Está en la página 1de 42

Bienvenidos

Lic. Marcos Cortes


Clase 7.

Lic. Marcos Cortes


HIIT
CORTO
Planificar HIIT Corto Metabólico

El objetivo cuando realizamos un HIIT Corto Metabólico es mejorar la


resistencia.
Este tipo de entrenamiento se realiza, corriendo, pedaleando, remando,
nadando.
Se trata de determinar mediante un test la VAM/PAM de mi alumno/deportista
y realizar intervalos cortos menores a 30 segundos entre el 100% a 120% de la
VAM/PAM.
Cuando corremos podemos hacerlo de manera lineal, con cambio de sentido o
cambio de dirección, estas ultimas dos variables generan mayor carga sobre lo
neuromuscular por la cantidad de veces que freno y salgo.
Los HIIT Cortos se realizan por enzima de fase 3 con lactato de fase 1, este es el
gran beneficio de este método ya que lo podemos realizar varias veces en un
micro ciclo porque se trabaja a mucha intensidad pero sin acumulación de
fatiga gracias a los intervalos cortos.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Datos de mi alumno
Alumno Matías
Edad 21
FCmax 199 lpm
FCreserva 143 lpm
VAM/PAM 3´18´´´(198´´)
Intensidad 100%

Test de Capacidad Aeróbica (V: d/t) Tanaka 208-(0,7 x edad)

% FCobjetivo = ((FCmax – FCrep) x %intensidad) + FCrep


Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr
Tiempo Intervalo 5´´ (25mts)
Intensidad Intervalo 100% VAM Tiempo
Total
Micro Pausa 5´´ Pasiva
Cantidad Intervalos 48
20´
Series 2
Duración Series 8´
Macro Pausa 2´ Pasiva
Ejemplo HIIT Corto en el parque, relación 1/1, intervalos de 25 mts
al 100% de la VAM/PAM.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr
Tiempo Intervalo 10´´ (50mts)
Intensidad Intervalo 100% VAM Tiempo
Total
Micro Pausa 10´´ Pasiva
Cantidad Intervalos 30
26´
Series 2
Duración Series 10´
Macro Pausa 3´ Pasiva
Variante ejemplo HIIT Corto en el parque, relación 1/1 sobre 50
metros, intervalos mas largos.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr
Tiempo Intervalo 10´´ (50mts)
Intensidad Intervalo 100% VAM Tiempo
Total
Micro Pausa 20´´ Pasiva
Cantidad Intervalos 40
26´
Series 1
Duración Series 20´
Macro Pausa -
Variante ejemplo HIIT Corto en el parque, relación 1/2, menor
densidad de trabajo que el anterior.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr
Tiempo Intervalo 10´´ (50mts)
Intensidad Intervalo 100% VAM Tiempo
Total
Micro Pausa 20´´ Pasiva
Cantidad Intervalos 20
26´
Series 2
Duración Series 10´
Macro Pausa 3´ Pasiva
Variante ejemplo HIIT Corto en el parque, relación 1/2, igual al
anterior pero mas series, este ejemplo menor densidad.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr
Tiempo Intervalo
Intensidad Intervalo Tiempo
Total
Micro Pausa
Cantidad Intervalos
Series
Duración Series
Macro Pausa
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr (cinta)


Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% VAM
Micro Pausa 10´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 24
Series 2
20´
Duración Series 8´
Macro Pausa 2´ Pasiva
Ejemplo HIIT Corto en la cinta, relación 1/1, al 100% de la
VAM/PAM.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr (cinta)


Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% VAM
Micro Pausa 5´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 32
Series 2
20´
Duración Series 8´
Macro Pausa 2´ Pasiva
Ejemplo HIIT Corto en la cinta, mayor densidad que anterior,
relación 2/1.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr (cinta)


Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% VAM
Micro Pausa 5´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 16
Series 4
20´
Duración Series 4´
Macro Pausa 1´ Pasiva
Variante HIIT Corto en la cinta, menor densidad que anterior,
relación 2/1 pero mas cantidad de series.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr (cinta)


Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% VAM
Micro Pausa 30´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 36
Series 1
24´
Duración Series 24´
Macro Pausa -

Variante HIIT Corto en la cinta, menor densidad, relación 1/3.


Metodología HIIT Corto
Intervalo 10´´

1x3 10´´x 30´´

1x2 10´´x 20´´

1x1 10´´x 10´´

2x1 10´´x 5´´

Aumenta la Densidad
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Correr (cinta)


Tiempo Intervalo
Intensidad Intervalo
Micro Pausa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos
Series
Duración Series
Macro Pausa
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Bicicleta
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% Vmax
Micro Pausa 10´´ Activa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 6
Series 5
20´
Duración Series 2´
Macro Pausa 2´ Activa

Ejemplo HIIT Corto en la bici, relación 1/1, al 100% de la Vmax/Mss.


Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Bicicleta
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% Vmax
Micro Pausa 20´´ Activa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 10
Series 2
20´
Duración Series 5´
Macro Pausa 5´ Activa
Variante HIIT Corto en la bici, relación 1/2, al 100% de la Vmax/Mss,
menor densidad que el anterior.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Bicicleta
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% Vmax
Micro Pausa 30´´ Activa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 15
Series 1
10´
Duración Series 10´
Macro Pausa -
Variante HIIT Corto en la bici, relación 1/3, al 100% de la Vmax/Mss,
menor densidad que el anterior.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Bicicleta
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo 100% Vmax
Micro Pausa 30´´ Activa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 15
Series 2
24´
Duración Series 10´
Macro Pausa 2´
Variante HIIT Corto en la bici, relación 1/3, al 100% de la Vmax/Mss,
menor densidad que el anterior por la cantidad de series.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Bicicleta
Tiempo Intervalo 30´´
Intensidad Intervalo 100%
Micro Pausa 30´´ Activa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos 10
Series 1
10´
Duración Series 10´
Macro Pausa -
Variante HIIT Corto en la bici, relación 1/1, al 100% de la VAM/PAM,
intervalos mas largos.
Planificar HIIT Corto Metabólico

Trabajo Bicicleta
Tiempo Intervalo
Intensidad Intervalo
Micro Pausa Tiempo
Total
Cantidad Intervalos
Series
Duración Series
Macro Pausa
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

El objetivo cuando realizamos un HIIT Corto Neuromuscular es mejorar la


resistencia.
Este tipo de entrenamiento permite realizar acciones de calidad con gran
velocidad de ejecución mejorando la fuerza reactiva, fuerza explosiva,
realizando mediante los intervalos de trabajo gran cantidad de las acciones de
calidad.
Se trata de determinar mediante un test la fuerza máxima de nuestro
alumno/deportista y realizar intervalos cortos menores a 10 segundos entre el
30% a 80% del 100%, a gran velocidad de ejecución manteniendo la calidad de
movimiento.
Los HIIT Cortos Neuromusculares nos permiten mejorar la cantidad de
acciones de calidad a una alta intensidad, generando un gran reclutamiento de
unidades motoras un una gran sincronización de los diferentes segmentos
corporales mediante la coordinación intramuscular e intermuscular que se
genera en cada ejercicio.
Cuando realizamos un HIIT Corto Neuromuscular logramos reclutar las fibras
rápidas y la explosivas ( fibras II y IIb).
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

Trabajo Neuromuscular
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 10´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 8
Cantidad Vueltas 1
24´
Cantidad Series 6
Duración Serie 2´´40´´
Macro Pausa 1´´20´´
Circuito Neuromuscular, relación 1/1.
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

Trabajo Neuromuscular
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 10´´ Pasiva
Tiempo
Cantidad Estaciones 8 Total
Cantidad Vueltas 1
Cantidad Series 4 20´
Duración Serie 2´40´´
Macro pausa 2´20´´
Circuito Neuromuscular, relación 1/1, menor cantidad de series que el anterior
(variante metodológica).
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

Trabajo Neuromuscular
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 10´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 8
Cantidad Vueltas 2
22´30´´
Cantidad Series 3
Duración Serie 5´´20´´
Macro Pausa 2´10´´
Circuito Neuromuscular, relación 1/1, mas vueltas, menor series
(variante metodológica).
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

Trabajo Neuromuscular
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 20´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 8
Cantidad Vueltas 6
24´
Cantidad Series 1
Duración Serie 4´
Macro Pausa -
Circuito Neuromuscular, relación 1/2, menor densidad nos permite realizar 1
serie de 24 minutos sin macro pausa.
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

Trabajo Neuromuscular
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 30´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 8
Cantidad Vueltas 4
21´20´´
Cantidad Series 1
Duración Serie 21´20´´
Macro Pausa -
Circuito Neuromuscular, relación 1/3, menor densidad nos permite realizar 1
serie sin descansos, menos vueltas que el ejemplo anterior.
Planificar HIIT Corto Neuromuscular

Saltos
Reacción Cajón
Octógono
Freno/salida

Lanzamientos Circuito Lanzamientos


Empuje Tracción

Reacción
Escalera
Elásticos Saltos Vallas
Sprint

Ejemplo circuito neuromuscular visto en clase


Planificar HIIT Corto Técnico

Lanzamientos Golpes

Desplazamientos Pases

Replicar en un Circuito Gestos Técnicos


Planificar HIIT Corto Técnico

El objetivo cuando realizamos un HIIT Corto Técnico es mejorar la resistencia.


