Está en la página 1de 5

Producto Final

Curso: Aprendizaje Basado en Proyectos


Basado en el Proyecto 2 del Programa Alianza para 8vo Grado

Temática:
Defiendo mi opinión

Producto esperado:
Transmisión por Zoom

Asignaturas involucradas, temas y saberes:

Tema Aprendizajes Esperados (Saberes)

Español (Lengua) Intercambio oral de Participa en una mesa redonda sobre un tema
experiencias y nuevos específico.
conocimientos.

Historia La diversidad e Reconoce la diversidad cultural de México.


interculturalidad como
medios para trascender Reflexiona sobre el origen de las diferencias
aspectos sociales negativos. culturales en el México de hoy.

Formación Cívica Todos construimos la cultura Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus
y Ética (Civismo) de paz. acciones y juicios sobre las relaciones entre las
personas, grupos y los pueblos o las naciones.

Artes Usar la imaginación y la Identificar manifestaciones artísticas y


fantasía, la iniciativa y la culturales de su entorno y de otros contextos.
creatividad para expresarse
por medio de los lenguajes
artísticos (artes visuales,
danza, música y teatro
El proyecto de este bloque será de impacto global, ya que el alumno difundirá en la aplicación TikTok un
video promoviendo la responsabilidad sexual en la adolescencia, utilizando los elementos esenciales de
diseño de proyectos:
1. Objetivos del aprendizaje estudiantil
2. Planteamiento del problema o pregunta desafiante
3. Propuesta sistemática
4. Conducción de la investigación
5. Reflexión de lo aprendido
6. Evaluación formativa
7. Producto público
8. Fuentes documentales

El alumno será el encargado de romper el esquema de la transversalidad, siendo él quien se encargue de


vincular las materias, acercándose a cada uno de los docentes de las mismas. En este caso el tema está
ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Preguntas que debe hacerse el alumno antes de comenzar su proyecto:


1. Objetivos ¿Para qué desarrollaremos este proyecto?
2. Importancia ¿Por qué lo hacemos?
3. Valores y compromisos ¿Cómo vamos a actuar y participar?
4. Actividades ¿Qué vamos a hacer?
5. Recursos ¿Con qué lo vamos a hacer?
6. Responsables ¿Con quiénes contamos?
7. Cronograma ¿Cuándo lo vamos a hacer?
8. Bibliografía ¿De dónde obtengo la información?

Contrato del proyecto


Nombre del proyecto Defiendo mi opinión

Grado Octavo Trimestre 2

Medio de difusión Zoom

Asignatura responsable Español

Participantes:

1. Objetivos del aprendizaje estudiantil

¿Qué se desea lograr?


Que el alumno defienda su punto de vista acerca del racismo y la discriminación en México.

2. Planteamiento del problema / Pregunta desafiante Transversalidad

¿Qué acciones podrían considerarse racistas o de discriminación dentro de Español, Historia,


nuestro país? Formación Cívica y
Ética, Artes
3. Propuesta sistemática Tiempo para el desarrollo

Los puntos a investigar serán los siguientes: 4 semanas.


- Definición y ejemplos del racismo, la discriminación
y la intolerancia.
- Definición y ejemplos de prejuicios.
- La diversidad cultural y la interculturalidad.
- ¿Qué es una mesa redonda?
- Preparación de la información para participar en
una mesa redonda.
- Participación con puntos de vista propios en la
mesa redonda.
- La cultura de la paz y sus relaciones sociales.
- Las organizaciones internacionales para mantener
la paz.

4. Conducción de la investigación

Español: ¿Qué es una mesa redonda?, ¿cómo se prepara?, tipo de lenguaje utilizado, preparación del
guión y presentación

Historia: Investigación acerca de la diversidad cultural, la interculturalidad, la discriminación, el


racismo, los prejuicios y la intolerancia.

Formación Cívica y Ética: Investigación acerca de la cultura de la paz, sus relaciones sociales y las
organizaciones internacionales creadas para mantener la paz.

Artes: _______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________.

5. Reflexión de lo aprendido

Reflexión final del alumno escrita y con carácter de entrega digital para el docente.
Asignar un valor a su reflexión final y comprobar la propiedad de las ideas del estudiante.
Aplicación de la rúbrica de autoevaluación.

6. Evaluación formativa Opinión profesional

Crítica y revisión de los docentes involucrados Buscar 2 opiniones de profesionales sobre el tema
en el proyecto. para contrastar la información a partir de su
Aplicación de la rúbrica de evaluación del análisis.
proyecto. Verificar la cantidad de personas conectadas a Zoom
y los comentarios que hagan durante la transmisión.

7. Producto público

La presentación de la mesa redonda donde defenderá su postura ante el racismo y la discriminación


en México, la cual será transmitida en vivo por Zoom.

8. Fuentes documentales

Apoyé mi trabajo con base en…


Cronograma de actividades

Semana Proyecto: Defiendo mi opinión

1 Selección de la pregunta o el problema desafiante.


Elección de los integrantes del equipo asignando responsabilidades.
Definición del objetivo.
Creación de hipótesis.

Español: Investigación y recopilación de la información acerca de las características de una


mesa redonda.

Historia: Investigación y recopilación de la información sobre diversidad cultural, la


interculturalidad, la discriminación, el racismo, los prejucios y la intolerancia.

Formación Cívica y Ética: Investigación y recopilación de la información acerca de la


cultura de la paz y las organizaciones internacionales creadas para mantenerla.

Artes: Explorar los elementos básicos de las artes el sonido, la forma, el color, el
movimiento, el cuerpo, el espacio y el tiempo

2 Difusión de la invitación a la transmisión por Zoom de la mesa redonda.

Español: Análisis y organización de la información recopilada. Elaboración del guion que


contenga: inicio o planteamiento del problema, desarrollo temático de la exposición, cierre
de la mesa redonda, apertura de sesión de preguntas para el público y fuentes de
consulta.

Historia: Análisis y organización de la información recopilada. Análisis de un caso real de


discriminación o racismo en México.

Formación Cívica y Ética: Análisis y organización de la información recopilada. Elaboración


del mapa conceptual sobre las organizaciones internacionales creadas para mantener la
paz y elaboración de un cartel con propuestas de paz dentro de la escuela y familia.

Artes: Activar los procesos metacognitivos y desarrollar el pensamiento artístico que a su


vez se caracteriza por formular ideas con una perspectiva estética.

3 Llevar a cabo la mesa redonda y transmitirla por Zoom.

Español: Participación en la mesa redonda con el tema: “El racismo en México”.

Historia: Presentación del caso seleccionado frente al grupo y elaboración de


conclusiones.

Formación Cívica y Ética: Analizar mapa conceptual y presentación del cartel el cual
deberá ser pegado dentro del colegio o en su comunidad.

Artes: Hacer visible que las prácticas no solo se relacionan con la técnica que el artista
utiliza, sino también con ideas y métodos de trabajo

4 Análisis de resultados.
Reflexión final o conclusiones.
Rúbrica de autoevaluación.
Rúbrica de evaluación.
Recopilación de opiniones de los profesionales.
Medición del impacto del video.
Registro de fuentes documentales.

También podría gustarte