil.
Desde el punto de vista Del conocimiento, las discusiones están relacionadas
con A. Todo lo antecedente y todo lo subsecuente. B. Objeto de conocimiento,
o sea, sobre qué tiene que recaer el conocimiento de los hechos. C. ¿Qué pasa
con el conocimiento cuando hay una referencia de remisiones valorativas o
elementos normativos? ¿Cómo tiene que ser ese conocimiento? Esas serían
como las tres formas y qué condiciones tiene que tener nuestro conocimiento.
Estas son las discusiones. Vamos a empezar por esto último que señalé porque
es lo central. El conocimiento requerido como presupuesto básico del dolo
tiene que ser conocimiento efectivo y actual o actualizable. Que sea efectivo
quiere decir que es un conocimiento disponible, que forma parte de la mochila
psicológica de nuestro sujeto. Que forma parte de la mochila psicológica de
nuestro sujeto. Yo sé que ella es Kami, yo sé [10 / 17]

que él trabaja en San Isidro, yo sé que él es Cami. ¿Alguien se puede


equivocar? Y así, podríamos abrir las puertas, para que lo digan. Yo sé que
Valen no trajo hoy el monopatín. Son cosas que yo puedo ver y que yo sé, son
conocimientos disponibles. Algunos, fíjense que son conocimientos efectivos,
forman parte de mi mochila psicológica. Para que sean efectivos, no tienen
nada que ver con el grado de actualización requerido en cada caso para que
ese conocimiento sea suficiente para el presupuesto del DOLE. En algunos
casos ese conocimiento debe ser actual, es decir, tiene que haber un pensar en
ello, como dije recién, yo dije en CAMI, en Valenotrajo de Monopatía, en Laura
San Isidro, ahí estoy actualizando los conocimientos. Sin embargo, a veces no
es necesario para realizar determinados comportamientos que haya un pensar
en ello al momento de ejecutar el comportamiento, sencillamente porque ya
tuve en cuenta esos elementos antes. Por ejemplo, en el abuso sexual, es
necesario que el sujeto esté pensando que ya sé con una mujer, con un varón,
con alguien que se autopercibió el bujero, que se autopercibió el varón, porque
son todos, o sea, menor, mayor, lo que sea, así como yo por ejemplo no voy a
necesitar actualizar al final del curso cuando la plaza ya el puso, ya voy a haber
pensado hoy que es de River, yo solamente tengo que pensar en aplazarlo. No
estoy actualizando conocimiento y él también, no dice nada, sale en auxilio de
compañía, también de River. Me desgastaron antes, me agarraron afuera, me
gastaron, me... Se hicieron la... Se hicieron para el vecino se hicieron para el
vecino se van a gritar algo nada más que eso si quiere hay constancia No voy a
hablar más con ustedes, ahora los voy a ignorar. Siempre. Pero entre chiste y
chiste, hasta cuando lo aplace ya no voy a estar pensando en lo que hay arriba.
Voy a estar pensando en el placer de sentir eso. No, pero hablando en serio,
hay situaciones en las que no es necesario pensar en ello para que se configure
el conocimiento como presupuesto de mi dolor. Esto depende de las
circunstancias y fundamentalmente de las exigencias de mi figura legal, ¿sí?
Las exigencias de conocimiento que sean reclamadas por mi figura legal.
Somos dos mismos. Somos amigos. Lo importante es coincidir. Este es un
primer punto de partida. Entonces, que sea efectivo, el sinónimo de disponible,
que sea actual o actualizable, el sinónimo de la necesidad de pensar o no en
ello, o sea, de traer aquí de modo presente esos conocimientos disponibles
para poder ejecutar comportamientos. ¿Sí? ¿Vamos hasta acá? Bien. Este es el
primer aspecto. Segundo aspecto, dolo antecedente y dolo consecuente. En
general se mal denomina como dolor antecedente y dolor consecuente a
aquellas expresiones de voluntad pasadas o futuras vinculadas con un hecho, o
sea cuando son pasadas vinculadas con un hecho futuro, cuando son futuras,
vinculadas con un hecho pasado, y a partir de eso, las jurisprudencias, la
actividad de los tribunales, quieren construir cosas que no existen en el voto.
Como por ejemplo, él dijo cuatro días antes que lo quería matar. Sí, imagina,
cuatro días antes. Lo que importa es el momento derecho. Eso es lo que se
llama dolo antecedente. Bueno, sí, antes lo quería matar. ¿Cómo yo sé que
porque antes lo quería matar ahora? Y no, porque si ya lo dijo... No. U.A. B. O
sea, el dato no se va a extraer de ahí. Está claro que ese conocimiento es un
dato inferencial, solo no lo podemos meter en la cabeza del sujeto, teniendo
circunstancias del hecho, no van a dar la pauta de cuál es el objetivo que
perseguía al momento de ejecutar. El dolor subsecuente sería el caso de matar
a alguien sin advertir que era ese alguien y después digo, yo lo quería matar.
Me pone muy feliz haberlo matado. Tampoco es válido como parámetro de
razonamiento porque lo único que importa es el conocimiento al momento del
hecho. ¿Sí? Nada más. Tercer problema es el que está vinculado con el
conocimiento de los elementos normativos o remisiones valorativas. Y esto es
muy interesante porque Hicimos hincapié, bastante [11 / 17]

hincapié, en que el conocimiento no debe ser técnico, sino que tiene que ser un
conocimiento de los hechos. Yo quiero matar al sujeto A de cinco tiros en el
pecho, si tengo a A adelante le pego cinco tiros en el pecho a cinco metros de
distancia. Yo tengo muy buenas razones para concluir en ese caso, para inferir,
que no quería matar. Más o menos de acuerdo con esto. Ahora, Si a mí me
acusan de cohecho, yo no necesito saber que quien participa accidentalmente
en una función pública es un funcionario público, o bien a los efectos del
Código Penal, sino que basta con saber que determinado sujeto, si yo le
entrego algo de valor o dinero, lo que fuera, tiene la capacidad de hacer, no
hacer o retardar un acto propio de su función. Si yo le pago al cartero del
correo oficial para que no le entregue la carta de Sino, es un cohecho.
Tampoco podemos discutir la importancia, podemos discutir 10 millones de
cosas, pero no deja de ser cohecho. Cuando yo voy a matar a policía para
realizar el homicidio verificado por ser la víctima miembro de una fuerza de
seguridad, yo no necesito saber que hay policía, la jerarquía, basta saber que
está vestido de azul y que tiene una chapa cortada. En estos casos lo que se
aplica es lo que se llama, que es por obra de Meisger, básicamente se llama
conocimiento paralelo en la esfera del ego, conocimiento paralelo en la esfera
del profano, es lo mismo, que básicamente no se requiere el conocimiento
técnico estricto de los conceptos, sino que solo se requiere el conocimiento del
sentido social de las cosas. El sentido que podemos compartir en un lugar y
momento determinado con un conjunto de personas. Algo muy básico. Y esto
es lo que marca definitivamente que el conocimiento del dolo no es un
conocimiento técnico, es un conocimiento de los hechos a secas. Entonces
dijimos presupuesto del lado subjetivo del hecho conocimiento y dijimos las
condiciones. El segundo elemento es la voluntad, es el elemento volitivo. En
general, quienes utilizan un concepto de dolor psicológico utilizan el elemento
volítico para clasificar las formas de dolor. Y a partir de esto hablar del dolor
directo, del primer y segundo grado y del dolor eventual. Acá simplemente lo
que vamos a decir es que desde el punto de vista de la voluntad, uno de lo que
puede afirmar es la inclusión o no, la inclusión o no de determinadas
consecuencias en la voluntad realizadora. Desde el punto de vista de la
voluntad, sólo puede afirmarse la inclusión o no de determinadas
consecuencias en la voluntad realizadora. Y acá nos va a hacer de muchísimo
auxilio nuestro gráfico. Ese gráfico pedorra que es para que lo vean. Ahora van
a ver cómo les salva la vida. Es genial cuando presentamos este gráfico, en el
momento de la acción lo que se está pensando es el planteamiento de un
objetivo, de una fidelidad en solitario. Uno simplemente se está pensando,
bueno, quiero llegar de aquí a la puerta, lo mejor que puedo hacer es caminar
hasta la puerta, pongo en marcha la causalidad, caminando hacia la puerta.
¿Estamos de acuerdo? Sin embargo, pueden presentarse algunas
circunstancias. Perdón, Paolito, estate atento porque no te lo quiero decir.
Supongamos que este cuaderno paulito ahí, yo quiero desplazarme de aquí
hacia el final del pasillo, ten tipo que lo voy a tirar, atento a que no se caiga. Y
yo sé que me tengo que desplazar hacia allá. Yo veo que mi camino no está
despejado, que hay un cuaderno ahí. Y sé también que si yo inicio mi marcha y
le pego el cuaderno, lo voy a tirar. Yo decido iniciar mi marcha y aunque mi
finalidad es cruzar todo el pasillo, estoy contando con un conocimiento
adicional que me da la pauta de que va a pasar algo más, de que hay una
consecuencia adicional a la que yo me propuse directamente como objetivo en
mi voluntad. Esto quiere decir que si yo, si esto no me sirve como parámetro de
corrección de ese plan de acción, o si no me disuada de iniciar ese plan de
acción cuando no hay manera de corregir mi plan de acción, entonces lo que
estamos hablando es de la incorporación incondicional en este caso de esa [12
/ 17]