Este tipo de entrenamiento nos permite realizar un gran volumen de trabajo a
alta intensidad.
Se trata de un circuito con estaciones donde colocamos diferentes gestos
técnicos que el deportista ya tiene incorporados.
Se deben realizar intervalos menores a 10 segundos con una alta velocidad de
ejecución manteniendo la calidad del gesto que queremos entrenar.
Los HIIT Cortos Técnicos nos permiten mejorar la velocidad gestual y la
capacidad de repetir ese gesto técnico en el tiempo manteniendo la calidad del
gesto retardando la fatiga.
Se replican en las estaciones situaciones de juego, movimientos específicos de
un deporte y se agrega el elemento del deporte.
Planificar HIIT Corto Técnico

Trabajo Técnico
Tiempo Intervalo 5´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 5´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 6
Cantidad Vueltas 3
30´
Cantidad Series 5
Duración Serie 3´
Macro Pausa 3´ Pasiva

Circuito Técnico, relación 1/1.


Planificar HIIT Corto Técnico

Trabajo Técnico
Tiempo Intervalo 5´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 5´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 6
Cantidad Vueltas 1
20´
Cantidad Series 10
Duración Serie 1´
Macro Pausa 1´ Pasiva
Circuito Técnico, relación 1/1, menor densidad que el ejemplo anterior por la
cantidad de series (variante metodológica).
Planificar HIIT Corto Técnico

Trabajo Técnico
Tiempo Intervalo 10´´
Intensidad Intervalo Máxima
Micro Pausa 10´´ Pasiva Tiempo
Total
Cantidad Estaciones 6
Cantidad Vueltas 1
15´
Cantidad Series 5
Duración Serie 2´
Macro Pausa 1´ Pasiva
Circuito Técnico, relación 1/1, mayor tiempo de ejecución, mayor densidad que la
variante anterior (variante metodológica).
Sistemas Energéticos HIIT Corto

Fosfagenos Glucolisis
Anaeróbica

Sistema
Oxidativo

Los tres sistemas funcionan en simultaneo, predominando uno sobre


otro según la intensidad del trabajo y el volumen que seria el tiempo
que sostengo el trabajo.
Sistemas Energéticos HIIT Corto
Que sustrato energético predomina según intensidad y tiempo.

Duración Intensidad Sistemas

0 – 10” Súper intensa Fosfagenos

10” – 30” Muy intensa Glucolisis Anaeróbica

30” – 2 min Intensa Glucolisis Anaeróbica

2 – 3 min Pesada Glucolisis Anaeróbica


Sistema Oxidativo
> 3 min Ligera Sistema Oxidativo
Zona Fisiológica HIIT Corto
Umbral Anaeróbico VAM Anaeróbico
Aeróbico Mixta Láctico/A láctico

A
L
L
Á
Á
C
Intensidad: Baja Intensidad: Media Intensidad: Alta C
T
HIIT SHORT
%VO2max 70-80% %VO2max 80-100% T
% VO2max 60-70% I
RPE: 5 a 6 RPE: 6 a 7 RPE: 8 a 10 I
C
C
O
MIT HIT O
LIT
(low intensity training) (medium intensity training) (high intensity training)

50 % Intensidad 80 % 100 % Velocidad Vmax

Intensidad que debemos manejar al realizar un HIIT Corto.


Sistemas Energéticos HIIT Corto

Intervalo Intervalo
Trabajo Descanso
Fosfagenos

Sistema
Oxidativo
Lipolisis

Podemos decir que los HIIT Cortos son el único método de


entrenamiento por intervalos de alta intensidad que utiliza la
Lipolisis como energía durante el entrenamiento.
Sistemas Energéticos HIIT Corto
Como vemos en el grafico de la filmina anterior, cuando
realizamos un HIIT Corto con una intensidad del intervalo de
trabajo entre el 100% al 120% de la VAM/PAM, el sustrato
energético que predomina al momento de la ejecución proviene
de los Fosfagenos, energía de muy rápida utilización, muy
efectiva, de corta duración y rápida reposición.
La recuperación de la energía utilizada en el intervalo de trabajo,
luego que realizamos varios intervalos, donde se producen
fenómenos fisiológicos por cada vez que comienzo un intervalo,
el ciclo de kreps que se prepara para la producción de ATP,
detiene ese fenómeno fisiológico y comienza a utilizar la Lipolisis
(utilización de lípidos como energía) como sustrato energético
para la recuperación de fosfocreatina utilizada en el intervalo de
trabajo.
Adaptaciones Fisiológica HIIT Corto

HIIT Corto

Adaptación Metabólica
(máxima intensidad con lactato zona 1)

Adaptaciones SNC
(coordinación intramuscular e intermuscular)
Conclusión HIIT Corto

Los HIIT Cortos se realizan por enzima del 100% con lactato zona 1.
Se pueden realizar varias veces en un micro-ciclo.
Los HIIT Cortos utilizan las grasas como energía.
Los intervalos de un HIIT Neuromuscular y Técnicos deben ser < 10´´.
Los intervalos de un HIIT Metabólico deben ser < 15´´.
La clave es hacer movimientos con calidad a mucha intensidad.
Cuando realizo un HIIT Corto predominan las fibras II Y IIb.
Gracias
Lic. Marcos Cortes

También podría gustarte