Está en la página 1de 12

Informe práctica I

Ximena Alexandra Cardoso

c.c 1110539140

Grupo:

201101_164

Tutora:

Diana Fernanda Jaramillo Cardenas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Programa Psicología

CEAD Ibagué

Abril

2022

1
Ejercicio 1. Descripción del Ejercicio

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, cada estudiante debe escoger una de las

siguientes Letras y realizar un escrito, en donde se encuentren inmersos los conceptos designados

en cada una de las letras, este texto debe contener mínimo 250 palabras. Para el ejercicio de

cruce, no olvide realizar el cuadro(s) de punnet respectivo y luego sí con base en ello, seleccionar

la respuesta que considera correcta entre las opciones dadas.

Letra E

(Segunda ley de Mendel, Transcripción, Segregación, Genética, Uracilo, Dominante).

Cuando hablamos de la genética es inevitable pensar que se asocia al área de biología, pues se

sabe a ciencia cierta que los cromosomas dentro de nuestras células contienen una cantidad

relevante de información, cada gen de nuestro cuerpo codifica para una molécula de ARN el cual

este se conforma por cuatro bases químicas; Adenina, Citosina, Guanina y el Uracilo, es así que

el ARN se utiliza como guía o de manera directa para producir proteínas tales como la insulina.

Mientras tanto el ADN busca explicar cómo se transmite la herencia biológica en cada

generación quien controla la estructura y funcionamiento de cada cedula, claro que ese no es su

único funcionamiento, pues a pesar de que es importante porque nos diferencia de otros, también

es un mapa genético de la vida y además contiene información genética que hemos heredado de

nuestros padres y también de la información que transmitiremos a nuestros hijos. Es importante

destacar que al momento de heredar información genética de nuestros padres también existe

puede existir un gen dominando el cual se refiere a la relación de dos versiones de un gen. Es

decir, si uno es un gen dominante el otro no podrá serlo y se le llamará recesivo. El gen

dominante es una variante que distintas razones se muestra con más fuerza por si misma que

cualquiera otra versión del gen que esté llevando la persona los cuales son factores de herencia.

2
Es aquí donde hablamos de Gregor Mendel quien ha sido reconocido como el padre de la

genética el cual elaboro tres leyes fundamentales para poder entender la herencia simple. Mendel

nos habla de la Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial, aquí nos

cuenta que al cruzar una raza pura de una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la

misma especie (aa), nos dará como resultado que la descendencia de la primera generación filial

será fenotípicamente y genotípicamente iguales entre sí, pero, Mendel desencadena otra cuestión,

la cual es ¿qué pasaría si se cruzara la descendencia de las dos líneas puras? Creando así su

segunda ley de la segregación la cual nos habla de la segunda generación filial, esta es obtenida

gracias al cruce de dos individuos de la primera generación filial, con esto se logra recuperar el

fenotipo y el genotipo del individuo de la primera generación parental (aa).

Cruce E

Imagine que una mujer de ojos oscuros y visión normal (CcMm) se casa con un

hombre de ojos claros y miope (ccmm). Sabiendo que los ojos oscuros y la visión

normal están determinados por genes dominantes (C y M), marque la casilla que

indica la probabilidad de que nazca un niño con ojos claros y visión normal.

A) 1/2

B) 1/3

C) 1/4

D) 1/5

E) 1/6

CcMm x ccmm

Ojos Oscuros Visión Normal (CcMm) Ojos Claros Miope (ccmm)

3
CM Cm cM cm

cm CcMm Ccmm ccMm ccmm

cm CcMm Ccmm ccMm ccmm

cm CcMm Ccmm ccMm ccmm

cm CcMm Ccmm ccMm ccmm

Genotipo Fenotipo Característica

CcMm Ojos oscuros-Visión normal Heterocigótico con ojos oscuros

Heterocigótico con visión normal

25%

Ccmm Ojos oscuros-Miope Heterocigótico con ojos oscuros

Homocigótico miope

25%

ccMm Ojos claros-Visión normal Homocigótico con ojos claros

Heterocigótico con visión normal

25%

ccmm Ojos claros-Miope Homocigótico con ojos claros

Homocigótico miope

25%

Ejercicio 2. Descripción del Ejercicio

Continuando con el desarrollo de la misma letra escogida en el ejercicio 1, cada

4
estudiante completa la información requerida según sea el caso:

Para las opciones A y B cada estudiante debe relacionar por medio de una flecha

la definición o función de la columna izquierda con el término adecuado de la

columna derecha. Para las opciones C, D y E cada estudiante cada estudiante

debe completar la tabla realizando el proceso de transcripción de la secuencia

de ADN a la secuencia de ARN, es decir [ADN»»ARN]. Recuerde tener en cuenta

los nucleótidos que conforman el ARN y la complementariedad de los

nucleótidos. Para identificar los aminoácidos a partir de la secuencia de ARN

construida en el punto anterior, realice el proceso de traducción de este a

Aminoácidos, es decir [ARN»» aminoácidos]. Para ello según su secuencia de

ARN, busque en la figura 1. Código genético cada uno de los codones y el

aminoácido correspondiente (Tenga en cuenta que cada aminoácido es codificado por una

secuencia de tres letras consecutivas que se denomina codón).

Opción D

Una globina de 146 aminoácidos sufrió una mutación en el codón

correspondiente al sexto aminoácido de la cadena. El análisis de ADN indicó un

cambio de (3')... CTT...(5') a (3')...CAT...(5') en la hebra molde (anti sentido).

¿Cuál es la secuencia de codón correspondiente en la hebra (5 '→ 3'), después

de la mutación? ¿La mutación provocó el intercambio de un aminoácido por otro?

Si es así, cuales son estos aminoácidos

ADN (3 '→ 5') (3´) …CAT… (5´)


ARN (5 '→ 3') (5´) …GUA… (3´)
Aminoácidos VAL (Valina)
Alteraciones El cambio que se dio fue el de Glu por Val

5
Ejercicio 3. Aplicaciones de genética y biotecnología en diferentes áreas del conocimiento

La actividad que desarrollará cada estudiante consiste en la realización de un cuadro resumen

respecto a la temática abordada sobre la Unidad 2. Genética y biotecnología en la conferencia

impartida en el III Ciclo de Conferencias en Biología Aplicada de la Red de Curso. El cual debe

contar con cada una de las partes que se describen a continuación

Titulo Biotecnología Aplicada a la Agricultura Sostenible para la

Seguridad Alimentaria

Objetivos - Se habla de los peligros y del gran

impacto negativo que produce el

nitrógeno de origen químico al

planeta y a las tierras con cultivo como

lo es la caña de azúcar que es

suministrado en forma de urea,

provocando así contaminación

ambiental.

- Nos habla de que existen métodos que

tienen el mismo objetivo, pero es más

beneficioso para nuestro cultivo y

planeta, como lo es el nitrógeno

extraído por medio de bacterias

llamadas enzima nitrogenasa.

- Otra aplicación de impacto positivo a

la hora de cultivar caña de azúcar es el

6
hongo Trichoderma sp que es un

benéfico y que lo encontramos de

manera natural en nuestros suelos, así

que nos habla de su efectividad a la

hora de utilizarse en la caña de azúcar.

Resumen Realizar un breve resumen de los puntos abordados en

la conferencia, apoyarse de material bibliográfico para

sustentar las hipótesis plantadas.

Inicialmente se abordo un tema muy importante a la hora

de hablar del cultivo y eso es que todos aplican nitrógeno

pues es un elemento necesario para la composición de

proteínas, ácidos nucleicos y otros componentes

importantes, el problema radica en que el nitrógeno

químico que debido a su triple enlace entre los dos átomos

de nitrógeno que hace a la molécula casi inerte, hace que

la extracción de la Urea sea complicada pues requiere de

altas temperaturas 500 grados centígrados, volviéndolo

costoso y dañino.

Es por esto, que se aplican las bacterias quienes lo hacen

de forma natural y a temperatura ambiente, esto se logra

con la enzima nitrogenasa quien agarra el nitrógeno con

su triple enlace entrando al nitrógeno molecular, lo trabaja

7
y sale en forma de amonio.

Con la ayuda de los microorganismos se puede ver mayor

alcance en los cultivos de caña, pues actúa sobre las raíces

de las plantas e incentivan la producción de auxinas y

citoquininas que son hormonas del crecimiento, logrando

que las raíces sean más, sean fuertes, que el cultivo tenga

un mejor crecimiento y tenga una formación más efectiva.