consecuencia biobolotearizadora. Vamos hasta acá. Acá seguimos hablando de


hechos. Esto quiere decir que junto con mi finalidad principal, que va a producir
un resultado en el mundo, mi curso causal va a poner en marcha otros cursos
causales que son paralelos y que van a producir resultados paralelos. Aquí
inmediatamente persigo. Si yo me represento esos resultados paralelos, es
decir, como consecuencia de los medios elegidos, esos resultados
necesariamente se van a producir, entonces yo a esos resultados los co-
conozco y los co-quiero. Y si yo emprendo mi curso causal, entonces al
conocerlos y conquererlos los estoy incorporando a mi voluntad realizadora. Lo
mismo sucede si en lugar de que necesariamente se produzcan como
consecuencia de los medios elegidos, solo probablemente se produzcan como
consecuencia de los medios elegidos. En esos casos, cuando aún
probablemente se produzcan, y esto no sirve como parámetro para desuadirme
de la decisión de emprender mi impulso de acción, también voy a estar
incorporando esas consecuencias en mi voluntad realizadora. Estamos de
acuerdo hasta acá? ¿Querés preguntar algo? Sí. Ahora Ahora vamos a
retroalimentar el lado fáctico de la cuestión, estos presupuestos, que son del
hecho, con algunos datos normativos. En principio el solo conocer y querer no
dice nada a secas, es decir que tiene que haber una instancia de ponderación
normativa que vincule de alguna manera esa voluntad con mi imputación. Y
esto, en rigor de verdad, es lo que casi habitualmente nosotros denominamos
como técnica de neutralización. ¿Neutralización de qué? Del peligro. ¿Por qué?
Desde el punto de vista normativo o valorativo, el dolo como decisión en contra
bien jurídico puede ser definido como el plan del autor. Esto quiere decir que
desde el punto de vista del plan del autor, el dolo es concreto y a la vez
concretizable. Es concreto porque asume una forma muy particular, una
estructura muy particular en un contexto determinado al apoyarse
precisamente en esta estructura fenoménica, pero es concretizable porque se
va realizando en la medida que se monta sobre la causalidad. Y en tanto yo voy
avanzando hacia mi finalidad, mi voluntad también como guía o como forma de
control de esa causalidad, por eso la dominabilidad es un presupuesto del
dolor, y por lo tanto es un presupuesto del dominio del hecho. Esa asunción del
control de la causalidad implica que mi plan se va realizando progresivamente.
Entonces es concreto porque tiene una estructura particular, y es concretizable
porque se va realizando a medida que yo avanzo en mi realización. ¿Estamos
de acuerdo? Entonces el plan del autor es lo decisivo para considerar la
existencia de dolor y esta idea del plan del autor es lo que nos va a ayudar, le
va a ser un salvavidas En cuanto a analizar el problema del error, porque en el
error, justamente los supuestos de errores irrelevantes son aquellos en los que
a pesar de haber una falla, el plan del autor se concretó de igual modo. Porque
lo único que importa es el plan del autor. Allí donde se concreta el plan del
autor entonces hay un dolo perfecto. ¿Si? Esto lo tienen que tenerlo en cuenta,
vamos a ver porque tiene matices, pero esta es la regla general. Allí donde se
realiza el plan del autor el dolo está intacto. Podemos tener hasta problemas de
identificación. De hecho un caso paradigmático que es muy problemático es el
problema de identificación del sujeto pasivo. Quiero matar al sujeto A y lo
espero acechándolo en la oscuridad de la noche en un cuarto y entre el sujeto
B, a quien yo no quería matar, lo mato. En esos casos lo que hay es un
problema de identificación y por lo tanto un problema de motivación. Pero
desde el punto de vista del dolor, el dolor está perfecto porque el plan se basó
en la representación que tenía en ese momento de los componentes fácticos.
Entonces, es irrelevante la identidad del sujeto a los efectos del dolor. Será
relevante solo a los efectos de la figura grabada, en todo caso si hubiese algún
tipo de agravación por la calidad o por la condición del sujeto pasivo o por [13 /
17]

la identidad del sujeto pasivo, pero si no la hay, solo será un problema de


identificación que tendrá repercusiones en la culpabilidad, pues un problema de
motivación, pero el dolor quedará intacto, porque el plan se realizó
perfectamente. Al momento de cruzar la puerta, identificó al sujeto pasivo, aun
cuando creyera que era otro, y dirigió su comportamiento hacia ese sujeto
pasivo. Entonces el plan está perfecto. Es una reformulación normativizada de
la vieja regla de Farinacchio, que quiso matar a un ser humano, mató a un ser
humano. Bueno, acá es una reformulación sobre la base del concepto de Plan,
que es un concepto que le debemos a Roxy, que muy sabiamente Dijo, bueno,
dentro de esta estructura, mi decisión está acompañada de un conjunto de
micro decisiones que van a permitir el logro de esa decisión final. Si esa
decisión final se concreta, aun cuando algunas de mis micro-decisiones fallen
en el miterín, esto va a ser absolutamente perfecto. Va a estar bárbaro, siempre
en la medida que se mantenga mi plan. Obviamente los planes son concretos y
concretizables porque están sujetos a correcciones. Es decir, Uno no puede
prever de antemano todas las contingencias que puede presentar el plan. Uno
puede tener un yerro en el primer disparo, corregir la puntería y azardar en el
segundo, justamente estas posibilidades de corrección implican que la
desvaloración no es estática sino dinámica. ¿Sí? ¿Vamos hasta acá? ¿No se
veía algo? Sí, ahí había un problema de dominabilidad, no lo estaba perfecto,
pero el problema es subjetivo. Ahora, ¿qué pasa? A medida que uno va
desarrollando estas micro decisiones dentro de la decisión general, va
generando, va atando, se va auto vinculando, acá funciona algo que se llama
principio de autor responsabilidad, uno solamente puede ser responsable por
su propio hecho y por las decisiones que toma y no por otras, esas micro
decisiones lo van vinculando normativamente a uno con el plan. ¿En qué
sentido? ¿Esa vieja regla munana clásica de barrio, el que rompe paga? Bueno,
esta regla es la regla de oro a efecto de hablar del dólar. ¿Por qué? Porque
precisamente esas micro decisiones que van a hacer la medición general son
las que me van vinculando con el deber de neutralizar el peligro que yo estoy
generando para el bien jurídico. Yo estoy generando todas las condiciones para
afectar el bien jurídico. Y a medida que yo voy tomando esas decisiones ese
riesgo se va acercando más hacia la obtención de la finalidad, hacia la
obtención de resultados, que es básicamente lesionar los derechos de otro.
Entonces, a medida que esto va progresando y el peligro se va acercando, se
va intensificando, si yo quiero liberarme de las consecuencias de ello, acá
amanecí intrínsecamente, la idea del desistimiento de la tentativa como un
reaseguro, si yo quiero que esto no sea dolo, si yo quiero que esto no sea
computable como integrante de mi voluntad realizadora, entonces lo que yo
debo hacer es poner en marcha alguna medida que neutralice los peligros que
yo generé hasta aquí. ¿Entiendes? Entonces esta ambivalencia, esta doble
implicación que hay dentro del concepto de dolo en cuanto a decisión, en
cuanto a condiciones para considerar que hay una voluntad revocada frente a la
agresión a los derechos de otros, hace que a medida que uno va tomando
micro decisiones que lo van acercando al objetivo, se va intensificando
progresivamente el deber de poner en marcha una contracausalidad de
salvamento para contener los peligros generados hasta allí o neutralizar ese
peligro originario que es generado para los derechos de otros. Entonces,
desistimiento de la tentativa y existencia y inexistencia de dolo son dos caras de
una misma modalidad y tienen no solo un parentesco estructural sino que uno
es una condición indispensable del otro. O sea, la inexistencia de uno es la
condición indispensable del otro. Si yo pongo técnicas de neutralización,
entonces no puede haber dolos, si no hay técnicas de neutralización, hay dolos.
¿Se ve? Bien. Entonces ahora sí podemos redefinir nuestros dolos, nuestros
distintos [14 / 17]

