Está en la página 1de 3

Escuela de Enfermería

CUADRO
COMPARATIVO
ANTISEPTICOS URINARIOS Y SULFAMIDAS

Alumna: Marilyn Vanessa Mejía Gaona


Materia: Farmacología Clínica
Nivel: 4 curso ¨B¨
Fecha: 16/07/2023.

Tutor: Dra. Anabel Santiago

Dirección: Vía a Chone Km. 2.


Código postal: 230203 / Teléfono: (593-x) xxx xxxx Ext. XXXX
Santo Domingo - Ecuador / www.pucesd.edu.ec
Escuela de Enfermería

Antisépticos urinarios Sulfamida


Farmacodinamia producen un efecto bactericida, actúan interfiriendo en la medicamentos antimicrobianos que inhiben la síntesis de ácido fólico
síntesis del ADN al bloquear la reacción de en microorganismos patógenos
superenrollamiento dependiente del ATP y catalizada por la
girasa; esta enzima es también responsable de otras
actividades necesarias para la integridad del ADN.
Farmacocinética Absorción: Administrados en preparados orales e Absorción: generalmente bien absorbidas por vía oral
Distribución: Unión a proteínas: todos están unidos a proteínas (entre 40%–90%)
Atraviesan la placenta y se excretan en la leche materna Metabolismo: Cierto metabolismo hepático
Metabolismo: hepático Eliminación: Renal
Eliminación: renal
Efectos Generales: Diarrea, Cefalea Reacciones de hipersensibilidad, Fiebre
secundarios Fatiga Erupciones Dermatitis exfoliativa
Reacciones de hipersensibilidad que afectan la piel y las Fotosensibilidad, Síndrome de Stevens-Johnson
mucosas o la sangre. Náuseas, vómitos y/o diarrea
Cristaluria, Anemia hemolítica
Contraindicaciones hipersensibilidad a las sulfamidas, fracaso renal, • Hipersensibilidad a las sulfamidas
insuficiencia hepática, último trimestre del embarazo, • Anemia megaloblástica por deficiencia de folato
neonatos, prematuros, déficit de G-6-PD y • Deficiencia de G6PD
hemoglobinopatías. • Lactantes < 2 meses de edad
• Enfermedad renal grave
• Embarazo

Interacciones Resistencia clínica no frecuente mediada por no plasmidos Los medicamentos son bacteriostáticos cuando se administran
medicamentosas de forma independiente, pero son bactericidas cuando se
administran en combinación:
Trimetoprim-sulfametoxazol
Sulfadiazina + pirimetamina

Dirección: Vía a Chone Km. 2.


Código postal: 230203 / Teléfono: (593-x) xxx xxxx Ext. XXXX
Santo Domingo - Ecuador / www.pucesd.edu.ec
Escuela de Enfermería

Referencias bibliográficas

Cué Brugueras, Manuel, & Morejón García, Moisés. (1999). Antibacterianos de acción sistémica: Parte III. Sulfonamidas y tetraciclinas. Revista Cubana de
Medicina General Integral, 15(2), 156-167. Recuperado en 16 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251999000200008&lng=es&tlng=es.

Echevarría-Zarate, Juan, Sarmiento Aguilar, Elsa, & Osores-Plenge, Fernando. (2006). Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Acta Médica
Peruana, 23(1), 26-31. Recuperado en 16 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172006000100006&lng=es&tlng=es.

Jiménez Bermúdez, Juan Pablo, Carballo Solís, Katiana Dialá, & Chacón Jiménez, Nancy Katalina. (2017). Manejo de infecciones del tracto urinario. Revista
Costarricense de Salud Pública, 26(1), 1-10. Retrieved July 15, 2023, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
14292017000100001&lng=en&tlng=es.

Dirección: Vía a Chone Km. 2.


Código postal: 230203 / Teléfono: (593-x) xxx xxxx Ext. XXXX
Santo Domingo - Ecuador / www.pucesd.edu.ec

También podría gustarte