Otro microorganismo que ha resaltado en el estudio del

video es el hongo Trichoderma sp, se le conoce como un

hongo que es benéfico, el cual tiene muchos usos, se

utilizan muchas sepas para los cultivos, pero la más

común es la Trichoderma harzianum. El trichoderma

protege la semilla de caña para que este no se contamine

de otros patógenos que puedan afectar la caña de azúcar.

El estudio igualmente afirma que el uso de bacterias y

trichoderma aumenta la germinación en un 80% esto es

porque diversos estudios afirman que los

microorganismos benéficos pueden actuar en sinergia

como en el caso de estos dos.

Juicio personal Considero de gran importancia que se tenga más

conocimiento de lo malo que puede llegar a ser el

8
nitrógeno de origen químico, pues es claro decir que causa

una gran contaminación pues es utilizado diariamente a

nivel mundial para fertilizar los cultivos, además podemos

destacar que es costosa la Urea con que se aplica el

nitrógeno, estos factores hacen replantear, buscar estudiar

y entender aún más los métodos que sean más prácticos y

beneficiosos para nuestro planeta, esperando así que en un

futuro todo el mundo pueda utilizar la enzima nitrogenasa

y Trichoderma sp como métodos más solubles para el

consumo y cuidado del planeta y tierras de cultivo.

Conclusiones Llegamos a la conclusión que el uso de bacterias y hongos

benéficos como lo son la enzima nitrogenasa y la

trichoderma, logran beneficios reales no solo de manera

monetaria, sino que además de manera ambiental, pues al

hacer este proceso de manera orgánica se logra cuidar los

cultivos y el medio ambiente que es constantemente

atacado por distintos tipos de peligros ambientales,

además notamos el incremento de toneladas de caña por

hectárea por la misma aplicación de dichos

microrganismos creando grandes beneficios y provocando

que se quiera investigar más sobre el tema para que pueda

tener un mejor entendimiento y manejo de esta.

Bibliografía Mayz-Figueroa, J. (2004). Fijación biológica de

9
nitrógeno. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2221548

Graciano, M. (2006). ACTIVIDAD NITROGENASA,

PRODUCCIÓN DE FITOHORMONAS,

SIDERÓFOROS Y ANTIBIOSIS EN CEPAS DE

Azospirillum Y Klebsiella AISLADAS DE MAÍZ Y

TEOCINTLE. Terra Latinoamericana.

https://www.redalyc.org/pdf/573/57324407.pdf

Referencias Bibliográficas

Iwasa, J. (2019). Karp. (8a ed). Biología Celular y Molecular. La naturaleza del Gen y el

Genoma. (p.p. 367-370). McGraw-Hill Interamericana. Biblioteca Virtual UNAD.

1
0
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=223

Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. (p.p. 125-129). Editorial Alfil,

S. A. de C. V. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72726?page=143

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Los experimentos de Mendel y el

Nacimiento de la Genética. (pp.148-160). Editorial Médica Panamericana. https://www-

medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/

9789500605502#{%22Pagina%22:%22191%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda

%22:%22%22}

Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 10. (8a ed). Biología Celular y Molecular. La naturaleza del Gen

y el Genoma. (p.p. 367-370). McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=398

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). El flujo de la información genética:

los caminos del DNA a la proteína. (7ª ed.). Capítulo 10. (pp.191-206). Madrid, España:

Editorial Médica Panamericana. https://www-medicapanamericana-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagin a

%22:%22191%22,%22Vista%22:%22Buscador%22,%22Busqueda%22:%22cap% C3%ADtulo

%208%22}

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). La manipulación de la información

1
1
genética. (7ª ed.). Capítulo 14. (pp. 266-269). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/

9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda

%22:%22%22}

Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 18. Biología Celular y Molecular. Secuenciación de ADN. (8a

ed). (p.p. 728-732). McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=759

Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 18. Biología celular y molecular. Transferencia de ADN en las

Células Eucariotas. (8a ed.) (p.p. 732-739). ) McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=763

Betancur, C. L. (2019). Genética y Biotecnología.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35631

1
2

También podría gustarte