planes asentados sobre esa estructura fenoménica. Entonces en el primer caso,


en el caso donde nos representamos una finalidad individual y perseguimos con
nuestra puesta en marcha de la causalidad, la obtención de esa finalidad, lo que
tenemos es un dolor directo de primer grado. Cuando como consecuencia
necesaria de los medios escogidos se van a producir resultados paralelos al
inmediatamente perseguido, entonces vamos a estar en presencia de un dolo
directo de segundo grado, dolo de consecuencia necesaria. El caso
paradigmático 1, o sea, el dolo de primer grado es, quiero matar a otro, le pego
5 tiros en el pecho, a 2 metros de distancia, un arma de grueso calibre, dolor
directo de primer grado. El segundo caso, el caso paradigmático, es el de la
bomba en el avión. Quiero matar a mi tío rico que va a viajar en un avión y
pongo una bomba. Respecto del tío rico va a haber un dolor directo de primer
grado, pero respecto del resto de los pasajeros va a haber un dolor directo de
segundo grado porque el medio que yo escogí tiene como consecuencia
necesaria que también muera el resto del pasaje o que sea lesionado al menos
gravemente. Entonces esto hace que haya una clase de dolor por una porción
del hecho y una clase de dolor por el resto. ¿Entiendes? O innecesariamente se
va a producir el resultado. ¿Qué pasa con nuestro dolor eventual? Va a haber
dolor eventual en los casos en que haya una finalidad y un resultado paralelo,
que yo inmediatamente persigo, pero su producción es solamente probable
como consecuencia de los medios elegidos. ¿Dolo de consecuencias
necesarias? El resultado paralelo se va a producir necesariamente como
consecuencia de los medios que elegimos. Dolo eventual, lo único eventual es
la producción de resultados, pero no la decisión en contra los derechos de otro.
Esto es un error conceptual bastante habitual que a veces nos resulta
contradictorio. ¿Dolo eventual? ¿Qué es lo eventual? Bueno, el dolo no es lo
eventual, lo eventual es el resultado. ¿Sí? Entonces, Mientras que en el dolo de
consecuencia necesaria, el resultado paralelo se va a producir necesariamente
como consecuencia de los medios, en el dolo eventual nuestro resultado
paralelo se va a producir solo probablemente como consecuencia de los
medios. Y acá hay que tener algún cuidado adicional porque la incrudencia
tiene una estructura similar a la del dolo eventual. ¿Por qué tiene una estructura
similar? También se trata de un resultado paralelo de inmediatamente
perseguido, también se va a producir probablemente como consecuencia de
los medios que escojan. La diferencia es sustancial, es que mientras en el dolor
eventual esa consecuencia es incorporada a la voluntad realizadora, en el dolor
de consecuencia necesaria, en la imprudencia, esa consecuencia es excluida
de la voluntad realizadora. No es solamente que uno cree que vaya a pasar, esa
es la manualística tradicional, que dice bueno, no, es como el sin querer
queriendo, pero ahí no decide la cuestión, precisamente, la voluntad del sujeto,
sino precisamente la puesta en marcha de una técnica de neutralización. La
técnica de neutralización una función trascendental para extinguir todo lo
eventual de influencia. Hay un fallo que ustedes van a tener, creo que se los
comenté y si no se los comento. Hay un fallo que ustedes tienen en el
classroom que no acuerdo ahora del tribunal 4 de Quilmes yo lo tuve que
integrar, fue mi primer fallo como juez, fue el caso de un muchacho que le quiso
robar la moto a un muchacho chiquitito y hizo robar la moto a otro. ¿No les
conté este caso? Un muchacho chiquitito que le quiso robar la moto a un
muchacho en abañil de 2 metros por 1. 2 metros por uno literal. Era un ser
humano gigante. ¿Qué pasa? ¿Sí? Jiménez, exactamente. Ah, ¿ya lo viste? En
ese caso lo que se planteaba lo habían acusado por tentativo de homicidio de
crimen y causa. Había algunos problemas, ahí se analizan elementos supuestos
de tipo distinto del dolo y la distinción entre dolo, eventual imprudencia y se
presenta una particularidad, se le rompió la moto entonces nuestro amigo [15 /
17]

albañil iba por la veredad con la moto acostado y de repente le sale una pulga
de 1, 20m y pesaba 5kg mojado con una pistola que vino de robar la moto
entonces le dame la moto, dame la moto, dame la moto y lo que pasó, que el
Arbañil se entendió que estaba en condiciones de superioridad frente a nuestro
amigo Pulguita, que tenía una pistola en la mano, y agarró la moto y comenzó a
luchar. De hecho los testigos describieron que lo tenía colgado y que estaba
con las patitas colgando, el peticito estaba así, estaban así, yendo por un lugar y
otro, y está colgando, ¿qué pasó? El forcejero se le escapa un disparo, que le
pega acá, acá, y el fleco cae adentro de una zanja, lo salva y el otro se asuste y
sale corriendo. No se lleva la moto, no se lleva nada. Lo salvan, lo logran salvar
a media, con tanta maldicha que el disparo rompió no sé cuántas gantebras y el
fuego quedó absolutamente parapléjico, lo único que pude mover fue hablar y
mover los ojos, nada más. Fue tremendo, el concepto de matar a alguien en
vida era eso. Entonces fui muy loco porque en el medio, en los alegatos, se
plantea la fiscalía, plantea que era un homicidio, crimen y causa atentado, y por
lo tanto pedí una pena de... Se olvidó que la Reclusionista Derogada pidió 20
años de prisión. Le pintó. O sea, le olvidó algún fallo de la corte. O sea, que
hacen los fiscales. Y la defensa mágicamente sacó de la galera así como viste
como de pa, saqué esto. Dijo bueno en realidad él no lo quiso matar, estaba en
forza izquierda y se escapó al disparo. Si uno lo analiza desde un punto de vista
estrictamente psicológico entonces uno tendría que decir que eso era una
imprudencia y no puede ser una misión imprudente porque no se murió antes,
tendría que haber sido las lesiones gravísimas imprudentes. El problema es que
todo el escenario fue configurado de tal manera que aun cuando él pueda
genuinamente no haber querido disparar o matar, todas las condiciones de
riesgo por las cuales responder sin haber puesto en marcha determinadas
estrategias de neutralización de ese peligro. Entonces, más allá de las
cuestiones procesuales, uno de los planteos que yo hago ahí es, está todo bien
con la imprudencia, pero tenemos algunos problemas. No es algo meramente
voluntarista. Ah, no, no quise. No lo quise matar. Pero, no lo quise matar. Y me
dijo, sí, ya pará. Dije que no quise. No. Lo que se trata es de haber hecho algo
para crear las condiciones menos propicias para que el resultado se produjera.
Si llego con un arma y la verdad no tengo la voluntad de utilizar el arma, le puse
el seguro, no llevo bala en recámara o tomo una distancia suficiente como para
no tener un supresentado de situación como esta. Si no mantuve la distancia, si
puse una mano en la cámara y si no le puse el seguro, y tenés muy pocas
probabilidades de poder afirmar, esto no es el razonamiento judicial tradicional,
encima está mal planteado, fue con un arma entonces contaba con la
posibilidad de usarla, porque el problema que tiene es que eso no está
planteando un resultado paralelo, sino que lo que está planteando es una
ultrafinalidad. Llevaba un arma porque existía la posibilidad o para usarla
eventualmente. Eso no es la estructura del doble ventaja del alma, el doble
ventaja del alma es paralelo. La estructura de razonamiento es completamente
distinta. La estructura de razonamiento es, vos introdujiste un peligro y sabías
que de la manera que estabas ejecutando, como consecuencia de los medios
elegidos, podías producir un segundo resultado paralelo al que inmediatamente
perseguíamos. Querías desapoderar a alguien de algo, pero decidiste llevar un
arma de fuego, entonces estás introduciendo un peligro adicional que
acompaña todo el proceso de puesta en marcha de la causalidad. Luego
cuando llegó hasta cierto punto, si vos querés no cargar con esto, tenés que
haber hecho algo para extraer el peligro de este curso causa-paralelo. Si vos no
neutralizaste este curso de causa paralelo y se produce el resultado paralelo,
entonces estoy frente a un escenario de dolor eventual. No es el llevó o para,
[16 / 17]

sino es yo ya emprendí un comportamiento que introduce un riesgo adicional y


lo que yo tengo que hacer es al menos neutralizar el riesgo adicional. Si no hizo
nada para neutralizar, entonces eso implica incorporar a la voluntad realizadora
esta consecuencia probable. ¿Esto que decías antes de co-concierto y co-
querer? Sí, para el dolor eventual, para el dolor de consecuencias necesarias y
para la imprudencia también. En esos casos, cuando no se han implementado
las medidas de neutralización, entonces tenemos un dolor eventual. Si se
hubiesen implementado medidas de neutralización, entonces tenemos un dolor
eventual. Que una araña cuando se escapaba de un negocio, le tiró un piedrazo
y lo terminó matando. El no quería matar, le quería inundar. Sí, pero ahí hay otro
problema, que no es un problema estrictamente de dolo eventual, es un
problema de dolo directo, en un punto que está confundido con una categoría
que habitualmente no se estudia en la facultad, que está escrita desde hace
muchísimo tiempo desde la obra de Binding, que yo se la voy a dar ahora para
complicarles la vida, o facilitarselas también, que es la categoría del dolor
alternativo. Dolor alternativo es una categoría que no tiene autonomía
conceptual, porque siempre coincide con el dolor eventual o con el dolor
directo de primero o segundo grado, pero allí lo que hace es establecer una
gradación en cualquiera de ambos. El caso que vos planteás es un caso de dolo
directo alternativo. El dolo alternativo, o sea, no puedo adquirir el dolo
alternativo aceca, sino que tengo un dolo alternativo eventual o dolo alternativo
directo de primero o segundo grado. Esta es la primera aclaración, no es
autónomo, no es independiente. Segundo, el doble alternativo admite dos
formas. A, cuando mi curso de acción está dirigido a un conjunto de objetos y
se contenta con alcanzar a uno o a otro, o cuando mi curso de acción se dirige
contra un objeto, identificando alternativamente dos resultados determinados.
Vamos con el primer caso. El caso paradigmático es el caso de Mariano
Ferreira. El tribunal en ese momento resolvió como si fuera dolor eventual. No
era un problema de dolor eventual, era un problema de dolor directo
alternativo. Una confusión bastante habitual. Entonces un error conceptual
severo en mi juicio por el tribunal, considerando que eran tres profesores de
esta facultad, dos de los cuales eran terapéuticos. Pero, nada, no voy a charlar
con ellos, nunca me ando a la ronca, no importa. El que dispara, no le quiere...
Dispara al bulto, dispara a ciento y pico de personas es claro que si yo disparo
contra la multitud a alguien le voy a pegar entonces es un dolo muy directo, ahí
no hay nada de ventoaco porque el resultado se va a producir necesariamente
Lo que cambia es que mi plan se va a contentar con alcanzar al sujeto A, al
sujeto B o al sujeto Z, no importa cuál. Por eso decía... ¿Un plan no? ¿Un plan sí
o no? Un... ¿Para qué no sí? Bueno, está. Este es frente a un conjunto de
objetos. Lo mismo, suponete que en lugar de tirarle a una persona, tiras las
piedras contra un conjunto, yo a alguien le voy a pegar, si no me volumen a
doqui, no, a uno le pego. Entonces eso es muy directo. Ahí de eventual no hay
nada. Lo que hay es alternatividad. Alternatividad en qué? En la identificación
de mi objeto de adhesión o del sujeto pasivo. Entonces mi doble se contenta y
se concreta con alcanzar al sujeto A o al sujeto Z, no importa. Entonces esto va
a fundamentar una doble imputación, un concurso ideal obviamente, de hecho
doloso consumado con dolo alternativo directo respecto al sujeto A o al sujeto
que alcancé y una tentativa con doble alternativo directo respecto de los que no
alcancé. El caso Mariano Ferreira era ese caso y era un caso manual, un caso
que la ejecución dio el eventual pero que ya lo resolvió Carl Binning en un texto
que se llama las normas y su infracción en 1888, o sea no era algo nuevo,
estaba resuelto hace un montón de tiempo antes de que fuera a juicio María
Ferrer. Así que podrían hablar de eso. Ese es un escenario. El otro escenario es
[17 / 17]

cuando respecto a un mismo objeto se identifican alternativamente dos


resultados. Entonces yo disparo, le tiro una piedra al sujeto A y lo quiero matar
o al menos lesionar. Con cualquiera de los dos resultados que se produzca va a
estar abastecido mi efecto subjetivo. No importa cual es. Entonces en esos
casos lo que yo voy a tener es un hecho tentado de determinada cosa y un
consumado respecto de la otra. Si lo mato, bueno, no hay mucho para... Pero si
solamente lo lesiono, voy a tener el problema de las lesiones que haya
producido y el problema de la tentativa de acuerdo al grado de peligro
generado no es que... Por eso es gradoable ponderar. En principio,
conceptualmente podrían coincidir y obviamente por razones de subsidiariedad
tácita, que daría la tentativa de homicidio descartando las lesiones, si y solo si
se hubiera generado un nivel de peligro para bien jurídico que tenga una
entidad que supere ese término de umbral, que permita incluirlo dentro de la
categoría de la tentativa, puede pasar que no, Eso es lo que decide
definitivamente la cuestión, pero eso es un problema de concurso de directo.
Como pueden ver, dolo y tipicidad, pero dolo fundamentalmente, engloba tres
grandes problemas. Autoridad de participación, tentativa de concurso directo.
Dato. Todo eso, a partir del concepto de dolo, se puede articular. ¿Se entiende
hasta acá? Entonces, dolo alternativo siempre converge con el dolo eventual o
con el dolo directo y puede admitir dos formas. A, cuando se dirige contra un
conjunto de objetos o que alcanza el sujeto A o al sujeto B el plan se contenta y
esto justificará un hecho consumado respecto del sujeto alcanzado y un hecho
tentado de no acansado. O, por ejemplo, un único sujeto, se identificar
alternativamente dos resultados. El dolo alternativo hay que distinguirlo de una
forma de dolo que está excluida expresamente en nuestro Código Penal que es
el dolo de ímpetu. Es una confusión bastante habitual que se presenta. El dolo
de ímpetu está descartada por la fórmula normativa de la que se extrae el
concepto de dolor y es el fin de cometer un delito determinado del artículo 42
que se expunda que es el artículo que regula la tentativa a partir de esto es que
se construye el concepto actual de dolor en la legislación argentina sí qué pasa
Como se habla de cometer un delito determinado, esto excluye lo que se llama
el dolo de invento, que es un supuesto superposición entre acción y resolución,
en donde no es que yo identifico alternativamente uno o varios resultados sobre
un sujeto, sino que yo le quiero hacer algo, lo que sea, no importa. Son en
realidad los antiguos casos de emoción violenta, lo que pasa es que si Carlos
Tejeda ha decidido darle una regulación específica a la moción violenta y solo
para un grupo de delitos, pues si no esto permitía la generalización de la
moción violenta para todos y obviamente una reducción sustancial de la
culpabilidad en la mayoría de los casos. Como se quiso evitar esto, excluyó con
el concepto de fin de cuarentena de delito determinado, pues el doble
alternativo es, son objetos identificados alternativamente o resultados
identificados alternativamente, pero son resultados determinados y sujetos
determinados. O sea, no es cualquier cosa. Si fuera cualquier cosa, sería doble
de ímpetu y eso está vedado por la legislación. ¿Es que no es un problema de
la ley? No, no, en realidad yo no estoy suponiendo esto, yo lo estoy valorando,
estoy adjudicando en este sentido con los hechos probados. Yo tengo
comprobado que esto fue, voy a decir, respecto de un único sujeto, cuando
tenía estos resultados, y mirá, si yo te he ¿Quién? ¿De acá vos? No, yo no estoy
confundiendo. La fe vino de Florian, Florian fue el que se le hizo el mal. Y... Yo
no estoy confundiendo. Yo no estoy confundiendo. Pero sí. Pero sí. Con ese
mismo criterio los raggers tampoco pensaron que pagándole la cabeza a
alguien le iban a matar.

Aspecto subjetivo del tipo doloso

Lo que decide el dolo y la culpa es puramente normativo

Dolo alternativo: Admite dos formas: a) cuando se dirige contra un conjunto de objetos, por
ejemplo: mariano Ferreira, b) dentro d un único objeto, pero se ven dos resultados al mismo
tiempo.

Se pueden combinar, puedo tener los dos dolos al mismo tiempo, es decir que se de tanto el a
como él. Son complejos, pero no imposible. Por ejemplo: tirar una maceta por la ventana

Elementos subjetivos del tipo distintos del dolo

Permite distinguir o clasificar en tipos de tendencia interna intrascendente o tipos de


tendencia interna trascedentes.
Elementos de ánimo: Los intrascendentes son aquellos que tienen elementos de ánimo y los
subjetivo expresa un posicionamiento del sujeto activo con el bien jurídico, pero no se
exterioriza totalmente. Por ejemplo: la alevosía, que es la indefensión del sujeto pasivo para
actuar.

Ultra finalidades: Los trascedentes son acciones o resultados que el sujeto tiene en miras y que
puede o no completarse y que se exteriorizan completamente. Por ejemplo: Tenencia de
estupefacientes con fines de comercialización. Están reguladas en el código penal.

✓ Tipos mutilados de los actos: es el propio sujeto el que va a ejecutar el segundo


comportamiento que no necesita complejizarse
✓ Tipos de resultado cortado: el sujeto realiza un comportamiento para que ocurra un
resultado esperando que ocurra otro resultado sin su intervención. Por ejemplo: un
sicario
✓ Aquellos grupos de caso que requieren habitualidad o profesionalidad, que todos
toman a la reiteración como elemento definitivo, expresa la finalidad de darse eso en
el tiempo. Por ejemplo: comercialización. En el caso de trata por ejemplo es dinámico,
porque si yo acojo para otro es uno y si lo hago al revés es otro, varía según el lo que
ocurra

El problema del error

Error de tipo: Plantea como un problema factico. Todo problema de error en principio está
vinculado con el elemento cognitivo que es el presupuesto del dolo. Cuando hablamos de error
es el desconocimiento o falta de conocimiento como también el conocimiento malo. Hay
formas específicas del error que dan discordia y que son los más problemáticos

✓ Error en el golpe
✓ Error en la persona
✓ El dolus generalis o dolo general

El error no solo puede caer por el núcleo, sino que también puede recaer sobre atenuantes y
agravantes. Como el dolo es un criterio de imputación y es de clausura es tan necesario como
el objetivo, ósea donde falla lo objetivo debo reducir los límites de la imputación.

1- Si existe un agravante que el sujeto desconoce se aplica la figura básica


2- si existe el agravante, pero el sujeto cree que existe se aplica la figura básica
3- si existe un atenuate que desconoce se aplica el atenuate
4- Si no existe el atenuante pero el sujeto cree que no existe se aplica el atenuante.

Es la falta de representación requerida por el dolo

La teoría unitaria del error halaba de error de hecho y error de derecho, cuando llevamos el
dolo y la culpa al tipo y dejamos la culpabilidad como reproche, pasamos a un concepto
normativo de culpabilidad y siguió ésta distinción entre error de hecho y de derecho y sin
decirlo se consideró que todos los errores de culpabilidad eran de derecho y los de tipo eran
de hecho entonces la distinción en la de tipo el sujeto no sabe lo que hace y en el otro no sabe
que lo que hace es ilícito.
Aparece toda una discusión sobre la teoría estricta y por otra part la dispuesta por la limitada
que decía que los errores son tan de hecho como los errores de tipo.

En el error de tipo el sujeto no sabe lo que hace, falso conocimiento

El sujeto no sabe que lo que hace es ilícito

Error psíquicamente condicionado: excluyen el dolo por error, la falta de conocimiento por la
razón que sea conduce a esto, el error no necesariamente hace referencia a lo equivocado (por
ejemplo, el caso de la mujer que entregó a sus dos hijas a su padre que estaban metidos en
una banda)

Errores sobre el curso casual: son supuestos de discordia entre lo planteado y lo sucedido, yo
quería hacer una cosa, pero me sale otra y no es compatible con lo que quería hacer. Desde el
punto de vista subjetivo no necesariamente hay algo sobre la causalidad si no que es sobre la
imputación, los casos paradigmáticos son 3:

✓ Error en el golpe: un sujeto con un comportamiento termina realizando 2 resultados.


La solución jurídica es siempre la de concurso ideal. Disparo a alguien y alcanzo a un
segundo sujeto cuando yo quería solo disparar a uno. Una solución es concurso ideal,
distintas valoraciones, tentativa dolosa y respecto el segundo puedo tener a-
imprudencia b- si es posible, va a ser al menos con dolo eventual o a veces dolo
directo.
✓ Error en la persona: Un error de identificación que en determinadas circunstancias
puede ser relevante. Si no hay una motivación especial que me lleve a ejecutar ese
plan es irrelevante, ahora si lo que yo quería era matar a mi padre porque necesitaba
cobrar una herencia sí no se realizó mi plan entonces la identidad del sujeto forma
parte de la representación que yo necesito y no me da lo mismo porque yo no cobro.
Si es un error entre dos objetos equivalentes, si no hay un dato extra, no es. Pero si
hay algo en el medio como cobrar una herencia sí.
Cuando son objetos equivalentes es relevante, si son equivalentes no es relevante
salvo que la identidad de la persona esté dentro de mi plan por algo importante. Si es
relevante es dolo, si es irrelevante es imprudencia.
✓ El dolus generalis o dolo general: Adelanto o retraso del resultado del plan del actor.
O esté alcanzado por una o más y que sea relevante o cumpla una función adicional

1. Ideación
2. Reparación
3. Preparación
4. Ejecución
5. Consumación
6. Agotamiento

El plan del autor identifica momentos anteriores: principio de ejecución y segmento inmediato
anterior (cuando el comportamiento que estoy realizando y la figura legal no hay un acto
intermedio) ¿Qué sucede cuando el sujeto empieza realizar su plan, el resultado provocado ya
se produjo o se produjo en una fase anterior? En estos casos es por imprudencia.
Si se produce cuando estoy empezando la ejecución se va a imputar por tentativa porque su
plan no sucedió, pero sí ocurrió el resultado.

Cuando el retraso no cumpla ninguna función

Cuando hay una única decisión, pero no ocurrió lo que yo quería, es decir, murió de otra
manera que la que quería es un concurso ideal entre tentativa e imprudencia.

Donde es relevante el error es en los casos donde hay 2 decisiones, le pego y le rompo la
cabeza y decido posteriormente prenderlo fuego, en ese es relevante porque hay 2 momentos
distintos, dos decisiones distintas, entonces tengo un concurso real entre una tentativa dolosa
y una imprudencia

Error de tipo y error de prohibición

ERRORES SOBRE EL JUICIO CAUSAL: DISCORDIA ENTRE LO PLANEADO Y LO SUCEDIDO, lo que


sale no necesariamente es lo planeado.

ERROR EN EL GOLPE: SUJETO CON UN COMPAORTAMIENTO PRODUCE DOS RESULTADOS, POR


LO GRAL SE DA EL CONCURSO IDEAL EJ: LE QUIERO DISPARAR AL SUJETO A Y TERMINO
ALCANZO A B TMB PERO SOLO QUERIA MATAR A A. SOLUCIÓN JURIDICA SIEMPRE ES LA DEL
CONCURSO IDEAL.

ERROR EN LA PERSONA U OBJETO: ERROR EN LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE EN


DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS PUEDE SER RELEVANTE, EJ: QUIERO MATAR A MI PADRE Y
TERMINO MATANDO A MI VECINO (NO VA A SER RELEVANTE, SINO UNA CUESTIÓN DE
ATENUANTES Y AGRAVANTES), EJ RELEVANTE QUERÍA MATAR A MI PADRE PARA COBRAR EL
SEGURO, EL PADRE FORMA APARTE DE SU PLAN NO ES IRRELEVANTE. MAS COMUN: QUERIA
MATAR A UN JABALI Y MATE A MI AMIGO.

PROBLEMA EN LA IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO, OBJETO DE ACCIÓN EQUIVALENTE, EJ: ME


LLEVE UNA CAMPERA DE OTRO PERO NO ME LA QUERIA LLEVAR (ESO ES IRRELEVANTE) O TE
LA LLEVASTE QUERIENDO PERO ES IRRELEVANTE, ES RELEVANTE CUANDO EL ERROR EN EL
OBJETO CAMBIA EL PLAN QUERIDO, O NO SE DEJA QUE SE CULMINE EL PLAN. CUANDO SON
OBJETOS INEQUIVALENTES SIEMPRE SON RELEVANTES, CUANDO SON EQUIVALENTES NUNCA
ES RELEVANTE SALVO QUE LA FUNCIÓN DEL OBJETO ALCANZADO TENGA ALGUNA CUESTÓN
RELEVANTE AL PLAN. MEDIRLO SIEMPRE SI SE CONCRETO O NO EL PLAN.

DOLO GENERAL O DOLUS GENERALIS: ADELANTO O RETRASO DEL RESULTADO DEL PLAN DEL
ACTOR. A: A DELANTO O RETRASO: EL PLAN DEL AUTOR IDENTIFICCA MOMENTOS PREVIOS Y
POSTERIORES, SEGMENTO INMEDIATO ANTERIOR, B: ALCANZADO POR UNO O MAS, C:
RESPECTO A LO PLANTEADO Y LO SUCEDIDO.

1 IDEACIÓN

2 PREPARACIÓN

3 EJECUCIÓN
4 CONSUMACIÓN

5 AGOTAMIENTO

El error de tipo como cara negativa del dolo

Error de tipo: Es cuando la persona no sabe lo que hace. No es más que la falta de
representación requerida por el dolo, que para nada ha menester del conocimiento de la anti
normatividad ni de la antijuridicidad. El error de tipo es el error del inc. 1° del art. 34 CP cuando
tiene por efecto que el sujeto no sepa que realiza la concreta acción típica (que mata, que hurta,
etc. El error de tipo puede ser:
❖ Vencible: cuando el sujeto, aplicando el cuidado debido, puede salir del error en que se
halla y, por ende, no realizar el tipo objetivo. En tal supuesto, si existe tipo culposo y se
dan los demás requisitos de esa tipicidad, la conducta será típica por imprudencia, pero
nunca por dolo.
❖ Invencible: Cuando el agente, aplicando el cuidado debido, tampoco hubiese podido salir
del error en que se hallaba, la acción no solo será atípica del tipo doloso sino también de
su eventual tipicidad culposa.
En síntesis: Siendo vencible puede haber tipicidad culposa (si existe tipo legal y si se dan los
demás requisitos de esta estructura típica) cuando sea invencible elimina también toda eventual
tipicidad culposa. Como el error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo, en todos los
casos elimina el dolo, restando sólo la posibilidad de considerar una eventual tipicidad culposa,
Error de prohibición: Sabe lo que hace pero cree que no está prohibido o que está permitido. El
error de prohibición también es el error del inc. 1° del art. 34 CP pero cuyos efectos son que el
sujeto (conociendo que realiza la acción descripta por el tipo) no sepa que está prohibida o crea
que está permitida. Recae sobre la naturaleza anti normativa y antijurídica de la acción, por lo
que se lo puede sub clasificar en error de prohibición en sentido estricto (de anti normatividad)
y error de permisión (sobre la justificación); en cualquier caso el error de prohibición invencible
elimina la culpabilidad del injusto, por lo que, siendo vencible sólo puede tener el efecto de
atenuar el grado de culpabilidad del mismo injusto doloso, pero que en ningún caso afecta al
dolo, que queda firmado siempre en el nivel del tipo subjetivo.

Los elementos del tipo objetivo sobre los que puede recaer el error:

- Error en la persona o en el objeto: En estos supuestos el sujeto elabora un todo su plan,


lo pone en marcha con referencia a una persona y obtiene el resultado querido respecto
del mismo, sólo que en la elaboración de su plan identificó erróneamente a la persona.
Por ejemplo: Quise dispararle a mi amiga en el parque, pero me confundí en la identidad
de ella y le disparé a otra persona, entré en un error respecto a la identidad. Se le va a
imputar igualmente al autor el homicidio DOLOSO.
Objetos equivalentes: Se han planteados las dudas cuando los objetos son equivalentes:
quiere dar muerte a una persona que individualiza mal; quiere apoderase de un cuadro
que cree original y se trata de una reproducción. En estos supuestos el sujeto elabora
todo su plan, lo pone en marcha con referencia a un objeto y obtiene el resultado querido
respecto del mismo, sólo que en la elaboración de su plan identificó erróneamente el
objeto. Esto no excluye el dolo, porque el plan se llevó a cabo igual, tratándose
únicamente de un puro error en la motivación
- Error en el golpe: Este error se trata del que dirige el ataque contra un objeto y alcanza
a otro equivalente (dispara contra Juan y mata a Pedro). Dentro de esto podemos
encontrar distintas teorías:
▪ Teoría de la concreción: La solución para este error, según esta teoría, dependerá
de que lo realmente sucedido sea o no indiferente para el plan concreto: el que
quiere matar a alguien de un grupo, concreta el dolo en su plan hasta ese límite
y, si efectivamente logra matar a alguien del grupo, habrá obtenido el resultado
propuesto. Por el contrario, el que desea matar a una persona determinada y no
lo logra, no puede ser imputado más que por tentativa. En caso que el resultado
sea inesencial para el plan, concreto, como quien se defiende legítimamente de
un grupo de personas agresoras, no existe contradicción en admitir la naturaleza
dolosa del homicidio cometido; pero sí el muerto fuere ajeno a la agresión, el
resultado no habrá sido indiferente para el plan defensivo del agente y, por ende,
no será
- El dolus generalis o dolo general: Se procura emplear para resolver los supuestos en que
el resultado se atrasa o adelanta respecto de lo planeado por el agente, considerando
que son todos casos que no afectan al dolo. Ejemplo: Quien mata a golpes a la víctima,
que solo quería atontar para matarla luego o de la pistola que se dispara mientras se
apunta; los atrasos se ejemplifican con el caso de quien cree que ha dado muerte a la
víctima y la arroja la mar, donde en realidad muere ahogada. En estos casos deben
distinguirse tres supuestos:
▪ En los de adelantamiento en que el resultado se produce antes del comienzo
ejecución no es posible imputar más que por culpa.
▪ En los de atraso en que hay dos acciones, porque hubo dos resoluciones
diferentes, no puede haber otra solución que el concurso real. Ejemplo: el que
decide matar, y cuando cree que ya lo ha hecho, decide arrojar el supuesto
cadáver al mar, incurrirá en una tentativa de homicidio y eventualmente en un
homicidio culposo en concurso real
▪ Respecto a lo planteado y lo sucedido, se plantearán sólo en la última categoría,
o sea, cuando hay una única resolución (matar y arrojar al mar) y la mutación se
produce al menos en la etapa de tentativa. A este respecto valen las mismas
reglas de concreción del dolo.
- Error sobre agravantes y atenuantes: El error sobre agravantes o atenuantes no elimina
la tipicidad.
o Falsa suposición de agravantes: el que cree matar al padre, pero mata a una
persona que en realidad no era su padre, no comete parricidio, pero de toda
forma comete un homicidio
o Ignorancia de atenuantes existentes en la tipicidad objetiva: cuando el sujeto
cree que falsifica moneda de curso legal y en realidad solo falsifica moneda
extranjera, solo pude ser penado por falsificación de moneda extranjera, porque
el curso legal es imaginario
o En los supuestos de ignorancia de las circunstancias calificantes de la tipicidad
objetiva: quien mata a alguien sin saber que es su padre, comete un homicidio
simple porque no tiene dolo de parricidio

CLASE 18/05/2023

TENTATIVA: DISPOSITIVO AMPLIFICADOR DE TIPICIDAD. ¿CUANDO EL REGIMEN ADMITE LA


TENTATIVA?

PPIO DE LESIVIDAD: PUESTA EN PELIGRO DEL BIEN JURIDICO.


SOBRE LA BASE DEL DELITO CONSUMADO SE PUEDE CONSTRUIR LA TENTATIVA,
ESTRUCTURALMENTE SON LO MISMO EN LO OBJ Y SUBJ, PERO EL DELITO EN TENTATIVA ES
INCOMPLETO FALTA LA CONSUMACIÓN, FALTA RESULTADO PLANO OBJETIVO, EN EL PLANO
SUBJETIVO TMB ESTA INCOMPLETO.

¿Hay mismo dolo en el delito consumado y en la tentativa?

Una doctrina sostiene que lo subjetivo (voluntad y conocimiento) es lo mismo que se haya
consumado, es un mismo dolo. Otra doctrina indica lo distinto.

Teoría objetiva: Como hay puesta en peligro del bien jurídico es merecedora de reproche, es el
mismo dolo la tentativa y la consumación del delito.

Teoría subjetiva: indica que la tentativa es una actitud refractaria a derecho o una simple
acción en contra al derecho. Predisposición interna de la gente, es la actitud contraria al
derecho, es una mala intención, tiende al perfeccionamiento moral del individuo ósea estamos
castigando porq sos malo, tendencia al derecho penal de autor, no por el curso causal
emprendido, pone el foco en la voluntad interna. PROBLEMAS: no pueden ser objeto de
reproche pensamientos, tmb es muy difícil ponerle limite a la tentativa, establecer hasta
donde se puede alcanzar la punibilidad de esta voluntad exteriorizada. Por lo que se agrega
que esta exteriorizada debe alcanzar a un tercero (Así se resuelve el tema del alcance) el limite
objetivo es la alarma social, para que no toda mala intención quede abarcada.

Tentativa delito incompleto, el fundamento esta en la puesta el peligro del bien jurídico (ppio
de lesividad).

Teoría del disvalor de la acción: no habría buenas razones para entender que el delito
consumado tenga más pena que la tentativa, ambas deberían tener la misma pena. Cuando se
pone en marcha un curso causal el resultado depende del azar, siempre hay una porción del
azar que puede cancelar el resultado. Pareciera injusto que el azar determine la condena de
una pena. Ej: se te cruzo una paloma y no lo mataste y vas 5 años preso, no se te cruzo y vas 10
años, es contra fáctico (critica). Problema: afirmar que se poseen los mismos elementos
subjetivos en la tentativa como en el delito consumado. Identificar dolo con fenómeno
psíquico cuando el dolo es normativo. Además de que en la tentativa no se termina de
desarrollar la voluntad, hay capacidad correctiva por lo tanto hay diferencia sustancial en el
desarrollo del dolo, no es el mismo dolo, no hay misma intensidad de dolo y este se monta
sobre la causalidad y no finalizó el curso causal. Si existen las acciones correctivas se sigue
desarrollando el dolo.

ACLARACIÓN, ACORDARSE!: Dolo es una cuestión normativa, se fundamenta, el conocimiento


y la voluntad juntos no hacen al dolo, se monta sobre la causalidad. El fenómeno psíquico no
puede quedar petrificado en el dolo.

La tentativa es una formula gral de delito de peligro, gral porque no esta tipificada en la
especial. Estructuralmente es lo mismo que un delito de peligro, por la puesta en peligro del
bien jurídico.
Entre el delito consumado y la tentativa poseen relación de subsidiariedad, el delito
consumado niega a la tentativa.

La tentativa se da en el iter criminis, hasta los actos preparatorios no hay interferencia estatal,
esta comienza con la ejecución.

Ciertos delitos continuos o permanentes: ¿cuándo se consuma el delito? Ej privación ilegítima


de la persona o desaparición forzosa, se consuma hasta que se denuncia, hay estado
consumativo. Hasta que no se aporta la información no se termina de consumar, hay estado
consumativo durante todo ese tiempo.

Tentativa es un adelanto de punibilidad, no se puede extender la punibilidad a los actos


preparatorios estos quedan resguardados a la reserva. En el único caso en que los actos
preparatorios se adelanta la punibilidad es por delitos constitucionales, ej se está organizando
un golpe de estado. El reproche empieza en la ejecución.

Problemática de identificar donde está el comienzo de la ejecución:

Tesis objetivo formal: indica que la ejecución empieza con la realización del verbo típico. Esto
trae problemas con los delitos de falsa puratividad, además de que el verbo típico el abstracto
y hay muchos medios comisivos.

Tesis subjetiva: es difícil identificar el comienzo, por lo que entienden que la punibilidad
arranca con los actos preparatorios.

TERCERA POSISCIÓN: Objetiva individual.

Hay que ver el plan del autor, no requiere algo premeditado sino un simple modo de actuar,
ósea llego a seleccionar el medio por el cual va a cometer el acto típico. Es según el caso en
concreto y ese plan en concreto. Ej: si decido que el medio es un arma de fuego comienza la
ejecución cuando tira del gatillo. Es en el segmento inmediato anterior al núcleo del tipo. No
basta solo con eso sino que debe haber una puesta en peligro del bien jurídico. Como se tiene
en cuenta el plan de autor todo es discutible.

Hay que tener cuidado de que no haya una hipertrofia de que se castigue más lo subjetivo por
lo objetivo ya que se estarían penando solamente malas intenciones.

El azar tiene consecuencia jurídica a la hora de determinar pena dependiendo de cuanta


incidencia, cuanto medio idóneo o no había, si fue de pedo la pena va a ser mayor, si los
medios no eran idóneos se podría bajar.

Autoría y participación

La autoría es el último eslabón del tipo. Lo relevante como dijimos la discusión sobre sujeto
activo puede implicar o no muchas veces una restricción al círculo de determinados autores.
¿de quién es el hecho? ¿a quién imputamos definitiva como obra propia ese hecho concreto?
Se abren un par de cuestiones, primero la discusión sobre la autoría y la participación es que
en general se va a las figuras legales y cree que la determinación de que debe ser entendido
como autor es el análisis del núcleo del que ejecuta, esto es un error porque debe ser
armonizado con el 45 que habla de cuando uno es autor o no. Este articulo 45 define bajo la
regla de tomar parte en la ejecución del hecho, el segundo punto es que en general las figuras
legales están pensadas para su ejecución en solitario y hacen problemático el análisis en
aquellos casos en que el hecho es imputado por una pluralidad de intervinientes porque no
sabemos qué hacer.

La discusión sobre cómo definir quién es autor o no fue evolucionando y acompañada según
distintos momentos de análisis, en una primera versión y la forma para definirlo se basó en lo
que se denominó teoría objetiva, autor solo puede ser aquel que realiza el acto de nuestra
figura legal, esto fue problemático porque se presentaba la imposibilidad de conocer lo que
hoy conocemos como autores mediáticos. Se pasó rápidamente a a la teoría subjetiva, la
distinción entre autores y participes estaba prácticamente relacionado con el ánimo del
ejecutor, entonces básicamente para ser autor se requería que tuviera animo autores y para
ser participe animo de ser participe, esto también era bastante ridículo porque había sujetos
que tenían ánimos de serlo y otros que no lo tenían, pero habían configurado derechos. Se
pasó lo que se llama teoría objetivo individual o teoría del demonio del hecho lo relevante es
el plan del autor, autor solamente puede ser aquel que tiene el dominio del hecho, el mayor es
el de Roxin, lo que plantea es que el autor es el sujeto central del devenir , es el que decide el
cómo de la casualidad, cuándo empieza, cuándo se termina y cuándo se vuelve a iniciar, claro
que no puede ser todo tan sencillo pero Roxin hace una clasificación central y distingue entre
delitos de dominio y delitos de infracción del deber, para Zaffaroni lo que define cualquier
autoría es el dominio del hecho, para Roxin y los demás alemanes no. En la mayoría de
nuestros delitos activos dolosos donde no se requiere ninguna claridad en el sujeto activo
hablamos de delitos de dominio, lo que define la autoría es el dominio del hecho que puede
presentarse en la forma de dominio de la acción, de la voluntad o aparatos organizados de
poder. Y los delitos de infracción de deber son aquellos que lo que define la cuestión no es el
dominio del hecho sino una infracción a deber extrapenales que definen una acción (especiales
porque la calidad especial viene impuesta por una orden extrema al código penal, los
imprudentes que vienen de las normas de tráfico porque el deber de cuidado lo que define la
autoría y omisivos que define la posición de garante) esta es la gran clasificaron que hace
Roxin, Zaffaroni la crítica fundamentalmente porque lo que plantea es que los delitos de
infracción de deber sino que el dominio del hecho va a definir la posibilidad de ser actor, la
infracción que se le va ser una condición esencial para que se produjo el hecho. La infracción a
los deber no es una condición suficiente si no una condición necesaria, además de infringir el
deber, debe poder dominar. El funcionario público va a retardar algo en su función primero
debe infringir sus deberes y luego domina cuando domina el hecho o lo infringir. Acá el que no
tenga la calidad especial no va a poder ser autor aun cuando no pueda dominar el hecho.
Puede haber infracción sin dominio, pero no dominio sin infracción.

hay muchas formas de pensar el dominio del hecho, es causal, hoy es una posición mayoritaria
predominante, lo fue durante mucho tiempo. Ésta idea de delito de infracción de deber fue
cobrando mayores adeptos.

Lo que termina definiendo si es autor o participe es cuantitativo.


Autoría por dominio de la acción o por poder organizado y en general especialmente tantos los
supuestos de nuestros presupuestos deben distinguir entre:

Autoría individual: Puede ser directa o mediata.

Es directa en los casos de dominio de la acción y es mediata en los casos de dominio de la


voluntad y de aparato de poder organizado.

Autoría individual por dominio de la acción: el caso donde uno configura el hecho es en el que
ejecuta uno mismo, nosotros acá preferimos hablar de decidir cómo y cuándo va a ser
afectado el bien jurídico. Es una configuración normativa.

Autoría Mediata: el sujeto que configura la situación se vale de alguien que actúa en error o
justificadamente, admite formas adicionales. Los casos en donde uno se vale por medio de
alguien que no realiza acción (empujo a alguien para que otro caiga). Por ejemplo: el caso del
actor, valiéndome de un error ajeno yo realicé el hecho.

En el caso del que actúa justificadamente yo restrinjo para que aquel haga algo más, escribí
una carta injuriante o te mato a la familia.

Co autoría: aquellos de situación plural que pueden admitir 3 formas: paralela, sucesiva y por
dominio funcional del hecho. El caso más sencillo es el de paralela: varios sujetos realizan el
comportamiento sin que haya un acuerdo, por ejemplo, Baez Sosa.

El supuesto de sucesiva es sencillo también, ejecutan sucesivamente el hecho, primero pega


uno y después va y pega otro. Mancomunados o por dominio funcional del hecho hay un plan
común y distribución de las acciones a realizar. Los de co autoría son problemáticos porque
tienen cierto contacto con reglas de participación, en general la doctrina lo resuelve del
siguiente momento, nuestro código penal distinguí entre y 45 y 46.

• ARTÍCULO 45.- Los que tomasen parte en la ejecución … tendrán la pena establecida
para el delito… Art 45 y 46 CP: Ejecutores (autores de ejecución), determinadores (en
principios son los instigadores, sirve para caracterizar 3 cosas: la autoría mediata, la
determinación puede ser instigación) y cooperadores (cómplices, tiene que ver con la
participación, no se tiene dominio)

La gran discusión porque el cooperador es el que presta un auxilio sin el cual no se


podría haber cometido el hecho, si aporta una condición está dominando algo, para
que sea cooperador tiene que prestar ese auxilio antes de que el hecho se realice. Si
tienen dominio son autores mediatos y determinador sin dominio es el instigador, crea
el dolo en la cabeza del que lo va a realizar.

Ejecutores: siempre tienen dominio

Cooperadores: aporta una condición necesaria para poder ejectucar, si es al momento


del hecho, domina, por lo tanto es co autor y forma parte en la ejcucion. Ahora si es
antes del hecho es participe porque no domina
Determinadores: con dominio y sin dominio . en ambos casos lo que se deermina es la
ovluntad del otro, con dominio por determinación de determinación y dominio
instigador, el instigador no domina pero crea el dolo pero va a depender del autor que
realice el hecho. De determinación lo considera como delito particular que está en la
parte general, no es un autor mediato y no es un instigador, no reúne las condiciones
para ser autor propias ni eejcuta por sí mismo el verbo típico.

• Teoría final objetiva del dominio del hecho: Autor es quien domina el hecho, retiene
en sus manos el curso causal, puede decidir sobre el sí y el cómo o quien puede decidir
la configuración central del acontecimiento. La misma sostiene:
1. Autoría directa: Es el que tiene el dominio del hecho. Lo tiene aquella persona
que tiene el control central del delito. Es quien decide las circunstancias de
cómo se va a llevar a cabo ese delito. Está centrado al dominio de la acción.
Una sola persona genera la acción, dominio y ejecución del hecho.La autoría
directa puede asumir la forma de coautoría por reparto funcional de tareas.
2. Autoría mediata: Dominio de la voluntad. Participan al menos dos personas,
tengo alguien que ejecuta la acción y un sujeto que domina el hecho (el autor).
La imputación va a estar dada al autor que domina el hecho, no al que ejecuta
la acción. Si no hay acción de quien ejecuta la conducta, no hay autoría
mediata, es directa porque es utilizada la persona como objeto, como medio
para lograr el cometido. o dominio funcional del hecho. El tercero actúa sin:
tipicidad objetiva, sin dolo y actúa justificadamente.
3. Coautoría: Es un dominio funcional del hecho porque es un plan concreto del
hecho, ambos autores llevan adelante una conducta ilícita, vinculada en un
plan concreto, si no hay plan concreto, no hay coautoría, esto permite
diferenciarlo de los cómplices. Sin ese aporte el hecho no podría haberse
llevado a cabo según dicho plan. Limitación legal al principio del dominio del
hecho: No hay coautoría funcional cuando el que hace el aporte necesario no
presenta las características típicas del autor en los delitos propios: no es
funcionario, no es pariente. En este caso será cómplice primario o necesario.
Lo mismo ocurre en los delitos de propia mano. Tampoco habrá coautoría en
los casos en que el aporte necesario se haga en la etapa preparatoria sin que
el agente participe en la ejecución del hecho.
➢ Autoría por determinación: La utilizan para determinados casos donde los
sujetos incentivan a cometer un delito determinado pero delito por propia
mano (Delitos de propia mano: Los que el tipo exige que sólo puedan ser
cometidos por el autor realizando personalmente la acción típica. Ejemplo: la
violación, el falso testimonio, el auto aborto, etc.)
4. Autoría de los delitos culposos: No tiene como base el dominio del hecho, ya
que no hay una planificación, se genera un delito producto de la violación de
un deber de cuidado.

No necesariamente aquel que tiene una acción es necesariamente autor, aporte al hecho o
aporte al autor. La posición del participe es accesoria al autor, se define como autoría
cuantitativa y cualitativa. El participe por definición en la medida que hace un aporte al actor
accede al hecho a través del autor sin dominarlo, mientras que el coautor accede al hecho por sí
mismo, entonces lo que nosotros sabemos es aporte al hecho y aporte al autor, sabemos si es
antes del hecho es aporte al autor, acá lo decisivo para ver si es autor o participe es la
capacidad de modificación y ésta capacidad hablamos de modificación del hecho o de la
posición del autor frente al hecho, haciendo un aporte al hecho no necesariamente se está
modificando el hecho. Lo distintito desde nuestra posición es que si ese aporte que hace el
sujeto en específico impide la ejecución del hecho y para ejecutar hay que modificar el plan o si
quitando ese aporte solamente se dificultad y con pequeños ajustes el plan se ejecuta de igual
modo, en el primer coas estamos frente a una modificación del hecho porque se modifica todo
el plan de ejecución, en el segundo caso hay una modificación del hecho del autor. En este caso
aun cuando intervenga en el hecho no va a dejar de ser un participe. La teoría de la escases o
del bien escaso para distinguir entre partícipe necesario y secundarios, lo que plantea es que si
el aporte hecho por determinado sujeto en el contexto de actuación era extremadamente
dificultoso que podría haber alguien en ese caso va a ser autor porque va a impedir la ejecución
del plan, si es un bien abundante, se puede substituir el aporte de ese sujeto y lo único que
hago es un cruce de aporte en ese caso vamos a estar frente a un participe secundario, aporte
una condición necesaria pero que si no está no modifica.

También podría gustarte